Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:13:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Septiembre)  (Leído 16134 veces)
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #60 : 21 de Septiembre 2006, 21:36:40 »

21 de Septiembre

1558 
Fallece Carlos V, rey de España y emperador de Alemania.
 
 
1717 
Felipe V suprime las aduanas interiores establecidas en los límites de Castilla, Galicia, Asturias, Aragón y Valencia.
 
 
1832 
Fallece el escritor escocés Walter Scott.
 
 
1860 
Muere el filósofo Arthur Schopenhauer.
 
 
1863 
Tratado por el que España reconoce la independencia de Argentina.
 
 
1902 
Nace el poeta español Luis Cernuda.
 
 
1903 
Se proyecta en Estados Unidos el primer western: Kit Carson, de 21 minutos de duración.
 
 
1949 
Se proclama la República Popular China bajo el liderazgo de Mao Zedong.
 
 
1987 
Se practica en España por primera vez un trasplante simultáneo de hígado y riñón.
 
 
1994 
Cuarenta de los 120 países de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) firman en Viena la primera convención internacional sobre seguridad nuclear.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #61 : 22 de Septiembre 2006, 13:59:13 »

22 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1866 un dia como Hoy...

Batalla de Curupaytí

El 22 de septiembre en la batalla de Curupaytí, fracasa el asalto aliado en el marco del conflicto que enfrentó a Paraguay contra el Brasil, la Argentina y Uruguay. Entre los años 1865 y 1870 que duró la "Guerra de la Triple Alianza", Brasil perdió a 168.000 soldados y la Argentina a 35.000 hombres, mientras que Paraguay perdió la mitad de su territorio y más del 80% de su población, reducida a 220.000 personas. Entre los 6.000 argentinos que murieron en Curupaytí se encontraba Dominguito, hijo adoptivo de Sarmiento. En esta batalla participó también el artista Cándido López. Al estallar la guerra, en 1865, López se había enrolado en el Batallón de Voluntarios de San Nicolás con el grado de teniente 2º. Luego de participar en varias batallas, el 22 de septiembre de 1866, en la batalla de Curupaytí, un casco de granada le despedazó la muñeca derecha. Evacuado con otros heridos hasta la ciudad de Corrientes, para evitar la gangrena, tuvieron que amputarle el antebrazo. Esto obligó al artista-soldado a educar su mano izquierda, con la cual pudo plasmar en el lienzo todos los apuntes que durante la guerra había realizado a lápiz en sus libretas: croquis de uniformes, paisajes, batallas, campamentos y anotaciones con descripciones muy detalladas. Tiempo después utilizó este material para desarrollar su serie de cuadros sobre la Guerra del Paraguay.



Os dejo con algo que sucedio en 1980 un dia como Hoy...

Guerra Irán – Irak

Conflictos limítrofes de larga data y agitación política en Irán, movieron al presidente iraquí Saddam Hussein a comenzar una invasión a la provincia iraní productora de petróleo de Khuzestan. Después del avance inicial, la ofensiva iraquí fue repelida. En 1982, Irak se retiró voluntariamente, y buscó un acuerdo de paz, pero el Ayatollah Khomeini reinició la lucha. Siguió el estancamiento y la muerte de miles de jóvenes conscriptos iraníes en Irak. Los centros poblados en ambos países fueron bombardeados, e Irak empleó armas químicas. En el Golfo Pérsico, una “guerra de petroleros” restringió el transporte y aumentó los precios del petróleo. En 1988, Irán acordó un alto el fuego.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #62 : 22 de Septiembre 2006, 16:22:30 »

efemérides 22 de Septiembre
[/color][/b]

Nacimientos 

1602  Ana de Austria, reina de Francia.
1791  Michael Faraday, físico y químico inglés.
1855  Mariano de Cavia, periodista español.
1871  Frantisek Kupka, pintor checoslovaco.
1885  Erich O. Stroheim, actor y director de cine austriaco.
1930  Antonio Saura, pintor español.
1933  Leonardo Balada, compositor y profesor español
1941  José Luis García Sánchez, cineasta español.
1942  Marina Mayoral, escritora y profesora española.
1971  Marta Luisa, princesa de Noruega.
1976  Ronaldo, futbolista brasileño.

Defunciones 

532  Papa Félix IV, santo.
852  Abd al-Rahman II, cuarto emir de Córdoba.
1532  Luisa de Saboya, regente de Francia.
1774  Clemente XIV, pontífice romano.
1921  Ivan Vasov, poeta búlgaro.
1985  Axel Springer, magnate de la prensa alemana.
1989  Irving Berlin, compositor estadounidense.
1991  Celestino Casal, pintor y músico español.
1993  Emilio Botín Sanz de Sautuola, banquero español.
2001  Isaac Stern, violinista estadounidense de origen ucraniano.
2003  Mirta Plá, bailarina cubana.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #63 : 22 de Septiembre 2006, 22:14:51 »

22 de Septiembre

1791 
Nace el físico y químico inglés Michael Faraday.
 
 
1792 
La Convención Nacional declara la República en Francia.
 
 
1862 
El presidente Lincoln promulga el Acta de Emancipación de todos los esclavos en Estados Unidos.
 
 
1919 
Los aliados prohíben la unión de Austria con Alemania.
 
 
1928 
El británico Alexander Fleming descubre la penicilina.
 
 
1930 
Nace el pintor español Antonio Saura.
 
 
1959 
Inaugurado el primer cable telefónico entre Europa y Estados Unidos.
 
 
1966 
Muere el poeta francés André Breton.
 
 
1980 
Guerra abierta entre Irán e Irak. Fundación del sindicato polaco Solidaridad.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #64 : 23 de Septiembre 2006, 00:28:51 »

23 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1850 un dia como Hoy...

Muere José Gervasio Artigas

Muere en el Paraguay el general José Artigas, patriota y político uruguayo considerado uno de los padres de la independencia de su patria. Este caudillo militar y héroe nacional uruguayo, nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 19 de junio de 1764. Combatió a favor de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y en las guerras de la Independencia. Liberó la Banda Oriental de los invasores portugueses y custodió sus fronteras. Fundó la ciudad de Carmelo y creó la Biblioteca Nacional, ya que quería que los orientales fueran “tan ilustrados como valientes”. Iniciador del movimiento federalista, siempre fue partidario de descentralizar el gobierno en función de las necesidades del interior. Esta postura política le valió la enemistad de la oligarquía porteña. Terminó exiliado en Paraguay, donde pasó sus últimos 30 años en la más humilde condición.



Os dejo con algo que sucedio en 1964 un dia como Hoy...

Descubren el techo de Chagall

La Ópera de París descubre un maravilloso techo nuevo pintado como un regalo por el artista bielorruso Marc Chagall, quien pasó la mayor parte de su vida en Francia. El alma rusa de Chagall y su herencia judía removieron su amor por el folklore y los temas bíblicos. Antes del advenimiento del surrealismo, pintó fantásticas pinturas que estaban entre las primeras expresiones de realidad física en el arte moderno. Entre sus trabajos más famosos hay pinturas como Yo y la villa (1911); su serie de 12 ventanas de cristales de colores simbolizando las tribus de Israel (1960-61); los dos vastos murales que pintó para la Casa de la Ópera Metropolitana de Nueva York (1966); y las escenografías y vestuarios que diseñó para varias óperas y ballets. Continuó trabajando vigorosamente hasta su muerte en 1985 a los 97 años de edad.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #65 : 23 de Septiembre 2006, 22:55:44 »

23 de Septiembre

1846 
El astrónomo alemán Johann G. Galle descubre Neptuno basándose en los cálculos matemáticos de Le Verrier.
 
 
1859 
Narcís Monturiol realiza la primera prueba con su submarino Ictíneo.
 
 
1895 
Se funda la Confédération Générale du Travail en Francia.
 
 
1910 
Se realiza en España la primera prueba de aviación en circuito cerrado: Madrid-Alcalá-Madrid.
 
 
1939 
Fallece el psiquiatra austriaco Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.
 
 
1943 
Nace el cantante español Julio Iglesias.
 
 
1952 
Rocky Marciano vence por nocaut a Jersey Joe Walkott y se convierte en el primer boxeador blanco, desde 1937, que se proclama campeón mundial de los pesos pesados.
 
 
1973 
Fallece el escritor chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura en 1971.
 
 
1984 
El gobierno francés concede por primera vez a España la extradición de tres presuntos miembros de ETA.
 
 
1992 
Yugoslavia es expulsada de las Naciones Unidas.
 
 
1998 
El huracán Georges devasta la zona del Caribe.
 

En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #66 : 24 de Septiembre 2006, 00:07:12 »

24 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 622 un dia como Hoy...

Hegira de Muhammad

En esta fecha el profeta Muhammad escapa de la muerta al completar el Hegira o “vuelo” a Medina desde la Mecca. La Mecca es el centro sagrado del Islam y el lugar de nacimiento de Muhammad, el gran profeta y fundador de la religión. En 610, en una cueva en el monte Hira, al norte de la Mecca, Muhammad tuvo una visión en la que Dios le ordenaba que se convirtiera en el profeta de la “religión verdadera”. Ganó un significativo número de seguidores en la Mecca, provocando el celo de las autoridades de la ciudad para planear su muerte. Muhammad escapó y el 24 de septiembre de 622, llegó a Medina. Allí, Muhammad fundó el Islam como una religión y una comunidad organizada, y en 630 regresó a La Mecca como un conquistador. El Hegira marcaría luego el comienzo (año 1) del calendario musulmán.



Os dejo con algo que sucedio en 1928 un dia como Hoy...

Aparecen los primeros colectivos en Buenos Aires

El 24 de septiembre de 1928, debutan los primeros taxis colectivos de 3 filas de asientos, llevando 6 pasajeros en trayectos fijos. En 1928, los taxistas que por entonces sufrían un período de escasez de pasajeros, decidieron unirse en pequeños grupos y transformar los autos en un pequeño ómnibus para hacer viajes con recorrido fijo a un precio reducido por pasajero. Los colectivos operaban por número de línea, el cual era elegido libremente tomando por lo general el de la línea de tranvía u ómnibus con la que competían, y hasta circulando delante de sus coches para "robarles" pasajeros. Los propietarios de la primera línea se agruparon bajo el nombre de Cooperativa de Automóviles Taxímetros “Iniciativa Número 1”. Otras líneas, al carecer de número, se identificaban por su destino (“Puerto Nuevo”, “Tiro Federal”) o por algún aditamento que resaltaban (“Trébol”, antecesora de la línea 55, que tenía un trébol de cuatro hojas en el lugar del número). Cuando el espacio para 5 a 7 pasajeros resultó insuficiente, comenzaron a modificar y ampliar los coches llevándolos a 10. Con el correr de los años comenzaron a carrozarse chasis de camiones y los colectivos se fueron haciendo más grandes y de mayor capacidad hasta transformarse en ómnibus. En la década del 30 los ómnibus tenían entre 17 y 36 asientos más permiso para llevar pasajeros de pié, diferenciándose de los colectivos de 10 asientos y no autorizados a llevar pasajeros parados.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #67 : 24 de Septiembre 2006, 09:43:49 »

24 de Septiembre

1782 
Gran Bretaña reconoce la independencia de Estados Unidos, que en aquel entonces estaba constituido por 13 estados.
 
 
1810 
Se inauguran las sesiones de las Cortes de Cádiz.
 
 
1812 
Batalla de Tucumán (Argentina), en la que el general Belgrano vence a las tropas realistas.
 
 
1817 
Nace el escritor y político español Ramón de Campoamor.
 
 
1905 
Nace el bioquímico español Severo Ochoa, premio Nobel en 1959.
 
 
1939 
El Gobierno español deroga la Ley de Divorcio.
 
 
1941 
Se crea en Londres el Consejo Nacional Francés de la Resistencia.
 
 
1946 
El Pandit Nehru es nombrado jefe del gobierno provisional de la India.
 
 
1951 
Nace el cineasta español Pedro Almodóvar.
 
 
1988 
Bárbara Harris es elegida en Boston (Estados Unidos) primera mujer obispo de la iglesia episcopaliana.
 
 
1989 
Acuerdo entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero M-19 para la entrega de las armas y la reinserción en la vida civil y política de los guerrilleros.
 
 
1996 
China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia firman en la sede de la ONU de Nueva York el tratado de prohibición completa de pruebas nucleares.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #68 : 24 de Septiembre 2006, 20:25:39 »

efemérides 24 de Septiembre:
[/color]

Nacimientos
 
1817  Ramón de Campoamor, poeta español.
1836  Pablo Arosemena, político panameño.
1884  Ismet Inonu, militar y político turco.
1905  Severo Ochoa, bioquímico español, P. Nobel 1959.
1911  Juan Manuel Fangio, campeón automovilista argentino.
1911  Konstantin Ustinov Chernienko, político ruso.
1919  Francisco García Pavón, escritor español.
1922  Éttore Bastianini, barítono italiano.
1926  Ricardo María Carles, cardenal español.
1934  Manfred Woerner, militar alemán, secretario general de la OTAN.
1940  Mercedes Gómez-Pablos, pintora española.
1945  Juan Pablo Fusi Aizpurua, historiador español.
1948  Ricardo Solfa, cantautor español.
1958  Elena Ochoa, psicóloga y sexóloga española.

Defunciones
 
1852  Francisco Javier Castaños, general español, vencedor de los franceses en la batalla de Bailén.
1945  Encarnación López, "La Argentinita", bailarina española.
1953  Jacobo Stuart Fitz-James, duque de Alba.
1983  Anatole Jacovsky, pintor francés de origen rumano.
1987  Bob Fosse, coreógrafo y cineasta estadunidense.
1993  Bruno Pontecorvo, físico italiano.
2004  Raya Ramana, científico nuclear indio.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #69 : 25 de Septiembre 2006, 11:53:20 »

25 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1513 un dia como Hoy...

Vasco Núñez de Balboa descubre el ´Mar del Sur´

Tras vencer grandes obstáculos naturales y cruzar por primera vez el istmo de Panamá, Vasco Núñez de Balboa descubre el "Mar del Sur", al que Fernando Magallanes denominará Océano Pacífico. En sus campañas de conquista de nuevas tierras y de alianzas o sometimiento de los indígenas, Balboa tuvo noticias de la existencia hacia el sur de un gran mar y de tierras donde abundaba el oro. A raíz de tales noticias, organizó una expedición con 190 españoles (entre los que se encontraba Francisco Pizarro) y 800 indios. Balboa, Gobernador interino del Darién, inició su travesía por el istmo en Santa María la Antigua del Darién, donde había conquistado la lealtad de los indígenas y el respeto de los colonos. El 25 de septiembre de 1513, la expedición llegó a las últimas alturas de la cordillera del Chucunaque, donde fue informado por algunos indígenas sobre la vista del ansiado mar. Adelantándose a sus compañeros de expedición, Balboa contempló emocionado las aguas de un mar desconocido para el mundo español, lo que corroboró que Colón no había llegado al Oriente , sino que había descubierto un Nuevo Mundo que se interponía entre Europa y el Oriente. Balboa lo bautizó “Mar del Sur”, debido a la dirección seguida por la expedición desde el punto de partida, pero que más tarde fue llamado océano Pacífico por la expedición de Fernando de Magallanes, en 1520, a causa de los suaves vientos alisios que en él soplaban. Luego de tomar posesión del mar en nombre de España, Balboa y sus hombres regresaron a Darién en enero de 1514.



Os dejo con algo que sucedio en 1957 un dia como Hoy...

Escuela Secundaria Central integrada

Nueve alumnos afro-americanos ingresan a la Escuela Secundaria Central con alumnos todos blancos en Little Rock, Arkansas, bajo protección fuertemente armada. En 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en instalaciones educativas públicas era inconstitucional. En 1957, la primer gran confrontación sobre esta decisión llegó cuando estudiantes afro-americanos intentaron integrarse a la Escuela Secundaria Central. El gobernador Orval Faubus rodeó la escuela con tropas de la Guardia Nacional de Arkansas, y sobrevino una confrontación con oficiales federales. El 24 de septiembre, el presidente Dwight Eisenhower envió 1.000 efectivos norteamericanos a Little Rock. Al día siguiente, los alumnos afro-americanos ingresaron a la escuela por primera vez. El episodio sirvió como catalizador para la integración de otras escuelas segregadas en los Estados Unidos.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.768 segundos con 14 consultas.