Siempre habra quien todo lo critique, como también quien todo lo justifique, pero decir que la acción de Emilio Gutierrez es retroceder varios siglos de progreso (habría que pedir opinión sobre que tipo de progreso es la vida social en el País Vasco), o bien utilizar la cursilada de la frase tomarse la justicia por su mano.
La acción de Emilio Gutiérrez implica retroceder varios siglos de progreso porque implica volver a "la ley del talión". Esta ley, cuando se instauró en las culturas antiguas fue un gran progreso con respecto a la situación anterior, ya que implicaba que el castigo no podía superar la falta. Es decir, no se podía matar a alguien por haber robado, ni se podía aniquilar a toda la familia del que hubiera matado a alguien, etc...
Sin embargo, cuando las sociedades fueron progresando, "la ley del talión" fue quedando obsoleta. El progreso de estas culturas implicaba que los castigos por la infracción de las leyes estaban orientados a que los infractores se puedan redimir.
Por tanto, volver a "la ley del talión" es retroceder en el progreso.
Yo en cambio comparto la tesis de quien afirma que si hubiera habido en los ultimos 30 años mas Emilios Gutirrez en el Pais Vasco, quizas no se hubiera llegado a sumirnos en el lodazal moral y en la sociedad cobarde en la que estamos.
¡Claro hombre! ¡Pero que mejor para la sociedad que haya justicieros y que cada uno administre justicia! ¿Para qué queremos a la policía y para qué queremos el poder judicial? Claramente, todos y cada uno de los ciudadanos tiene perfectamente claro la idea del bien, del mal, de la proporción y de la equivalencia entre daño y castigo...
Aquí hasta se critica a un hombre con dignidad al que pretendian destruir su casa y quitarle la vida. Una persona que no ha matado a nadie, solo ha ejercido un acto de rebelión contra los asesinos de ETA.
Y como no ha matado a nadie, no se le va a juzgar ni criticar por haber matado a alguien. Como tú bien has dicho, ha cometido un acto de rebelión. Pero cómo el acto de rebelión que ha cometido estaba fuera de la Ley, se le va a juzgar y criticar por haber infringido la Ley.
Si el acto de rebelión que ha cometido no hubiera infringido la Ley, no se le estaría ni juzgando ni criticando.
No me extraña la cobardia de la sociedad vasca si desde posiciones tan comodas como da la distancia se piensa asi.
Si tienes la más mínima vergüenza, deberías disculparte por lo que acabas de escribir. La sociedad vasca demuestra su valentía todos y cada uno de los días. Sólo personajes sin ética, moral, escrúpulos y vergüenza afirmarían lo contrario.
A mi me parece una manera decente de decirle a los politicos que ya esta bien de compadreos y paños calientes.
¿Infringir las leyes te parece decente? En fín, esa sola contradicción ya habla por sí sola de tus, por llamarlos de alguna forma, "razonamientos".