Pues ya lo dice el titulo...Donde vivimos....asi lo comeremos. Aviso,este post no es para personas delicadas de estomago.

Diferentes y sorprendentes ingredientes en las cocinas del mundo
Gastronomías exóticas: sobre gustos, no hay nada escrito
La gastronomía es un arte. Y, como tal, varía mucho de una cultura a otra. Lo que a nosotros, los occidentales, nos puede resultar delicioso y apetecible, a personas de otras latitudes les puede parecer repugnante. Y viceversa.
Debido a la fuerte emigración proveniente de América, Asia y África, en Occidente ya conocemos parte de la gastronomía de países muy distintos y lejanos. Pero aquí sólo ha llegado una parte de ese vasto mundo de recetas, adaptándolas a nuestros gustos. Para conocer a fondo sus costumbres alimenticias, hay que viajar a los países de origen, donde la comida nos puede parecer un tanto repulsiva, por desconocida.
De ese modo, el hecho de que en un país como Corea -tanto da del Sur como del Norte, en este caso- la carne de perro, por ejemplo, sea todo un manjar a nosotros, los españoles, nos resulta inconcebible ver a nuestras mascotas como plato principal en la mesa.
En China, aparte de otras sutilezas, son capaces de comerse un pollo medio vivo en su propio cascarón, rompiéndolo con una cuchara y degustando el interior como si de una auténtica 'delicatessen' se tratara. Además, comerse el pescado vivo mientras este todavía se mueve no sólo es tradicional, sino que, en su cultura, demuestra que el alimento es realmente fresco.
Y está a la orden del día engullir gusanos, insectos y otras lindezas como algo natural. Cosa que también ocurre en América, en lugares como México. Su cocina es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados, sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, que nos resultan familiares. Pero allí, por ejemplo, los escorpiones y saltamontes son ofrecidos habitualmente como aperitivo, y las hormigas y las termitas se tuestan y son muy valoradas por su carácter crujiente, algo que ya no lo vemos tan normal.
En Japón podemos encontrar platos como aleta de tiburón o pescado crudo, conocido como 'sushi', platos que conocemos bien debido al auge de la cocina nipona en el mundo occidental. Pero sólo han importado una parte de su rica cultura culinaria, ya que en el país del sol naciente los saltamontes y las pupas de los gusanos de seda y de abejas se cocinan en salsa de soja y azúcar y se sirven como aperitivos.
En otras partes de Asia, los escarabajos, escorpiones, arañas y tarántulas se suelen freír y también se comen como aperitivo o se sirven como acompañamiento de otros alimentos. Y en África, algunos tipos de gusano se cocinan en forma de guiso.
Pero, ¿qué piensan ellos sobre nuestra española costumbre de alimentarnos con pulpo, gambas, angulas o berberechos? Les puede parecer igual de sorprendente, del mismo modo que a nosotros sus gustos culinarios.
Algo puede que esté cambiando en este sentido. De hecho, en la localidad navarra de Olite, existe ya un restaurante -español- que ofrece recetas con los más variados y diversos insectos, desde saltamontes tostados, grillos crujientes, arroz con insectos variados, y otros inusuales animales como el escorpión. La oferta es numerosa, dependiendo de la temporada.
Estos son sólo unos ejemplos, en el mundo se consumen unos 1.500 tipos de insectos, considerados muy nutritivos, pero absolutamente desconocidos en nuestras mesas.
¿Te atreves a probar algo diferente?