Sin ánimo de polémica y en relación a ese párrafo que has escrito: cuando el PP entró en el Gobierno y se encontró la Tesorería de la Seguridad Social vacía (tuvo que pedir un préstamo para hacer frente a las pensiones de los jubilados) instauró un sistema por el que se creaba un fondo para pensiones y que se dotaría anualmente.
r
Este sistema también ha sido acogido por el PSOE y en este momento, parece ser, hay aproximadamente en dicho fondo unos 56.000 millones de euros. Aunque pueda parecer una cantidad impresionante, que lo es, hay que tener en cuenta que la misma daría para cubrir unas ocho nóminas de jubilados, nada más.
Si la situación económica española continúa por estos derroteros actuales, será imposible incrementar el fondo y, me temo, que se reduzca. De ahí, entre otras, la importancia de una buena marcha de la economía.
Pues mira menos años de lo que pensaba

Bueno al hilo de este tema es noticia hoy:
Corbacho admite que el INEM podría entrar en déficitEl ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha reconocido que es posible que el Servicio Público de Empleo (antiguo INEM) entre en déficit, debido al aumento del paro, aunque asegura que el pago por prestaciones de desempleo está “garantizado”.
De esto no tiene culpa el gobierno, pero para que seamos consciente de la gravedad del tema....