Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:43:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La crisis obliga a la nacionalización temporal del Northern Rock  (Leído 2285 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 18 de Febrero 2008, 10:40:28 »

La crisis obliga a la nacionalización temporal del Northern Rock

Londres rechaza las ofertas por el banco de Virgin y de los propios ejecutivos WALTER

OPPENHEIMER - Londres - 18/02/2008

El canciller del Exchequer (ministro del Tesoro), Alistair Darling, anunció ayer la decisión del Gobierno británico de nacionalizar "de forma temporal" el banco Northern Rock, que entró en crisis el verano pasado y desde entonces está funcionando con la garantía del Tesoro. Es el primer caso que ocurre en el Reino Unido desde la década de los setenta. Darling confirmó lo que ya se sospechaba desde hace tiempo: que las dos ofertas recibidas para quedarse con el banco no satisfacen al Gobierno y éste prefiere hacerse con la propiedad directamente hasta que lleguen tiempos mejores para devolverlo al mercado.


El Tesoro ha puesto a dos expertos financieros al frente de la entidad

La noticia no ha sido una sorpresa. El Gobierno llevaba semanas amagando con la nacionalización para provocar una mejora de las ofertas recibidas, aunque sin éxito. El banco estaba ya nacionalizado en la práctica porque desde septiembre sus depósitos tenían la garantía del Estado. Era lo que los liberales-demócratas habían definido como una "nacionalización de los riesgos y privatización de los posibles beneficios".

Northern Rock ya no cotizará hoy en la Bolsa de Londres y el Gobierno presentará a primera hora en el Parlamento la legislación necesaria para hacerse con los acciones y la propiedad de los activos del banco. El Gobierno ha puesto el interés de los contribuyentes por delante del de los accionistas, que serán compensados según una evaluación independiente. Aunque el banco será de propiedad pública, la gestión se realizará con criterios comerciales privados y de forma totalmente independiente del Gobierno, según aseguró ayer el canciller del Exchequer. El banco será gestionado bajo la dirección de Ron Sandler, el hombre que salvó de la deriva el mercado de seguros Lloyd's de Londres. Ann Godbehere, procedente de Swiss Re, será la directora financiera del Northern Rock.

Darling explicó que, de acuerdo con los informes de la Autoridad de Servicios Financieros, "el banco es solvente y su registro de hipotecas es de buena calidad". El jefe del Tesoro británico justificó ayer el rechazo de las ofertas finales presentadas el viernes por Virgin y por un grupo de directivos del Northern Rock con el argumento de que ambas "incluían un grado de riesgo para los contribuyentes y significativos subsidios del Tesoro, implicando un pago por parte del Gobierno por debajo de las tasas de mercado para mantener los acuerdos de garantía y las financiaciones que se iban a poner en marcha".

La oferta de Virgin tenía la ventaja de que implicaba una nueva marca comercial y una nueva gestión, pero "los contribuyentes sólo iban a obtener una parte de los retornos del sector privado si el valor del negocio para los inversores alcanzaba la cifra de al menos 2.700 millones de libras (3.555millones de euros)", explicó el responsable del Tesoro británico.

"Hemos hecho todo lo posible para salvar Northern Rock y el puesto de trabajo de sus empleados", declaró ayer sir Richard Branson, propietario de Virgin. "La nacionalización no es la respuesta adecuada. Lo mejor hubiera sido una solución comercial", se quejó. Sus críticas fueron compartidas por algunos accionistas del banco y por los conservadores. Pero la nacionalización fue bien acogida por los liberales-demócratas y por el presidente de la Comisión de Asuntos Financieros de los Comunes. Y pareció ser recibida con cierto alivio y resignación por Angela Knight, de la Asociación de Banqueros Británicos: "Lo que ahora le gustaría ver a la industria es que este caso deje de suscitar tanto interés, por importante que sea, y podamos ir hacia un ambiente más estable del que hemos tenido en las últimas semanas o meses".

--------------------------------------------------

No espero más de dos comentarios a la noticia, pero creo que, junto con el problema en Alemania, es una de las más importantes en cuanto economía europea (si es que los británicos lo son) de los últimos tiempos...
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #1 : 18 de Febrero 2008, 12:16:45 »

Esto es culpa de ZP también?

Perdón!!  Lips Sealed
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #2 : 18 de Febrero 2008, 18:25:38 »

Esto es culpa de ZP también?

Perdón!!  Lips Sealed

Pudiera ser, habrá que estudiarlo.

Una muy mala noticia para los que creemos en el mercado.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 18 de Febrero 2008, 19:22:07 »

Ves, dos comentarios... A veces creo que las cosas estas de la economía no interesan nada... y mira que afectan a nuestra vida...
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #4 : 18 de Febrero 2008, 19:36:55 »

Ves, dos comentarios... A veces creo que las cosas estas de la economía no interesan nada... y mira que afectan a nuestra vida...
Todavía no ha terminado el día, no desesperes
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #5 : 19 de Febrero 2008, 10:53:48 »

Sinceramente, no sé si es por falta de interés o porque realmente este tipo de noticias no se explican o no se entiende la repercusión que tienen, pero la nacionalización de un banco en UK me parece una noticia de primer orden en lo económico.
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #6 : 19 de Febrero 2008, 11:31:29 »

Sinceramente, no sé si es por falta de interés o porque realmente este tipo de noticias no se explican o no se entiende la repercusión que tienen, pero la nacionalización de un banco en UK me parece una noticia de primer orden en lo económico.

Lo es, lo es. Desde luego es un síntoma de que las cosas están cambiando en el Reino Unido. A lo peor se ponen a hablar también de campeones nacionales...
En línea
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #7 : 19 de Febrero 2008, 11:32:01 »

Creo Clif, que a la mayoria de ciudadanos de a pie nos preocupan los temas de economía. Pero mas de la economía doméstica, esa que sufrimos día a día y que es la que hace temblar nuestros bolsillos a final e mes.

Estas noticias de economía "global", de estas grandes estructuras económicas, se escapan a la comprensión de los que, como yo, solo sabemos reconocer que la vida está mas cara porque se ha subido el precio del pan o de la gasolina.

Admito el "mea culpa". Pero, yo soy de los que no entiendo estas jugadas económicas gigantes en las que los gobiernos se meten por medio.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #8 : 19 de Febrero 2008, 11:51:54 »

Estoy de acuerdo en la preocupación por el día a día. Bastante ocupados nos mantiene a todos.

Cordobita, a mi de la noticia me llaman la atención dos cosas: la primera, saber cómo se ha llegado a esa situación en un banco como ese y qué hay detrás. La segunda, la solución temporal (entiendo) de la nacionalización del banco.

Los british siempre han sido muy suyos...
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #9 : 19 de Febrero 2008, 12:23:04 »

Estoy de acuerdo en la preocupación por el día a día. Bastante ocupados nos mantiene a todos.

Cordobita, a mi de la noticia me llaman la atención dos cosas: la primera, saber cómo se ha llegado a esa situación en un banco como ese y qué hay detrás. La segunda, la solución temporal (entiendo) de la nacionalización del banco.

Los british siempre han sido muy suyos...

Dicho mal y pronto, lo que ha llevado al banco a esa situación es la necesidad/voluntad de obtener grandes rentabilidades con negocios poco claros y con grandes riesgos: las hipotecas subprime en USA.

Hipotecas subprime: 50.000 dólares como media y sin apenas estudios crediticios a los beneficiarios de las mismas. Devengan altos intereses por su alto riesgo.

Derivados de las subprime/paquetes hipotecarios. Los bancos que concedieron las subprime deciden venderlas e busca de liquidez, y lo hacen directamente o en paquetes con otras hipotecas "normales".

Cuando viene una crisis económica, las hipotecas subprime no se pagan y se derrumba todo detrás. El problema para muchos bancos es que simplemente no saben si compraron subprimes o no, o eso dicen.

Esta explicación hay que matizarla muchísimo claro, pero que vale como resumen del resumen del resumen.

Lo que es preocupante es que UK haya decidido nacionalizar el banco; era el únco país de la UE que apostaba algo por el liberalismo. Supongo que se vuelven atrás.
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.819 segundos con 16 consultas.