Noticia en El Pais -
EnlaceEl Pais ha publicado la cronología de los contactos entre PSOE y ETA, del que se desprende que estos empezaron antes de llegar el PSOE al gobierno, incumpliendo el pacto antiterrorista. Hay que recordar que el pacto antiterrorista propuesto por Zapatero y firmado por Zapatero y Aznar obligaba al intercambio de información y la colaboración en todo momento entre PP y PSOE.
Aqui un C&P de algunos parrafos:
El 21 de junio de 2005 se encontraron en el hotel Wilson de Ginebra (Suiza) el dirigente histórico de ETA, José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, y el presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Jesús Eguiguren.
...
Sin embargo, antes de que los dos negociadores se reuniesen en Suiza, hubo cuatro años de trabajo lento y delicado, muchas horas de conversaciones entre el propio Eguiguren y el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi.
...
Ese trabajo empezó en 2002, cuando José María Aznar estaba en La Moncloa.
...
Eguiguren se había limitado a informar de sus gestiones a Patxi López, secretario general del PSE. Ante la proximidad de las elecciones generales de marzo de 2004, decidieron esperar a los resultados. Fue en esas fechas, muy poco antes de los comicios, cuando el PSE notificó al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, el resultado de las conversaciones con Batasuna.
...
Una vez celebradas las elecciones, Zapatero, investido presidente del Gobierno, decidió que fuese el nuevo portavoz socialista en el Congreso (y hoy ministro del Interior), Alfredo Pérez Rubalcaba, quien controlase las conversaciones.
...
A principios de agosto de 2004, ETA envió una carta oficial al Gobierno (ya habían llegado los socialistas al poder)
...
Dos meses después, en enero de 2005, Otegi, como portavoz de Batasuna, escenificó la nueva situación con el envío de una carta a Zapatero, que antes mostró a Eguiguren, en la que le pedía que encabezase el esfuerzo para llegar a un final dialogado de la violencia. Zapatero respondió al día siguiente, en un mitin en el Kursaal de San Sebastián, que estaba dispuesto al diálogo si se daban las condiciones necesarias.
...
Creo que en la versión impresa el reportaje es más extenso que en el enlace, pero no lo he podido comprobar.