Tema que me resulta muy incesante pues la religión es la forma cultural de enfrentarse al desamparo que el hombre siente ante el mundo… el ser humano ese pobre y raro animal que es consciente de si mismo y tiene necesidades (intelectuales) más allá de la biológicas… que se interroga y busca sentido al mundo que le rodea.
Modestamente pienso que el origen de las creencias se basa en una experiencia personal que luego se transmite, a veces en forma de doctrina, otras de revelación (o que luego algunos creen que es tal) y lo que en principio tenía algún significado luego pasa a ser mero rito.
Formas de abordar de reli… desde el Simplemente creer (justificación por la fe que decía San Pablo)... al comportarse de unas diversas formas (Buda decía que no creyéramos en su palabra sin comprobar que su método sirve como forma de liberación) pasando por una mezcla de ambas…
Puede que ambos caminos sean válidos… pero puede que sea un error de refundar otra religión personal a base de lo que más nos gusta, una religión ecléctica puede bien valer para nada o bien esclavizarnos más cuando no crear fanatismos.
Lo que buscaba yo era la base común de todas las relis… sobre la que se basa todo el folklore posterior…
Básicamente, con matices y ampliaciones que dejo para otro día:
Relación con los dios/es.
- Desde el respeto que da el agnosticismo hasta la creencia en que puede establecerse algún tipo de relación (oración)… puede limitarse a no blasfemar y cumplir una buena ética... todo varía de nuestro concepto de dios personal (occidente) a impersonal (oriente) a, incluso el no-dios...
Relación con otros seres humanos
- no robar
- no mentir
- no matar
- respetar y ayudar al prójimo
- buscar la justicia.
Relación con todos los seres
- no causar sufrimiento vano.
Relación con uno mismo:
- intentar adquirir sabiduría
- no maltratar nuestro propio cuerpo ni nuestra mente.. (entre otras cosas a no ser esclavo de nuestros vicios y pasiones...)