Vito
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1381
Sexo: 
Mensajes: 8.214
No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...
|
 |
« Respuesta #4 : 23 de Abril 2008, 07:48:49 » |
|
El patrocinio de Jorge de Capadocia sobre los reyes de Aragón y, por extensión, sobre toda la Corona de Aragón se reconoce oficialmente en el siglo XV con la creación de una festividad.
Aragón Actualmente el 23 de abril, día de San Jorge es festivo en Aragón, que celebra ese día el Día de Aragón. La cruz de San Jorge aparece en el tercer cuartel del Escudo de Aragón, junto con cuatro cabezas de moros, representando la victoria de Pedro I en la batalla de Alcoraz, el primer gran hito de la reconquista y donde 40.000 hombres lucharon por Huesca en 1096. Completan el escudo los cuarteles del Árbol de Sobrarbe (fueros que defendían la ley sobre el rey), La Cruz de Iñigo Arista (vinculación Aragón y Navarra) y las Barras de Aragón (en la cultura general nos recuerda a la casa de los Condes de Barcelona. Sin embargo se conoce de la existencia y uso de este emblema por la casa Aragón mucho antes. Las barras fueron el emblema de los Papas y los Reyes Aragón entre otros Señores en la Edad Media son vasallos de Roma y Avignón. Posteriormente se convirtió en el símbolo de la Corona de Aragón). Pedro IV no sólo introdujo la Cruz de San Jorge en el tercer cuartel del Escudo de Aragón, además usó una cimera con un dragón. De ahí el entramado que hizo a Jorge patrón de Aragón, por serlo de su rey, y con ello de todos los reinos que componían la Corona de Aragón. El escudo aparece impreso por primera vez en Zaragoza, por las prensas del impresor alemán y 'magnifico maestre Paulo Hurus, de la imperial ciudad de Constanza', el 12 de septiembre de 1499; aunque el cuartel de la cruz se San Jorge es mucho más antiguo.
Cataluña La bandera de Barcelona luce dos cruces de Sant JordiLa cruz de San Jorge (en catalán Sant Jordi) es el primer emblema de la Generalidad de Cataluña. Actualmente la cruz aparece en el escudo de Barcelona. Según el Costumari Català de Joan Amades, el hecho de que Jorge sea el patrón de los caballeros es debido a la ayuda que prestó al rey Pedro I de Aragón en una batalla en el año 1094 contra los musulmanes. Para agradecer la gesta, el rey lo nombró no sólo patrón de la caballería, sino de la nobleza. En Cataluña la fiesta del Día de San Jorge se generalizó también a mediados del siglo XV. La fiesta se ha convertido con el tiempo en el día de los enamorados: el enamorado regala a la amada una rosa roja. Más tarde se generalizó la costumbre de que, como contrapartida, las mujeres regalaran un libro a sus amados. En Montblanc (Tarragona) se representa el 23 de abril la leyenda de «Sant Jordi i el Drac», (San Jorge y el dragón), ya que se conmemora la ocurrencia de los hechos en la ciudad. Y en Sant Climent Sescebes hay una procesión a la Roca Encantada, donde se supone que hay un gran tesoro que sólo puede ser encontrado esa noche. Comunidad Valenciana El santo es muy venerado en Alcoy y Bañeres, donde se celebran en su honor las fiestas patronales de «moros y cristianos»(Moros y Cristianos de Alcoy, y Moros y Cristianos de Bañeres)las fiestas de moros y cristianos de alcoy son reconocidas en todo el mundo pues son de tal espectacularidad que los días 22,23 y 24 de abril días en los que se celebra dichas fiestas la ciudad de alcoy se engalana y las calles del centro de alcoy se abarrotan para ver los diferentes actos llenos de historia y belleza que convierten a esta ciudad en un importante reclamo turístico. En Banyeres, además, se escenifica cada tres años la famosa Leyenda del dragón y la princesa, organizada por la Associació de la llegenda de Sant Jordi.
La Rioja Es patrono de Santurdejo. El día de su festividad se celebran danzas y procesiones en su honor. Antiguamente gente enferma de todos los rincones se acercaban a la iglesia de San Jorge en Santurdejo y daban vueltas a su alrededor para ser curados por los milagros del Santo.
Extremadura Jorge de Capadocia es patrón de la ciudad de Cáceres, siendo festividad local el 23 de abril, y celebrándose en la noche del 22 de abril (víspera del día del patrón) con la quema del dragón en la Plaza Mayor.
OLMEDO DE CAMACES
También es patrón de Olmedo de Camaces, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, celebrando su festividad el 23 de abril.
|