elduke
|
 |
« Respuesta #30 : 9 de Julio 2009, 10:10:25 » |
|
el TOUR en Barcelona
Los ciudadanos y aficionados que salgan hoy a la calle para presenciar la llegada de la sexta etapa del Tour de Francia serán testigos de un hecho histórico: la tercera visita de la carrera más famosa del mundo a Barcelona, que es además la primera etapa en línea de la 'Grande Boucle' que se disputa enteramente en suelo español. Barcelona se vestirá literalmente de amarillo hoy con una espectacular ola formada por 450.000 personas al paso de los primeros corredores por la ciudad. Será, dicen las previsiones de horario, siempre dependientes del ritmo que imprima el pelotón, entre las 16.45 y las 17.30 cuando el Tour despliegue su encanto en Barcelona. Antes, a las 12.45, habrán tomado la salida desde Girona para iniciar un recorrido de vocación mediterránea. Mañana, la enorme 'ciudad móvil' del Tour con sus 5.000 acompañantes se desplazará hasta Andorra para cubrir otra etapa también de recorrido enteramente catalán. En total, las carreteras catalanas acogen 400 kilómetros de la carrera.
La tercera visita del Tour a Barcelona, después de las de 1957 y 1965, se ha convertido en un acontecimiento social y, desde luego, uno de los mayores hitos deportivos de la ciudad a escala internacional desde que albergó en 1992 los Juegos Olímpicos. "Debemos sentirnos orgullosos de tener aquí el tercer mayor acontecimiento del mundo del deporte tras los Juegos y los Mundiales de fútbol", destaca el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, feliz por haber atraído al gigante francés tras una larga negociación que, con algunos paréntesis, se inició en 2002 y se reactivó con fuerza hace dos años.
La llegada del Tour medirá la ilusión de la ciudadanía –fuentes municipales se resisten a prever una cifra de espectadores en directo, pero ésta puede fácilmente acercarse al millón de personas– y también la capacidad de Barcelona para variar sus hábitos y soportar las modificaciones de tráfico y cierre de calles que comportará. "Es una gran movida", reconoce Hereu, pero el Ajuntament, que recomienda encarecidamente usar el metro durante las horas más conflictivas, garantiza que no habrá colapso. La ruta del Tour dividirá en dos la ciudad a lo largo de un trayecto de 13 kilómetros, el tramo final de la etapa, de 181,5 kilómetros, hasta la meta instalada ante la Puerta de Maratón del Estadi Olímpic de Montjuïc. Durante dos horas y media, de las 15 horas a las 17.30 aproximadamente, esos 13 kms. quedarán cerrados al tráfico. El reto viario se extiende al resto del recorrido desde Girona, ya que las carreteras usadas por la etapa quedarán cortadas progresivamente durante un promedio de cuatro horas, y algunas rutas adyacentes sufrirán retenciones. Cerca de 5.200 personas, entre policías de distintos cuerpos, bomberos y protección civil, velarán por la seguridad durante las dos etapas catalanas.
Eco mundial
Las repercusiones económicas y el impacto mediático que genera la llegada del Tour a Barcelona también provocan muecas de satisfacción en los rectores de la ciudad. Traer al Tour, conseguir la llegada de la etapa de hoy y la salida de la del viernes, cuesta un millón de euros, una cifra que, aseguran, generará un retorno 30 veces mayor de forma indirecta, atendiendo al precio que supone una publicidad tan directa de la ciudad en 180 canales de televisión de todo el mundo, y repercutirá directamente en el sector hotelero, que ha asumido el alojamiento 'extra' de casi 5.000 personas, sólo entre los visitantes acreditados por el Tour.
La ilusión por llegar a Barcelona la pondrá también el primer ídolo del ciclismo español, Alberto Contador, que ayer catalogó la etapa de hoy como "muy especial. Es una ilusión que el Tour llegue a mi país. Yo tengo familia en Barcelona y estarán ahí. Será bonito"
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #31 : 9 de Julio 2009, 18:03:28 » |
|
6ª etapa
El noruego Thor Hushovd se hizo con la victoria en la etapa que transcurría entre Girona y Barcelona sobre un recorrido de 181,5 kilómetros. El corredor del Cervélo se impuso al sprint a Óscar Freire y José Joaquín Rojas, segundo y tercero respectivamente y que se quedaron a las puertas de ganar en una jornada con marcado acento español. En la general, sin cambios. Cancellara sigue vistiendo el amarillo justo antes de comenzar la montaña.
La lluvia no fue impedimento para disfrutar de una sensacional etapa y mejor ambiente. Girona y Barcelona acogieron con los brazos abiertos el Tour de Francia en forma de miles de aficionados agolpados a los lados del asfalto. La etapa, con un recorrido muy plano, tuvo mucha emoción hasta su desenlace en los kilómetros finales.
La jornada estuvo marcada por una maratoniana escapada que se formaba a partir del kilómetro 50 con Chavanel, Augé y Millar. Los tres gozaron de una diferencia nunca superior a los tres minutos con respecto al pelotón, que marchaba de lo más tranquilo y con precauciones, porque la lluvia fue uno de los grandes protagonistas del día.
Los pequeños puertos de cuarta y tercera categoría se sucedían y la ventaja se mantenía entorno a los dos minutos, algo muy fácil de rebajar para el pelotón, que iba comandado por el Astana ya que, David Millar, era un hombre peligroso en la general al estar a 1’07’’ del liderato. Y, después de coronar el alto de Collsacreu, a los escapados se les unía un nuevo compañero de fatigas, Amets Txurruka, que había hecho un gran esfuerzo en la ascensión.
Después llegaría un recorrido llano favorable para los corredores y donde David Millar lanzó un poderoso ataque que dejaba tirados a sus rivales. El británico lograba coronar en solitario el último puerto del día, el de Conreria, por delante de Txurruka, que se había aventurado a darle caza. Sin embargo, el corredor del Euskaltel Euskadi sería poco después neutralizado por un pelotón que ya trabajaba sin descanso para disputarse la etapa al sprint.
Pero no lo tuvieron nada fácil. David Millar seguía contando con una ventaja cercana al minuto a falta de menos de diez kilómetros para el final, justo cuando comenzaron las caídas en el pelotón merced a la lluvia intensa caída en Barcelona durante gran parte del día. Una de las más destacadas fue la de Tom Boonen, que sigue sin fortuna en este Tour y que de esta forma renunciaba a disputarse la victoria.
La ventaja de Millar iba en descenso conforme transcurrían los kilómetros. Miles de aficionados le animaban copaban los lados de la carretera para animar a los corredores en un final de etapa que prometía ser tan emocionante como agónico. Finalmente, Millar fue neutralizado cuando quedaba poco más de un kilómetro para el final y debido a un pequeño repecho en el último tramo del recorrido. Era entonces el momento de que los sprinters aprovecharan el trabajo de sus equipos, especialmente el Rabobank de Freire, que lo dio todo.
Pero no pudo ser. El ciclista cántabro se quedó con la miel en los labios al verse controlando a los demás, pero nada pudo hacer ante Hushovd. El noruego se empleó a fondo en los últimos metros y se hizo con la sexta etapa del Tour, por delante de Freire y de un gran José Joaquín Rojas. Barcelona se quedaba entonces con las ganas de celebrar un triunfo de algún español, justo el día antes de que empiece la montaña con una etapa entre Barcelona y Andorra Arcalis sobre un recorrido de 224 kilómetros. Llega el ciclismo de altura y el momento de los elegidos…
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #32 : 10 de Julio 2009, 10:55:45 » |
|
Ni la lluvia que acompañó a los corredores durante la segunda mitad del recorrido impidió que Catalunya se estrenara con éxito como escenario de la primera etapa en línea de la historia del Tour disputada íntegramente en territorio español. Los catalanes tenían hambre de Tour y lo demostraron tomando masivamente las calles y las carreteras desde que la debutante Girona dio la salida a los corredores hasta que éstos llegaron a Barcelona, que recibió por tercera vez a la 'Grande Boucle' 44 años después de su última visita.
Según cifras oficiales, unas 170.000 personas presenciaron en directo la salida de la 6ª etapa del Tour en Girona, mientras que otras 250.000 lo hicieron en los 13 kilómetros de recorrido urbano por Barcelona, donde la intensa lluvia –que llegó a caer con una intensidad de 40 litros por metro cuadrado hasta pocos minutos antes del paso del pelotón– impidió que se congregaran mayor número de espectadores.
Pese a ello, la respuesta de los catalanes fue masiva en todas las carreteras, poblaciones y pequeños puertos de montaña por los que pasó la carrera y no sería nada exagerado hablar de que fueron casi un millón los espectadores que siguieron la etapa durante los 181 kilómetros de su recorrido.
La emoción de Contador
El propio Alberto Contador, uno de los ídolos de la afición española y el gran favorito para repetir el triunfo que ya logró en 2007, quedó sorprendido con el recibimiento que Catalunya le dio al Tour. "Ha sido increíble. No sé cuantos Bernabéus o Camp Nous se podrían haber llenado con la cantidad de gente que ha seguido la etapa desde la salida hasta la llegada. Se te ponían los pelos de punta al ver la marea humana que había a ambos lados de la carretera, con hasta cuatro filas de personas, tanto en los pueblos más pequeños como en las ciudades más grandes. La gente se ha portado de 10", dijo el corredor madrileño.
Igual de contundente fue el vencedor de la etapa, el noruego Thor Hushovd. "Nunca había visto tanta gente siguiendo una carrera", dijo el hombre que superó al sprint al cántabro Óscar Freire y evitó que otro español ganara en Montjuïc 44 años después de que José Pérez Francés lo hiciera en 1965, la última vez que el Tour visitó la capital catalana.
Armstrong, ídolo en Girona
Si la respuesta popular en Girona fue espectacular y tuvo en Lance Armstrong –que residió durante varios años en esta ciudad– a su principal protagonista, no lo fue menos en todas la poblaciones por las que pasó la etapa, abarrotadas de espectadores desde horas antes del paso del pelotón para presenciar la siempre espectacular caravana publicitaria del Tour. Trabajadores, comerciantes, amas de casa, grupos de escolares de 'colonias', abuelos de las residencias y cicloturistas se mezclaron con los verdaderos aficionados al ciclismo, que mostraron sus preferencias por Alberto Contador y Carlos Sastre.
Pero la verdadera locura se desató en Barcelona, que se volcó como en las grandes ocasiones pese a la tromba de agua que cayó desde media mañana hasta poco antes de que el pelotón entrera en la ciudad. Según los hombres del tiempo, no llovía con tanta intensidad en Barcelona desde los temporales del 26 de diciembre de 2008. El agua no deslució la fiesta ciudadana, pero sí la ola amarilla más grande del mundo, porque la cantidad de espectadores fue algo menor de lo esperado y muchas de las 450.000 cartulinas que los espectadores debían levantar al paso de los corredores quedaron empapadas e inservibles.
Decenas de miles de ciudadanos anónimos, algunos de ellos subidos a escaleras para tener una mejor visión, muchos turistas, grupos de animación y pancartas con todos los contenidos –incluídas las reivindicativas de 'Catalonia is not Spain'– se repartieron por los 13 kilómetros del recorrido en un gran 'crescendo' a medida que el pelotón se acercaba al centro de la ciudad, donde lógicamente se congregaron el mayor número de aficionados.
A la mayoría les sorprendió el fugaz paso del pelotón. "¿Ya está? ¿Y para esto hemos esperado casi dos horas?", se oyó decir a más de uno cuando en apenas un minuto ya habían pasado todos los corredores. En Montjuïc, más cerca de la meta, fue donde se congregaron la mayoría de los entendidos, los verdaderos seguidores del Tour, que ayer alucinaron con la respuesta de Barcelona
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
TAK
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 913
Sexo: 
Mensajes: 8.782
From lost to the river
|
 |
« Respuesta #33 : 10 de Julio 2009, 10:59:20 » |
|
Me hubiese gustado verlos a su paso por Badalona o la llegada a Montjuic, pero la lluvia no acompañaba, así que otra vez será, quizá dentro de otros 44 años 
|
|
|
En línea
|
Buscant per trobar un altre jo esperant que sigui millor demano ajut a deitats que mai ningú m'ha presentat
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #34 : 10 de Julio 2009, 11:14:51 » |
|
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #35 : 10 de Julio 2009, 17:45:52 » |
|
7ª etapa
Alberto Contador ha dado el primer golpe sobre la mesa con un ataque a falta de dos kilómetros para la meta. En la primera llegada en alto del Tour de Francia Contador fue el primero de los favoritos en la cruzar la línea de meta en una etapa que ganó Feillú y Nocentini cogió el amarillo gracias a los seis segundos que le separan de Contador.
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
amapola
|
 |
« Respuesta #36 : 11 de Julio 2009, 22:09:43 » |
|
un poco de humor:
|
|
|
En línea
|
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #37 : 11 de Julio 2009, 23:55:20 » |
|
un poco de humor:
ya te digo, madre mia la que cayó 
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #38 : 11 de Julio 2009, 23:57:02 » |
|
8ª etapa
Luis León estrenó el casillero de victorias para España en la presente edición del Tour de Francia tras ganar en la línea de meta de Saint Girons. El murciano se impuso en el sprint a sus tres compañeros de fuga, entre ellos Mikel Astarloza, y se llevó una etapa en la que no se produjeron muchos cambios en la general, Nocentini sigue líder y Contador continúa a seis segundos del italiano.
El del Caisse D'Epargne, que dio muestras de un gran cansancio en el último tramo de la etapa, leyó a la perfección los metros finales de la escapada y superó a sus rivales tras aguantar un duro ataque de Efimkin a falta de dos kilómetros.
Junto a Mikel Astarloza, muy competitivo durante toda la etapa, Luis León fue clave para mantener la ventaja con el pelotón. Los españoles trabajaron para Casar y para Efimkin y cuando parecía que éste se iba a aprovechar de ellos, el ruso cedió y no se pudo aprovechar del de Caisse D'Epargne y del de Euskaltel.
La fuga se montó en la ascensión del último puerto de la jornada, cima que estaba todavía a 44 kilómetros de la meta, y aunque en un momento Casar no aguantó, se reenganchó a la cabeza de carrera con una espectacular bajada. Así, el pelotón no pudo neutralizarlos pese al trabajo de AG2R, que luchó por mantener el liderato de Nocentini tirando del grupo.
Antes de la ascensión al alto de Agnes, la carrera ya venía movida. Pese a que se preveía una etapa tranquila con una llegada en llano y con los puertos muy lejos de la línea de meta, no tardaron en llegar las escapadas. En una de ellas entró Cadel Evans, único de los favoritos en plantar cara a Astana. El australiano entró en una fuga y tras conseguir 30 segundos de ventaja sobre Contador, Astana se puso a trabajar para evitar sorpresas y provocó la vuelta del corredor del Lotto al pelotón.
Tal alto fue el ritmo de los Astana que en el último ascenso de la jornada, Haimar Zubeldia y el resto de gregarios del conjunto kazajo provocaron que Nocentini se descolgara, aunque después su equipo le ayudó para regresar al grupo y cruzar la línea de meta con los grandes favoritos de la general.
La segunda etapa de Pirineos podría haber sido una buena oportunidad para que Contador se hubiera vestido de Amarillo, pero quizá Bruyneel pensó que todavía es pronto para que sentir la presión del liderato.
Además de Cadel Evans, Andy Schleck probó las fuerzas de Astana, pero el conjunto kazajo respondió colocando a seis de sus corredores a rueda del luxemburgués, algo que debe desolar a cualquier rival de los pupilos de Bruyneel.
Con todo esto, el Tour no falló en una bonita etapa con constantes alternativas en la cabeza de carrera y con ciclistas que buscaron su momento de gloria pero que no pudieron porque ése es sólo para los elegidos y hoy, ese era Luis León Sánchez.
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
TAK
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 913
Sexo: 
Mensajes: 8.782
From lost to the river
|
 |
« Respuesta #39 : 12 de Julio 2009, 12:07:46 » |
|
|
|
|
En línea
|
Buscant per trobar un altre jo esperant que sigui millor demano ajut a deitats que mai ningú m'ha presentat
|
|
|
|