Rajoy marca distancias con 'Ciutadans', un partido "de izquierdas, laico y que apoya la negociación con ETA"
En su análisis ante la dirección del PP, afirma que la nueva formación "resta votos a los no nacionalistas"
Madrid. (EUROPA PRESS) - El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy que no es la primera vez que aparece en el panorama polÃtico español un fenómeno como el de 'Ciutadans' en Cataluña, recordando el surgimiento de Unidad Alavesa o partidos ligados a figuras como Mario Conde o Jesús Gil. «Es un movimiento que surge contra el nacionalismo y le quita votos a los que no son nacionalistas», resumió.
«No es la primera vez que se produce un acontecimiento de estas caracterÃsticas. En el Parlamento de AndalucÃa se presentó el Partido Socialista de AndalucÃa y obtuvo dos escaños -continuó-. En 1994, Unidad Alavesa obtuvo 5 escaños en su circunscripción, en una situación especialmente favorable para el PP, que estaba subiendo en toda España. HabÃamos ganado las europeas por 10 puntos de ventaja sobre el PSOE; era la etapa del paro, el despilfarro y la corrupción y tenÃamos como lÃder a Jaime Mayor Oreja, que no era precisamente sospechoso de ninguna veleidad nacionalista».
Rajoy se pronunció asà en 'Génovà tras la reunión del Comité Ejecutivo Popular, en una rueda de prensa en la que insistió en que este tipo de movimientos termina por restar apoyos a los no nacionalistas mientras que «al señor de ERC le trae sin cuidado, no le genera preocupación».
«Ya hubo otros partidos y otras personas como Mario Conde, Gil, etcétera. Hay que esperar a ver en qué consiste este partido», añadió el lÃder de la oposición, que dijo que era «muy difÃcil» opinar sobre una organización que acaba de nacer «y que todavÃa no tiene fijado criterio claro».
En cualquier caso, hizo hincapié en que alguno de los mensajes que ha lanzado ya 'Ciutadans' «nada» tiene que ver con el ideario 'popular', puesto que se trata de una formación «de izquierdas, laica» y con varios dirigentes
«apoyando la negociación con ETA-Batasuna que está llevando a cabo el PSOE». Finalmente, dijo no estar preocupado por el hecho de que 'Ciutadans' pueda presentarse en otras comunidades como Madrid y recalcó que el PP es un partido «serio», con 30 años de historia, 700.000 militantes y vocación de gobernar, además de ser «español» y defender que España es una nación de ciudadanos libres e iguales.
En el Comité Ejecutivo Popular que hoy presidió Rajoy intervinieron también el secretario general del PP, Angel Acebes y el presidente del PP catalán, Josep Piqué. Hizo lo propio el presidente del PP de AndalucÃa, Javier Arenas, que agradeció los apoyos recibidos a su gestión en el trámite del Estatuto andaluz, mientras que la diputada Celia Villalobos felicitó a su partido por el acuerdo estatutario.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, coincidió con el presidente fundador del partido, Manuel Fraga, a la hora de poner la atención en la abstención y marcar diferencias entre los objetivos que buscan partidos como 'Ciutadans' y los que defiende el Partido Popular.
Efectivamente me estan empezando a caer bien¡¡¡
