Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 05:59:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!  (Leído 2144 veces)
Rogelito
PeterPaulistic@
*****

Karma : 228
Mensajes: 1.001


"I LOVE U2"


« Respuesta #10 : 16 de Diciembre 2006, 01:43:37 »



Tengo 25 años




Vivo con mis abuelos.



Busco un piso de alquiler pero nada que baje de los 600€ en Barcelona.



Mi sueldo , pues lo de los mileuristas.



No tengo pareja.



Y , llamadme egoista , pero compartir piso como que no....





Ahora , las hipotecas , si la pillara ahora , ya son de 40 años para arriba.




No se si lo han posteado peeero ahi va :


"La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos
meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts

El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.

En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts

Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80. 2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts

No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979.

Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones.

También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.

Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.

Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrá evitar lo siguiente:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).

Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra , eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.

El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.

La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y
no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir".




En línea
Michelangelo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 431
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.610



« Respuesta #11 : 16 de Diciembre 2006, 02:07:55 »

Afortunadamente no tengo préstamo hipotecario. Ocupo muy poco mi única casa cada mes (soy un usuario de esas mierdas de cajas denominadas hoteles, ... que cuando sólo los visitaba por vacaciones estaban muy güai, .... pero ahora que he de frecuentarlos por necesidad ... resulta insufrible), .... pero ...  Alka y Rogelito ... la selección de noticia y opinión .... es lo más sensato que he visto escrito en mucho tiempo a propósito de este tema ...

 Aplaudir Aplaudir Aplaudir

Aplaudidos quedáis los dos.
En línea

Timeo hominem unius libri
(Es un latinajo que se podría traducir más o menos como "Temo a las personas de un solo libro")
Coronel Ariz
Novat@
*

Karma : 6
Sexo: Masculino
Mensajes: 40


Siembra y recoge gozo, a cualquier edad.


« Respuesta #12 : 17 de Diciembre 2006, 13:57:32 »

Yo no lo tengo tan claro, es la época en que vivimos y no podemos bajar de el carro. Lo único que se puede hacer al respecto, es intentar cambiar radicalemnte la forma de pensar y las Leyes de este país, tenemos el derecho de tener una vivienda digna, así que, .... a por ella, y si es necesario cambiemos a los políticos y encerremos en la cárcel a los especuladores, que a la postre, son los que nos están arruinando en este país.

Si jodemos a esta gente, seguro que las viviemdas tendrán un precio super asequible, sin que nos roben. Pues ellos, son el cáncer de la sociedad. Pero ser propietarios, aunque sea con una hipoteca mediantemente bien establecida y el trabajo personal que a ello conlleva, es la mejor manera de mamarse un piso. No valen las quejas asi. Hay que mamarse el piso con nuestra sudor. Pero miles de veces más asequibles que ahora.

Las entidades bancarias nos fastidian con tantos intereses, pero.. el dinero se lo llevan los ladrones constructores y sus secuaces.
En línea

Perseguid la felicidad, el resto... malo o bueno viene solo. El destino siempre nos tiene en su sitio. Coronel  Ariz.
Curuxa
Heidi Astur
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3142
Sexo: Femenino
Mensajes: 6.644


cada vez q abres la puerta y desempañas el cristal


WWW
« Respuesta #13 : 17 de Diciembre 2006, 15:55:01 »

karma Rogelito Besito
En línea

Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.471 segundos con 16 consultas.