Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 19:41:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Mundial de rugby - Francia 2007  (Leído 14955 veces)
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #90 : 16 de Octubre 2007, 16:50:06 »

(del diario Olé)

El DT francés dio el equipo que enfrentará a Los Pumas por el tercer puesto y sorprendió: nueve cambios respecto de los que perdieron con Inglaterra. No estarán Milloud, Pelous, ni Jauzion, entre otros.









El seleccionado francés de rugby ya tiene confirmado a los 15 jugadores que el próximo viernes buscarán revancha frente a Los Pumas, en el encuentro que definirá la tercera colocación del Mundial, en Paris. El técnico Bernard Laporte decidió incluir en el equipo a muchos rugbiers que no venían siendo titulares.

Nueve cambios tendrá el conjunto galo para el trascendental choque ante Argentina. Volverán Jean-Baptiste Poux, Lionel Nallet, Yannick Nyanga, Imanol Harinordoquy, Frédéric Michalak, David Skrela, Christophe Dominici, Aurélien Rougerie y Clément Poitrenaud, mientras que no estarán por lesión Olivier Milloud, Fabien Pelous y Yannick Jauzion.

En definitiva, los 15 galos serán: Poitrenaud; Rougerie, Traille, Skrela, Dominici; Michalak, Elissalde; Dusautoir, Harinordoquy, Nyanga, Thion, Nallet; De Villiers, Ibañez y Poux.

"Iremos a buscar el tercer puesto, teniendo en cuenta además que esta vez habrá un podio con entrega de medallas. En 2003, me acuerdo que se entregaron las medallas de bronce a los All Blacks (Nueva Zelanda derrotó a Francia por 40-13) en los vestuarios", afirmó el manager del equipo, Jo Maso.

"Estamos aquí para ganar el partido y la tercera plaza, no para hacer un regalo a los veteranos que se marchan o para hacer jugar a los que no lo hicieron en cuartos de final y en semifinales", agregó el entrenador Bernard Laporte.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #91 : 19 de Octubre 2007, 13:31:58 »

(del diario Olé)

No se jugará en el empedrado gris del Barrio Latino sino en la alfombra verde del Parc des Princes, en la misma cancha que fue escenario de grandes hazañas del rugby de este país. Ante 40.000 personas, la mitad de las que vieron la inauguración, Francia y Argentina -el local adelante para que no se ofenda- definirán el tercer puesto de la sexta Copa del Mundo desde las 16 (ESPN +).

Para Les Bleus es una situación familiar, pues en el 95 (le ganaron a Inglaterra) y el 03 (perdieron con NZ) les tocó jugar esta instancia. Para Los Pumas es una novedad y la chance de terminar festejando en un podio su actuación más importante, al cabo de cuatro décadas en la alta competencia. El equipo de Loffreda se presenta con un cambio menos del previsto (el centro Gonzalo Tiesi tuvo un problema de meniscos que lo sacó del XV) y la expectativa de prolongar la racha favorable ante este adversario, al cual venció en cinco de los últimos seis enfrentamientos. En los JJ.OO. 04, Argentina barrió 3-0 a Francia en vóley. Dos años después, en el comienzo del Mundial de básquet, nuestra Selección le ganó 80-70 a la francesa. El 7 de febrero del corriente, fue 1-0 en fútbol (gol de Saviola). Y hace apenas seis semanas, que parecen siglos para un plantel instalado en Europa desde el 14 de agosto, Los Pumas vencieron 17-12 al Gallito en el Stade de France. De esas cuatro derrotas en las disciplinas colectivas más populares, la del rugby fue la más dolorosa para ellos. Hoy tratarán de vengarla, en el penúltimo encuentro de un Mundial que concluye mañana con la final entre ingleses y sudafricanos.

La previa del juego por la medalla de bronce estuvo condimentada por una discusión de estilos. Convengamos que Francia no desplegó rugby champán y, en verdad, es cada vez más difícil pretender tal cosa en un deporte donde las defensas y los sistemas de contención se han desarrollado al máximo. Quizá en esta fresca noche parisina puedan verse menos patadas y más pases que en el debut, sobre todo porque el apertura Michalak -de muy floja entrada en la semi- es audaz y creativo. Lo mismo cabe decir de Hernández, una figura del torneo y un hombre clave en el porvenir argentino.

Ibañez, Dominici, Alvarez, Fernández, Durand, Pichot: el origen de los apellidos garantiza una apasionada lucha latina en un duelo donde habrá emoción desde los himnos.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #92 : 19 de Octubre 2007, 14:37:37 »

(del diario Olé)

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, enfrenta hoy a Francia en el encuentro que definirá el tercer puesto de la sexta Copa del Mundo de Rugby. El partido, que se desarrollará en el Parque de los Príncipes de París desde las 16 de Argentina, será transmitido por ESPN+ y marcará el final del ciclo del entrenador Marcelo Loffreda.

Tanto el conjunto nacional como el equipo galo afrontarán este compromiso con muchos cambios con respecto a los que participaron de las semifinales el fin de semana pasado. Los Pumas tendrán cinco variantes sobre la formación titular que enfrentó a los Springboks, mientras que Bernard Laporte dejó afuera a gran parte del elenco que cayó sorpresivamente frente a Inglaterra.

En principio iban a ser seis las modificaciones, pero ayer se lesionó el centro Gonzalo Tiesi por lo cual ese lugar seguirá ocupado por Manuel Contepomi. En Francia también hubo contratiempos y en el mismo puesto, ya que una lesión dejó fuera a Demian Traille por lo cual a último momento se dispuso que juegue David Marty.

Para Los Pumas será un partido especial por varias razones. En principio, porque finaliza el ciclo más exitoso de la historia del rugby argentino, que tuvo una sola deuda: vencer a una de las potencias del hemisferio sur. Por otra parte, varios de los jugadores que hoy vistan la camiseta celeste y blanca jugarán su último encuentro en una Copa del Mundo y, algunos de ellos, directamente ya no volverán a usarla. Ese condimento emotivo, sumado a la posibilidad de alcanzar un tercer puesto impensado antes del inicio del certamen, harán que el seleccionado nacional llegue mucho más motivado que el francés.

En declaraciones a la prensa, Laporte, como otras de las estrellas francesas, manifestaron poco interés por el encuentro. Sin embargo también tienen sus incentivos. El primero de ellos es vengarse de la derrota que le ocasionaron Los Pumas en el partido inaugural del torneo. Y el segundo es que tras el encuentro dejaran el seleccionado el capitán Raphael Ibañez y el wing Christophe Dominici, dos históricos del equipo.

Para Loffreda, quien se irá a dirigir al Leicester de Inglaterra una vez finalizado el torneo, un triunfo representaría el sexto éxito ante los galos sobre siete partidos disputados durante sus ocho temporadas al frente del equipo. Como despedida no estaría nada mal.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #93 : 19 de Octubre 2007, 22:53:45 »

Histórico triunfo de los Pumas, en el Parque de los Príncipes superó al local 34 - 10 y se quedó con el bronce en el mundial por primera vez en su historia

Los Pumas marcaron 5 tries y vapulearon al rival que en varios momentos fueron silbados por sus compatriotas

En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #94 : 19 de Octubre 2007, 23:11:10 »

(del diario Olé)

La última batalla de Los Pumas en el Mundial. La última vez que la mayoría de estos jugadores se ponían la camiseta celeste y blanca en una Copa. También la última vez que Marcelo Loffreda dirigía a este seleccionado, luego de siete años en el cargo. Por eso y muchas otras cosas más, este encuentro por el tercer puesto con Francia tomaba un valor incalculable. En la mejor actuación de Argentina en toda la historia, este final merecía ser con sonrisa. Se lo prometió el plantel después de la derrota con Sudáfrica y con ese objetivo salieron al Parque de los Príncipes.

Los dos llegaban golpeados a este duelo. Los Pumas no pudieron con la potencia de los Springboks en las semifinales, mientras que el organizador cayó inesperadamente con Inglaterra y tuvo que conformarse apenas con luchar por el podio, en un torneo que arrancaron con las esperanzas de levantar por primera vez la Web Ellis Cup. La primera emoción de la noche fue para los himnos. Como nos tienen acostumbrados, los argentinos lo cantaron con el alma. Se hicieron oír como aquel 7 de septiembre en el debut, que ahora parece tan lejano. Pasó la Marsellesa y se dio el comienzo a la acción. Curados de espanto, los locales comenzaron muy diferente al primer partido del certamen. Concentración absoluta para los de Bernard Laporte.

Si alguien creía que este encuentro por el tercer puesto poco les importaba a los jugadores, rápidamente quedó demostrado todo lo contrario. Cada pelota era disputada con el corazón y los roces no se hicieron esperar. Francia tenía la intención de jugar de todos lados. Por su parte, Argentina apostaba a ese estilo que tanto rédito le dio a lo largo de este Mundial. Cada vez que podían mandaban la pelota a campo contrario y trataban de presionar. Por momentos, no era tan efectivo y le daba grandes oportunidad de atacar al rival. Entre los mínimos errores que cometían los franceses y la férrea defensa de Los Pumas, los locales no podían marcar pese a estar en las 22 yardas por un largo tiempo. Solo sumaron con un penal de Jean Baptiste Elissalde y los de Loffreda respondieron con otro de Felipe Contepomi.

Una y otra vez Les Bleus arremetían, pero por equivocaciones propias y virtudes ajenas, nunca alcanzaban el in goal. En cambio, en la primera que tuvo Los Pumas facturaron. Movieron la pelota y después de una buena intervención de Alberto Vernet Basualdo, a Felipe Contepomi le quedó un agujero enorme por el ciego y lo supo aprovechar. Y encima metió la conversión de un lugar muy complicado. A partir de ahí, un antes y un después en el encuentro. Con inteligencia y llevando a cabo a la perfección el plan táctico, Los Pumas conseguían sumar cada vez que estaban en campo contrario. Juan Hernández falló un drop que dio en el palo, pero en la misma jugada Omar Hasan, en su partido despedida del seleccionado, logró zambullirse y marcar su try. 17-3 para los sudamericanos.

Los minutos finales de ese primer tiempo se disputaron en las 22 yardas de Argentina. Durante ocho minutos estuvieron a centímetros de la línea los galos y la defensa de Los Pumas respondió a pura garra. Roncero fue uno de los estandartes en esa batalla. En Francia, Ibáñez era el encargado de mandar a los suyos para adelante, aunque siempre en frente chocó con una barrera. Piñas de un lado y de otro. A los 43, tras un penal de Rimas Alvarez que le costó la amarilla, el árbitro neocelandés Paul Honnis dio por terminada la etapa inicial. También se fue al vestuario con una tarjeta Ibáñez. Desde las tribunas bajó una silbatina que aturdía contra los argentinos. Después de un final caliente, el complemento arrancó tibio. La presión ejercida por Francia no era la misma y eso era totalmente favorable para Los Pumas. Juan Hernández tenía más tiempo para pensar y usar esa maravillosa patada que desplegó en los seis partidos que jugó. Volvió a la cancha Rimas, aunque Ibáñez le dejó su lugar a Sebastián Bruno. Los nervios empezaban a jugarle una mala pasada a los locales. El grito por Chabal era constante, y Laporte se hacía esperar. A los 12, una muestra de lo bien que pueden jugar los muchachos de Loffreda. Corleto empezó a toda velocidad en la mitad de cancha, encontró espacios y habilitó a Manuel Contepomi. La pelota parecía que quemaba y pasaba de mano en mano. La tocó Albacete, Hernández, Felipe y el último Federico Martín Aramburu, para sellar uno de los tries más lindos del seleccionado argentino en una Copa. De lado a lado, para silenciar por completo al Parque de los Príncipes.

Entró Chabal para el conjunto francés y Juan Leguizamón para el argentino. Dos minutos más tarde, el santiagueño lo frenó con un hombrazo y el jugador más querido de Les Bleus cayó tendido al piso. El juez de línea lo advirtió y Los Pumas se quedaron con uno menos. ¿Cómo siguió el partido? El equipo de Loffreda recuperó la pelota en su campo, Felipe encontró a Agulla y el único amateur de la cancha habilitó a Corleto. Nani empezó otra corrida espectacular, como la del 7 de septiembre. Y el final fue el mismo: con una sonrisa y de cabeza al in goal. El resultado era 27-3 a los 24 minutos del segundo tiempo. Francia volvió a tomar la iniciativa y a sacar ventaja del hombre de más. Los locales hasta robaron un scrum y por primera vez dominaron por completo a los de celeste y blanco. La recompensa llegó para Poitrenaud, uno de los mejores de su equipo, y anotó su try. La ilusión se encendió, aunque quedaba muy poco tiempo.

Con diez para el final, Argentina se despertó y ya no iba a caber ninguna duda que el triunfo iba a quedar para Los Pumas. Loffreda mandó a la cancha a Nicolás Fernández Miranda, Esteban Lozada y Federico Todeschini. Ya había ingresado Hernán Senillosa unos minutos antes. Con el alma y el corazón a flor de piel, Los Pumas marcaron otro try y empezó la fiesta. Felipe Contepomi sumó el suyo y ya era imposible que se escape la victoria. "Es un afano, suspéndanlo", se escuchaba de los argentinos que asistieron al estadio. La alegría era Argentina. Honnis pitó el final y el abrazo de los quince Pumas que pasaron a la historia.

Histórico, monumental, fantástico, son los primeros adjetivos que pasan por la cabeza. Un 34-10 muy justo. Por inteligencia, bravura, garra y sed de gloria, Los Pumas se llevaron el tercer puesto del Mundial. Francia no tuvo respuestas. Fue una sombra a lo largo de los ochenta minutos y un reflejo de lo que fue esta Copa para ellos. Argentina terminó con una sonrisa, como se merecía. Un esfuerzo enorme para un logro impensado por muchos. Luego de la derrota con Sudáfrica aparecieron los detractores de siempre, los que criticaron a estos jugadores. También los que creyeron que ya no había interés en este partido. Este plantel demostró lo contrario y le dieron el adiós que deseaban a Loffreda y varios integrantes del cuerpo técnico, Hasan, Longo y Nicolás Fernández Miranda. También a otros que quizás no vuelven a vestir esta camiseta. Salud, Pumas. Sin dudas, un mes y medio inolvidable para el rugby argentino.


* contepomi.jpg (37.49 KB, 533x408 - visto 162 veces.)
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Azofra_13
PeterPaulistic@
*****

Karma : 93
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.243


...o juremos con gloria morir...


« Respuesta #95 : 20 de Octubre 2007, 00:23:37 »

Grande Pumas!!!!


Otro orgullo para la Argentina  Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea

Kun Kun Kun Kun Kun!!!!!!
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #96 : 20 de Octubre 2007, 17:32:55 »

(del diario Olé)

Hay más ingleses en París que cuando entraron los aliados para liberarla del nazismo, pero esta vez no son bienvenidos. Camiseta con la rosa en el pecho y cerveza que se calienta en la mano, los vecinos invadieron Francia para ver cómo el equipo de Jonny Wilkinson gana su segunda RWC consecutiva (en el 2003 derrotó a Australia en la final). Sería un logro inédito y, también, una sorpresa mayúscula pues Sudáfrica (rival en la finalísima de hoy, a las 16, por ESPN+ y Canal 9) es gran candidato a sumar su segundo título (salió campeón en 1995).

El último cruce, hace 37 días en el Stade de France, acabó con paliza de los Springboks. Allí, los ingleses no contaban con su estelar apertura ni con la fuerza anímica que les dieron las victorias ante Australia y Francia. La final tiene un favorito, pero no deja de haber incertidumbre. El pack inglés demostró gran poderío, además de un fullback, el moreno Jason Robinson, que puede sembrar pánico desde el fondo. Sudáfrica tiene el mejor line del torneo, con un Victor Matfield imbatible, y una tercera línea capaz de ahogar a los medios contrarios, como lo sufrieron Hernández y Pichot. De yapa, por las puntas, vienen Pietersen y Habana, dos negros que despiertan la admiración de Mandela (invitado, el lídder desistió del viaje para cuidar su salud).

Desde su readmisión en la competencia internacional, Sudáfrica disputó cuatro RWC y hasta ahora apenas sufrió tres derrotas. Con los ingleses está 2-1 en el historial mundialista: antes del 36-0 en esta Copa, lo venció 44-21 en los cuartos del 99 y cayó 6-25 en la 1ª fase del 2003.

Si bien para los 30 iniciales este partido será inolvidable, mucho más lo será para los ingleses que quizá jueguen hoy su último partido en un Mundial. En esa situación, por edad, se encuentran Robinson (33), Gomarsall (33), Corry (34), Kay (31), Shaw (34), Vickery (31) y Regan (35).

Montgomery busca el título de goleador y Habana el de tryman. Sí, Sudáfrica tiene todos los números para llenar el cartón. Cincuenta mil ingleses en las tribunas y 15 en el campo tratarán de impedírselo.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #97 : 21 de Octubre 2007, 01:23:51 »

Y hay nuevo campeón, los Springbooks vencieron al conjunto de la rosa 15-6 y alcanzaron su segundo título mundial
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #98 : 21 de Octubre 2007, 01:26:30 »

(del diario Olé)

En pocas cabezas entraba la posibilidad que la final del Mundial sea entre Inglaterra y Sudáfrica. Pero si algo sucedió en esta sexta Copa fue que a los favoritos no siempre les fue bien. Una definición que prometía ser apasionante. El equipo del norte, defensor del título, avanzó en silencio de la mano de su Jonny Wilkinson. En tanto, los Springboks pisaron fuerte desde el comienzo y con la eliminación de candidatos como Nueva Zelanda, Australia y Francia, pasaron a ser número puesto para este duelo.

El antecedente inmediato fue un aplastante triunfo de los de verde por 36-0 en la primera ronda. Pero cabe destacar que en ese encuentro no estaba Wilkinson, gran artífice de que hayan llegado hasta acá. Además, estrella cuatro años atrás cuando levantaron el trofeo en Australia. La clave iba a pasar por la efectividad de ambos pateadores. Con algunas imprecisiones y nervios, los tanteadores se movieron al principio solo con un penal por lado. Y a los 16, Percy Montgomery marcó otros tres para pasar al frente. Inglaterra repetía la estrategia que utilizaron para bajar a Francia: patada a cargar y meterle la presión al rival. De la misma manera que quisieron jugaron Los Pumas a lo largo de la Copa. Entre Montgomery, Habana y Pietersen resolvían con seguridad. Además, a los de la Rosa se le complicaba la obtención en el line out. Otra vez Victor Matfield, la pesadilla contra Argentina, aparecía en todas las posiciones y ensuciaba la salida de la pelota.

Una y otra vez los dirigidos por Brian Ashton chocaban contra una pared. La potencia física de los sudafricanos se imponía. Era muy difícil para los ingleses romper la línea de ventaja y apelaban como principal fuente de ataque a la patada. En tanto, Sudáfrica también usaba mucho el pie y tenía en Francois Steyn a su arma ofensiva en el centro de la cancha. Una apilada de él estuvo cerca de ser el primer try de la final. El partido entró en una meseta y las emociones se hacían desear. Los últimos minutos de la etapa inicial se jugaron en las 22 yardas de los europeos. Fourie Du Preez buscó entrar con los forwards, pero el pack contrario aguantó la lucha. Todo terminó en penal y Montgomery aportó tres puntos para cerrar el 9-3 parcial.

En el comienzo del complemento, un fanático evitó a la seguridad y logró colarse al campo del Stade de France en medio de la acción. Esa fue la primera vez que el público se puso de pie. Después, Mathew Tait quebró por el centro, con gran habilidad superó varias marcas hasta quedar a centímetros del in goal. La pelota derivó en una jugada por la izquierda y Mark Cueto se zambulló para conquistar el try. Alain Rolland pidió el video ref y luego de tres minutos volvió atrás y cobró penal. No lo convalidó porque el wing había tocado la línea antes de apoyar. ¿Quién lo había sacado? El octavo Danie Rossouw. Wilkinson descontó con tres puntos más. La diferencia de tres no duró mucho, ya que Montgomery en el siguiente avance anotó otro penal. 12-6 era el resultado y se esperaba un final abierto.

Con una buena tarea del pack, los de la Rosa lograron trasladar el juego al terreno de Sudáfrica. Solo le faltaba afinar la definición en los últimos metros. Ahí no encontraban los agujeros y la defensa de los Springboks era totalmente sólida. Tampoco le otorgaba penales para que Wilkinson achique la diferencia. Por su parte, los del hemisferio Sur cada vez que pisaban campo rival sumaban. Esta vez Steyn fue el que anotó un penal para estirar el resultado. Corrían los minutos y el resultado estaba congelado. El 15-6 parecía imposible de remontar para el defensor del título. No solo porque a diez del final necesitaban más de un try para ganar, sino porque la tarea de meterle un try a Sudáfrica se veía prácticamente como una hazaña. Los europeos intentaron con el pie, con el line y el empuje, drops, con arrestos individuales. Nada daba el resultado esperado.

A los Springboks no les sobró nada, pero cumplieron con el objetivo. Habían llegado a este Mundial de Francia con la ilusión de salir campeones y lo consiguieron. Como hace doce años atrás, Sudáfrica levantó la Webb Ellis Cup. En tanto, Inglaterra era una sorpresa porque nadie apostó por ellos en la previa. No pudieron defender el título. Les faltó audacia en esta definición. Fin de la Copa del Mundo, con un nuevo campeón del Sur.


* rugby.jpg (79.65 KB, 540x337 - visto 158 veces.)
« Última modificación: 21 de Octubre 2007, 01:31:10 por Jorge41 » En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #99 : 22 de Octubre 2007, 01:13:47 »

El wing sudafricano Bryan Habana fue elegido "mejor jugador del año" por la International Board (IRB), este domingo en París, un día después de la victoria de los Springboks en la final de la Copa del Mundo ante Inglaterra por 15-6.

Habana, de 24 años, anotó 8 tries en el Mundial e igualó el récord que había establecido el neocelandés Jonah Lomu, en 1999.

El premio es un broche de oro para la exitosa temporada del sudafricano, que además de consagrarse campeón del mundo con los Springboks, también festejó en el Súper 14, con el equipo sudafricano de los Blue Bulls.

Además de Habana, estuvieron nominados el francés Yannick Jauzion, los argentinos Juan Martín Hernández y Felipe Contepomi, y el neocelandés Richie McCaw. Los aspirantes habían sido elegidos por un jurado internacional, que comprendía a varios antiguos internacionales, entre ellos John Eales, Francois Pienaar, Michael Jones, Fabien Galthié, Keith Wood, Gavin Hastings, Will Greenwood, Jonathan Davies y Federico Méndez.

Los anteriores ganadores de este premio fueron los neocelandeses Richie McCaw (2006) y Dan Carter (2005).
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.046 segundos con 14 consultas.