Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 07:38:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Aznar elogia el legado de Bush  (Leído 8756 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 14 de Noviembre 2008, 17:56:45 »

Aznar elogia el legado de Bush

El ex presidente sostiene en un artículo que es justo reconocer los aciertos del mandatario norteamericano cuando está a punto de dejar el poder

14.11.08 - 16:18 - EUROPA PRESS | PARÍS

El ex presidente del Gobierno José María Aznar elogia el legado del mandatario norteamericano, George W. Bush, y su "gran contribución" a la causa de la libertad en un artículo que publica este viernes el diario conservador galo Le Figaro bajo el título 'Lo que le debemos a George W. Bush".

Aznar cree que Bush asumió "con lealtad y valentía" sus responsabilidades para hacer avanzar "causas nobles y justas" y aunque es consciente de que muchos no compartirán esa afirmación se muestra convencido de que la Historia "le hará justicia". Defiende su "gran contribución" para "la supervivencia de la libertad en las naciones que la disfrutaban y para promover que se extienda a tierras condenadas durante demasiado tiempo a la tiranía y la barbarie".

El ex presidente recuerda que "el sueño de la libertad sin amenazas" acabó el 11 de septiembre de 2001, día de "infamia" en el que se vivió, añade, un ataque "brutal" contra la libertad de todos y que Bush ha sido el presidente que ha liderado a su nación desde entonces. "El hecho de que dentro de unas semanas pueda entregar el poder a su sucesor sin que Estados Unidos hayan sufrido un ataque similar es una prueba de éxito. Ha hecho de la defensa y la extensión de la libertad en todos los campos el centro de su actividad política", argumenta.

Reconocimiento de despedida

Además, resalta que la libertad gana cuando se muestra determinación y coraje para defenderla, cuando hay más naciones que pueden elegir libremente a sus gobernantes y cuando hay más posibilidades de comerciar y que éste es el legado que ha "preservado, acrecentado y transmitido" Bush.

El artículo lleno de elogios para Bush, Aznar sostiene que el presidente norteamericano decidió luchar por las "ideas, principios y valores" que inspiraron la Revolución Americana y la Revolución Francesa y que en el momento en que está a punto de dejar el poder, es justo reconocérselo. "En el momento del adiós, que muchas veces va unido a momento de ingratitudes, me parece justo reconocer que George W. Bush ha marcado el camino que debemos seguir en estos tiempos oscuros y difíciles, pero también de esperanza. Nos deja su mejor legado: el legado de la libertad", concluye Aznar.
« Última modificación: 14 de Noviembre 2008, 17:58:49 por Clifor » En línea

amc
Veteran@
****

Karma : 86
Mensajes: 786

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #1 : 14 de Noviembre 2008, 20:19:14 »

mmm.... acongojante!!! en fin super Aznar en estado puro.
Un saludo.
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #2 : 14 de Noviembre 2008, 21:36:55 »

¿Quien es Aznar?
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #3 : 15 de Noviembre 2008, 02:36:44 »

¿Quien es Aznar?
 Gracias


JOSE MARIA AZNAR LÓPEZ

Fue Presidente del Gobierno de España desde el  05 de Mayo de 1996 al 17 de Abril de 2004, consiguiendo mayoría absoluta en las elecciones del año 2000. Nació en Madrid el 25 de febrero de 1953.

Nieto de Manuel Aznar Zubigaray (1894-1975) embajador de España ante la ONU (1964-1967), Marruecos, Argentina y la República Dominicana, y como ministro plenipotenciario en Estados Unidos; fundó o dirigió varias cabeceras de prensa en el País Vasco, Madrid y Barcelona, incluido el diario La Vanguardia, así como la agencia EFE, y escribió libros de historia contemporánea.. Hijo de Manuel Aznar Acedo (1916-2001) En los primeros años cuarenta fundó los periódicos Hoja Oficial de Alicante, Avance y Levante, y en 1967 se convirtió en el primer director de la Escuela Oficial de Radiodifusión y Televisión, dependiente del citado ministerio.

Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y tras obtener la licenciatura en 1975, año de la muerte de Franco, Aznar se presentó con éxito a oposiciones al cuerpo de inspectores de finanzas del Estado. En 1976 entró en el funcionariado del Ministerio de Hacienda.

Por primera vez desde 1933, el 3 de marzo de 1996 recibía el mandato popular para formar el Gobierno de la nación. Aznar se fijó como tareas básicas recortar el déficit de las cuentas del Estado -del 4,4% del PIB-, liquidar deudas, asfixiar la inflación –el 3,5% interanual- y estimular la actividad generadora de empleo en el sector privado; entonces, la tasa de paro sobre población activa era, según la encuesta oficial, del 22,9%, un valor elevadísimo que no tenía parangón en Europa occidental produjo resultados positivos en forma de crecimiento estable y saneamiento financiero, permitiendo al país afrontar con confianza el cumplimiento de los cinco criterios de convergencia requeridos para participar en la tercera fase de la UEM el 1 de enero de 1999 -algo que parecía más que incierto a comienzos de 1996-, a saber: déficit de las administraciones públicas inferior o igual al 3% del PIB; deuda pública acumulada inferior o igual al 60% del PIB; inflación promedio no superior en 1,5 puntos a la media de los tres estados miembros con la tasa más baja; tipo promedio de interés nominal a largo plazo no superior en dos puntos a la media de los tres estados con los precios más reducidos; y, mantenimiento de la peseta en la banda de fluctuación fijada por los mecanismos de cambio del Sistema Monetario Europeo (SME), al menos durante dos ejercicios anuales.

En el Consejo Europeo de Bruselas de mayo de 1998 España fue certificada como uno de los once estados de la futura zona del euro, con lo que se lograba un objetivo económico, pero también político, primordial.

En 1999, la Seguridad Social, sometida al ahorro del gasto pero también beneficiada por el aumento del número de cotizantes, convirtió su déficit que en 1996 había sido de 320.126 millones de pesetas (1.924 millones de euros) en un superávit de 66.719 millones (407). Doce meses después el saldo positivo era ya de 449.075 millones (2.699), equivalente al 0,4% del PIB, de manera que el Gobierno pudo crear un fondo de reserva susceptible de engrosarse con aportaciones anuales y se sintió autorizado para asegurar la continuidad del sistema público de pensiones por lo menos durante tres décadas.

Fue el anfitrión en Madrid los días 8 y 9 de julio de 1997 de la reunión del Consejo Atlántico al nivel de jefes de Estado y de Gobierno que aprobó el ingreso en la OTAN de Polonia, Hungría y la República Checa en 1999.
Fue el artifice de la supresión del Servicio Militar obligatorio de nueve meses  vigente nada menos que desde 1770,  y  la transición al Ejército profesional instituidas en el proyecto de ley del Régimen del Personal Militar aprobado por el Consejo de Ministros en agosto de 1998, luego de que el Congreso diera luz verde a la desaparición de las penas de cárcel para los insumisos que se negaban a realizar tanto el Servicio Militar como la Prestación Social Sustitutoria (PSS) reservada a los objetores de conciencia.

Bloqueó decisiones del Consejo Europeo –donde todo ha de acordarse por unanimidad- cuando advertía un perjuicio severo para España. .Aznar se sintió autorizado para hacer valer sus posturas en el Consejo Europeo después de haber conseguido cuadrar el balance de ingresos y de gastos, satisfacer los criterios de convergencia y meterse en el euro, sin pasar grandes apuros de última hora y sin provocar alteraciones de la paz social, al contrario que en Francia, Alemania o Italia. A partir de la fecha clave del 1 de enero de 1999, Aznar se convirtió en el más preclaro abogado del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), por el que los países de la UE se comprometen a prolongar indefinidamente la disciplina presupuestaria, manteniendo el déficit público por debajo del 3% del PIB a corto plazo, y aproximándolo al equilibrio o alcanzando el superávit a medio y largo plazo. Los operadores financieros se quitaron el sombrero ante el éxito de España, que rompió el tópico de país sureño manirroto o heterodoxo en el manejo de los dineros públicos, y los principales líderes de la UE aprendieron a respetar la seriedad y el aplomo de su colega español.

Las elecciones del 12 de marzo de 2000 supusieron un triunfo sin precedentes para el PP que le acercó a la barrida espectacular del PSOE en 1982: con una participación del 70,6%, siete puntos menos que en 1996, el partido del Gobierno rebasó la barrera de los 10 millones de papeletas, ascendió al 44,5% del voto y ganó 183 diputados, ocho por encima de la mayoría absoluta. El PP fue la lista más votada en 42 de las 52 circunscripciones provinciales y en 14 de las 17 autonomías, todas excepto Andalucía, Cataluña y el País Vasco..
Entre 2000 y 2003 la economía nacional creció a un ritmo anual del 2,8%, por encima de los promedios de la OCDE, y más acusadamente aún, de la UE. En 2002 España fue el tercer país comunitario que más creció, un 2%, detrás de Irlanda y Grecia, tasa notablemente superior a las registradas en Francia, Italia y Alemania. Otro indicador para la distinción, el déficit de las administraciones públicas, que en 2000 fue del 0,9% del PIB, siguió descendiendo cada año hasta que en 2003, por primera vez en la historia de España, se convirtió en superávit, concretamente 2.480 millones de euros, el 0,3% del PIB. El dígito resultaba de sumar los déficits de las administraciones central, autonómicas y locales, y el sobrante de la Seguridad Social, que en 2003 rebasó los 7.000 millones, el 1% del PIB.

Este año electoral, el Gobierno popular, el Estado y la sociedad entera vivieron unos meses muy difíciles por la espiral de asesinatos selectivos, 23 en total, que retrotrajo la situación a los balances mortíferos de principios de los años noventa. En el País Vasco, decenas de atentados conseguidos o fallidos, desmanes callejeros con copiosos daños materiales y un clima de miedo se enseñorearon en determinados núcleos y sectores de población. La necesidad palmaria de fortalecer la unidad de acción democrática, al menos con el PSOE, condujo el 8 de diciembre de 2000 a un nuevo pacto de Estado antiterrorista, el llamado Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que se declaró abierto al PNV siempre y cuando rompiera con el proceso de Estella. Javier Arenas por el PP y el recién elegido secretario general del PSOE, José Luis Rodriguez Zapatero firmaron un documento que ligaba el combate eficaz contra el terrorismo a la defensa de los derechos y libertades individuales recogidos en la Constitución.

El Gobierno de Aznar desató una verdadera contraofensiva en los terrenos policial, judicial, legal e internacional que pronto generó resultados y redujo, incluso drásticamente, los niveles de violencia. Policialmente, desde el último cuatrimestre del año 2000, las fuerzas de seguridad empezaron a desarticular comandos y grupos de apoyo uno detrás de otro, mientras que al otro lado de la frontera, la Policía y la judicatura francesas multiplicaron los arrestos, los encarcelamientos, las expulsiones y las extradiciones a España de miembros de la dirección de la banda. En noviembre de 2000 cayó el considerado máximo jefe de ETA, Ignacio Gracia Arregi, alias Iñaki de Rentería, y en los meses siguientes corrieron su suerte otros miembros del Comité Ejecutivo y los aparatos Político, Militar y Logístico, como José Javier García Gaztelu, Txapote, José Luis Arrieta Zubimendi, Azkoiti, Vicente Goikoetxea Barandiarán, Willi, y Asier Oyarzábal Txapartegi, Baltza. Terroristas muy buscados y con un largo historial delictivo como Juan Carlos Iglesias Chouzas, Gadafi, Ibón Fernández de Iradi, Súsper, y Alberto Félix López de la Calle Gauna, Mobutu, también fueron aprehendidos hasta exactamente el final de la legislatura.
Aznar fue, por primera y última vez, presidente de turno del Consejo de la UE en el primer semestre de 2002. El período coincidió con la puesta en circulación del euro y el arranque, el 28 de febrero, de la Convención sobre el Futuro de Europa o Convención Europea, convocada por el Consejo de Laeken para formular propuestas a una posterior Conferencia Intergubernamental (CIG), que tendría la última palabra, en torno a una serie de cuestiones clave para el futuro de la UE, entre ellas la simplificación de los tratados, el reparto de las competencias, la prosecución de la reforma institucional más allá de los resultados obtenidos en Niza ante la inminencia de la Unión de 25 miembros, y la elaboración de la primera Constitución Europea.

Fue el precursor de un ramillete de importantes acuerdos sobre la liberalización de los mercados energético a partir de 2004 (luego, aquí, Francia dio su brazo a torcer), el establecimiento del espacio aéreo integrado, o Cielo Único Europeo, y el aumento de las dotaciones nacionales a la financiación exterior del desarrollo hasta alcanzar una media comunitaria del 0,39% en 2006, y de Sevilla, el 21 y 22 de junio, que conoció el enésimo enfrentamiento entre Aznar y Chirac a propósito de la demanda del español de imponer sanciones a los países de origen de los emigrantes introducidos clandestinamente en la UE.
Como presidente de turno del Consejo, a Aznar le correspondió representar a la UE en varias citas multilaterales: la cumbre especial celebrada por la Liga Árabe en Beirut (27 y 28 de marzo); una cumbre UE-Estados Unidos en Washington (2 de mayo), ocasión que aprovechó el denominado Cuarteto -UE, Estados Unidos, Rusia y la ONU- para anunciar una conferencia de paz para Oriente Próximo que nunca llegó a celebrarse; la II Cumbre América Latina-UE-Caribe, en Madrid (17 y 18 de mayo), donde se dejó listo para ser firmado en noviembre el Acuerdo de Asociación y libre comercio entre la UE y Chile; la IX Cumbre UE-Rusia, en Moscú (29 de mayo), junto con Vladímir Putin y, de nuevo, Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, y su compatriota Javier Solana, alto representante de la PESC; y, la XXVIII Cumbre del G-8, en Kananaskis, Canadá (26 y 27 de junio).

Antes de las elecciones de 2004, anunció que no se presentaría a otra reelección, por considerar que ocho años gobernando era un tiempo prudencial como para seguir.
Aunque esto no forma parte del relato sobre la figura de Aznar, hay que acabar con los sucesos que ocurrieron a continuación:

Todos los sondeos propios y la gran mayoría de los ajenos daban por segura la victoria del PP, pero diferían sobre si habría reválida de la mayoría absoluta, aunque por escaso margen, o retroceso a la mayoría simple. En el tramo final de la campaña, las encuestas periodísticas aventuraban una victoria del PP con más de cinco puntos de ventaja.

Sin embargo, el jueves 11 de marzo, tres días antes de la cita con las urnas, el país se despertó con una terrible noticia llamada a dejar una huella indeleble en la memoria colectiva y, de manera fulminante, a imprimir un giro de 180 grados al panorama electoral: la muerte de 191 pasajeros y heridas de diversa consideración a 1.460 personas más en el estallido, con escasos minutos de diferencia entre sí -entre las 7,26 y las 7,29 horas de la mañana-, en las estaciones de Atocha, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia, al sur y el este de Madrid, de una decena de bombas camufladas en cuatro trenes de cercanías que realizaban trayectos desde las ciudades de Guadalajara y Alcalá de Henares hasta destinos en el norte de la capital.

Es mas larga su biografía, pero supongo que se podrá conseguir más buscando un poco. Lo digo porque veo que alguno desconoce quien es Jose Maria Aznar.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #4 : 15 de Noviembre 2008, 04:33:50 »


  Karma  No.  95  por  la  Biografia     ok
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #5 : 15 de Noviembre 2008, 07:15:21 »

Resumen
Los atentados cometidos el 11 de marzo de 2004 por Al Qaeda en Madrid, tres días antes de las elecciones generales, y su fulminante impacto en la orientación del voto, con el resultado inesperado de la fuerte derrota del Partido Popular (PP) y el regreso al poder de la oposición socialista el 17 de abril, pusieron colofón a los ocho años del Gobierno de José María Aznar en España. En estas dos legislaturas el líder conservador aplicó profundas reformas liberales de la economía, que redujeron el paro y aseguraron la adopción de la moneda única europea, y combatió eficazmente el terrorismo vasco. Duro fustigador de los nacionalismos periféricos y progresivamente alejado del perfil centrista y dialogante desde que el PP ganara la mayoría absoluta en 2000 y dejara de necesitar los pactos de legislatura, en política exterior Aznar se alineó incondicionalmente con Estados Unidos a raíz del 11-S y copatrocinó la invasión de Irak, postura que concitó un vasto rechazo popular.

Te dejaste el resumen,
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
TAK
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 913
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.782

From lost to the river


« Respuesta #6 : 15 de Noviembre 2008, 09:45:13 »

Resumen
Los atentados cometidos el 11 de marzo de 2004 por Al Qaeda en Madrid, tres días antes de las elecciones generales, y su fulminante impacto en la orientación del voto, con el resultado inesperado de la fuerte derrota del Partido Popular (PP) y el regreso al poder de la oposición socialista el 17 de abril, pusieron colofón a los ocho años del Gobierno de José María Aznar en España. En estas dos legislaturas el líder conservador aplicó profundas reformas liberales de la economía, que redujeron el paro y aseguraron la adopción de la moneda única europea, y combatió eficazmente el terrorismo vasco. Duro fustigador de los nacionalismos periféricos y progresivamente alejado del perfil centrista y dialogante desde que el PP ganara la mayoría absoluta en 2000 y dejara de necesitar los pactos de legislatura, en política exterior Aznar se alineó incondicionalmente con Estados Unidos a raíz del 11-S y copatrocinó la invasión de Irak, postura que concitó un vasto rechazo popular.

Te dejaste el resumen,
 Gracias


Es que esto no lo ponía donde él lo leyó, por eso decía que buscando seguro que se encontraba más información  Tongue
En línea

Buscant per trobar un altre jo
esperant que sigui millor
demano ajut a deitats
que mai ningú m'ha presentat
amc
Veteran@
****

Karma : 86
Mensajes: 786

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #7 : 15 de Noviembre 2008, 14:32:10 »

También ha pasado a la historia como el más humillante de los presidentes españoles (podría decirse que lameculos pero no lo digo) y que por ir de perrito faldero del todo poderoso Jorgito (también podría decir que lameculos pero no lo digo) nos enfrasco en el asunto de terrorismo más grande de la historia de este país. ¿Había o no había armas de destrucción masiva? hasta Jorge dice ahora que no pero en cambio súper Aznar no lo acaba de admitir... En fin, ACONGOJANTE (podría decir que acojonante pero no lo digo).
Luego lo de las reformas liberales es también de traca puesto que ¿cómo tendríamos que denominar a la “burbujita” que sobrevino de mucha de las reformas liberales y que ahora nos están pasando factura?
La actuación en el conflicto del 11 de marzo tira mucha mierda en lo que pudiera haber hecho bien y esto es incontestable a pesar de que ustedes continúen con los cuentos chinos aquellos que se oían y que ni siquiera el PP ha vuelto a contar viendo el impacto que han provocado en sus votantes…
Lo dicho CONGOJANTE que ahora suelte las lindezas de Jorgito después del lio en que nos han metido (podría decir que acojonante pero no lo digo)…
Un saludo.


Por cierto cada dia lo veo más endiosado y esto es una apreciacion fisica oiga...
En línea
Pardon_Me
PeterPaulistic@
*****

Karma : 118
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.106


LLença't


WWW
« Respuesta #8 : 15 de Noviembre 2008, 14:50:11 »

Por El bigote y su forma de actuar pense que era el hijo secreto de Hitler...

Pero si quereis saber quien es Aznar , preguntar a los cientos de familias irakies que perdieron algun hijo o familiar gracias a la guerra.

Ay... Pq ese dia... fallaron por poquito... pq ? :__
En línea

Si eres Facha y bebes.... CONDUCE !!!!!
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #9 : 15 de Noviembre 2008, 14:52:38 »

También ha pasado a la historia como el más humillante de los presidentes españoles (podría decirse que lameculos pero no lo digo) y que por ir de perrito faldero del todo poderoso Jorgito (también podría decir que lameculos pero no lo digo) nos enfrasco en el asunto de terrorismo más grande de la historia de este país. ¿Había o no había armas de destrucción masiva? hasta Jorge dice ahora que no pero en cambio súper Aznar no lo acaba de admitir... En fin, ACONGOJANTE (podría decir que acojonante pero no lo digo).
Luego lo de las reformas liberales es también de traca puesto que ¿cómo tendríamos que denominar a la “burbujita” que sobrevino de mucha de las reformas liberales y que ahora nos están pasando factura?
La actuación en el conflicto del 11 de marzo tira mucha mierda en lo que pudiera haber hecho bien y esto es incontestable a pesar de que ustedes continúen con los cuentos chinos aquellos que se oían y que ni siquiera el PP ha vuelto a contar viendo el impacto que han provocado en sus votantes…
Lo dicho CONGOJANTE que ahora suelte las lindezas de Jorgito después del lio en que nos han metido (podría decir que acojonante pero no lo digo)…
Un saludo.


Por cierto cada dia lo veo más endiosado y esto es una apreciacion fisica oiga...


 No, NO! No, NO! A mí no me metas en quilombos eh, mirá que te encuentro un parecido  Tongue Tongue
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Páginas: 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.135 segundos con 16 consultas.