Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 21:29:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su cuen  (Leído 6686 veces)
Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #10 : 3 de Abril 2007, 19:01:43 »



tu no has visto las Bardenas o los Monegros.
no digas cosas de esas que esas no venden; que todavia queden pueblos en aragon que no tienen agua potable y que les tengan que llevar el agua en camiones de bomberos, eso tampoco pasa, el tipo de cultivo tambien influye es lo que tiene el ser una region de secano excepto la zona de la depresion del Ebro, mientras en otras se plantan citricos y arbolitos .... pero bueno eso ya seria desviarse del tema central que es el aumento de agua en el rio;
En línea

Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #11 : 3 de Abril 2007, 19:09:08 »

yo he vivido en calatayud, querer q se de agua para murcia alicante o almería no quiere decir querer dejar a cataluña o aragón sin agua, solo quiere decir q se deben compartir las cosas.

en Madrid hay mucha mas sequía que en cualquier sitio de aragón, en toledo mas de lo mismo, pero el trasvase del tajo ahí está, y lo mas curioso es q los lisboetas sin ser ni españoles no se quejan de ese trasvase.

sólo hay unos cuantos q se quejan de q demos tanta agua!

yo me quejo, de q seamos los únicos solidarios, seguramente no tendríamos q dar tanta cantidad de agua si cundiese el ejemplo en otras regiones q lo quieren todo para ellos!

sentido de solidaridad tan solo, si entre todos damos un poco a los necesitados, los q damos apenas lo apreciamos y los q reciben si q lo aprecian, el problema es q siempre damos los tontos de turno, y si algun dia los q hoy son egoistas quieren algo tb estaremos para dárselo! y curiosamente se q los murcianos tb serán generosos con ellos siempre q esté en sus manos!

precisamente la generosidad suele ser la principal virtud del mas necesitado, y el egoismo el principal defecto del mas afortunado!...
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #12 : 3 de Abril 2007, 19:19:44 »


lastima que los k hablan de estas cosas solo se fijen cuando vienen riadas y grandes avenidas; lastima no he visto todavia en ninguna televisión el rio Ebro a  la altura del Pilar en verano (mes de agosto) como se puede cruzar andando de un lado a otro sin que llegue el agua a las rodillas, realmente lamentable; sino no estaria mal que alguno echara un vistazo al google eartth y que vea lo verde que es Aragon .... lamentable



bueno os comento la gran avenida llega a zaragoza el Jueves va a ser aproximada de 3800 m3/s;  mas o menos sino lo podeis ver en la pagina del saih de la confederacion hidrografica;
en estos momentos esta sin prevision para Zaragoza y aguas abajo.
Mejor no os digo como estamos en la Expo porque sino .... Cry
va a ser flipante el jueves si puedo hago alguna fotico y las pongo que creo q tengo todavia las del 2003;

Vamos a ver, que el trasvase del Ebro al Jucar y al Segura esta proyectado que se haga en su desembocadura... de manera que nos llevaremos el agua que le sobre al Ebro... pero claro, algunos egoistas prefieren que se vaya al mar, en vez de mejorar otros lugares, y esto tambien demuestra que el trasvase no se esta haciendo por mierda política...

VIVA MURCIA, AGUA PARA TODOS
En línea
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #13 : 3 de Abril 2007, 19:25:30 »

yo he vivido en calatayud, querer q se de agua para murcia alicante o almería no quiere decir querer dejar a cataluña o aragón sin agua, solo quiere decir q se deben compartir las cosas.

en Madrid hay mucha mas sequía que en cualquier sitio de aragón, en toledo mas de lo mismo, pero el trasvase del tajo ahí está, y lo mas curioso es q los lisboetas sin ser ni españoles no se quejan de ese trasvase.

sólo hay unos cuantos q se quejan de q demos tanta agua!

yo me quejo, de q seamos los únicos solidarios, seguramente no tendríamos q dar tanta cantidad de agua si cundiese el ejemplo en otras regiones q lo quieren todo para ellos!

sentido de solidaridad tan solo, si entre todos damos un poco a los necesitados, los q damos apenas lo apreciamos y los q reciben si q lo aprecian, el problema es q siempre damos los tontos de turno, y si algun dia los q hoy son egoistas quieren algo tb estaremos para dárselo! y curiosamente se q los murcianos tb serán generosos con ellos siempre q esté en sus manos!

precisamente la generosidad suele ser la principal virtud del mas necesitado, y el egoismo el principal defecto del mas afortunado!...

Muy bien posteado, si señor.

Gracias al Tajo Murcia aún no es un desierto.
En línea
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #14 : 3 de Abril 2007, 19:52:23 »



Vamos a ver, que el trasvase del Ebro al Jucar y al Segura esta proyectado que se haga en su desembocadura... de manera que nos llevaremos el agua que le sobre al Ebro... pero claro, algunos egoistas prefieren que se vaya al mar, en vez de mejorar otros lugares, y esto tambien demuestra que el trasvase no se esta haciendo por mierda política...

VIVA MURCIA, AGUA PARA TODOS

y sobre todo q estos q se consideran ecologistas, consideren mas peligroso el daño al delta del ebro, q la desertización de algunas regiones, y ya puestos q consideren impacto medioambiental al trasvase, y no lo consideren a unas plantas que pretenden poner en la costa que ocupan un montón y q son tan feas como las fábricas, para desalinizar agua.

Por el interés te quiero andrés, ecologistas pa unas cosas paro no pa otras...

Murcia se merece mucho mas de los españoles! q facil es estar todo el dia chupando del bote, pa luego no dar  cuando otros españoles les necesitan!

me encanta aragón, he vivido 2 años en zaragoza y es una ciudad impresionante, pero lo siento mucho, el tema del agua me ha entristecido bastante, esa insolidaridad si me la esperaba de los de siempre, de aquellos q no paran de pedir para su comunidad, pero no de los aragoneses precisamente!

es facil hablar de daño ecológico, y no mirar mas allá q en tu propia tierra! el agua del ebro es solo de ellos! ya podian decir lo mismo los portugueses del tajo!

en fin, recemos a los dioses a ver si ellos dan agua a las regiones secas, pq la gente no ta mu por la labor de colaborar!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #15 : 3 de Abril 2007, 20:09:19 »

Estropear el Delta del Ebro... a mi me encantaría hablar con un especialista a ver hasta que punto se estropea... a mi eso siempre me ha parecido una mala excusa para no hacer el trasvase. Seguro que habrá alguna manera de no estropear el Delta... pero es mas facil quejarse ¿no?
En línea
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #16 : 3 de Abril 2007, 20:23:55 »

Estropear el Delta del Ebro... a mi me encantaría hablar con un especialista a ver hasta que punto se estropea... a mi eso siempre me ha parecido una mala excusa para no hacer el trasvase. Seguro que habrá alguna manera de no estropear el Delta... pero es mas facil quejarse ¿no?

Un Delta es uno de los ecosistemas más precarios y sensibles que existen, un cambio en la cantidad de sedimentos, en un bajón en el caudal del agua o cualquier cosa que sea un cambio muy drástico acabaría con él. Ten en cuenta que está todo sustentado en arena. Hay especies endémicas y es un espacio de nidificación de numerosas aves.

No soy especialista, pero un trasvase en la misma desembocadura puede ser muy dañino.

Y bueno, no se vosotros, pero comparar el poder hacer un desastre ecológico por mano del hombre de forma consciente a una desertización generalizada en el sur de españa de forma global no me parece correcto.

Otra cosa es la solidaridad para la compartición de agua, pero también soy consciente de la cantidad de campos de golf con su sistema de irrigación por medio de agua de mar tratada conectados a la tubería de agua potable porque sale más barato...

Está claro que es cuestión de conveniencias...
En línea

Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #17 : 3 de Abril 2007, 20:27:28 »

si, ya lo se, a veces me averguenza que en mi region hagan esas salvajadas, los malditos campos de golf... pero  te aseguro que hay mas gente que vive de la huerta que todos esos malditos especuladores haciendo urbanizaciones donde no se pueden hacer y campos de golf en tierras de secano... te invito a que vengas a Murcia y veas que se pierde mucha mas huerta.
En línea
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #18 : 3 de Abril 2007, 20:34:14 »

si, ya lo se, a veces me averguenza que en mi region hagan esas salvajadas, los malditos campos de golf... pero  te aseguro que hay mas gente que vive de la huerta que todos esos malditos especuladores haciendo urbanizaciones donde no se pueden hacer y campos de golf en tierras de secano... te invito a que vengas a Murcia y veas que se pierde mucha mas huerta.

me imagino que es así, pagan justos por pecadores, el caso es que no se si la solución del trasvase es la adecuada y menos como estaba planificada. Tampoco se si plantas desalinizadoras serían la solución, pero creo que a la larga, es más viable que un trasvase. Por supuesto que causarán un impacto ecológico, pero bueno, no se hasta que punto, no tengo datos, también habría que ver en que puntos de la costa sería sensato hacerlo, etc.

En línea

Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #19 : 3 de Abril 2007, 22:25:24 »

bueno que nos desviamos del tema;
solo deciros que lo priemro que se deberia controla es la gran cantidad de agua que se pierde, por medio de la canalizaciones en mal estado; eso seria lo primero que habria que arreglar y solucionar porque no vale de nada mandar mucho trasvase si al final no llega ni la mitad;
¡El goteo de un grifo representa el despilfarro de 30 litros al día,
es decir más de 10.000 litros al año!

bueno y he encontrado esto;
Mala utilización del agua trasvasada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido denunciando sucesivamente el mal uso que se está dando el agua trasvasada desde la cabecera del Tajo, desde prácticamente el nacimiento del Estatuto de Autonomía, especialmente en algunas zonas como los arrozales de Calasparra, los cultivos de algodón, pimientos y otros herbáceos en Hinójar y en Lorca (Murcia), además de otros muchos puntos del Levante español.

La Guardia Civil ha cifrado que cada año hay 5.000 hectáreas nuevas de regadíos ilegales en Murcia y Levante.

El Gobierno murciano además tiene previsto realizar importantes obras de carácter urbanístico en su Comunidad Autónoma, gracias a esta agua, además de tener en estudio la ejecución de más de una treintena de campos de golf, cuando estas instalaciones de carácter lúdico suponen la utilización de 500.000 metros cúbicos de agua al año.

El propio Gobierno de Murcia reconoce en un estudio socio-económico sobre el aumento de zonas regables que la pérdida de la superficie dedicada a la agricultura ha sido casi en todos los casos para las tierras de secano, ya que los cultivos de regadío no hacen sino aumentar su superficie. Esto unido a la posibilidad de abastecimiento con aguas foráneas hace que la situación sea imparable, decía el propio Informe que apareció publicado en el País, en septiembre de 2002.

http://www.jccm.es/revista/175/articulos175/acueducto_abril.htm
« Última modificación: 3 de Abril 2007, 23:39:04 por Somey » En línea

Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.221 segundos con 15 consultas.