Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:12:04 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Quienes realmente mandan en el mundo  (Leído 14361 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #30 : 11 de Noviembre 2008, 14:05:22 »


Ya he visto lo que es la economía al servicio de la nación, y tú también. Qué tendrá el socialismo que no importa la miseria que haya repartido, ni los millones de personas que se masacren en su nombre, para que siempre haya alguien que diga que es lo mejor del mundo.
El liberalismo se basa en que el bienestar social se logra mediante la unión de los "bienestares" individuales de los ciudadanos que componen la sociedad. Para eso la gente tiene que actuar libremente. El mercado así descrito es inviable?, Dios mío ha desaparecido ebay?
 

Bueno hombre es como si yo te digo las masacres que ha hecho el mundo capitalista... evidentemente los regímenes llamados de democracia popular han sido una burrada... pero es como juzgar al cristianismo por la inquisición, yo estoy hablando de economía, no de las burradas que se han hecho en nombre de la idea de un reparto más justo de la riqueza. Fijate que incluso tú, tan amante de la propiedad privada, cuando te hablo del hambre de la tierra y del control de la natalidad... me habías contestado que el problema no es de escasez de alimentos sino de reparto de los mismos... (argumento que suele utilizar la iglesia católica) eso exige un reparto, entonces, de la riqueza, y una puesta al servicio del hombre, no de unos hombres, de las riquezas que el planeta produce.

El dejar que los ricos se preocupen del reparto de su riqueza? Cielos y soy yo luego el ingenuo. Ya se ve lo que pasa cuando no hay inspectores de hacienda... la gente se pelea por pagar.

Una de las cosas por las cuales me encanta discutir contigo es lo pillo que eres. Así que me pones un mercadillo como e-bay, (que no deja de ser una anécdota de cosas de segunda mano ya producidas y donde, efectivamente existe una igualdad sin una situación de predominio de una parte sobre la otra) como ejemplo del MERCADO... es como decirme, las especies del planeta no corren peligro de extinción pues si no mira que cada vez hay más ratas, más moscas y más cucarachas.

Te hablo de los problemas del mercado y me hablas de chicos cambiando postalillas (cromos o como se le llame según la región) . 
« Última modificación: 11 de Noviembre 2008, 15:57:51 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #31 : 11 de Noviembre 2008, 16:10:55 »



Bueno hombre es como si yo te digo las masacres que ha hecho el mundo capitalista... evidentemente los regímenes llamados de democracia popular han sido una burrada... pero es como juzgar al cristianismo por la inquisición, yo estoy hablando de economía, no de las burradas que se han hecho en nombre de la idea de un reparto más justo de la riqueza. Fijate que incluso tú, tan amante de la propiedad privada, cuando te hablo del hambre de la tierra y del control de la natalidad... me habías contestado que el problema no es de escasez de alimentos sino de reparto de los mismos... (argumento que suele utilizar la iglesia católica) eso exige un reparto, entonces, de la riqueza, y una puesta al servicio del hombre, no de unos hombres, de las riquezas que el planeta produce.

El dejar que los ricos se preocupen del reparto de su riqueza? Cielos y soy yo luego el ingenuo. Ya se ve lo que pasa cuando no hay inspectores de hacienda... la gente se pelea por pagar.

Una de las cosas por las cuales me encanta discutir contigo es lo pillo que eres. Así que me pones un mercadillo como e-bay, (que no deja de ser una anécdota de cosas de segunda mano ya producidas y donde, efectivamente existe una igualdad sin una situación de predominio de una parte sobre la otra) como ejemplo del MERCADO... es como decirme, las especies del planeta no corren peligro de extinción pues si no mira que cada vez hay más ratas, más moscas y más cucarachas.

Te hablo de los problemas del mercado y me hablas de chicos cambiando postalillas (cromos o como se le llame según la región) . 
No, no, sí que hemos vivido la economía socialista. Eso es la producción organizada. El sistema capitalista no ha deparado miseria para todo el mundo.
Por cierto, el mejor modo de repartir, el más justo es el mercado libre. Si en el mercado no existe información transparente no es un mercado libre, si hay quien tiene una posición de poder tampoco es un mercado libre. Debe haber un estado pequeñito que vele porque el mercado sea libre y los ciudadanos puedan intercambiar lo que quieran. Nótese la diferencia con el "estado del bienestar" en el que se fijan precios para muchas mercancias, en el que los gobiernos benefician a unos lobbies en contra de otros y en el que sorprendentemente, no hay tanto bienestar como debiera, habida cuenta de la pérdida de libertad que sufren sus ciudadanos.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #32 : 11 de Noviembre 2008, 16:45:48 »


No, no, sí que hemos vivido la economía socialista. Eso es la producción organizada. El sistema capitalista no ha deparado miseria para todo el mundo.
Por cierto, el mejor modo de repartir, el más justo es el mercado libre. Si en el mercado no existe información transparente no es un mercado libre, si hay quien tiene una posición de poder tampoco es un mercado libre. Debe haber un estado pequeñito que vele porque el mercado sea libre y los ciudadanos puedan intercambiar lo que quieran. Nótese la diferencia con el "estado del bienestar" en el que se fijan precios para muchas mercancias, en el que los gobiernos benefician a unos lobbies en contra de otros y en el que sorprendentemente, no hay tanto bienestar como debiera, habida cuenta de la pérdida de libertad que sufren sus ciudadanos.

bueno eso de que el capitalismo no ha dado miseria... me recuerda el ejemplo de estadística... tres van a comer un pollo uno lo come y dos miran, pero estadísticamente un pollo da para tres personas.

el mercado que planteas no existe... una utopía, una hipótesis de laboratorio.. por eso es necesario un arbitrio
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #33 : 11 de Noviembre 2008, 18:06:36 »



bueno eso de que el capitalismo no ha dado miseria... me recuerda el ejemplo de estadística... tres van a comer un pollo uno lo come y dos miran, pero estadísticamente un pollo da para tres personas.

el mercado que planteas no existe... una utopía, una hipótesis de laboratorio.. por eso es necesario un arbitrio
El capitalismo no ha generado miseria y ha repartido riqueza infinitamente mejor que el socialismo, solo hay que ver dónde han progresado las sociedades.

El mercado que planteo existe y lo disfrutas a diario en muchos aspectos de la vida. Lo que hay que dar es un paso más y exigir a los políticos que dejen de meter la mano en nuestros bolsillos y que no nos arrebaten más espacios de libertad. Fíjate si es positivo que deja plena libertad a todo aquel que piense lo contrario: con tus recursos puedes hacer lo que quieras.

Pero corren malos tiempos para la libertad: ahora van a "refundar el capitalismo". Lo que viene a ser que se van a imponer legislaciones más restrictivas. Hasta que lleguemos al siguiente crack y no nos podamos levantar.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #34 : 11 de Noviembre 2008, 19:22:36 »


El capitalismo no ha generado miseria y ha repartido riqueza infinitamente mejor que el socialismo, solo hay que ver dónde han progresado las sociedades.

El mercado que planteo existe y lo disfrutas a diario en muchos aspectos de la vida. Lo que hay que dar es un paso más y exigir a los políticos que dejen de meter la mano en nuestros bolsillos y que no nos arrebaten más espacios de libertad. Fíjate si es positivo que deja plena libertad a todo aquel que piense lo contrario: con tus recursos puedes hacer lo que quieras.

Pero corren malos tiempos para la libertad: ahora van a "refundar el capitalismo". Lo que viene a ser que se van a imponer legislaciones más restrictivas. Hasta que lleguemos al siguiente crack y no nos podamos levantar.
çç

lo dices tan serio que parece que te lo crees y todo.

mira que ni-ños malos que quieren refundar el capitalismo si todo va tan bien... malos que son ellos..  Martillear
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #35 : 11 de Noviembre 2008, 20:39:24 »


çç

lo dices tan serio que parece que te lo crees y todo.

mira que ni-ños malos que quieren refundar el capitalismo si todo va tan bien... malos que son ellos..  Martillear

Cuanto más regulas, más cracks provocas. Y el extremo es la economía dirigida. Libre mercado y economía dirigida no son dos extremos que nos permitan decir que en el medio está la virtud. Se trata de una escala de generación de miseria, adivinas qué se corresponde con el máximo y con el mínimo?

Pero probemoslo hombre: libertad absoluta para hacer lo que quieras con tus recursos: podrás dedicar el 100% de ellos a subvencionar lo que te de la gana en vez de conformarte con lo que el Estado te arrebata mediante la ingente cantidad de impuestos que existen. O dedica la misma cantidad a empresas privadas, de manera que te ahorres la prima de recaudación y financiación estatal.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #36 : 11 de Noviembre 2008, 21:16:55 »



Cuanto más regulas, más cracks provocas. Y el extremo es la economía dirigida. Libre mercado y economía dirigida no son dos extremos que nos permitan decir que en el medio está la virtud. Se trata de una escala de generación de miseria, adivinas qué se corresponde con el máximo y con el mínimo?

Pero probemoslo hombre: libertad absoluta para hacer lo que quieras con tus recursos: podrás dedicar el 100% de ellos a subvencionar lo que te de la gana en vez de conformarte con lo que el Estado te arrebata mediante la ingente cantidad de impuestos que existen. O dedica la misma cantidad a empresas privadas, de manera que te ahorres la prima de recaudación y financiación estatal.

lo dicho, te crees lo que dices...

sabes que el libre mercado no existe porque ni se parte de la misma posición ni se tiene los mismos medios. El resultado ha sido y es desigualdades inaceptables  Y si, el camino del medio (arrimandote a uno u otro extremo) es el correcto.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #37 : 12 de Noviembre 2008, 17:33:54 »



lo dicho, te crees lo que dices...

sabes que el libre mercado no existe porque ni se parte de la misma posición ni se tiene los mismos medios. El resultado ha sido y es desigualdades inaceptables  Y si, el camino del medio (arrimandote a uno u otro extremo) es el correcto.
Pero por qué hay que partir de la misma posición? Yo no soy igual que el señor que ocupa el despacho de al lado, no hacemos el mismo trabajo ni percibimos la misma retribución, por qué "tenemos que empezar de la misma posición"?
Si ocurre que hay un bien que solo posee una persona y que necesitan los demás hará falta un estado que genere facilidades a los demás para que consigan eso mismo. Y esas facilidades no son la expropiación ni la subvención, sino generar una información transparente. La obligación de un estado liberal es velar porque nadie imponga concertadamente precios, no fijar un precio y una producción y pensar que así se ayuda a la gente.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #38 : 12 de Noviembre 2008, 17:36:50 »

Y si no quiere vender?
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #39 : 12 de Noviembre 2008, 18:07:34 »

Y si no quiere vender?
Pues no se cierran operaciones con esa persona. Habrá que cerrarlas con otra que sí que quiera.
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.872 segundos con 15 consultas.