Hola, perdon, no quisiera entrometerme pero..... ¿vosotros sabeis de esto verdad?
Juerrrrr, la de cosas que estoy aprendiendo con vosotros.
¿La moraleja es, que todo es moldeable a la circunstancia personal de cada uno?

Pd.- Karmazo para los dos.

gracias por el karma

bueno eso sería una triste conclusión... uno de mis obsesiones ha sido la de buscar algo permanente, algo inmutable, algo que no cambie según la situación, el sitio, la cultura, la época... pero he visto que todo en la historia evoluciona... todo aparece, desaparece, a veces vuelve... pero nada permanece. Si a mi me encantaría darle la razón a Cordobita... pero le tendría que dar la razón en cada época al "cordobita" de esa cultura (nada personal eh cordobita... ya sabes es un ejemplo)
En la historia es una constante esa búsqueda como es una constante el fracaso en tal búsqueda.
Decía un filósofo, John Rawls, en su libro Theory of Justice (1971) que la ley justa sería la que se haría cuando las parte nos sabrían que posición tendrían en la sociedad.
ejemplo simple (Demasiado simple para lo que él quería decir que era más serio) si uno es propietario y le dejan hacer las leyes... podrá que se puedan poner el alquiler (rentar para los amigos del latinoamerica) más alto y por menos tiempo. Si sabe que va a ser inquilino... entonces podrá la obligación de largos períodos mínimos de alquiler, precios bajos, etc.
a esto le llamo (no era muy original pues es un clásico en la filosofía la búsqueda de la justicia social, o el contrato social) lo llamó la posición original.
pero claro antes de ir a un vientre determinado nadie puede hacer leyes.
Las "leyes sociales" del XIX permitían que los ni-ños trabajaran pues "era bueno para la familia pobre contar con más manos productivas", y permitían horarios de 16 horas pues "si el obrero tenía tiempo libre... dado que es bruto... se gastaría el salario en las tascas y borracho no llegaría el dinero a casa para mantener a su familia". y eso era moralmente bien Visto por la sociedad.
y luego están los matices... las excepciones...
- la iglesia condenaba la tortura hasta tal punto que la inquisición tapaba el cristo de la pared para que no viera tales horrores... estaba mal pero la herejía estaba peor...
- incluso en nuestra vida... sabemos que mentir está mal... mentiras piadosas... mentiras con buen fin... mentiras para evitar cosas...
- robar... pero si hay estado de necesidad
- matar... defensa propia (en USA, que en españa es legítima defensa y con muchas diferencias)
algo absoluto? algo que digamos que es un principio ético inmutable?
hay quien dice los 10 mandamientos... o los principios de su propia religión... bueno... ya estamos en las creencias... sometidas a tiempos, épocas, espacios.
El trabajador y el empresario nunca se pondrán de acuerdo con lo que es justo... quizá el acuerdo o camino del medio
