no se a q llamas cinismo,parece que el unico destino del toro es morir torturado o extinguirse, y digo yo no puede haber un termino intermedio como ocurre con lobos, osos, linces etc, no puede vivir en reservas como estos animales, o aniquilamos a todos los animals que no produzcan beneficio?
Esta claro que no habra tantos toros como ahora pero no tiene por que implicar su total extincion igual que antes habia lobos por toda españa y ahora no ni lo pretendera casi nadie
¿qué no lo pretende casi nadie? pues no estaré cansado yo de oir/leer que el toro de lidia (bueno, ellos dicen toro a secas) podrá seguir como hasta ahora solo que en vez de torearlo se venda su carne, y más ideas peregrinas...
los lobos, los osos, los linces, pueden vivir libres en zonas boscosas montañosas, además de las reservas naturales, pero la diferencia es que el toro de lidia (ojo, el toro de lidia he dicho, antes de que alguien me venga y generalice a los toros en general) no puede hacerlo debido a sus características morfológicas. Esa raza de toro tampoco es rentable economicamente para desarrollarse en granjas, por lo que solo podrán sobrevivir los que estén en reservas o zoos.
su total extinción no la habrá, ciertamente, siempre se podrá ir a ver uno de los pocos ejemplares que sobrevivan en las reservas. Esa es la única alternativa posible, pero no nos equivoquemos, eso es poner un parche a la "extinción" de esa raza de toro. Es muy simple de entender, pero hay peña que NO QUIERE entenderlo y, por tanto, admitirlo.
No se trata de eliminar a toda especie/raza que no sea rentable economicamente, pero tampoco se puede obligar a los ganaderos que renuncien a sus ingresos por la idea de mantener viva esa especie, y si a los ganaderos ya no le resultan rentables esa raza de toros, dejará de criarlos, con lo que desaparezán, salvo excepciones ya comentadas.
P.D. llamo cinismo a lo que es, la falta de vergüenza para no decir la verdad mientras se defiende una idea no honrosa.