Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #80 : 13 de Octubre 2007, 01:14:37 » |
|
(del diario Olé)
Como siempre dos días antes del partido, Marcelo Loffreda ingresó a la conferencia de prensa junto a Agustín Pichot, capitán del seleccionado. La primera pregunta: ¿El equipo para enfrentar a Sudáfrica, Marcelo? Y ahí el Tano arranca. Ya se puede decir que sale de memoria. No hay cambios en los quince iniciales para este duelo de semifinales, con respecto al partido con Escocia e Irlanda. En cambio, si hay una modificación entre los suplentes. Gonzalo Tiesi reemplaza a Hernán Senillosa. El choque será el próximo domingo en el Stade de France, a las 16 (hora argentina).
Los quince: Roncero, Ledesma, Scelzo, I. Fernández Lobbe, Albacete, J. Fernández Lobbe, Ostiglia y Longo; Pichot y Hernández; Agulla, F. Contepomi, M. Contepomi, Borges y Corleto. Y los suplentes: Hasan, Vernet Basualdo, Alvarez, Leguizamón, N. Fernández Miranda, Todeschini y Tiesi.
Felipe Contepomi estuvo ausente de las últimas dos prácticas. Luego del partido de cuartos tuvo una recaída de esa gripe virósica que lo afectó la semana pasada. Pero igual nunca estuvo en riesgo para jugar contra Sudáfrica. El Mellizo es uno de los abanderados de este seleccionado y Loffreda lo quiere sí o sí en el equipo. Lo mismo ocurrió con Juan Martín Hernández e Ignacio Corleto, quienes por algunas molestias tampoco se entrenaron con normalidad. El apertura sufrió un golpe en la tibia durante el partido con los escoceses, mientras que al full back se le inflamó la rodilla izquierda. Otro que también tuvo que hacer trabajos de forma diferenciada fue Agustín Pichot. Un dolor en la espalda no le permitió correr ayer y prefirieron cuidarlo.
Las dudas que se podían generar una semana atrás ya están totalmente disipadas. Tanto Lucas Ostiglia como Manuel Contepomi le ganaron la pulseada a Juan Manuel Leguizamón y Gonzalo Tiesi, respectivamente. Por su parte, el santiagueño ocupa un lugar entre los reservas y Martín Durand, recuperado del principio de pubialgia, no entró en la convocatoria. Tiesi esta vez si estará entre los suplentes y el que no figura en la lista de veintidós es Senillosa.
Hoy por la tarde realizarán la última práctica formal en el Stade de France. A la tarde realizarán el reconocimiento del campo. Ese mismo estadio que dejó dos triunfos que serán recordados por varios años: Francia en el debut y Escocia en cuartos. El domingo buscarán que siga la racha en este Mundial y que la ilusión argentina continúe una semana más.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #81 : 13 de Octubre 2007, 18:24:58 » |
|
(del diario Olé)
La historia se repite y cuatro años después de aquel 16 de noviembre de 2003, cuando Inglaterra (con una estupenda actuación de Jonny Wilkinson, autor de todos los tantos con los cinco penales y los tres drops) venció 24 a 7 a Francia en Sydney, volverán a medirse en el paso previo a la final de la Copa del Mundo. Será la quinta semifinal para los franceses (ausentes en Inglaterra 1991) y la cuarta para los ingleses, los defensores del título. Jugarán desde las 16, (la última vez que Inglaterra venció a Francia en París fue 15 a 9 en 2000) por ESPN+.
Tanto Francia como Inglaterra se clasificaron como los segundos equipos de sus grupos, mostraron dudas en su juego pero llegan entonados tras haber protagonizado sendos batacazos en los cuartos de final al vencer a los favoritos Nueva Zelanda y Australia, respectivamente. Más allá de la gran rivalidad existente (está considerado como el clásico entre las dos grandes potencias del hemisferio Norte), este duelo marca una paridad entre la fuerza de los packs de forwards y la rapidez e intuición de los backs.
Bernard Laporte, el entrenador de Francia, también convocó a los 22 jugadores (Szarzewski, Poux, Chabal, Harinordoquy, Michalak, Dominici y Poitrenaud, los suplentes) que utilizó ante los All Blacks. El apertura Beauxis y el fullback Traille (habitual centro) intentarán mantener a los ingleses lejos del ingoal.
El entrenador de Inglaterra, Brian Ashton, eligió a los mismos 22 jugadores (incluidos los suplentes Chuter, Stevens, Dallaglio, Worsley, Richards, Hipkiss y Flood) que actuaron ante Australia. Su fullback, Jason Robinson, llegará hoy a los 50 caps.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Azofra_13
PeterPaulistic@
   
Karma : 93
Sexo: 
Mensajes: 1.243
...o juremos con gloria morir...
|
 |
« Respuesta #82 : 14 de Octubre 2007, 01:43:10 » |
|
FRANCIA 9 - INGLATERRA 14 Con el pie de Jonny
Por Patricio Connolly, enviado especial de Olé.com.ar a Francia
Wilkinson volvió a ser clave como hace cuatro años para alcanzar el título, y La Rosa es el primer finalista del Mundial. Sumó nueve puntos con el pie, cinco de ellos fueron en los cinco minutos finales.
|
|
|
En línea
|
Kun Kun Kun Kun Kun!!!!!!
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #83 : 14 de Octubre 2007, 02:21:41 » |
|
(del diario Olé)
El Stade de France estaba listo para vivir una fiesta. No entraba ni un alfiler más para ver la primera semifinal del Mundial entre Francia e Inglaterra. La emoción comenzó muy temprano en París con el momento de los himnos. Primero "Dios salve a la Reina" y luego, el turno de "La Marsellesa". Por un lado, el organizador de la Copa que venía de dar un batacazo y eliminar a los All Blacks. Por el otro, el último campeón, que recuperó el orgullo y la ilusión con el triunfo del sábado pasado contra Australia. Algo estaba garantizado: el buen rugby.
El sudafricano Jonathan Kaplan dio el pitazo para que comience la acción y al minuto ya había un try. Andy Gomarsall encontró el hueco y metió una patada al fondo por arriba de un maul, el full back galo Damien Traille falló, y Josh Lewsey facturó. Rápido La Rosa mostró todo su poderío y que quería avanzar a la ansiada final. El seleccionado de Bernard Laporte respondió y dos minutos después pudo descontar con un penal accesible de Beauxis frente a los palos. Tras un arranque a pura velocidad, el partido bajó en intensidad. Inglaterra con el pie de Jonny Wilkinson apostaba a la misma táctica que le dio réditos a Los Pumas en el encuentro inaugural: las patadas a cargar. Traille, quien no está acostumbrado a esa posición de quince, empezó impreciso y cometió varios errores.
Con el correr del tiempo, Francia consiguió tener el control de la pelota. Y también se metió en campo contrario y tuvo la posibilidad de volver a sumar con el pie. Beauxois aportó otro penal. Desde las tribunas bajaba el canto de la Marsellesa y justo ahí Les Bleus parecían comerse crudos a los ingleses. Aunque las imprecisiones no le permitían que el resultado sea más abultado. Por momentos se convertía en un duelo de kicks contra kicks. También los drops fueron un recurso muy utilizado, pero tanto Beauxis como Wilkinson fallaron su primer intento. A los 25 de la etapa inicial, el interminable Fabian Pelous se lesionó y le dejó su lugar de segunda línea al popular Sebastien Chabal. El público ovacionó de pie el ingreso del pelilargo.
No solo era una semifinal de una Copa del Mundo. Además, era un clásico. Ninguno de los dos equipos arriesgaba y menos regalaba un centímetro. Por eso, el rol de los pateadores comenzó a ser clave. Los dos aperturas no arrancaron efectivos. El inglés erró un penal de casi mitad de cancha y el francés un drop, casi de la misma distancia. Los mejores avances se daban gracias a individualidades. El juego en conjunto casi no existía y lo peor de todo, las ideas brillaban por su ausencia. Los espectadores lo remarcaron antes del final de la primera etapa con silbidos.
El complemento era a todo o nada. Y como en el principio de la noche, los dos se anotaron rápido en el marcador. Primero Beauxis sacó provecho de un penal tras una buena jugada de los tres cuartos, y después Wilkinson sumó desde una posición muy incómoda sus primeros puntos del encuentro. 9-8 estaba el duelo para el seleccionado local. Los errores seguían siendo una constante. Los que eran responsables de crear no estaban finos y tenían pocas luces. Así pasaban los minutos. El espectáculo estaba claramente en las tribunas. La segunda ovación de la bella noche de París fue para Frederic Michalak, quien reemplazó a Beauxis. Es uno de los mimados que Laporte se animó a dejar en el banco en más de un partido. Su primera intervención no fue la esperada y su intento de drop se fue lejísimos.
En lugar de aprovechar al máximo los errores del rival, devolvían con la misma moneda. Equivocaciones para todos los gustos y de todos los colores. Lo que mantenía expectante al colmado Stade de France era nada más y nada menos que en juego estaba el pase a la final. A los diez, el estadio se puso de pie y vibró por un minuto. Primero un drop de derecha de Wilkinson que se estrelló en el palo y estremeció a todos los ingleses. Luego, una corrida espectacular de Jason Robinson que arrancó desde mitad de cancha hasta quedar a metros del in goal. En ninguna de las dos, el campeón pudo sumar. Y eso, sin dudas, hizo más fuerte a Francia. Los de Laporte comenzaron a ejercer presión. Los forwards se despertaron de la siesta y de a poco tiraban para atrás a los de la Rosa. Faltaba la estocada final. Michalak no tenía esa precisión con el pie que tuvo en otros partidos. Yannick Jauzion tomó la batuta y le puso un kick cruzado a Heymans, él wing la bajó y de casualidad le quedó en las manos al experimentado Dominici. Con lo justo lo derribaron cuando estaba por llegar al try. En otra fase, la arremetida de Chabal también puso en jaque a los ingleses. Como a lo largo de esos setenta minutos, ahí se equivocaban una y otra vez. Un penal inútil los alejó del campo rival.
Los instantes finales, no apto para cardíacos. Wilkinson sacó a relucir su calidad con el pie y su experiencia. Con un penal suyo pasaron al frente por un dos puntos. Y después, el broche de oro con un drop fenomenal. Francia tenía apenas tres minutos para dar vuelta la historia. Se hacia muy difícil quebrar la férrea defensa inglesa que no quería soltar la victoria. Chocaron mil veces, hasta que el sudafricano Kaplan pitó el final. Como el 7 de septiembre, el Stade de France quedó mudo.
Inglaterra ganó 14-9 y tendrá la oportunidad de repetir el título alcanzado cuatro años atrás. La Rosa no estaba entre los candidatos para el título al principio del Mundial, y ahora está en la definición. En cambio, Francia era el organizador y todos pensaban que la final era posible. Los Pumas le dieron ese primer sofocón y hoy Inglaterra lo empujó al abismo. Fin de la ilusión francesa, que sigue sin poder levantar la Copa.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #84 : 14 de Octubre 2007, 15:18:27 » |
|
(del diario Olé)
La actuación de Los Pumas en este Mundial generó que partido a partido se diga que es el duelo más importante. Se dijo con Irlanda, cuando estaba en juego el primer puesto del Grupo. Una semana después, los cuartos con Escocia. Hoy, las semifinales contra Sudáfrica en el Stade de France es, sin dudas, el más importante de la historia de este seleccionado. El equipo dirigido por Marcelo Loffreda llega invicto y demostrando que desde el trabajo y la humildad se pueden hacer grandes cosas. Así alcanzaron esta instancia y ahora no quieren que el sueño se termine ya. Nunca pudieron vencer a los Springboks y hoy quieren cortar esa racha negativa. Con los mismos quince de los últimos dos choques buscarán la final, donde espera Inglaterra. Desde las 16, televisa ESPN+ y Canal 9.
El conjunto titular sale de memoria: Corleto, Borges, M. Contepomi, F. Contepomi, Agulla; Hernández, Pichot; Longo, J. Fernández Lobbe, Ostiglia, I. Fernández Lobbe, Albacete, Scelzo, Ledesma y Hasan. Hasta ahí, todo igual. El entrenador sorprendió con la inclusión de Gonzalo Tiesi en el banco, en el lugar de Hernán Senillosa. ¿La explicación del Tano? "Va a ser un partido mucho más físico que los anteriores y él está preparado para eso", contó. La gran fortaleza de Sudáfrica es el poderío físico. En eso son muy superiores a los argentinos. Durante toda la semana los jugadores lo fueron manifestando, aunque no revelaron la forma de contrarrestarlo. Como siempre, la táctica de Loffreda, Baetti y Cusworth recién se mostrará en el momento que el árbitro pite el inicio.
La clave pasará por la batalla de los forwards. Los dos seleccionados comienzan a despegar sus armas desde el pack y el que gane ese duelo puede acercarse a la definición de la Copa. En lo que va del Mundial los gordos argentinos están teniendo una excelente performance. Esta noche en París será fundamental que mantengan el porcentaje de obtención en el line y el scrum, y que ejerzan presión al rival para que no puedan hacer su juego.
Los últimos días se habló mucho del lado de los Springboks y también hubo algunas respuestas de Los Pumas. La final está a un pasito y ninguno de los la quiere dejar escapar. Sudáfrica con el objetivo de levantar su segunda Copa, mientras que Argentina tiene en la cabeza seguir haciendo historia. Los de Loffreda ya cumplieron con creces sus objetivos, pero no se conforman. Van por más y alargar este Mundial soñado una semana más.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Azofra_13
PeterPaulistic@
   
Karma : 93
Sexo: 
Mensajes: 1.243
...o juremos con gloria morir...
|
 |
« Respuesta #85 : 14 de Octubre 2007, 15:45:53 » |
|
Los Pumas llegan con hambre Juanjo Vispe | 14/10/2007 Argentina tiene hambre de victoria. Nunca han llegado tan lejos, tan arriba y eso les da un plus de competitividad, de empuje. Pero que nadie dude de la calidad de sus jugadores, de hombres de la talla de Agustín Pichot, Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi o Eduardo Longo. Todos serían titulares en cualquiera de los equipos del Seis Naciones sin ningún problema. Argentina ha dado el salto de calidad con la llegada de sus jugadores a las grandes ligas europeas (Inglaterra y Francia). Jugadores de primer nivel que brillan en el panorama rugbístico y no son desconocidos ni para los rivales ni para los aficionados contrarios. Al igual que su seleccionador, Marcelo Loffreda. Cuando acabe el Mundial dejará el banquillo argentino y se marchará a dirigir a uno de los grandes clubes ingleses, los Leicester Tigers. Loffreda aprendió mucho en el pasado Mundial y está demostrando que sus decisiones y su método de trabajo son válidos. Los Pumas tienen opciones de victoria en el partido de hoy, especialmente si se colocan por delante. La primera jugada de ataque albiceleste, como siempre, será un intento de drop de Hernández. Si lo pasa les situará arriba y les dará moral; si no entra, alejará a los surafricanos del terreno de los Pumas. Creo que pueden mover la bola como hizo Fiyi, lo que puso en apuros a Suráfrica en cuartos de final. Y encima cuentan con una hinchada atronadora que no deja de animarles al grito de "¡Aguanten Pumas!".www.as.com
|
|
|
En línea
|
Kun Kun Kun Kun Kun!!!!!!
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #86 : 15 de Octubre 2007, 00:18:38 » |
|
Claro triunfo de Sudáfrica 37-13
Justo en el partido que había que jugar con 0 errores se falló mucho en los lines y se cometieron errores de manejo que no son comunes en los Pumas
Un justo ganador, porque a pesar que estuvieron parejos en la posesión (Sudáfrica 52 %) y en el dominio territorial (Argentina 54 %), las diferencias estuvieron en que los Springbooks no se equivocaron y sacaron partido de los errores argentinos
De todas maneras, es la mejor actuación de los míos en un mundial y se está orgulloso de ellos
Ahora a ver si se le puede ganar nuevamente a Francia, que no va a ser para nada facil
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #87 : 15 de Octubre 2007, 00:19:42 » |
|
(del diario Olé)
No pudo ser. En semifinales cayó el sueño argentino en el Mundial de Rugby. Los Pumas perdieron 37-13 frente a Sudáfrica en Saint Denis y resignaron la chance de clasificarse para el partido decisivo. Inglaterra y Sudáfrica chocarán por el título, mientras que los dirigidos por Loffreda se medirán el viernes con Francia en el partido por el tercer puesto.
Argentina arrancó decidido, jugando en campo contrario e intentando progresar por el lado de los forwards. Las imprecisiones en el manejo, sin embargo, impedían hacían que el equipo de Loffreda no pudiera culminar de la mejor manera sus maniobras ofensivas. Mientras, los Springboks aguantaban agazapados y trataban de sorprender poniendo la pelota rápidamente en juego.
Increíble pero real. En el primer movimiento coordinado de Argentina, con forwards y backs ganando metros a pura habilidad y potencia, llegó el try sudafricano. Fue a los 6 minutos, cuando Felipe Contepomi intentó jugar la pelota en el centro de la cancha y Fourie du Preez, el medio scrum de los Springboks interceptó el pase y corrió en soledad hacia el in goal. Percy Montgomery acertó en la conversión y el marcador quedó 7-0. El equipo de Jake White demostraba toda su contundencia.
Los Pumas no se desanimaron y se adelantaron en busca del descuento. Tras un intento fallido de drop de Hernández, Felipe Contepomi convirtió un penal y puso las cosas 7-3. Sin embargo, Montgomery respondió de penal a los 15 luego de un error de Corleto en la recepción. Llegando a la mitad del primer tiempo, el trámite era parejo, con los argentinos cuidándose de no cometer errores ya que Sudáfrica cobraba con puntos cada imprecisión de los de Loffreda.
Argentina metía presión con el maul, pero tenía muchos problemas en las formaciones fijas, principalmente en el line out. Además, quizás producto de los nervios, había errores en la recepción y Pichot –muy presionado– no siempre tomaba la decisión más acertada. Pese a ello, Los Pumas se las arreglaron para acercarse en el resultado con otro penal de Felipe Contepomi (10-6).
Era la oportunidad para presionar e irse al descanso muy cerca o incluso arriba en el marcador. Sudáfrica le seguía cediendo la iniciativa a Argentina, y así volvió a desnivelar. A los 31, a Longo le faltó vocación ofensiva en una incursión por la banda izquierda y los Springboks pudieron recuperar la pelota. Rápidamente trasladaron el juego hacia la derecha y el wing Habana aprovechó la ausencia de Corleto en el fondo para jugar un sombrero y correr hacia un nuevo try. Montgomery convirtió y todo quedó 17-6.
Para colmo de males, la primera parte se cerró con otro try de los sudafricanos: Hernández cometió knock on al querer despejar a la salida de un ruck y, jugando con ventaja, los Springboks movieron la pelota con velocidad para que el octavo Rossouw apoyara. Después de haber hecho todo el gasto, Argentina se fue al descanso abajo por 18 (24-6), padeciendo mucho la contundencia de su rival.
Pese a la desventaja, Argentina mantuvo la actitud en el inicio de la segunda etapa. Y tuvo su premio. A los 4, Los Pumas recuperaron una pelota en un ruck y la abrieron hasta que Manuel Contepomi apoyó con lo justo ante el cierre desesperado de Montgomery. Felipe acertó en la conversión para un 24-13 que reabrió la puerta de la ilusión.
Sudáfrica continuaba sin mostrar iniciativa y apelaba constantemente a las infracciones, pero Los Pumas no podían capitalizar sus oportunidades. Igual que ante Escocia, el mayor enemigo del equipo argentino era su propia falta de contundencia. Hubo una buena chance a los 21, ya que los sudafricanos cometieron un penal, pero Corleto se equivocó al querer jugarlo rápido: terminó reteniendo la pelota cuando le llegó la marca y todo derivó en otro penal, esta vez para los Springboks.
El partido se iba y la diferencia seguía siendo de 11 puntos. La segunda línea de Sudáfrica (Bakkies Botha y Victor Matfield) era determinante en defensa y en el line, un aspecto del juego en el que Argentina dio ventaja y que terminó siendo decisivo para el resultado final. Montgomery acertó un penal a 10 minutos del final y llevó el marcador a 27-13.
El full back sudafricano volvió a decir presente con otro penal a los 34. Fue su sexto acierto en igual cantidad de envíos a los palos. Y el séptimo llegó con una conversión tras un nuevo try de intercepción, esta vez a cargo de Habana, quien anotó el segundo de su cuenta personal. En el cierre hubo muchos roces, algo innecesario ya que el pase a la final estaba sentenciado. Juan Smith y Felipe Contepomi salieron con tarjeta amarilla y los últimos minutos entregaron una imagen deslucida de uno y otro lado.
Quedó entonces un sabor amargo para Los Pumas, sobre todo porque salieron a jugar el partido como debían hacerlo. Fueron a buscar un resultado histórico pero chocaron con una potencia. Queda claro, de todas formas, que la derrota de hoy no empaña una actuación única. Lo hecho en este Mundial –se gane o se pierda el viernes ante Francia en el partido por el tercer puesto– seguramente servirá como el punto de partida para una refundación del rugby argentino.
No hay lugar para los reproches. Todo debe ser reconocimiento para un grupo que hizo de la entrega y el coraje su plataforma para pelearle de igual a igual a los más grandes de este deporte. Antes de cada partido y con lágrimas en los ojos, ellos juraron con gloria morir. Y así lo hicieron.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Azofra_13
PeterPaulistic@
   
Karma : 93
Sexo: 
Mensajes: 1.243
...o juremos con gloria morir...
|
 |
« Respuesta #88 : 15 de Octubre 2007, 00:37:41 » |
|
Pedazo de torneo de Los Pumas que ahora se les animara para que vaya a por el tercer puesto contra la Francia de Chabal
|
|
|
En línea
|
Kun Kun Kun Kun Kun!!!!!!
|
|
|
Azofra_13
PeterPaulistic@
   
Karma : 93
Sexo: 
Mensajes: 1.243
...o juremos con gloria morir...
|
 |
« Respuesta #89 : 15 de Octubre 2007, 02:09:53 » |
|
AGUSTIN PICHOT ¿Su despedida?
"Este partido pudo haber sido el último que juegue con Los Pumas", confesó Ficha luego de la caída ante Sudáfrica (37-13), por las semifinales del Mundial. El viernes contra Francia, por el tercer puesto, Loffreda incluiría mayoría de suplentes. "Este equipo tuvo un sueño de ser campeón. Lo intentó, pero no pudo alcanzarlo", dijo el capitán.
|
|
|
En línea
|
Kun Kun Kun Kun Kun!!!!!!
|
|
|
|