enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #50 : 16 de Octubre 2006, 08:47:52 » |
|
efemérides 16 de Octubre [/color] Nacimientos 1430 Jacobo II, rey de Escocia. 1692 Alejandro Albani, cardenal italiano. 1854 Oscar Wilde, poeta y escritor irlandés. 1888 Eugenio O'Neill, dramaturgo estadounidense. 1906 León Klimovsky, director español de cine. 1921 Linda Darnell, actriz estadounidense de cine. 1930 Carmen García Galisteo, "Carmen Sevilla", actriz y cantante española. 1939 Amancio Amaro, futbolista español. 1945 Wayne Brabender, baloncestista español, de origen estadounidense. 1953 Augusto Silva González, biólogo e investigador español. Defunciones 1726 Antonio Cristóbal Ubilla y Medina, político español. 1893 Charles Gounod, compositor francés. 1904 María de las Mercedes, infanta de España y princesa heredera de la Corona. 1916 Henry Sienkiewicz, escritor polaco. Premio Nobel de Literatura de 1905. 1922 Miquel Costa y Llobera, poeta catalán. 1959 George Marshall, militar estadounidense, autor del plan que llevó su nombre para la reconstrucción económica de Europa. 1981 Moshe Dayan, militar israelí. 1987 Thomas Sankara, político y militar burkinabés. 1994 Estela Castro, actriz de teatro uruguaya. 1998 Jonathan Bruce Postel, ingeniero estadounidense considerado el padre de Internet. 2000 Antonio Ferrandis, actor español.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #51 : 16 de Octubre 2006, 10:10:48 » |
|
16 de Octubre
El 16 de octubre es el 289º día del año del Calendario Gregoriano y número 290 en los años bisiestos. Quedan 76 días para finalizar el año.
Os dejo con algo que sucedio en 1978 un dia como Hoy...
Elección del cardenal polaco Karol Wojtila como papa
Elección del cardenal polaco Karol Wojtila como papa, quien toma el nombre de Juan Pablo II.
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus PP. II) (* Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 - † Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa número 264 de la Iglesia Católica. Su nombre de nacimiento era Karol Józef Wojtyła. Fue el primer papa no italiano desde Adriano VI en 1522.
Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro (se cree que entre 34 y 37 años) y el de Pío IX (31 años).
El 13 de mayo de 1981, cuando iba a saludar a los fieles en la Plaza de San Pedro, sufrió un atentado perpetrado por Mehmet Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. En la visita que el Papa le hizo en diciembre de 1983, lo perdonó públicamente. En 1984, antes de su visita a Venezuela la policía política (DISIP) descubrió y desarticuló un complot para asesinarlo por parte de la rama venezolana de la secta brasileña ultraderechista Tradición, Familia y Propiedad[1]. El 6 de enero de 1995 la policía de Filipinas desmanteló la Operación Bojinka, que buscaba el mismo fin.
Su estado de salud empeoró en los primeros meses de 2005, cuando tuvo que ser hospitalizado en el Hospital Gemelli (Roma) debido a un síndrome de dificultad respiratoria. Aunque se le realizó una traqueotomía a mediados de marzo, hacia finales del mismo mes su estado se agravó y entre el 31 de marzo y el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinarias. Falleció el día 2 de abril a las 21.37 horas (hora del Vaticano), siendo Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) su sucesor.
Os dejo con algo que sucedio en 1998 un dia como Hoy...
Augusto Pinochet, ex gobernante chileno, es detenido en Londres.
En España, el conocido juez Baltasar Garzón reclamó su detención para juzgarlo por las muertes de ciudadanos españoles ocurridas en Chile durante la Dictadura. Dictó una orden de detención contra el senador, resolución que hizo llegar a Inglaterra.
Para entonces, Pinochet se había internado en una clínica privada, la London Clinic, el 8 de octubre, para operarse de una hernia. El día 16, estando en cama, fue informado de la aceptación del país al pedido de Garzón y su orden de arresto, determinado por el juez metropolitano de Londres, Nicholas Evans, todo en inglés, idioma que no entendía. La noticia se transmitió de inmediato a todo el mundo, produciéndose en el extranjero un repudio casi unánime a la figura de Pinochet, mientras que en Chile se presentaban opiniones encontradas.
El gobierno recibió la noticia como «un bochorno internacional para Chile», por lo que Frei, junto a sus sucesivos cancilleres José Miguel Insulza y (desde mayo de 1999) Juan Gabriel Valdés iniciaron acciones para lograr su extradición. Su argumento era que los crímenes del Régimen Militar se habían cometido en Chile, y por lo tanto correspondía a este país juzgarlo y a nadie más. Esta política no fue respaldada por todos los miembros de la Concertación, especialmente ciertos sectores del Partido Socialista y el PPD, que manifestaban su apoyo a la detención del dictador.
La defensa de Pinochet apeló a la decisión de arresto, pues se aducía que tenía inmunidad diplomática como ex presidente y senador, apelación que fue recibida por un primer Tribunal, que aceptó la inmunidad de Pinochet.
A su vez, esta resolución fue apelada, por lo que se recurrió a un Comité Judicial integrado por cinco miembros de la Cámara de los Lores, que invalidó en noviembre la inmunidad diplomática de Pinochet. Entre los pocas figuras destacadas que apoyaron a Pinochet destaca Margaret Thatcher, quien reveló que Pinochet había cooperado con Inglaterra durante la Guerra de las Malvinas.
Sin embargo, la defensa del senador vitalicio descubrió que uno de los Lores era miembro de Amnistía internacional, por lo que habría tenido un obvio interés en que se juzgara a Pinochet. Por lo tanto, un nuevo Comité de Lores tuvo que anular la sentencia anterior y formar un tercer Comité.
Éste emitiría su fallo el 24 de marzo de 1999, reduciendo los cargos contra Pinochet, considerando fuera de inmunidad los actos cometidos después del 8 de diciembre de 1988. Sólo había un delito cometido después de esa fecha en demanda, relacionado con un joven al que se acusó de robo y que amaneció muerto en su celda. Pero pronto el ministro del interior Jack Straw logró reunir más casos, llegando a unos 60.
Mientras se encontraba bajo arresto domiciliario, Pinochet residía en un casa particular en Virginia Waters; mientras tanto, su salud se deterioraba cada vez más, ya que tenía diabetes e hipertensión, a lo que se sumaban microinfartos cerebrales.
Ésto empezó a preocupar a los dirigentes británicos y españoles. Si se seguía con el proceso, Pinochet podría morir en Gran Bretaña, cosa que no favorecía al gobierno laborista dirigido por Tony Blair, especialmente considerando la proximidad de las elecciones, y la incertidumbre de cómo el caso Pinochet las afectaría.
Los gobiernos buscaron otras soluciones, y una de ellas se presentó cuando la defensa del general argumentó razones de salud para eximirlo del juicio. El ministro del Interior británico Jack Straw, dictaminó el 22 de diciembre que se le realizaran exámenes médicos. Se sometió el 5 de enero a exámenes neurológicos y geriátricos, los que revelaron su deteriorado estado de salud.
Considerando el informe y la edad, Straw decidió liberar a Pinochet por razones humanitarias el 2 de marzo. Ese mismo día regresó a Chile, aterrizando el día 3 en Pudahuel, siendo recibido por el comandante en jefe Ricardo Izurieta. Ahí se levantó de su silla de ruedas, caminó triunfante y saludó con el bastón en alto a sus partidarios que fueron a recibirlo.
Pero ese no sería el fin de las querellas en su contra. Mientras estaba en Londres, en Chile se sumaban querellas en contra de Pinochet, por delitos como la «operación Caravana de la Muerte», siendo el encargado de recoger todas estas demandas el juez Juan Guzmán Tapia; asimismo, sus querellantes presentaban una solicitud de desafuero en su contra. Era el comienzo de los juicios de Pinochet en Chile.
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #52 : 16 de Octubre 2006, 21:11:41 » |
|
16 de Octubre
1793 La reina María Antonieta muere en la guillotina durante la Revolución Francesa. 1846 El doctor William Norton realiza una extracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor irlandés Oscar Wilde. 1957 Marruecos transfiere su zona norte a España, estableciendo el Protectorado español. 1958 Nacimiento del actor y cineasta estadounidense Tim Robbins. 1959 Fallece el militar estadounidense George C. Marshall, autor del Plan Marshall. 1964 China realiza su primera explosión de la bomba atómica. 1978 Juan Pablo II (Karol Wojtila) es elegido Papa. 1993 Se inaugura en Hong Kong la escalera mecánica más larga del mundo, con 150 metros, capaz de transportar a 26.000 personas diarias. 1998 Detienen a Augusto Pinochet en Londres, acusado del asesinato de ciudadanos españoles.
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
Caye
PeterPaulistic@
   
Karma : 377
Sexo: 
Mensajes: 2.543
¡¡Viva los Led Zeppelin!!
|
 |
« Respuesta #53 : 16 de Octubre 2006, 23:55:57 » |
|
Pos hoy pasó k aprobé el carnet... ya puedo conducir coxeeeeeeeeeeeeeeeee 
|
|
|
En línea
|
Mi coche está biribirigido, kién será el buen desembiribirijador ke lo desembiribirige; aquel ke lo desembiribirige buen desembiribirijador será. Compadre compreme un coche biribirigido.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #54 : 17 de Octubre 2006, 00:01:20 » |
|
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #55 : 17 de Octubre 2006, 00:08:06 » |
|
- 17 de Octubre -
Tal dia como hoy,el metro en España comenzó a funcionar en Madrid en el año 1919, donde Alfonso XIII inauguró el primer tramo de la línea 1 de la capital de España entre Sol y Cuatro Caminos, a imagen y semejanza del metro de Londres.
Es por ello, por lo que el metro en Madrid circula por la vía contraria, es decir, mientras que en Barcelona los trenes circulan como se hace en una carretera de doble sentido convencional, por la derecha, en Madrid, los trenes del metro circulan por la izquierda, de la misma forma que se hace en las carreteras inglesas y en el metro de Londres, en el que se inspiró.
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #56 : 17 de Octubre 2006, 11:27:06 » |
|
17 de Octubre
El 17 de octubre es el día 290 del año en el calendario gregoriano y el 291 en los años bisiestos. Quedan 75 días para finalizar el año.
Os dejo con algo que sucedio en 1469 un dia como Hoy...
Enlace de los Reyes Católicos
Fernando II de Aragón se casa con Isabel de Castilla. El enlace de los Reyes Católicos representa el comienzo del proceso de unificación de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla bajo una misma corona con Carlos I de España.
Reyes Católicos es el título que el Papa Alejandro VI concedió a Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla, como compensación porque antes había otorgado el título de Rey Cristianísimo al rey de Francia.
El reinado de los Reyes Católicos sucedió en la época del tránsito del mundo medieval al mundo moderno. Con su enlace se consiguió la unión, con la dinastía de los Trastámara, de las Coronas de Castilla y de Aragón.
Los Reyes establecieron una monarquía fuerte frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles. Con la conquista de Granada, Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad —exceptuando Ceuta— de los territorios que hoy conforman España.
Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por el carácter diplomático de Fernando el Católico, que supondría la hegemonía española durante las épocas siguientes. El descubrimiento de América en 1492 supuso un hito en la historia mundial.
Esta circunstancia abrió enormes posibilidades a la economía, a la ciencia y acentuó la expansión atlántica que continuaría en los siguientes siglos.
Os dejo con algo que sucedio en 1979 un dia como Hoy...
La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
Nació el 10 de Agosto de 1910 en Skopje, Turquía (actualmente República de Macedonia), de padres albaneses.
A los 18 años de edad, la Madre Teresa ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda. Recibió su formación religiosa en Dublín, Irlanda y en Dardjiling, India. En el año 1931, la Madre Teresa tomó el nombre de Teresa en honor a una monja francesa, Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux. En el año 1937 la Madre Teresa tomó los votos religiosos y enseñó por 20 años en el Colegio Santa María en Calcuta, India.
El 10 de septiembre de 1946, recibió otra llamada de Dios, el servicio hacia los más pobres. En 1948 adquiere la ciudadanía india. En el año 1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permiso para dejar sus funciones como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos. La Madre Teresa fundó una congregación llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los chicos pobres de la calle. En el año 1950, la Madre Teresa empezó a ayudar a las personas enfermas de lepra. En el año 1965, el Papa Pablo VI colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen del SIDA y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y chicos abandonados.
La Madre Teresa recibe en vida numerosos premios y reconocimientos, entre ellos :
1971 - Primer Premio Juan XXIII de la Paz (concedido por Pablo VI) 1971 - Premio Kennedy 1972 - Premio Nehru 1975 - Premio Internacional Albert Schweitzer 1978 - Premio Balzan a la humanidad, paz y hermandad entre los pueblos 1979 - Premio Nobel de la Paz 1985 - Medalla Presidencial de la Libertad Estados Unidos 1994 - Medalla de Oro del Congreso (Estados Unidos) 1996 - Ciudadana de honor de los Estados Unidos
Tras su fallecimiento, el Gobierno de la India la honra con un Funeral de Estado, un honor normalmente reservado al Presidente y el Primer Ministro, en gratitud por sus servicios a la gente de todas las religiones de la India.
En 2003, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #57 : 17 de Octubre 2006, 21:58:45 » |
|
17 de Octubre
1849 Muere el compositor polaco Fréderic Chopin. 1867 Nace el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch. 1911 Aprobadas las bases para la Mancomunidad en Cataluña. 1912 Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1918 Nace la actriz estadounidense Rita Hayworth. 1919 Se inaugura la primera línea de metro en Madrid, España. 1923 Movimiento popular en Filipinas contra la dominación de Estados Unidos. 1934 Fallece el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. 1956 Se inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 1979 La madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1985 Primer sorteo de la lotería primitiva. 1986 El Comité Olímpico Internacional concede a Barcelona la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. 1991 La OTAN aprueba la eliminación del 80 % de su arsenal nuclear en Europa. 1998 El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón.
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #58 : 17 de Octubre 2006, 22:03:38 » |
|
efemérides 17 de Octubre: [/color][/b] Nacimientos 1760 Claude E. Saint Simón, sociólogo francés. 1847 Alejandro San Martín, médico español. 1878 Jacobo Stuart Fitz-James, decimoséptimo duque de Alba. 1915 Arthur Miller, dramaturgo estadounidense. 1918 Rita Hayworth, actriz estadounidense. 1920 Miguel Delibes, novelista y periodista español. 1926 Julie Addams, actriz estadounidense. 1933 William Alison Anders, ingeniero nuclear y astronauta estadounidense. 1937 José María Álvarez del Manzano, político español, alcalde de Madrid. 1944 Ángel Cristo, domador y empresario español, cuyo verdadero nombre es Ángel Papadopulos Dordid. 1947 Alicia Tomás, bailarina, actriz y torera española. 1955 Mickey Rourke, actor y boxeador norteamericano. Defunciones 1757 René Reaumur, físico y naturalista francés. 1849 Frederic Chopin, compositor polaco. 1887 Gustav Robert Kirchhoff, físico alemán. 1934 Santiago Ramón y Cajal, médico español. Premio Nobel en 1906. 1944 Rufino Blanco Fombona, escritor venezolano. 1978 Ralph Metcalfe, atleta estadounidense. 1983 Raymond Aron, sociólogo y ensayista francés. 1992 Antonio Pedrol Rius, abogado español. 1994 Conchita Montes, actriz española. 2001 Micheline Ostermeyer, atleta francesa. 2002 Derek Bell, arpista del grupo folk irlandés The Chieftains. 2003 Manuel Vázquez Montalbán, escritor y periodista español. 2004 José Luis Martín, historiador y catedrático español. 2005 Ba Jin, escritor chino.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #59 : 18 de Octubre 2006, 00:33:38 » |
|
- 18 de Octubre -
Napoleón, triunfante en Europa, fija su codiciosa mirada sobre España, obligando al rey español Carlos IV, para que sea su aliado en la conquista de Portugal. Este es el pretexto que utiliza el ambicioso Emperador para invadir la Península.
A esta política de Carlos IV, instigado por su favorito Godoy, se opone su hijo, el Príncipe de Asturias Don Fernando.
El general francés Junot entra en España con sus tropas el 18 de octubre de 1807 apoderándose de casi todo Portugal, huyendo al Brasil los soberanos portugueses.
Continúan entrando tropas francesas en España, hasta unos cien mil hombres, al frente de los cuales pone Napoleón a su cuñado el general Murat.
Mientras parte de los ejércitos invasores ocupan el norte, un tercer ejército atraviesa los Pirineos Orientales y entra en Cataluña.
Godoy, inquieto ante las numerosas fuerzas invasoras, empieza a recelar de las intenciones de Napoleón, tratando infructuosamente de salvar la situación.
Habia comenzado,la ocupación francesa.
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
|