Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #10 : 30 de Abril 2007, 22:22:07 » |
|
CON UN APRETADO CARTEL
La lluvia amaina y permite cerrar el Viña Rock en medio de un gran barrizal
Los horarios de los conciertos se prolongaron para añadir los suspendidos el sábado 1.300 personas han tenido que ser evacuadas en colegios y pabellones de la ciudad Fermín Muguruza reapareció en los escenarios después de tres años ausente
Lunes 30/04/2007 EFE
BENICASIM (CASTELLÓN).- Gracias a la tregua de la lluvia, la última jornada del Viña Rock se desarrolló con normalidad y con un cartel apretadísimo, ya que hubo que prolongar los horarios de conciertos al añadir tres grupos del sábado debido a las cancelaciones por la lluvia.
Con el suelo convertido en barrizal, y con 1.300 personas evacuadas en colegios y pabellones de la ciudad, a las 15.30 horas Siniestro Total dio el pistoletazo de salida para una jornada que se prolongó hasta la madrugada. Fermín Muguruza, Sociedad Alkoholika, Ojos de Brujo, La Excepción, Macaco, Reincidentes y SFDK pusieron el colofón a un festival lleno de contratiempos y muchísima calidad musical.
Sociedad Alkoholika, con su potencia y su velocidad, deleitaron al público que abarrotaba la zona de los escenarios principales ya que a esa hora no había actuación en New Rock y con sus letras corrosivas y polémicas hicieron cantar a todos los amantes del metal.
La tarde dio para mucho más, el ska y el punk melódico de The Locos, movió al público con su actuación cargada de espectáculo y crítica social. Con disfraces y globos defendieron su primer trabajo, 'Jaula de grillos'.
Además, Obrint Pas, aún a plena luz del día, trajo hasta Benicasim los ritmos valencianos de la dolçaina combinada con ska y reggae. Hamlet, en el escenario New Rock, demostró su madurez creativa con su 'Pura vida' y su dominio del lenguaje del metal en todos sus estilos y formas.
En el escenario Sennheiser, los madrileños La Excepción, premiado como mejor grupo español por MTV Europa, demostraron que merecen el galardón y arrancaron la sonrisa del público con los temas de su segundo trabajo 'Aguantando el tirón'.
Reaparición de Fermín Muguruza
El reggae-funk de Fermín Muguruza & Afro-Basque Fire Brigade, fue una de las actuaciones más esperadas de la noche, y, después de tres años de ausencia en los escenarios, derrochó energía con 13 músicos en el escenario.
Elegante, con las voces femeninas de la Afro-Basque Fire Brigade, Muguruza dejó claro que su último trabajo se grabó en Jamaica, ya que hipnotizaron al público con su contoneo y su variedad interpretando temas de ska, reggea, funk, hip-hop y todos los ritmos que caben en un escenario.
La noche todavía dio para mucho más, Reincidentes ofreció los temas de su último trabajo 'Demente', pero supo calentar al público "todos juntos de la mano", con su tema 'Rip rap' de su álbum 'Algazara' (1998).
SFDK practicó el mejor hip-hop de su álbum superventas 'Los veteranos', y en el New Rock, Boikot con el punk-rock de 'Tus problemas crecen' e Il Niño con su nu metal de raíz latinoamericana, cerraron los sonidos más trasgresores del Viña 2007.
Ojos de Brujo, trajeron desde Barcelona su rumba callejera y su flamenco políglota con el ritmo contagioso que les caracteriza e hicieron bailar al público que ya llevaba exceso de horas de música, pero que aún aguantó para escuchar a Pata Negra.
Despedida... y juicio
Con Pata Negra volvió el rock gitano con Rafael Amador al frente, quien fue parte de Veneno y fundó Pata Negra con su hermano Raimundo. Tras separarse de Raimundo, Rafael Amador continuó con el grupo y reforzó el carácter más transgresor uniendo en Benicasim el blues y el flamenco.
Los Delinqüentes, cerraron el Viña Rock, que en su primer año de celebración en Benicasim estuvo protagonizado por el agua, pero también por un cartel sobresaliente que el fiel público supo apreciar aguantando los 100 litros por metro cuadrado que cayeron el sábado.
Ahora continuará la polémica que marcó el inicio del festival, la titularidad de la marca Viña Rock, que la Audiencia de Valencia ha reconocido como del Ayuntamiento de Villarrobledo, y que vio cómo se celebraban entre sus viñas las primeras 11 ediciones del festival.
Matarile, la organizadora, recurrirá la sentencia, pero, tras reconocer que el cambio de ubicación no ha sido traumático, aseguró que un cambio en el nombre tampoco lo será.
Una improvisada pasarela sobre el barrizal del Viña Rock. (EFE)
|