Estoy de acuerdo en la preocupación por el día a día. Bastante ocupados nos mantiene a todos.
Cordobita, a mi de la noticia me llaman la atención dos cosas: la primera, saber cómo se ha llegado a esa situación en un banco como ese y qué hay detrás. La segunda, la solución temporal (entiendo) de la nacionalización del banco.
Los british siempre han sido muy suyos...
Dicho mal y pronto, lo que ha llevado al banco a esa situación es la necesidad/voluntad de obtener grandes rentabilidades con negocios poco claros y con grandes riesgos: las hipotecas subprime en USA.
Hipotecas subprime: 50.000 dólares como media y sin apenas estudios crediticios a los beneficiarios de las mismas. Devengan altos intereses por su alto riesgo.
Derivados de las subprime/paquetes hipotecarios. Los bancos que concedieron las subprime deciden venderlas e busca de liquidez, y lo hacen directamente o en paquetes con otras hipotecas "normales".
Cuando viene una crisis económica, las hipotecas subprime no se pagan y se derrumba todo detrás. El problema para muchos bancos es que simplemente no saben si compraron subprimes o no, o eso dicen.
Esta explicación hay que matizarla muchísimo claro, pero que vale como resumen del resumen del resumen.
Lo que es preocupante es que UK haya decidido nacionalizar el banco; era el únco país de la UE que apostaba algo por el liberalismo. Supongo que se vuelven atrás.