Era (es?) una alternativa que se planteaba de inversión, fundamentada en que llegarán fondos europeos y el modelo de crecimiento debería (?) ser similar al de España y que, por lo tanto, también habría un incremento en los precios de la vivienda en paralelo al del incremento del nivel de renta.
Los fondos europeos están llegando. Estos países todavía no son capaces de absorver todos los que se les ofrecen porque la documentación necesaria para obtener los fondos es demasiado farragosa, pero están aprendiendo rápido. Toman como ejemplo a España, y a nosotros nos costó 2 años acceder a ellos.
Mira los datos de crecimiento de PIB para este año y verás que casi todos superan el 6%. Rumanía este año va a llegar al 9%.
Pero la situación financiera internacional tiene literalmente aterrado al personal, la gente prefiere meter el dinero en el calcetín. EL interbancario en esta zona llega al 50% en algunos casos y los bancos ofrecen depósitos al 12% para un año.
Ocurre que en esta parte de Europa todo va rapidísimo. El boom inmobiliario llevaba 3 años con subidas del 100% anual, los alquileres al 150% te permiten pagar tu inversión en 7-8 años. Y ahora la crisis que ha venido desde el verano hasta ahora y con una virulencia increible. Es de esperar que llega salvaje y se va pronto.