Piensa que en la mayoria de los equipos todas las semanas se oyen sobrecargas, roturas fibrilares....es normal ver despues de cada entreno el hielo.
pero CarloX, eso ya pasaba antes, desde mediados de los setenta, las sobrecargas y las roturas estaban a la orden del día. La diferencia radica en el nivel de esfuerzo que se les requiere. Cuando se profesionaliza tanto un deporte, el nivel físico adquiere tanta importancia que se supedita muchas cosas a ello.
ningún entrenador admite hoy en día que un jugador llegue tarde a cortar un balón porque esté bajo de forma. Que Ronaldo o Cassano sean noticias porque les sobren algunos kilos hoy es noticia, pero hace diez o quince años no la habría sido. El perfil físico que se requiere para ser jugador es diferente, porque los esfuerzos también lo son.
ha pasado en todos los deportes, ahora mismo, en una liga tan profesionalizada como la NBA, los jugadores físicos tienen cabida aunque se pierda calidad porque en el juego ahora se solicitan esas cualidades. Si nos fijamos en los tenistas profesionales, pasa exactamente lo mismo, da igual la calidad que tengas, que si no eres fisicamente capaz de soportar partidos seis días a la semana, no tienes nada que hacer en la competición por razones puramente físicas.
El sobreesfuerzo se paga siempre en lesiones, y cuanto más fisico se haga un deporte, más lesiones habrán.