En cuanto al papel de la banca en la crisis, quisiera hacer un comentario que creo que no teneis en cuenta.
Los Estados han regulado el funcionamiento de los bancos de manera "peculiar" desde hace muchos años. Me explico de manera muy simple: hoy en día, un banco es una institución que capta fondos (depósitos, c/c, etc) a corto plazo (es decir, el dinero que le doy al banco lo quiero disponible al 100% ya o como máximo 3 o 5 años en ciertos depósitos). Pero, por otra parte el banco presta ese mismo dinero a largo plazo. Para solventar el evidente problema de falta de liquidez por ajuste de vencimiento, se inventa el Banco Central de turno que provee liquidez de manera más o menos ilimitada, al fin y al cabo el dinero no es más que papel ya que no cuenta con respaldo alguno.
Sabiendo que éste es el funcionamiento de un banco, dicho mal y pronto, es razonable pensar que no se van a provocar nunca crisis?
también hay inversiones, depósitos a plazo fijo, prestamos a otros bancos, fondos de pensiones, y multitud de activos más que el resumen simple que apuntas hace que la realidad quede corta.
Si alguien busca los límites que se les marca, en prácticas bancarias:
Ley 26/1988, de 29 de julio. Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito (BOE de 30) (Corrección de errores, BOE de 4 de agosto de 1989) art. 48.2.
Orden de 12 de diciembre de 1989. Tipos de Interés y Comisiones, Normas de Actuación, Información a Clientes y Publicidad de las Entidades de Crédito (BOE de 19).
Circular nº 8/1990, de 7 de septiembre, del Banco de España. Entidades de crédito. Transparencia de las operaciones y protección de la clientela (BOE de 20).
Ley 2/1994, de 30 de marzo. Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios (BOE de 4 de abril).
Orden de 5 de mayo de 1994. Transparencia de las condiciones financieras de los Préstamos Hipotecarios (BOE de 11).
Ley 7/1995, de 23 de marzo. Crédito al Consumo (BOE de 25).
Ley 13/1996, de 30 de diciembre. Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE de 31) art. 178.
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación (BOE de 14).
Real Decreto 2660/1998, de 14 de diciembre. Cambio de moneda extranjera en establecimientos abiertos al público distintos de las entidades de crédito (BOE de 15) (corrección de errores, BOE de 13 de febrero de 1999).
Orden de 16 de noviembre de 2000, de desarrollo de la Ley 9/1999, de 12 de abril, por la que se regula el régimen jurídico de las transferencias entre Estados miembros de la Unión Europea así como otras disposiciones en materia de gestión de transferencias en general (BOE de 25).
Orden de 16 de noviembre de 2000, de regulación de determinados aspectos del régimen jurídico de los establecimientos de cambio de moneda y sus agentes (BOE de 25).
Circular nº 6/2001, de 29 de octubre, del Banco de España. Titulares de establecimientos de cambio de moneda (BOE de 15 de noviembre).
Circular nº 4/2002, de 25 de junio, del Banco de España. Entidades de crédito. Estadísticas de los tipos de interés que se aplican a los depósitos y a los créditos frente a los hogares y las sociedades no financieras (BOE de 2 de julio).
Orden PRE/1019/2003, de 24 de abril, sobre transparencia de los precios de los servicios bancarios prestados mediante cajeros automáticos (BOE de 30).
Ley 36/2003, de 11 de noviembre, de medidas de reforma económica (BOE de 12).
Real Decreto 303/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de los comisionados para la defensa del cliente de servicios financieros (BOE de 3 de marzo).
Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras (BOE de 24).
Circular nº 2/2005, de 25 de febrero, del Banco de España, sobre ficheros automatizados con datos de carácter personal gestionados por el Banco de España. (BOE de 22 de marzo) Anejo I.
Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores (BOE de 12).
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (BOE de 30) (corrección de errores BOE de 13 de febrero de 2008).
Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito (BOE de 1 de abril).
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago (BOE de 14)
Circular 1/2010, de 27 de enero, del Banco de España, a entidades de crédito, sobre estadísticas de los tipos de interés que se aplican a los depósitos y a los créditos frente a los hogares y las sociedades no financieras. (BOE de 5 de febrero)
Real Decreto 712/2010, de 28 de mayo, de régimen jurídico de los servicios de pago y de las entidades de pago.
Orden EHA/1608/2010, de 14 de junio, sobre transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago. (BOE de 18).
Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios. (BOE de 29 ).
Circular 6/2010, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades de crédito y entidades de pago, sobre publicidad de los servicios y productos bancarios. (BOE de 11 de octubre de 2010).
Hala a disfrutar el apasionante mundo bancario...
y si no gusta pues paraísos fiscales, esos maravillosos centros de concentración parasitaria ...