Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« : 25 de Noviembre 2006, 19:48:30 » |
|
La AVT sale de nuevo a la calle para protestar por 'la rendición' del Gobierno ante ETA
AGENCIAS | ELMUNDO.ES MADRID.- Pancartas con los lemas 'Rendición en mi nombre ¡No!' y 'Comprometidos con las víctimas', portadas por víctimas y por políticos, respectivamente, encabezan en Madrid la nueva manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) contra la "política de rendición" del Gobierno.
Es el tercer acto de este tipo desde que ETA decretara el pasado mes de marzo su alto el fuego permanente, y es el quinto promovido por la Asociación desde que gobierna el PSOE. En esta ocasión, la principal reivindicación de la AVT, suscrita también por otras asociaciones, como el Foro de Ermua o Rosas Blancas por la Dignidad, será exigir que la futura reforma del Código Penal "no beneficie a los terroristas".
Alrededor de 200 autobuses de unos 50 puntos de España han viajado a la capital para participar en la manifestación, que comenzó bajo una ligera lluvia.
Destacados dirigentes 'populares' se encuentran entre los manifestantes, entre ellos, Ángel Acebes, la presidenta de los 'populares' vascos, María San Gil, sus portavoces en el Congreso y en el Senado, Eduardo Zaplana y Pío García Escudero, quien pidió al Gobierno que haga caso a las víctimas, recapacite y rectifique.
También en representación de Madrid estaban la presidente de la Comunidad, Esperanza Aguirre, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el vicealcalde, Manuel Cobo.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de preferir "contentar" a los terroristas que a la "inmensa mayoría de los españoles.
Miles de personas se concentran en las inmediaciones tiempo antes de las 17.00 horas, algunos gritaban "Zapatero dimisión" y "Zapatero embustero".
El ex presidente del Ejecutivo José María Aznar, acompañado por su mujer, la concejala de Empleo y de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, se incorporaron a la manifestación una vez iniciada. Los periodistas César Vidal y Luis del Pino también se encuentran en el lugar.
Entre las pancartas hay algunas que hace alusión al 11-M, con el texto: "Queremos saber la verdad", de los llamados "Peones Negros".
El presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, justo al inicio de la marcha, aseguraba que "hay decisiones judiciales que están beneficiando a los terroristas". "Ningún Gobierno está legitimado para utilizar el nombre de las víctimas del terrorismo como moneda de cambio", añadió.
Por su parte, la víctima de un atentado, Irene Villa, dijo estar muy emocinada por "ver a tanta gente unida".Pero por otro lado dijo sentir tristeza por la situación, que la banda terrorista está presionando al Gobierno. "El mensaje que se lanza es que para conseguir algo hay que matar. El Gobierno no puede hablar con ellos porque ese diálogo es una concensión", añadió.
Zapatero dice que mantendrá 'su esfuerzo'
Horas antes del comienzo del acto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reiterado que mantiene "sus principios" y su "empeño" para acabar con el terrorismo y ha expresado su "respeto y comprensión" hacia las víctimas del terrorismo.
Durante la rueda de prensa posterior a la cumbre hispanolusa en Badajoz, el jefe del Ejecutivo dijo que ocho meses después del alto el fuego y tras tres años sin atentados mortales, persiste la "expectativa objetiva de poder llegar al fin de la violencia". Zapatero añadió que considera que tiene el "deber ético" de intentarlo y que como "demócrata" coloca este asunto "absolutamente fuera del debate partidista".
El proceso de paz impulsado por Zapatero atraviesa un momento delicado, con el repunte de la 'kale borroka' y el reciente robo de armas en Francia por parte de un comando terrorista. Sobre esta última acción, el presidente asegura que su Gobierno "extrema lo que representa acreditar la voluntad de ETA para abandonar las armas".
El Ejecutivo, por boca de su vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se refirió el viernes pasado a la manifestación y dijo respetar la convocatoria. De la Vega recalcó que el Ejecutivo está "con todas las víctimas del terrorismo", tanto con las que convocan manifestaciones como con las que no.
Pronósticos de una participación masiva La AVT prevé la concentración de Madrid se convierta en una de las más multitudinarias, aunque, según indicaron fuentes de la Asociación, en esta nueva cita no entrarán en la 'guerra de cifras' respecto al número de asistentes, tal y como han hecho en las dos últimas concentraciones.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en la capital explicaron a elmundo.es que proporcionarán los datos de asistencia una vez que se los transmita la Dirección General de la Policía, al término de la manifestación.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, aseguró que la manifestación es una de las más multitudinarias que ha vivido la capital, y destacó el carácter pacífico y cívico con el que se está desarrollando esta marcha.
El acto durará alrededor de dos horas. Ha partido de la calle Velázquez número 1 (esquina con la calle Alcalá) y culminará en el 131 (esquina con la calle López de Hoyos).
Algunas organizaciones feministas han criticado que la AVT no cambiara la fecha de su convocatoria por coincidir con el Día Internacional contra la Violencia de Género. La Asociación se ha justificado por la dificultad de cambiarla al tener "todo organizado para ese día".
|