Continúa la avalancha AGENCIAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE 04-09-2006
Después de los 1500 de este fin de semana.... Hoy lunes, llegan a Canarias más de 500 inmigrantes a bordo de cinco cayucosDos cayucos más se dirigen a puerto escoltados por unidades de Salvamento Marítimo y un tercero se está localizandoTras la
llegada este fin de semana de cerca de 1.500 inmigrantes a las islas Canarias, el servicio de Salvamento marítimo del Ministerio de Fomento
ha rescatado hoy a 522 personas a bordo de cinco cayucos en aguas próximas a las costas del archipiélago. A esta hora hay otras tres operaciones más abiertas, dos cayucos que se dirigen ya a puerto escoltados por unidades de Salvamento Marítimo y un tercero en fase de localización.
El primer cayuco fue avistado a primera hora de la mañana por el pesquero 'San Rafael', que comunicó al Centro de Coordinación de Salvamento en Tenerife su posición en una zona cercana a playa Santiago, en La Gomera. Se movilizó a la embarcación de Salvamento Marítimo 'Salvamar Alphecca', que localizó el cayuco a la deriva, con 120 personas a bordo, y procedió a su remolque al puerto de playa Santiago.
La Guardia Civil comunicó la noticia tiempo después del avistamiento de un segundo cayuco a 15 millas al sur de Los Cristianos, en Tenerife, por lo que fueron movilizados la embarcación de Salvamento Marítimo 'Salvamar Adhara' y la patrullera de la Guardia Civil 'Río Gallo', que procedieron a escoltar el cayuco, con 62 personas a bordo, al puerto de Los Crisitianos.
El tercer cayuco con 97 personas a bordo fue avistado a 18 millas al sur de Los Cristianos. El buque de Salvamento Marítimo 'Conde de Gondomar' y la 'Salvamar Adhara' procedieron a su traslado al puerto de Los Cristianos. A primeras horas de la tarde el buque de Salvamento Marítimo 'Conde de Gondomar' localizó a dos nuevos cayucos, uno a 33 millas al sur de Los Cristianos y otro a 38 millas. Ambos se dirige actualmente al puerto de Los Cristianos, escoltados por el Conde de Gondomar y por la 'Salvamar Alpheratz'.
También por la tarde, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió el avisos de un cayuco a 40 millas al sur de Maspalomas, por lo que se activó la'Salvamar Markab', la patrullera de la Armada 'Taromago' y un avión SAR del ejército del Aire, esta operación está en curso en la actualidad.
Durante la madrugada de hoy, lunes, finalizaron dos operaciones de rescate de cayucos avistados ayer, domingo. El primero, con 128 personas a bordo, fue localizado por un avión del SAR del ejército del Aire, en aguas próximas a El Hierro y en su rescate intervinieron las embarcaciones 'Salvamar La Palma' y 'Salvamar Alpheratz' y la patrullera de la Armada 'Atalaya', que procedieron a su traslado al puerto de La Restinga, donde llegaron pasada la medianoche de ayer.
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas finalizó por último una operación iniciada ayer tras el avistamiento por un avión del SAR del ejército del Aire de un cayuco a 60 millas al sur de Maspalomas. En la operación intervino la embarcación de Salvamento Marítimo 'Salvamar Alphard', que trasladó los 115 rescatados al puerto de Arguneguín, donde llegaron de madrugada.
Pleno monográfico en el Parlamento de Canarias
Mientras continúa la llegada de extranjeros indocumentados, el fenómeno de la inmigración centrará la reapertura del curso político en las islas con la convocatoria de un pleno extraordinario y monográfico en el Parlamento de Canarias, previsto para el martes.
En el pleno comparecerá el presidente canario, Adán Martín, para explicar la
repercusión de este fenómeno en las islas, que han recibido más de 20.000 inmigrantes a bordo de cayucos desde principios de año.
