Javi... muy sensato... pero con tanta sensatez me vas a centrar a Cordobita y así no se puede discutir...

Pero evidentemente, tienes razón; el modelo de intervencionismo estatal, debe tener como finalidad casi exclusiva de corregir desigualdades y evitar fallos y abusos que el mercado "libre" produce.
Mi principal ataque al liberalismo es el fomento de la idea de lo competitivo como motor económico por encima de lo cooperativo (y no me refiero a fomentar las cooperativas) Claro que la iniciativa privada está genial, claro que la burocratización es desastrosa... y evidentemente el intervencionismo estatal debe ser bien hecho y, previamente saneado el propio estado, comenzando por una profunda desparasitación
la banca... mira acá si soy más radical precisamente por lo que dices, Demasiado poder en manos enfermas de ambición.
la información, creo que ya estamos viviendo la perdida de poder de los medios tradicionales por las TIC; interesante ver lo que sucede, interesante lo que está sucediendo... interesante ver la reacción de los medios tradicionales...
Democracia 2.0 es un concepto (no me refiero al partido que toma ese nombre) que me está resultando interesante, aunque de contornos muy imprecisos... por ahora
No Cordo, no me olvido pero... si la libertad se proclama sin medios de poder ejercerla, de poco sirve y esa el la falacia del liberalismo puro (que evidentemente va cayendo); un ejemplo entre muchos: educación; si sólo opta el que puede pagar, (el estado barato liberal que todo iniciativa privada, la escuela sería de pago, obvio... y sin educación poco queda para optar a amplios campos de ejercitar la libertad)
pero me alegra que admitas el papel del Estado como garante de la libertad... hace años eso sería impensable en ti.
cuando me conecté iba pensando en meter más caña al liberalismo... pero ¿estamos llegando al consenso?,
lo dejo para otro momento.