1. y 2.- Eso ha sido siempre el liberalismo. Con el liberalismo ocurre lo que con la Iglesia Católica: las críticas suelen venir por cosas que ni hacen ni proclaman.
Por cierto, no se trata de intervencionismo sino de asegurar que todo el mundo actúe en libertad. Es decir, si algún agente realiza acciones que impiden a otros agentes actuar libremente se actúa. Pero no se crean cuotas, se establecen precios, se dirige a los agentes en un sentido u otro,...
3.- A mí el capitalismo ni me alegra ni me estristece. Si hay otro sistema económico mejor, que pase y lo vemos. El pobre individuo explotado por el capitalismo que nos lleva a las distintas formas de socialismo ya está muy visto.
4.- Estas cosas se definen por comparación. Pero vaya que siempre se puede prohibir a las multinacionales que fabriquen allí y dejamos que todos mueran de hambre. O de lo que se trata es de exigir que las multinacionales paguen los mismos sueldos en todo el mundo? El resultado es el mismo de las 2 formas.
1,2) me parece que desarrollas una confusión entre economía de mercado y mercado libre. y si que me gustaría, más que nada por el sentido del post volver a dialogar sobre la iglesia.
3; a mi directamente me entristece. Se acusa al comunismo de materialismo... y filosoficamente lo es... pero el capitalismo lo pone directamente en práctica.
4 pues ese fue el sentido de los aranceles: se logran ingresos a un lado y al otro de la frontera... claro nada es perfecto y alguien tiene q pagar, el consumidor final.
Arrojando ideas sueltas y sin ganas de darle mucha coherencia:
El problema es mucho más profundo que esto... vivimos en un crecimiento demográfico en que la tecnología hace que no se necesite mano de obra numerosa. Es decir trabajando menos se produce lo mismo o más. la consecuencia es que no hay trabajo para todos, al menos que se reparta. Eso quiere decir bajada de número de horas laborales y donde trabajaba uno ahora lo hacen dos. Y reparto de sueldos. Los sueldos bajos ya no se pueden bajar más... Exigiría reparto de los sueldos disparatados ... lo que choca con la ambición de algunos.
Los países socialistas (con numerosas cosas criticables, e incluso deleznables) intentaba que todos tuvieran trabajo... eso exigía eliminar algo tan sagrado en el capitalismo como la eficiencia, (una empresa es más rentable con 5 trabajadores que con 10 así que 5 a la calle), lamentablemente el sistema no pudo competir con la economía de guerra fría. (Y criticable la falta de derechos humanos, antes de que me salte alguien por ahí)
Bajar el nivel de vida? va a ser algo que a 00 vamos a tener que hacer... materias primas más agotadas, (subida de precios) ritmo de consumo disparatado, el planeta no crece, la población si...
En fin... ¿queda plaza para viajes a Marte?