Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:45:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: juego olimpico, juego sucio  (Leído 11116 veces)
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« : 30 de Julio 2008, 10:41:42 »

¿Sabes a qué se juega en China?

Deportistas de élite como Fernando Romay, Abraham Olano, Talan Dujshebaev y otros se suman a la campaña de Amnistía Internacional por los derechos humanos en China.

Contexto

Cuando faltan pocos días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, se han introducido pocas reformas importantes que tengan un efecto significativo y positivo sobre los derechos humanos en China. Salvo que se tomen medidas urgentes para corregir la situación, no habrá un legado positivo de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Resulta cada vez más claro que gran parte de la actual oleada represiva se produce no a pesar de los Juegos, sino a causa de ellos. Activistas de derechos humanos pacíficos y otras personas que han criticado públicamente la política oficial del gobierno han sido víctimas de la “limpieza” oficial previa a las Olimpiadas, en un evidente intento de que para agosto de 2008 el país ofrezca una imagen de “estabilidad” o “armonía” ante el mundo. Este acoso sistemático a los defensores de derechos humanos indica que los Juegos Olímpicos no han actuado como catalizador de reformas.Tanto en China como en el resto del mundo, muchas personas tenían grandes esperanzas de progreso en la situación de los Derechos Humanos como consecuencia de los Juegos Olímpicos. Lamentablemente, las autoridades no han tomado las suficientes medidas para cumplir con los compromisos adquiridos en 2001 en materia de derechos humanos. El peligro ahora radica en que tras los Juegos, las violaciones de derechos humanos se intensifiquen una vez que China deje de ser el centro de atención mundial.

Amnistía Internacional no se opone a la celebración de los JJOO en China y ha planteado en repetidas ocasiones a las autoridades Chinas medidas concretas para fomentar un entorno más favorable a los derechos humanos durante las Olimpiadas de Pekín de agosto de 2008 y después de ellas.

Compromisos

Promesas del gobierno chino y objetivos del Olimpismo

Fueron las propias autoridades chinas las que prometieron mejorar la situación de los derechos humanos en su país si se concedía a China la organización de los Juegos de 2008:

* En abril de 2001, Liu Jingmin, vicepresidente del Comité de la Candidatura Olímpica Pekín 2008, afirmó: "si permiten que Pekín albergue los Juegos, contribuirán al desarrollo de los derechos humanos".

* El alcalde de Pekín, Liu Qi, prometió también que "la organización de los Juegos impulsaría el progreso social y el desarrollo económico de China y mejoraría la situación de los derechos humanos en el país".

* Más en concreto, en julio de 2001, Wang Wei, secretario general del Comité de la Candidatura de Pekín, dijo: "Cuando vengan a China, daremos a los medios de comunicación una libertad total para informar. […] Confiamos en que traer los Juegos a China no sólo fomentará nuestra economía, sino que mejorará también todas las condiciones sociales, incluidas la educación, la salud y los derechos humanos".

“El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana”

“El Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en [...] el respeto por los principios éticos fundamentales universales”

Principios fundamentales del Olimpismo



Cuando llegue agosto de 2008, el pueblo chino merece sentirse orgulloso de su país en todos los aspectos, incluidos los derechos humanos. El objetivo de nuestra campaña es tratar de que en Pekín y en el resto del mundo las Olimpiadas dejen un legado positivo en el campo de los derechos humanos.








* derechos-humanos.gif (11.57 KB, 257x188 - visto 121 veces.)
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #1 : 30 de Julio 2008, 10:42:27 »

Pena de muerte

China es el país donde se llevan a cabo casi el 65% de todas las ejecuciones del mundo: sólo en 2006 fueron ejecutadas al menos 1.010, aunque otras fuentes elevan la cifra entre 7.500 y 8.000.

Según las autoridades Chinas el número de personas condenadas a muerte y ejecutadas ha descendido tras el restablecimiento de la revisión de todas las sentencias de muerte por el Tribunal Supremo Popular. Amnistía Internacional considera que es una medida positiva, aunque no sirve por sí sola para resolver los problemas inherentes al sistema de pena de muerte en China, puesto que no garantiza que quienes puedan ser condenados a muerte en China sean sometidos a un juicio justo. Asimismo, es imprescindible para confirmar esas afirmaciones que se publiquen estadísticas nacionales completas sobre la aplicación de la pena de muerte en China puesto que la aparente reducción de las ejecuciones puede que se deba al creciente número de ellas que hay “atrasadas” por estar los condenados a la espera de que el Tribunal Supremo Popular revise sus casos.

La única forma de proteger plenamente a los acusados de injusticias irreversibles y garantizarles el derecho a la vida consiste en abolir por completo la pena de muerte. Amnistía Internacional insta a las autoridades a tomar medidas para la consecución de este fin lo antes posible, incluida la reducción del número de delitos punibles con la muerte. Actualmente, la pena de muerte se sigue aplicando a unos 68 delitos tipificados en el Código Penal chino, entre los que se incluyen varios delitos violentos como el atraco, la violación y el asesinato. Se aplica también en el caso de algunos delitos no violentos como delitos económicos (por ejemplo, fraude fiscal y malversación) y delitos relacionados con drogas.Se ejecuta a los condenados a muerte disparando contra ellos, habitualmente en la nuca y también con frecuencia creciente, por inyección letal. Desde 1996, año en que se introdujo la inyección letal junto con reformas de la Ley de Procedimiento Penal, se han fabricado decenas de camionetas itinerantes de ejecución.

Amnistía Internacional ha expresado el temor de que el uso de la inyección letal facilite la extracción de órganos para transplantes. La organización teme desde hace mucho tiempo que el comercio lucrativo de órganos haya sido un gran incentivo económico para continuar con las ejecuciones. Se corre así el riesgo de que los condenados a muerte se conviertan en una fuente reconocida de órganos, y que esta realidad  dificulte la adopción y aplicación de medidas para abolir la pena de muerte.

La pena de muerte supone una violación del derecho a la vida, la prohibición de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y es contraria a uno de los principios fundamentales del Olimpismo como es la preservación de la dignidad humana.


* pena-de-muerte.gif (8.01 KB, 257x188 - visto 504 veces.)
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #2 : 30 de Julio 2008, 10:44:06 »

Censura

¿Libertad total para los medios de comunicación?

“Daremos a los medios de comunicación completa libertad de información cuando vengan a China”. Wang Wei, secretario general del Comité para la Candidatura de los Juegos Olímpicos “Pekín 2008”, China Daily, 13 de julio de 2001.

Las autoridades chinas prometieron libertad total de información durante los Juegos Olímpicos. El año pasado se introdujo una nueva normativa en apariencia encaminada a aumentar la libertad de los periodistas extranjeros para cubrir noticias en China. Sin embargo, se sigue impidiendo a la prensa extranjera que informe sobre temas que las autoridades consideran delicados y numerosos periodistas extranjeros han sido detenidos e incluso agredidos cuando intentaban informar sobre estos asuntos durante los últimos meses.

Por su parte, los periodistas chinos siguen trabajando bajo un control y una censura estrictas. Los que publican artículos criticando a las autoridades o a la política oficial se arriesgan a ser procesados y encarcelados. En los últimos meses se han introducido nuevos reglamentos para aumentar los controles oficiales sobre Internet, produciéndose el cierre de numerosos sitios web.

Los controles sobre la información se están extendiendo incluso al servicio de mensajes cortos (SMS) en Pekín.

Muchos asuntos o palabras que se consideran políticamente delicados siguen siendo inabordables, incluida la represión de Tiananmen de 1989 y Amnistía Internacional. Además, la lista de asuntos sufre continuos cambios. Las personas que caen en desgracia con los censores, aún pueden ir a dar a la cárcel o ser puestos bajo arresto domiciliario.

Decenas de periodistas y escritores se encuentran presos en China por informar de cuestiones consideradas delicadas desde el punto de vista político.

Algunos casos de personas encarceladas por ejercer su Derecho a la Libertad de Expresión, son los de:

* Shi Tao: cumple una condena de 10 años por haber enviado un mensaje de correo electrónico en relación al 15º aniversario de la represión de Tiananmen de 1989. La empresa Yahoo reconoció que proporcionó a las autoridades chinas los datos de usuario de la cuenta de Shi Tao, información que sirvió para condenarlo.

* Huang Jinqiu sigue cumpliendo una condena de 12 años de cárcel, tras ser acusado de “incitar a la subversión”. Su “delito” fue publicar escritos a favor de un cambio democrático en China.


* censura.gif (12.61 KB, 257x151 - visto 123 veces.)
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #3 : 30 de Julio 2008, 10:45:03 »

Activistas

Los activistas que informan más ampliamente de violaciones de derechos humanos, cuestionan las directrices consideradas delicadas desde el punto de vista político o intentan atraer a otras personas a su causa soportan cada vez más abusos, incluidas palizas y otras formas de tortura o maltrato. Entre las personas tratadas con mayor dureza figuran las que han vinculado las responsabilidades de China en el ámbito de los derechos humanos con su condición de país anfitrión de los Juegos Olímpicos.

AI recibe información que indica una creciente utilización de diversos tipos de “arresto domiciliario”, que impiden que los activistas participen en actividades de defensa de los derechos humanos. Otros han sido condenados por cargos falsos en juicios injustos.

Informes recientes indican que las autoridades chinas están haciendo listas de activistas y organizaciones no gubernamentales extranjeros para intentar evitar protestas y manifestaciones durante los Juegos Olímpicos.
Las autoridades chinas llevan tiempo metiendo en el mismo saco actos pacíficos de disidencia, y presuntos actos de violencia, calificándolos todos de delitos contra la seguridad del Estado. El 9 de marzo de 2008, las autoridades afirmaron haber frustrado un complot “terrorista” contra los Juegos en el que estaban implicadas las llamadas “tres fuerzas del mal” (“separatistas, terroristas y extremistas religiosos”) de la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang. Amnistía Internacional teme que las autoridades Chinas estén exagerando la amenaza “terrorista”, para intentar justificar su postura de “mano dura” en cuestiones de seguridad en Pekín, o incluso para distraer la atención internacional de la actual represión de activistas pacíficos.

Entre otros casos de defensores de derechos humanos acosados, están los de:

* Hu Jia fue condenado a 3 años y medio de prisión por ejercer su derecho a la libertad de expresión y denunciar las violaciones de derechos humanos que se cometen en China. Firma nuestra petición

* El activista ciego Chen Guangcheng sigue cumpliendo una condena de 4 años y 3 meses de cárcel, por denunciar la campaña de abortos y esterilizaciones forzosos de mujeres llevadas a cabo por las autoridades en numerosos pueblos chinos. No se le proporciona en la cárcel material de lectura en Braile, ni recibe alimento de forma regular.
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #4 : 30 de Julio 2008, 10:46:04 »

Detenciones

Amnistía Internacional sigue considerando motivo de gran preocupación que las autoridades utilicen los Juegos Olímpicos como pretexto para ampliar el uso de dos formas de detención sin juicio: la "reeducación por el trabajo" y la "rehabilitación forzosa por drogas"

En estos momentos, con el objetivo de "limpiar" la ciudad de cara a los juegos olímpicos, un mendigo, un toxicómano, un taxista sin licencia o un repartidor ilegal de publicidad se arriesga a ser detenido por la policía y permanecer así, sin cargos ni juicio, de seis meses a cuatro años.

Los llamados "peticionarios" son también uno de los principales objetivos de la campaña de limpieza de Pekín de cara a las Olimpiadas. Miles de personas han ido llegando a Pekín para elevar sus quejas ante las autoridades centrales del País tras haber intentado en vano obtener reparación ante instancias locales, en un último recurso que está garantizado por la constitución.Se ha documentado la existencia de instalaciones secretas a las afueras de Pekín, en las que se recluye a estos "peticionarios", según van llegando desde sus localidades de origen. Estos centros funcionan totalmente al margen del sistema judicial, no tienen ninguna regulación en la legislación china y violan el derecho al debido proceso garantizado en los convenios internacionales de derechos humanos.

Se devuelve a los activistas y peticionarios a su lugar de origen, donde están expuestos a sufrir nuevos abusos, como que los recluyan en régimen de "reeducación por el trabajo" para castigarlos por sus actividades o para impedirles volver a Pekín.

A menos que las autoridades chinas tomen sin temor medidas para reformarlos sustancialmente o abolirlos, estos abusivos sistemas continuarán afectando a miles de personas, perjudicarán la reputación internacional de China en materia de derechos humanos y empañarán el legado de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Entre las personas sometidas actualmente a formas de detención sin juicio, están:

* Liu Jie: cumple actualmente una condena de 18 meses de "Reeducación por el trabajo" por escribir una carta abierta al 17º Congreso Nacional Popular en la que pedía reformas políticas y judiciales, incluida la abolición de la "Reeducación por el Trabajo".

* Wang Ling: esta activista pacífica por el derecho a la vivienda está sometida a Reeducación por el Trabajo. Actualmente, se desconoce sus condiciones y lugar de detención, mantenido en secreto por las autoridades.


* detenciones-ilegales.gif (9.66 KB, 257x188 - visto 121 veces.)
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #5 : 30 de Julio 2008, 10:46:34 »

Tibet

El pasado 10 de marzo de 2008, cuando se cumplían 49 años del alzamiento fallido tibetano de 1959 contra la dominación china, comenzó una oleada de protestas de la población que sacudió el Tíbet y las zonas tibetanas vecinas. La respuesta a estas protestas por parte de las autoridades chinas consistió en una de las mayores operaciones militares y de seguridad emprendidas en la región en años, en la que participaron miles de soldados, agentes de policía y miembros de otras unidades de seguridad de élite.

Amnistía Internacional ha condenado la violencia dirigida contra individuos y propiedades chinos de etnia han en el Tíbet y reconoce el derecho y el deber de las autoridades chinas de proteger a todas las personas frente a los ataques, incluidas aquellas que corren peligro de ser escogidas como víctimas únicamente a causa de su identidad étnica.

Sin embargo, las autoridades han ido mucho más allá de la necesidad de restablecer el orden, y se han recibido informes de detenciones masivas generalizadas y de uso de fuerza excesiva, en algunos casos letal, contra manifestantes. Según el Centro Tibetano para los Derechos Humanos y la Democracia, las fuerzas de seguridad chinas han matado a cerca de 120 manifestantes tibetanos, mientras que el gobierno del Tíbet en el exilio estima la cifra en más de 200. Hasta la fecha, las autoridades chinas no han revelado todos los datos relativos a las personas fallecidas, heridas o detenidas por las fuerzas de seguridad en relación con las protestas. A excepción de algunas giras para periodistas y diplomáticos, organizadas por instancias oficiales, a los informadores se les ha impedido de hecho el acceso a la región, lo que evitó que el mundo exterior hiciese un seguimiento de las acciones de las autoridades y confirmase o desmintiese esas cifras. Este “cierre” de la región a los periodistas extranjeros va en contra de la supuesta libertad de información antes y durante los Juegos prometida por las autoridades Chinas de cara a las Olimpiadas. La honda discrepancia entre las informaciones facilitadas por el gobierno chino y las fuentes tibetanas pone de manifiesto la necesidad de una investigación independiente.

Según afirmaron en junio de 2008 las autoridades chinas, 1.315 fueron detenidas durante los disturbios, 42 de ellos condenadas. Otras 116 están bajo custodia en espera de juicio, pero las autoridades no han facilitado sus nombres, su paradero o los cargos presentados en su contra.
La policía y las fuerzas de seguridad han confiscado teléfonos móviles, ordenadores y demás equipos electrónicos de comunicaciones en cientos de registros en monasterios de monjes y monjas y domicilios privados. Además, los particulares se arriesgan a ser detenidos y encarcelados por transmitir al exterior cualquier tipo de información sobre las protestas y la represión.

Amnistía Internacional pide entre otras recomendaciones a las autoridades Chinas que permita el acceso a expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas y otros observadores independientes para que investiguen la situación de los derechos humanos en la región, permita el acceso sin trabas de los periodistas a las zonas afectadas, ponga de inmediato en libertad incondicional a las personas detenidas únicamente por participar en protestas pacíficas y de explicaciones sobre todas las personas que han muerto, han resultado heridas o han desaparecido y sobre todas las que han sido detenidas, indicando sus nombres, su paradero y los cargos presentados contra ellas.

En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #6 : 30 de Julio 2008, 19:43:35 »

Vaya y yo que creia que los malos eran los cubanos, y los venezolanos...
 Gracias

Muy bueno el post Canela.
(Te paso karmita 2008 año olimpico)
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Anonima
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1629
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.388


Cuanto más vivo, más maravillosa se vuelve la vida


« Respuesta #7 : 30 de Julio 2008, 19:44:42 »

gracias Vito....

Anonima (la Venezolana)  Besito Gracias Grin
En línea

''La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano...''  Gracias Gracias por ser mi sol aunq tenga mis dias nublados...
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #8 : 30 de Julio 2008, 23:09:32 »


 Karma No.  2009   Canela

Gracias por la Info     Bailarin

P.D.  Te mande Msj. Priv.  favor de Checarlo. Gracias     Smiley
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Tréveris
Veteran@
****

Karma : 60
Sexo: Masculino
Mensajes: 735


"ahora con internet los chicos se te educan solos"


« Respuesta #9 : 30 de Julio 2008, 23:29:39 »

Si Romay ha tomado cartas en el asunto...
En línea

"La vida es una aplastante derrota tras otra hasta que acabas deseando que se muera Flanders".
Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.846 segundos con 14 consultas.