Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
8 de Agosto 2025, 16:23:20 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vuelta a España  (Leído 8701 veces)
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #10 : 3 de Septiembre 2008, 19:18:54 »

Valverde ha salvado una etapa bastante chunga para el. Perder solo 10 seg con Contador me parece muy bueno para el.
Para mi, es mi favorito.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #11 : 4 de Septiembre 2008, 21:25:23 »

6ªetapa

Alejandro Valverde terminó tercero en la sexta etapa de la Vuelta a España que comprendía las ciudades de Ciudad Real y Toledo sobre un recorrido de 150 kilómetros. El español no pudo superar a Paolo Bettini, vencedor de la jornada, ni a Philippe Gilbert en los últimos metros. En la general, el francés Sylvain Chavanel se convierte en el nuevo maillot oro gracias a los sprints intermedios en un día donde las caídas y los pinchazos fueron los protagonistas sobre el asfalto.

El jefe de filas del Caisse d'Epargne estuvo a punto de lograr una bonita hazaña. El murciano sufrió lo indecible durante toda una etapa en la que la suerte no viajaba con él. Una caída y un pinchazo no pudieron sin embargo con el español, que luchó en los últimos metros por hacerse con una victoria que finalmente recaía en Bettini.

El día comenzaba con alguna que otra escapada con tintes muy discretos hasta que por fin se organizó un grupo de tres corredores que se pusieron en serio. El corredor del Xacobeo Galicia Iban Mayoz se escapaba junto a Ignatiev y Diudia, pero la mayor ventaja que pudieron alcanzar fue de casi cuatro minutos, algo perfectamente controlable por el pelotón.

El recorrido contaba con un pequeño 'obstáculo' con la ascensión del Puerto de la Marjaliza, de tercera categoría. Pero era poco antes cuando se producía una importante caída con hombres del Silence-Lotto, Quick Step, Xacobeo-Galicia y Bouygues Telecom. Y la noticia saltaba cuando aparecía Alejandro Valverde entre los afectados. El murciano tuvo que solicitar atención médica, pero afortunadamente pudo seguir en carrera.


Con la suerte en contra
Tras el ascenso al Puerto, el pelotón cazaba a los escapados y empezaban los pinchazos. David Arroyo, Rubiera y Koldo Fernández sufrieron el reventón en sus ruedas. Algo que también experimentó Valverde, que finalmente pudo volver a reengancharse al pelotón en un día en el que la mala suerte se estaba cebando con él. Mientras tanto, Sylvain Chavanel iba ganando todos los sprints intermedios para hacerse con unas bonificaciones que le darían el maillot de  oro.

Pero, a pesar de los 'clavos' en la carretera, los últimos kilómetros en Toledo fueron increíbles. Los ataques se sucedían. Hombres como Talabardon, Popovych, Roche e incluso Cunego intentaron conseguir el triunfo por su cuenta. Pero el pelotón no estaba dispuesto a echar por la borda el esfuerzo realizado durante todo el día y neutralizó todo intento de latigazo.

Al final, todo se decidía en un vibrante sprint final que terminaba en ligera ascensión y donde Paolo Bettini se hacía con el triunfo por delante de Philippe Gilbert y Alejandro Valverde. En la general Chavanel estrena maillot de oro y podrá dormir tranquilo con el porque mañana hay jornada de descanso antes de comenzar la montaña el sábado en los Pirineos, donde todavía se espera más espectáculo...


* bettini_040908_ES.jpg (24.44 KB, 354x215 - visto 201 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #12 : 6 de Septiembre 2008, 18:06:52 »

Valverde lo ha pasado mal en la subida  Cabezon Cabezon
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #13 : 7 de Septiembre 2008, 12:45:13 »

7ªetapa

Alessandro Ballan se llevó la primera etapa de alta montaña de esta Vuelta. El italiano alzó los brazos en La Rabassa y, además, se enfundó el jersey oro tras una etapa marcada por unas condiciones tan adversas que sólo nos permitieron seguir la etapa en el último kilómetro. Contador acabó tercero y arañó 13", sumando las bonificaciones, a Sastre y Leipheimer. Valverde, que sufrió en la segunda y definitiva ascensión a La Rabassa, llegó 55'' después que el de Pinto. Ahora, en la general, Ballan, líder, saca 1' a Leipheimer.

Ballan materializó su golpe doble en la Vuelta en el ascenso definitivo a La Rabassa, donde dejó la compañía de tres compañeros de fuga. Ezequiel Mosquera (Xacobeo Galicia), quinto el año pasado, saltó del grupo de favoritos y entró a 2:42 de Ballan, tres segundos antes que Alberto Contador, quien atacó en el último kilómetro para soltar la compañía de Joaquín Rodríguez, Levi Leipheimer, Igor Antón y Carlos Sastre, que cruzaron a 2:50. Todos en un puñado de segundos, menos Alejandro Valverde, el damnificado de una jornada dura, fría y desapacible.

Ballan, un gigante de 1.90 metros, que se aleja bastante del prototipo de escalador, se puso al frente de la general, destrozando cualquier pronóstico. El vencedor de la Vuelta a Flandes en 2007 ocupa el primer escalón del podio con un minuto de ventaja sobre Leipheimer y 1:21 respecto a Chavanel. En la zona caliente, el que manda es Contador, en la cuarta plaza, a 1:34 de Ballan, pero al frente de la lista de favoritos. Valverde retrocedió al quinto puesto, a 2:06 del líder Carlos Sastre es sexto a 2:27. Los tres principales activos del ciclismo español siguieron en el margen de un minuto.


Día de perros que aguó la fiesta
El reciente recuerdo del calor en tierras andaluzas y manchegas se apagó con la lluvia pirenaica. Día de perros de principio a fin, de abundante agua, frío (7 grados en las cimas) y niebla. Condiciones penosas que no cohibieron las ambiciones de los aventureros. En el kilómetro 18 se independizaron del pelotón 5 corredores: los españolesZandio (Caisse d'Epargne) y Landaluze (Euskaltel), Ballan (Lampre), De Maar (Rabobank) y Meersman (Francaise de Jeux).

El pelotón ni se inmutó y dejó hacer al quinteto de cabeza, que contó con una ventaja máxima de 11 minutos en el kilómetros 100. Los altos de Montllobar (2a) y de La Faidella (3a) sirvieron para calentar las piernas en espera del punto clave de la etapa, La Rabassa, con doble paso.


Inalcanzable
El Cofidis del líder Sylvain Chavanel apretó el ritmo, pero el Astaná mostró sus intenciones a medida que se acercaba el primer ascenso a La Rabassa, cuya cumbre fue estrenada por De Maar.El pelotón pasó a 6 minutos de la cabeza. Alessandro Ballan lanzó el órdago en los primeros metros del ascenso definitivo. Todo o nada, con una jugosa renta de cinco minutos. El triunfo de etapa no la iban a discutir los nombres ilustres de la carrera, quienes apenas se atacaron entre sí.

Una aceleración de Mosquera puso sobre aviso a los favoritos. Valverde no iba en condiciones de disputar y el detalle no pasó inadvertido ante los ojos de Contador y Sastre. Los dos madrileños tensaron la cadena y comenzó el calvario del murciano. Gesink tampoco pudo fundirse al vagón de cabeza.

Inalcanzable Ballan, el italiano se levantó de la bicicleta para celebrar su primera victoria en la Vuelta, con tranquilidad y tiempo para el deleite. El clasicómano ganó la partida a los escaladores. La segunda etapa pirenaica, o la octava de la Vuelta, ofrece otro escenario para la batalla. Un recorrido de 150 kilómetros con cuatro puertos: tres de primera, el Cantó, la Bonaigua y Pla de Beret, donde está instalada la meta y uno de segunda, el Enviny.


* ballan354_ES.jpg (61.05 KB, 354x215 - visto 209 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #14 : 7 de Septiembre 2008, 21:54:06 »

8ªetapa

El francés Davide Moncoutie se hizo con la octava etapa de la Vuelta a España que comprendía las localidades de Andorra y Salardú, segunda etapa de montaña en Los Pirineos sobre un recorrido de 151 kilómetros. Sin embargo la emoción se respiraba detrás en un grupo de infarto donde Contador lanzó numerosos ataques que fueron bien respondidos por Alejandro Valverde e Igor Antón. Sastre por su parte se recuperó y finalmente perdió tan sólo cinco segundos. El estadounidense Levi Leipheimer es el nuevo líder de la general.

Sensacional jornada en la Vuelta con un final de etapa impresionante y con mucho acento español. Alberto Contador ha respondido a la petición de ataques por parte del aficionado y ha animado mucho una carrera que de por sí está siendo muy divertida. Al final, el madrileño apenas sacó ventaja a Sastre y nada a Valverde. Su compañero de equipo, el estadounidense Levi Leipheimer, se enfunda de nuevo el maillot de oro en un día para recordar.


Una seria escapada
La octava etapa comenzada con un bonito día soleado a diferencia de la etapa del sábado. La carrera pronto presentaba una escapada de cinco hombres compuesta por Juan Manuel Gárate, Nikita Eskov, Christophe Kern, Sébastien Joly y David Moncoutie. Estos intrépidos corredores soñaban con conquistar la gloria en una etapa con tres puertos de primera categoría y uno de segunda. Su diferencia con el pelotón aumentaba progresivamente y llegó a ser de hasta más de cinco minutos.

Los fugados mantuvieron sin problemas su aventura en la ascensión del Coll del Cantó así como el Alto de Enveny. Sin embargo, pronto les llegaría una de las mayores 'piedras' de la etapa, la subida al Puerto de Bonaigua, donde el pelotón, con los equipos Lampre y Astana al mando, tiraba para dar caza a los fugados. Es por eso que en la cabeza de carrera tenían que llegar los movimientos y así fue. El francés Moncouutie fue el que más lo intentó y el que finalmente saboreó el pastel de la victoria.

El trabajo también de equipos como el Euskaltel Euskadi con Astarloza y Txurruka como exponentes, hizo que hombres imporantes como Cunego o Chavanel se quedaran atrás, así como el hasta hoy líder, Alessandro Ballan. Pero la gran sorpresa saltaba en la última ascensión, la del Alto Plá de Beret, de primera categoría, donde Andreas Klöden asestaba un impresionante latigazo a los favoritos.


Impresionante final
Su tirón fue un auténtico rompe-piernas para el resto de un pelotón que se deshacía progresivamente a medida que avanzaban los metros. Tanto fue así que Carlos Sastre se quedaba atrás. Esta circunstancia sirvió para que hombres como Arroyo intentaran la escapada pero el equipo Astana tenía todo controlado. Alberto Contador, más fuerte que ninguno en el día de hoy, se daba cuenta de la oportunidad y lanzaba un duro golpe a todos con un impresionante ataque al que sólo respondió Valverde y posteriormente Igor Antón.

Al final, Moncoutie se hacía con la victoria de etapa y Contador entraba con Valverde y Antón a tan sólo cinco segundos de otro grupo con corredores como Carlos Sastre, Joaquín Rodríguez, David Arroyo, Mosquera o Leipheimer. El estadounidense recupera de esta forma el maillot de oro y Contador se coloca segundo por delante de Valverde. Así pues, los reyes de la baraja ya están en los primeros puestos y ganará el que lance el órdago más alto.

Mañana, novena etapa de la Vuelta entre Vielha y Sabiñánigo sobre un recorrido de 200 kilómetros y donde la montaña será menos dura pero no menos espectacular...


* contador_0908_ES.jpg (48.74 KB, 354x215 - visto 198 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #15 : 8 de Septiembre 2008, 19:12:01 »

9ªetapa

El navarro Egoi Martínez se hizo con el maillot de oro de la Vuelta a España después de la novena etapa que comprendía las localidades de Vielha y Sabiñánigo sobre un recorrido de 200 kilómetros. El vencedor de la jornada fue el belga Van Avermaet tras culminar una larga escapada en la última etapa de montaña de Los Pirineos. En la general, Leipheimer pasa a ser segundo y Alberto Contador tercero.

España ya tiene de nuevo el maillot oro de la Vuelta. El navarro Egoi Martínez se metió en la escapada buena del día y se coló entre los mejores gracias al excelente trabajo de sus compañeros de equipo en el Euskaltel Euskadi. Por su parte, el Astana pierde el liderato pero apenas nota diferencias con Leipheimer a once segundos del nuevo líder y a Contador a treinta y cuatro.


Astana, solo ante el peligro
La etapa contaba con cuatro puertos. El primero, el Alto del túnel de Vielha, de tercera categoría, llegaba pronto. Los ataques eran constantes en un pelotón que rodaba muy rápido. Sin embargo, el equipo Astana supo controlar a todos los aventureros hasta el segundo puerto del día, el Coll de L'Espina, de segunda categoría. Justo después de este paso, en el descenso, se formaba el principal grupo del día compuesto por: Cunego, Van Avermaet, Alan Pérez, Egoi Martínez, Tonti, Xabier Zandio, Kern, Halgand, Flecha,Rebellin, Moncoutie y Nocentini.

La diferencia de los escapados subía progresivamente ante la pasividad de un pelotón donde sólo trabajaba el equipo de Contador. Tras el paso por el tercer puerto del día, el de Foradada, la ventaja de los hombres de cabeza rondaba los tres minutos. Pero la relajación en el grueso de carrera era tan excesivo, que los escapados cada vez estaban más cerca de poder disputarse entre ellos la victoria de etapa.


Benditas bonificaciones
El principal 'obstáculo' del día era el puerto de Serrablo de primera categoría. Esto podía determinaría si la fuga llegaría a buen puerto, y así fue. La ascensión sirvió para que la diferencia aumentara hasta más de los siete minutos, dando a Egoi Martínez el liderato de manera provisional. Este hecho sirvió para que Alan Pérez tomara las riendas de la escapada y tirara de un grupo donde el Euskaltel Euskadi era el principal interesado.

Al final, la etapa se decidía al sprint y el belga Van Avermaet se hacía con el triunfo por delante de Rebellin y de Juan Antonio Flecha, segundo y tercero respectivamente. La emoción estaba entonces en saber si la diferencia valdría para que Egoi se hiciera con el maillot de oro. Su equipo, el Euskaltel Euskadi se encargaba de 'taponar' el pelotón y se ocnsiguió el objetivo. El grueso llegó a 6:42 (el corredor del Euskaltel Euskadi estaba a 6:41 de Leipheimer) y se benefició además de las bonificaciones en los sprints intermedios.

El maillot ya tiene acento español con Egoi Martínez. El navarro luchará ahora por mantener su tesoro en la etapa de mañana que comienza en Sabiñánigo y termina en Zaragoza sobre un recorrido de 151 kilómetros en una jornada que, en principio, no entraña problemas para su liderato.


* egoi080908_ES.jpg (25.17 KB, 354x215 - visto 197 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #16 : 9 de Septiembre 2008, 21:44:44 »

10ªetapa

El francés Sébastien Hinault aprovechó la situación y, sin hacer ruido, truncó el objetivo de los favoritos en la llegada masiva a Zaragoza. El ciclista del Credit Agricole se llevó el sprint de la décima etapa de esta Vuelta, alzó los brazos y pisoteó las quinielas. Mondory y Van Avermaet cruzaron la línea de meta por detrás de Hinault en un sprint en el que no respondieron puntales como Freire o Boonen. El cántabro acabó cuarto y tendrá que esperar a otro momento para materializar la segunda victoria española de etapa en esta Vuelta.

El guión, que quiso reescribir algún valiente como el eslovaco Jurco, estaba destinado para unos sprinters que esperaban su momento tras dejar de lado los Pirineos. Bennati, por gripe, se quitó de la lista antes de la salida de una etapa que tampoco olvidará Egoi Martínez. El navarro, tras la escapada del lunes y la dejadez del Astaná, pudo lucir su jersey oro sin sustos en el desarrollo de la carrera, que dio su pistoletazo de salida en Sabiñánigo.

El Puerto de Monrepós, de segunda categoría y a 117 kilómetros del final, fue el escenario marcado para el inicio de los bandazos. Matej Jurco, ciclista del Milram, saltó del pelotón en el descenso del único puerto del día con toda la ambición del mundo.


Aventura destinada al olvido
El eslovaco arriesgó en la bajada y comenzó un camino en solitario que, como era de preveer, se fue difuminando cuando el pelotón se lo tomó en serio. Jurco, que tuvo hasta más de 7' respecto al resto de ciclistas, echó de menos el apoyo de compañeros que podrían haber aumentado el peso de la fuga.

Los equipos de los sprinters se pusieron la pilas con el objetivo de neutralizar a un Jurco que acabó su escapada en compañía, una compañía que llegó tarde para hacer daño. López Gil se unió al eslovaco en cabeza de carrera, sintiendo el aliento del pelotón en el cogote. El Rabobank, pensando en Freire, el Gerolsteiner y el Euskaltel de Egoi tomaron los mandos para evitar las sorpresas.


Por sorpresa
El pelotón, que ya tenía la carrera en 'su' situación, no contaba con Hinault. El francés, inesperadamente, disputó el sprint y se hizo con una victoria de etapa que premió su resistencia a los planes marcados. Freire, que se cerró demasiado en los últimos metros, acabó en cuarta posición. Boonen, quinto, fijó sus miras antes de tiempo en la próxima etapa.

Los sprinters, tras la irrupción de Sébastien en Zaragoza, tendrán este miércoles una nueva ocasión. Con salida en Calahorra y llegada en Burgos, La Vuelta volverá a adaptarse a los rodadores.


* sebastien_hinault_ES.jpg (64.5 KB, 354x215 - visto 207 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #17 : 11 de Septiembre 2008, 04:32:00 »

11ªetapa

El español Óscar Freire se adjudió la undécima etapa de la Vuelta a España que comprendía las localidades de Calahorra y Burgos sobre un recorrido de 178 kilómetros. La etapa constaba de un puerto de tercera categoría y contó con una larga escapada que no obtuvo sus frutos y al final todo se decidió al sprint. El cántabro salía disparado en los últimos metros y ganaba la etapa por delante de Tom Boonen y Juan José Haedo, segundo y tercero respectivamente. En la general, Egoi Martínez sigue como maillot de oro un día más.

Nueva jornada de trámite en la Vuelta con una sencilla etapa que apenas contaba con un puerto de tercera categoría y un final muy 'light'. Era la ocasión perfecta para que muchos corredores que hasta ahora habían pasado desapercibidos, se dieran a conocer en todas las pantallas e intentar una escapada que llegara a buen puerto.

Y con esa idea comenzaba la jornada. Tras una serie de intentos, finalmente se formó el trío de ases dispuesto a ganar la partida: Serafín Martínez, José Antonio López Gil y Andriy Grivko se lanzaban a la aventura en un día muy complicado para cosechar un triunfo. El pelotón les dejaba un espacio controlabe y la diferencia llegó a ser de hasta diez minutos.


Egoi, bien escoltado
Los fugados no tuvieron problemas en la ascensión del Alto de Valmada pero fue en ese punto donde el pelotón comenzaba a ponerse las pilas y trabajar en serio para darles caza. Los equipos Lampre, Liquigas y Quick Step empezaron a hacer el trabajo 'sucio' y la escapada contaba los minutos para su final.

A falta de seis kilómetros para el final se producía la neutralización de los fugados y el sprint se presentaba entonces como la única forma de decidir la victoria. El Quick Step se hizo con las riendas del pelotón en los últimos metros para lanzar a Tom Boonen, que finalmente fue segundo tras el sensacional sprint de Óscar Freire. El español voló sobre el suelo de Burgos para conseguir desquitarse en esta Vuelta con un primer triunfo que le dará moral de cara al final de la ronda y de cara a preparar el Mundial.

Por su parte, Egoi Martínez no tuvo problemas para retener su maillot de oro en un día en el que estuvo muy protegido por su equipo, el Euskaltel Euskadi. En la etapa de este jueves quizás tenga más problemas al tratarse de una etapa de media montaña entre Burgos y Suances con dos puertos de segunda categoría y uno de tercera. Nos acercamos al Angliru...


* freire2_100908_ES.jpg (22.05 KB, 354x215 - visto 204 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #18 : 11 de Septiembre 2008, 20:53:28 »

12ªetapa

Alejandro Valverde tuvo que despedirse de hacer algo importante en esta Vuelta al perder más de tres minutos con respecto al grupo de favoritos. El murciano se quedó descolgado al descender un puerto debido a la lluvia en la decimo segunda etapa que comprendía las localidades de Burgos y Suances sobre un recorrido de 186 kilómetros. El vencedor de la etapa fue el italiano Paolo Bettini que consigue su segundo triunfo en esta edición. En la general, Egoi Martínez sigue al frente de la clasificación.

El ciclismo español se queda con un representante menos de cara a luchar por la victoria final. El tiempo, el despiste, las molestias en una rodilla y el miedo a un descenso peligroso, hicieron que Alejandro Valverde tuviera que rendirse al final de la etapa y decir adiós a la lucha por hacer algo grande en la general. Una mala noticia para un corredor que peleará ahora por lograr algún triunfo de etapa.


Larga escapada
La jornada comenzaba ya con un aviso de lluvia en tierras cántabras. Más tarde se comprobaría que los pronósticos era buenos. Una escapada en los primeros kilómetros animaba una etapa que contaba con un puerto de tercera y dos de segunda y un final con repecho en Suances. Los tres 'mosqueteros' eran Sandy Casar, Sebastien Hinault y Manuel Quinziato, que luchaban para batirse en un combate muy igualado.

Sin embargo, el pelotón es más sabio y controló en todo momento una fuga que llegó a gozar de casi cuatro minutos de diferencia. Los puertos del Alto de Bocos y el de Lunada no supusieron ningún problema para mantener la escapada y para que el grueso tuviera todo bajo control. Sin embargo, la tercera ascensión del día, el Alto del Caracol, sería el punto de inflexión de una etapa con muchas conclusiones.

En el ascenso, los fugados coronaban con un tiempo justo de diferencia respecto al grueso. Pero el plato fuerte del día venía instantes después con el descenso. El pelotón lograba neutralizar la escapada y en ese momento se producía la noticia del día. Alejandro Valverde retrocedía unos metros para hablar con Eusebio Unzue acerca de unas molestias en la rodilla. Fue entonces cuando las nubes se pusieron en su contra y comenzaba a llover haciendo muy peligroso el descenso.


Valverde tropieza con los 'caracoles'
El miedo a una caída en la bajada, motivada por el agua que empapaba el asfalto, hacía que Alejandro Valverde fuer perdiendo tiempo progresivamente mientras el pelotón tiraba fuerte. El grueso se dividía en dos ante la impotencia del corredor murciano que estuvo en todo momento arropado por sus compañeros del Caisse d'Epargne. Por delante, los pinganillos del Astana y el Euskaltel Euskadi echaban humo y la noticia de que Valverde se quedaba atrás era la comidilla en la cabeza de carrera.

Es por este motivo que comenzaron a tirar fuerte para ampliar la ventaja que subía como la espuma. Chavanel y Gilbert, junto con Arroyo, fueron los principales socios de Valverde para recuperar terreno, pero el negocio salió mal. Al final, el italiano Paolo Bettini ganó tras un formidable sprint donde quedó por delante de Rebellin y Cunego. El corredor del Quick Step logra así su segunda victoria de etapa en esta Vuelta y Egoi Martínez mantiene el maillot de oro tras aguantar un buen ataque de Contador en los últimos metros.

Alejandro Valverde llegaba por detrás a más de tres minutos, lo que le obliga a rendirse en la clasificación general. Y todo esto justo antes de la gran fiesta que nos espera el sábado en el Angliru. La temible ascensión decidirá quién está o no entre los favoritos y para ello contarán con una jornada de descanso este viernes. Las piernas y los nervios comienzan a temblar en un día que nadie puede perderse...


* valverde_110908_ES.jpg (25.55 KB, 354x215 - visto 200 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #19 : 12 de Septiembre 2008, 18:36:44 »

Oscar Pereiro, ganador del Tour de Francia en 2006, comentó en la línea de meta que "un corredor de la calidad y la experiencia de Alejandro Valverde no puede perder la Vuelta en una etapa como ésta" y recalcó que "todo se acabó". "Se le va a escapar una Vuelta por etapas por una gilipollez. Si te dejas tiempo en estas etapas no podrás ganar nunca. Se le veía para podio. Ahora todo se acabó", señaló el ciclista gallego.

Pereiro, quien se recupera de su lesión en el Tour de Francia, visitó la Vuelta a España en la jornada que se disputó entre Burgos y Suances, el día que su compañero Alejandro Valverde tuvo un despiste en el descenso del Alto de El Caracol y se dejó en meta 3.23 minutos.

"Un corredor de su calidad y de su experiencia no puede perder la Vuelta en una etapa como esta. No sé que ha podido pasarle, hay momentos que se pone nervioso. Se le escapa una vuelta por etapas por una gilipollez, en un día en el que debería haber luchado por la victoria" señaló. "En las bajadas hay que estar atento, y más con lluvia. Cuando solo se queda un favorito tiene que haber sido por un despiste. Cuando se ha quedado han ido a eliminarle", recalcó.

Sobre su estado de salud tras la intervención de una fractura de húmero, afirmó. "El brazo ha quedado fenomenal, pero hay una pequeña complicación en la mano, un bulto que están mirando los médicos".

Pereiro, quien tuvo palabras de elogio para el italiano Paolo Bettini, a quien desea que gane el Mundial "si no lo gana un español", dijo que espera estar en febrero para hacer la temporada con normalidad.


* pereiro250708_ES.jpg (16.75 KB, 354x215 - visto 205 veces.)
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.319 segundos con 17 consultas.