Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
14 de Agosto 2025, 00:30:57 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Octubre)  (Leído 18274 veces)
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #30 : 9 de Octubre 2006, 22:45:51 »

9 de Octubre

1238 
Jaume I el Conquistador entra en Valencia tras la capitulación de los árabes.
 
 
1820 
Declaración de independencia de Ecuador.
 
 
1874 
Firma del Convenio internacional de Berna, más conocido por Unión Postal Universal.
 
 
1957 
Eisenhower reconoce legalmente los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos.
 
 
1961 
Legalizado el Partido Comunista en Estados Unidos.
 
 
1962 
Uganda se independiza después de 70 años de gobierno británico.
 
 
1967 
Asesinato del Che Guevara por militares bolivianos. Muere el escritor francés André Maurois.
 
 
1978 
Fallece el compositor belga Jacques Brel.
 
 
1998 
El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #31 : 10 de Octubre 2006, 10:58:55 »

10 de Octubre

Os dejo con algo que sucedio en 732 un dia como Hoy...

Batalla de Tours

En la batalla de Tours, cerca de Poitiers, el líder fráncico Carlos Martel, un cristiano, derrota a un gran ejército de moros españoles, deteniendo el avance musulmán hacia Europa occidental. Abd-ar-Rahman, el gobernador musulmán de Córdoba, murió en la lucha y los moros se retiraron de Gaul, para nunca regresar frente a tal fuerza.

Carlos era el hijo ilegítimo de Pepin, el poderoso alcalde del palacio de Austrasia y gobernante eficaz del reino fráncico. Luego de la muerte de Pepin en el año 714 (sin hijos legítimos sobrevivientes) Carlos derrotó a los tres nietos de Pepin en una poderosa lucha y se convirtió en el alcalde de los Francos. Expandió el territorio fráncico bajo sus dominios y en el año 732 rechazó con una violenta embestida a los musulmanes. La victoria de Tours aseguró el gobierno de la dinastía de la familia Martel, los Carolingios. Su hijo Pepin se convirtió en el primer rey Carolingio de los Francos, y su nieto Carlomagno labro un vasto imperio que se extendió por toda Europa.



Os dejo con algo que sucedio en 1824 un dia como Hoy...

Guadalupe Victoria, primer presidente de México

Asume la presidencia de la joven nación mexicana el general Guadalupe Victoria, iniciando la vida institucional de México, de acuerdo con la Constitución federal del 4 de octubre del mismo año. El 10 de octubre de 1824, el general Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramos Audaucto Fernández y Félix, es proclamado Primer Presidente de la República Federal Mexicana. En su discurso aludió a las dificultades que enfrentaría su gobierno, pero con la firme convicción de consolidar la independencia y la libertad. La política seguida por Victoria pretendía establecer un gabinete de carácter plural, rodeándose de los hombres más valiosos en bien del país. Como actos sobresalientes en su gobierno, se consideran el reconocimiento de la Independencia de México por parte de los Estados Unidos e Inglaterra; la rendición de la fortaleza de San Juan de Ulúa que era el último reducto español y la abolición de la esclavitud. Guadalupe Victoria terminó su periodo presidencial el 1º de abril de 1829, no sin antes afrontar levantamientos originados por la sucesión presidencial que culminaron con elecciones, las cuales favorecieron a don Vicente Guerrero. Por los méritos en su desempeño como Presidente, se le declaró Benemérito de la Patria y su nombre se integró al Panteón Heroico de los Mexicanos.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #32 : 10 de Octubre 2006, 19:14:25 »

efemérides 10 de Octubre

Nacimientos 

1684  Jean Antoine Watteau, pintor francés.
1813  Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1830  Isabel II, Reina de España.
1839  Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español, fundador de la Institución Libre de Enseñanza.
1841  José Calderón Díaz, picador de toros español.
1854  Jerónimo Jiménez, compositor español de zarzuelas.
1856  Luis Mazzantini y Eguia, matador de toros español.
1860  Juan Maragall, escritor español.
1901  Albert Giacometti, escultor suizo.
1910  Gilberto Alzate Avendaño, abogado, periodista y político colombiano.
1910  Ramón Gaya, pintor y poeta español.
1910  Subrahmanyan Chandrasekhar, astrofísico estadounidense de origen indio, Premio Nobel de Física 1983.
1913  Claude Simon, escritor francés.
1930  Harold Pinter, dramaturgo británico.
1943  Jean Jacques Annaud, director de cine francés.
1948  Xabier Aguirresarobe, director de fotografía español.
1951  Jeanette, cantante británica.
1967  Thomas Muster, tenista austriaco.

Defunciones
 
1241  Celestino IV, Papa.
1827  Hugo Fóscolo, poeta y patriota italiano.
1837  Charles Fourier, socialista utópico francés.
1944  Agustín Fontanella, comediógrafo argentino.
1982  Bernardo Canal Feijoo, escritor, dramaturgo, poeta, pensador y ensayista argentino.
1985  Orson Welles, cineasta estadounidense.
1985  Yul Brynner, actor estadounidense de cine.
1986  Antonio di Benedetto, escritor y periodista argentino.
1991  Pío Cabanillas Gallas, político español.
1999  Morris West, escritor australiano.
2000  Sirimavo Bandaranaike, política y primera ministra de Sri Lanka.
2004  Arthur H. Robinson, geógrafo y cartógrafo norteamericano.
2004  Gérard Pierre-Charles, intelectual y político haitiano.
2005  Milton Obote, político ugandés.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #33 : 10 de Octubre 2006, 21:32:00 »

10 de Octubre

1798 
Los británicos ocupan la isla de Menorca.
 
 
1813 
Nace el compositor italiano Giuseppe Verdi.
 
 
1839 
Nace el pedagogo español Ginés de los Ríos.
 
 
1840 
Emitido en el Reino Unido el primer sello de correos.
 
 
1856 
Se inaugura el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
 
 
1897 
El químico alemán Felix Hoffman sintetiza el ácido salicílico del sauce, predecesor de la aspirina.
 
 
1933 
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman en Río de Janeiro un tratado de no agresión.
 
 
1935 
Golpe de Estado en la República en Grecia que da paso a la instauración de la Monarquía.
 
 
1946 
Albania recobra su independencia tras la firma de la paz entre Italia y Rumanía.
 
 
1964 
Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura.
 
 
1972 
La policía se retira de las universidades de Madrid en las que permanecía desde 1968.
 
 
1994 
El líder de la OLP, Yaser Arafat, y los israelíes Isaac Rabin y Simon Peres reciben el Premio Nobel de la Paz.
 
 
1997 
Marruecos libera a sus presos políticos.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #34 : 11 de Octubre 2006, 09:40:33 »

11 de Octubre

Os dejo con algo que sucedio en 1838 un dia como Hoy...

Conflicto con Francia en el Río de la Plata

En esta fecha una escuadra francesa conquista la isla de Martín García, la “llave del Plata”. En 1837, a raíz de problemas con ciudadanos franceses, se produjeron discrepancias entre el gobierno de Rosas y el vicecónsul francés en Buenos Aires. Dicho funcionario fue expulsado del país. Aprovechando que la flota francesa estaba en Montevideo solicitó su apoyo, logrando que llevaran a cabo el bloqueo de Buenos Aires el 28 de marzo de 1838. El 11 de octubre del mismo año la escuadra francesa, junto a fuerzas uruguayas, se apoderan de la isla Martín García. La guarnición argentina, muy inferior en número a la de los invasores, al mando del coronel Jerónimo Costa y el Capitán Juan Bautista Thorne luchan con gran valentía, pero pierden la desigual batalla. En reconocimiento del valor demostrado en la defensa de la isla el almirante francés Daguenet envía a los sobrevivientes a Buenos Aires e informa, por medio de una carta, al Gobernador Juan Manuel de Rosas del heroísmo demostrado por los soldados argentinos.

El 29 de octubre de 1840, al firmarse el Tratado Mackau-Arana, se levantó el bloqueo de Buenos Aires, finalizando el conflicto con Francia. Se reconocía allí la independencia del Estado Oriental, se devolvía la isla Martín García, pero Francia sería indemnizada por los perjuicios causados a sus súbditos.



Os dejo con algo que sucedio en 1962 un dia como Hoy...

El Papa inaugura el Concilio Vaticano II

El Papa Juan XXIII convoca al primer concilio ecuménico en 92 años. El Papa Juan XXIII alcanzó el papado por sus orígenes simples y campechanos y su tolerancia e indiferencia por el protocolo le ganaron la reputación de ser el “Papa comprensivo”. Al convocar a un concilio ecuménico – una reunión general de obispos de la Iglesia – esperó traer un renacimiento espiritual al catolicismo y mayor unidad con otras ramas del cristianismo. Cuando inauguró el Concilio Vaticano II en otoño de 1962, invitó a ortodoxos orientales, anglicanos y observadores protestantes para que asistieran a los actos. El Papa Juan XXIII murió al año siguiente, pero el Concilio continuó bajo su sucesor, Paulo VI, hasta 1965.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #35 : 11 de Octubre 2006, 15:09:44 »

efemérides 11 de Octubre
[/color]

Nacimientos 

1755  Fausto de Elhuyar y de Suvisa, geólogo y químico español.
1813  Louis Veuillot, escritor francés, apologeta católico.
1822  Sergio Arboleda de Pombo, escritor y político colombiano.
1866  Carlos Arniches, escritor costumbrista español.
1883  Fermín Muñoz González, matador de toros español.
1884  Frederich Bergius, industrial y químico alemán.
1884  Eleanor Roosevelt, escritora y política estadounidense.
1920  Edgar Negret Dueñas, escultor colombiano.
1921  Fernando Garrido Falla, jurista español.
1927  Josefina Carlota, Gran Duquesa de Luxemburgo y princesa de Bélgica.
1936  Jaime Camino, director de cine español.
1936  Alberto Vázquez Figueroa, escritor español.
1937  Bobby Charlton, futbolista y entrenador británico.
1941  Eugenio, humorista español.
1963  Jordi Villacampa, jugador de baloncesto español.

Defunciones 

1531  Ulrico Zuinglio, reformador protestante suizo.
1627  Bernardo de Valbuena, poeta y prelado español.
1875  Jean-Baptiste Carpeaux, escultor francés.
1889  James Prescott Joule, físico británico.
1896  Anton Bruckner, compositor austriaco.
1899  José María Galván y Candela, pintor y grabador español.
1953  Aurelio Puchol Aldas, matador de toros español.
1963  Jean Cocteau, escritor francés.
1963  Edith Piaf, cantante francesa.
1982  Josep Renau, pintor y cartelista español.
1996  William Vickrey, economista canadiense.
2002  Antonio González González, bioquímico español.
2003  Bill Shoemaker, jockey estadounidense.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #36 : 11 de Octubre 2006, 21:51:00 »

11 de Octubre

1899 
Comienza la guerra de los boers, colonizadores holandeses en Sudáfrica contra el dominio de Inglaterra.
 
 
1936 
Nace el escritor español Alberto Vázquez Figueroa.
 
 
1960 
Llegan a España los primeros 60 kg de uranio enriquecido para su uso en la investigación y experimentación atómica.
 
 
1962 
Inauguración del Concilio Vaticano II, que renueva la estructura de la Iglesia Católica.
 
 
1963 
Francia pierde el mismo día al escritor, cineasta y dramaturgo Jean Cocteau y a la cantante Edith Piaf.
 
 
1975 
Independencia de Angola en un clima de guerra civil.
 
 
1977 
Después de 38 años en el exilio, regresa a Madrid Victoria Kent, ex ministra de Sanidad durante la República.
 
 
1984 
Kathy Sullivan se convierte en la primera astronauta americana en andar por el espacio.
 
 
1987 
Primera marcha multitudinaria en defensa de los derechos de los homosexuales en Washington.
 
 
1993 
El Consejo Central de la OLP elige a Yaser Arafat máxima autoridad palestina.
 
 
1996 
Nobel de la Paz para dos independentistas de Timor Oriental.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #37 : 12 de Octubre 2006, 11:17:27 »

12 de Octubre

Os dejo con algo que sucedio en 1492 un dia como Hoy...

Colón llega al Nuevo Mundo

El explorador italiano Cristóbal Colón avista una isla de Bahamas, creyendo que ha alcanzado el este de Asia. Su expedición llegó a tierra firme el mismo día, y reclamó las tierras para Isabel y Fernando de España, quienes patrocinaron su intento de encontrar una ruta marítima occidental a las legendarias ciudades de Asia. Días después Colón divisó Cuba, que pensó que era China continental, y en diciembre la expedición desembarcó en Hispaniola (la Española), que Colón pensó que podía ser Japón. Allí estableció una pequeña colonia con 39 de sus hombres. El explorador regresó a España con oro, especias y cautivos “indios” en marzo de 1493, y fue recibido con los más altos honores por la corte española. Condujo tres expediciones más al “Nuevo Mundo”, haciendo numerosos descubrimientos, sin darse cuenta nunca que las tierras que exploró formaban parte de América del norte y del sur, continentes desconocidos para la Europa del siglo XV.



Os dejo con algo que sucedio en 1811 un dia como Hoy...

Independencia de Paraguay

Paraguay se constituye en República, declarándose independiente de todo poder extranjero. En 1810, debido a la independencia de Argentina, el gobernador Velasco remitió a aquel país una nota comunicando la separación de la Provincia del Paraguay del Virreinato del Río de La Plata. En marzo de 1811, las tropas enviadas por Buenos Aires al mando del general Manuel Belgrado fueron derrotadas en Tacuarí, estallando poco después un movimiento revolucionario paraguayo dirigido en lo militar por el capitán Pedro Juan Caballero y en lo político por el gobernador Velasco. El 17 de junio un congreso nombró una junta gubernativa presidida por Yegros, y el 12 de octubre se firmó un convenio entre Buenos Aires y Asunción, merced a los buenos oficios de Belgrano y Vicente Echeverría. El acuerdo estipulaba que Paraguay se gobernaría con total independencia de Buenos Aires hasta la reunión de un Congreso. Paraguay no logró el reconocimiento de su independencia como Estado soberano sino mucho tiempo después y luego de pasar por intensas y profundas vicisitudes históricas, necesarias para conservar su autonomía y libre determinación.



Os dejo con algo que sucedio en 1822 un dia como Hoy...

Brasil se independiza de Portugal

Brasil proclama a Pedro de Alcántara “Emperador Constitucional del Brasil”. Don Pedro de Alcántara, hijo de Juan VI de Portugal, proclamó la independencia de Brasil el 7 de septiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga. El 12 de octubre de ese mismo año, en Río de Janeiro, Don Pedro fue nombrado “Emperador Constitucional del Brasil”, y el 1º de diciembre, con sólo 24 años, fue coronado por el obispo de Brasil adoptando el nombre de Pedro I. De este modo, y a diferencia de las colonias hispanoamericanas, Brasil surgía a la vida independiente como un Imperio, sin haber tenido que pasar por desgastantes y costosas guerras. Pedro I se mantuvo en su cargo hasta su abdicación en 1931.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #38 : 12 de Octubre 2006, 11:26:56 »

12 de Octubre
1492 
Colón avista América.
 
 
1778 
Carlos III amplía el número de puertos autorizados a comerciar con América. Fin del monopolio español.
 
 
1822 
Brasil se independiza de Portugal.
 
 
1840 
Nace Auguste Rodin, escultor francés.
 
 
1896 
Nace el poeta italiano Eugenio Montale.
 
 
1924 
Muere el escritor francés Anatole France.
 
 
1935 
Prohibida la radiodifusión del jazz en Alemania, calificado de "decadente música negra".
 
 
1936 
Llegan a España las Brigadas Internacionales y la ayuda militar soviética para el bando republicano.
 
 
1943 
El gobierno italiano de Badoglio declara la guerra a Alemania: la mayoría de la escuadra italiana se pasa al bando de los aliados.
 
 
1968 
Independencia de Guinea Ecuatorial tras 180 años de dominación española.
 
 
1992 
Clausura de la Exposición Universal de Sevilla.
 

En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #39 : 12 de Octubre 2006, 12:16:34 »

efemérides 12 de Octubre
[/color]

Nacimientos
 
1745  Félix María de Samaniego, fabulista español.
1798  Pedro I, emperador de Brasil.
1840  Auguste Rodin, escultor francés.
1893  Juan Bautista Sánchez, militar español.
1913  José Gallego Díaz, matemático español.
1918  Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto español.
1934  Luciano Pavarotti, tenor italiano.
1936  José Antonio Escudero López, profesor y escritor español.
1937  Robert Mangold, pintor minimalista americano.
1952  José Luis Turina de Santos, compositor español.
1952  Gonzalo Santonja, filólogo español, escritor y profesor.

Defunciones 

1303  Bonifacio VIII, Papa.
1822  Antonio Canova, escultor italiano.
1869  Julián Sanz del Río, filósofo español.
1870  Robert Edward Lee, militar estadounidense.
1924  Anatole France, escritor francés.
1924  Antonio Muñoz Degrain, pintor español.
1952  Marceliano Santa María Sedano, pintor español.
1972  Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano.
1996  René Lacoste, tenista francés.
2001  Mariano Tudela, escritor español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.616 segundos con 15 consultas.