Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 03:38:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Septiembre)  (Leído 16116 veces)
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« : 31 de Agosto 2006, 23:27:53 »

Empezamos un nuevo mes.....SEPTIEMBRE

1 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1932 un dia como Hoy...

Colombia y Perú entran en guerra

Tropas peruanas toman por asalto el puerto de Leticia, en el Amazonas, precipitando una guerra no declarada con Colombia. El departamento de Loreto y la mayor parte de los peruanos estaban en contra del tratado limítrofe con la vecina República de Colombia, conocido como tratado Salomón-Lozano, firmado a espaldas de la opinión publica. El 1º de septiembre de 1932, un grupo de ciudadanos loretanos, con participación de personal militar, tomaron el puerto colombiano de Leticia sobre el río Amazonas, depusieron y expulsaron a las autoridades colombianas e izaron el pabellón peruano. Lo sorpresivo de estos hechos, hicieron pensar en un primer momento a las autoridades peruanas, entonces bajo la presidencia de Luis M. Sánchez Cerro, que se trataba de una acción promovida por sus adversarios políticos y no de un conflicto internacional. Sánchez Cerro, militar que también estaba en contra del tratado, apoyó la invasión e incluso se mostró dispuesto a emprender la guerra contra Colombia. Sin embargo, durante un desfile patriótico en el hipódromo de Santa Beatriz, el general Sánchez Cerro fue víctima de un atentado y falleció el 1º de mayo de 1933. Ese mismo día asumió la presidencia el general EP Oscar R. Benavides, quien tenía a su cargo las operaciones militares contra Colombia. En mayo de 1933 la presión internacional obligó a las autoridades peruanas a restablecer la paz, por lo cual Benavides aprobó la propuesta de la Sociedad de las Naciones en Ginebra, donde se reconocía que Leticia pertenecía a Colombia y se pactaba un cese bilateral de hostilidades a partir del 24 de mayo de 1933. Después de varios enfrentamientos, la guerra colombo-peruana terminó con la firma del protocolo en la Conferencia de Paz de Río de Janeiro en 1934, que reconocía a Colombia la plena soberanía sobre el trapecio amazónico.



Os dejo con algo que sucedio en 1939 un dia como Hoy...

Alemania invade Polonia

Cubiertas por la temible Luftwaffe que bombardeó ciudades polacas dejándolas irreconocibles, 58 divisiones alemanas cruzan la frontera hacia Polonia el 1º de septiembre de 1939. El ejército polaco luchó valientemente para defender el país contra la invasión, pero fue irremediablemente superado por la moderna tecnología y abrumadores números de Alemania. El líder nazi Adolf Hitler contaba con el apaciguamiento de Gran Bretaña y Francia – después de todo, esas naciones había entregado a Checoslovaquia a la conquista alemana en 1938. Sin embargo, ni Gran Bretaña ni Francia estaban dispuestas a permitir una nueva violación de Hitler de las fronteras europeas, y Alemania recibió un ultimátum: rendirse antes del 3 de septiembre o enfrentar la guerra. Hitler lo rechazó, y Gran Bretaña, Francia, India, Australia y Nueva Zelanda declararon la guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El capítulo europeo de la Segunda Guerra Mundial había comenzado.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #1 : 1 de Septiembre 2006, 00:13:52 »

efemérides 1 de Septiembre
[/color]

Nacimientos
 
1453  Gonzalo Fernández de Córdoba, aristócrata y militar español más conocido como el "Gran Capitán".
1804  Mariana Pineda, heroína española.
1854  Engelbert Humperdinck, compositor alemán.
1881  José Pijoán, arquitecto español e historiador de arte.
1907  Joaquín A. Balaguer, presidente de la República Dominicana.
1910  Victoriano de la Serna y Gil, torero español.
1913  Mary Santpere, actriz cómica española.
1922  Vittorio Gassman, actor italiano.
1931  Arturo Pomar, ajedrecista español.
1935  Seiji Ozawa, director de orquesta japonés.
1937  Allen Jones, pintor británico.
1937  Pinto Balsemao, político y periodista portugués.
1939  Xavier Rubert de Ventós, escritor, catedrático y político español.
1950  Fernando García Román, poeta y escritor español.
1957  Gloria Estefan, cantante estadounidense nacida en Cuba.

Defunciones 

672  Recesvinto, rey de la España visigoda.
1037  Bermudo III, rey de León.
1054  García Sánchez III, rey de Pamplona.
1715  Luis XIV, rey de Francia, "Rey Sol".
1970  François Mauriac, escritor francés, Premio Nobel 1952.
1973  Paavo Nurmi, atleta finlandés.
1977  Jorge Icaza, novelista ecuatoriano.
1982  Wladislaw Gomulka, político polaco.
1986  Jorge Alessandri, presidente chileno.
1986  Ramón Carande, historiador y economista español.
1995  Domingo Fletcher Valls, arqueólogo e investigador español.
2003  Ramón Serrano Suñer, político y abogado español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #2 : 1 de Septiembre 2006, 00:14:00 »

Justo el primer dia de ese segundo gran holocausto, el de otra estupida guerra.
En línea
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #3 : 1 de Septiembre 2006, 19:23:15 »

672     Fallece el rey visigodo Recesvinto.

1054    Probable fecha de la batalla de Altapuerca.

1192    Ricardo I de Inglaterra firma la paz con Saladino.

1556    Muere el pintor Lorenzo Lotto.

1666    Muere el pintor Frans Hals.

1715    Muere Luis XIV de Francia.

1904    Hellen Keller, ciega y sordomuda desde los 19 meses de edad, obtiene un doctorado.

1909    Es detenido el pedagogo Francesc Ferrer i Guardia tras la Semana Trágica de Barcelona.

1923    Un violento terremoto causa oficialmente 142.087 muertos en Japón.

1923    Nace el boxeador Rocky Marciano.

1932    Estalla la guerra entre Colombia y Perú.

1939    Tropas alemanas atraviesan por varios puntos la frontera polaca. Se inicia la II Guerra Mundial.

1969    Muammar al Gaddafi se hace con el poder en Libia derrocando al rey Idris.

1970    Muere el escritor François Mauriac.

1988    España: ingresa en el Ejército la primera promoción de mujeres.

 
« Última modificación: 1 de Septiembre 2006, 20:35:50 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #4 : 3 de Septiembre 2006, 00:09:48 »

3 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1783 un dia como Hoy...

Belice en manos de Gran Bretaña

España otorga a la Corona Británica, en usufructo para la explotación maderera, el área ubicada entre los ríos Hondo y Sibún conocida como Belice. Por el Tratado de París de 1763, España, conservando la soberanía, concedió a los británicos el derecho de permanecer y explotar las maderas del territorio y zonas adyacentes, autorización confirmada por el Tratado de Versailles el 3 de septiembre de 1783. Belice, ubicada en la península de Yucatán, en 1862 se convirtió en una colonia británica, y hasta 1884 dependió administrativamente del gobernador de Jamaica. El Reino Unido le concedió la independencia el 21 de septiembre de 1981.



Os dejo con algo que sucedio en 1935 un dia como Hoy...

Campbell sobrepasa 300 mph

El 3 de septiembre de 1935, Sir Malcolm Campbell, el famoso demonio de la velocidad de Gran Bretaña, marca un nuevo record de velocidad sobre tierra. En los llanos de Bonneville Salt en UTA, Campbell y su auto Bluebird sobrepasaron dos veces el límite en una pista de una milla, a una velocidad que promedió las 301 millas por hora. Después de conquistar la tierra, cambió al agua, logrando numerosos records de velocidad en botes a motor.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #5 : 3 de Septiembre 2006, 12:04:12 »

efemérides 3 de septiembre:
[/color]

Nacimientos 

1728  Francisco José Millau y Maravall, geógrafo español.
1859  Jean Jaurès, político, sociólogo y filósofo francés.
1898  Federico Carlos Sáinz de Robles, escritor español.
1913  Ignacio Agustí, escritor y periodista español.
1915  Ángel Campano, militar español.
1926  Irene Papas, actriz y directora teatral griega.
1928  Gaston Thorn, primer ministro de Luxemburgo.
1928  Renán Flores Jaramillo, escritor ecuatoriano.
1944  Daniel Giralt Miracle, profesor y crítico español de arte.
1951  Luis María Castells Arteche, profesor y escritor español.
1955  Juan Carlos Mato, pedagogo y profesor español.
1959  José Luis Laguía, ciclista español.
1965  Charlie Estevez, "Charlie Sheen", actor estadounidense.

Defunciones 

1455  Alonso de Madrigal, escritor y teólogo español.
1658  Oliver Cromwell, estadista británico.
1667  Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto español.
1669  Esteban Manuel de Villegas, poeta español.
1816  Liborio Mejía Gutiérrez, líder de la independencia colombiana.
1883  Iván Serguéyevich Turguénev, poeta, dramaturgo y narrador ruso.
1948  Edvard Benes, presidente y cofundador de la República checoslovaca.
1968  Ho Chi Minh, político vietnamita.
1977  Jean Rostand, biólogo y escritor francés.
1981  Ignacio Rafael García Escudero, "Rafael Albaicín", torero español.
1990  Vicente Rodríguez Casado, historiador español.
1991  Frank Capra, director de cine estadounidense.
1993  Baltasar Lobo, escultor y pintor español.
2004  Juan Oró, científico e investigador español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #6 : 3 de Septiembre 2006, 14:16:01 »

3 de Septiembre del 2006: España, gana la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Baloncesto en Japón, tras derrotar a Grecia por 70 a 47.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #7 : 4 de Septiembre 2006, 10:59:53 »

4 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 476 un dia como Hoy...

Cae el Imperio romano de Occidente

Romulus Augustus, el último emperador del imperio romano occidental, es depuesto por Odoacer, un bárbaro alemán que se proclama a sí mismo rey de Italia. Odoacer era un líder mercenario del ejército romano imperial cuando lanzó su motín contra el joven emperador. En Piacenza derrotó al general romano Orestes, el poderoso padre del emperador, y luego tomó Ravenna, la capital del Imperio occidental desde el 402. Aunque el dominio romano continuó en el Este, la coronación de Odoacer marcó el fin del imperio romano original, que se centró en Italia.



Os dejo con algo que sucedio en 1821 un dia como Hoy...

Fusilan al general chileno Carrera

Es ejecutado en Mendoza, Argentina, el general chileno José Miguel Carrera, quien fuera el primer caudillo de la independencia de Chile. Carrera encabezó en 1811 una revolución que obligó al Congreso de Chile a destituir a la Junta de Gobierno y nombrar a otra, asumiendo su presidencia. Los tres años que ocupó el gobierno fueron cruciales para el desarrollo de las reformas militares, legislativas y económicas, pero en 1814 fue derrocado por la ofensiva realista dirigida por Osorio. Convertido en caudillo militar, después de éxitos y fracasos en innumerables batallas en las Provincias Unidas, se internó en las pampas con la esperanza de poder cruzar la cordillera, hacia Chile. Para ello debía atravesar territorios gobernados por caudillos que aspiraban a ganar fama y dinero entregándolo a las autoridades de Buenos Aires. Junto a un grupo de soldados chilenos que lo acompañaban y varios indígenas, Carrera sostiene un desventurado encuentro con las tropas de varias provincias argentinas unidas, que le cierran el paso. El 30 de agosto de 1821 es derrotado en la Punta de Médano. Fatigado después de la lucha, Carrera y algunos sobrevivientes lograron huir, pero sus propios compañeros terminaron por apresarlo y entregarlo a las autoridades mendocinas a cambio de amnistía y recompensa. Estas lo sometieron a juicio y lo condenaron a muerte "por alucinar con el sistema de la Federación", sin derecho a defensa alguna. Fue fusilado el 4 de septiembre de 1821 en la plaza de Mendoza.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #8 : 4 de Septiembre 2006, 11:57:22 »

efemérides 4 de Septiembre:
[/color]


Nacimientos 

1768  Francois-René Chateaubriand, escritor y político francés.
1809  Manuel Montt Torres, político chileno.
1834  Gaspar Núñez de Arce, poeta español.
1888  Oskar Schlemmer, pintor y escultor alemán.
1889  Angel González Palencia, arabista y orientalista español.
1895  Melchor Fernández Almagro, historiador español.
1906  Max Delbrück, biólogo germano-estadounidense, Premio Nobel 1981.
1908  Richard Wright, escritor estadounidense.
1909  Johannes Villebrands, cardenal holandés.
1927  Eugenio Fontán, ingeniero técnico de telecomunicaciones español, empresario y personalidad del mundo de la radio.
1932  Carlos Romero Barceló, político puertorriqueño.
1935  Antonio Eceiza, director de cine español.
1949  Tom Watson, golfista estadounidense.
1951  Rosa León, cantautora española.

Defunciones 

1907  Edvard Grieg, compositor noruego.
1910  Henri Rousseau, pintor francés.
1922  Georges Sorel, sociólogo francés.
1942  Zsigmond Moricz, novelista húngaro.
1963  Robert Schuman, político francés, uno de los fundadores del Mercado Común.
1965  Albert Schweitzer, teólogo y filósofo francés, premio Nobel de la Paz 1952.
1974  Marcel Achard, dramaturgo francés.
1987  Victor Nekrassov, escritor y disidente soviético.
1992  Luis Cardoza, escritor guatemalteco.
2002  John Lee Thompson, cineasta británico.
2003  Mario Monteforte, escritor y político guatemalteco.
2004  Francisco Murillo Ferrol, catedrático y sociólogo español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #9 : 4 de Septiembre 2006, 14:26:16 »

4 de Septiembre

1888 
George Eastman patenta el primer rollo de película y registra la marca Kodak.
 
 
1932 
Comienza en Viena la Conferencia Mundial de la Paz, a la que asisten 80 delegados de 14 países.
 
 
1970 
Salvador Allende gana las elecciones en Chile.
 
 
1982 
China abandona oficialmente el maoísmo en el Congreso comunista chino celebrado en Pekín.
 
 
1986 
El líder palestino Yaser Arafat reconoce por primera vez el derecho a existir del estado de Israel.
 
 
1989 
Fallece el novelista belga George Simenon.
 
 
1991 
Se inicia la guerra civil entre Serbia y Croacia
 
 
1994 
Los propietarios del Teatre Liceu de Barcelona lo ceden a las instituciones públicas.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.407 segundos con 18 consultas.