Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 20:37:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Conflicto: Libano(Hizbola) - Israel [Fin despues de 30 dias]  (Leído 24965 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #50 : 21 de Julio 2006, 10:16:59 »

Tres psicólogos y pocos huevos
 
MARUJA TORRES
EL PAÍS  -  Internacional - 21-07-2006

         El estruendo de los proyectiles ha convertido el llanto de los chicos en un aullido animalSigo aquí. El miércoles tuve un momento de debilidad. Súbitamente sentí que no soportaría asistir a la muerte de mi ciudad amada. Esta Beirut que ya muestra señales de abatimiento, aunque esforzadamente trata de continuar con sus asuntos, no va a caer de nuevo. No, después de que yo la haya visto rehacerse desde 1998, cuando regresé por primera vez en vacaciones.

Entonces recibí una llamada de la Embajada de España proponiéndome una evacuación de lujo y no lo dudé. Hice las maletas, pagué el hotel y salí zumbando hacia el Forum Beirut, antaño, como su nombre indica, moderno pabellón de congresos, y hoy convertido en una especie de refugio para repatriados. Organizaba la operación la Embajada británica, que previamente había llegado a un acuerdo con Israel para que no bombardeara el barco que, en cuatro horas, nos depositaría en Larnaca sanos y salvos. Los primeros en embarcar fueron los británicos propiamente dichos; luego, los franceses (que murmuraban contra la discriminación). Esperando quedamos los ingleses de origen libanés, y un puñado de españoles entre los que se encontraba el representante de algo relacionado con la inmigración o así, de Comisiones Obreras.

Lo peor era el chillido de los bebés. En Beirut también ocurre. Las noches en blanco, la ansiedad que les transmite la leche de sus madres, el horrible estruendo de los proyectiles, ha convertido el llanto de los chicos en un desesperado aullido animal que parece no tener pausas, como si hubieran decidido dejar de respirar y sacarse el alma con la rabia.

Fátima, de 30 años, con un bonito vestido azul y pañuelo a juego -su marido, Imad, tiene un pequeño negocio de electrónica en un suburbio londinense-, trataba de apaciguar a su hija de un año, Nazik, llevándola en brazos y dándole paseítos en zigzag. Su hijo adolescente, Ahmed, que habla inglés mejor que árabe y tiene 13 años, con gran sentido de la síntesis me contó que la guerra les había atrapado cuando estaban de vacaciones, visitando a su abuelo materno, en Beirut. Maha, la mayor, de 15 años -parecía mayor: una mirada muy severa, la suya-, entretenía a otra hermana, Heba, de nueve años. Y Hussein, un precioso chaval de cuatro años, aleteaba sus pestañas para que le hiciera una foto. Cosa que inmediatamente obtuvo.

Así fuimos pasando el rato, entre chillidos de bebés, algún que otro conato de nervios -británicos y franceses seguían paralizados en el barco-, cuando me fui a un rincón y me eché a llorar. Pero a llorar-llorar. Desconsoladamente. De pronto, noté que no estaba sola. Un militar británico de mediana edad que se presentó como psicólogo me preguntó qué me pasaba. Le dije que sentía pena porque me iba. Perplejo, asintió como pensando que había dado con la única loca de la evacuación. Poco después, yo seguía sollozando -con esa tranquilidad que te da hallarte entre desconocidos- cuando más Psicología acudió a salvarme. Esta vez se trataba de dos mujeres, también uniformadas. Me entendieron mejor cuando les dije que no soportaba dejar Beirut atrás, y me dieron unos golpecitos en la manita de lo más estimulantes.

Yo pensaba, avergonzada, en las otras evacuaciones pendientes: las que están intentando organizar Filipinas, Bangladesh e India. Pensaba en los refugiados procedentes de Irak, de Sudán, de Eritrea, de Filipinas. La mayoría de ellos están en situación de ilegalidad, muchos de ellos se encuentran en el país trabajando en el servicio doméstico, en la construcción, como barrenderos. Ahora se hacinan en un colegio cercano al Monoprix de Verdun ("Permaneceremos abiertos siete días de la semana de 9.00 a 19.00", anuncian en el periódico), vigilados por policías armados que temen motines. Pensaba en las etíopes que trabajan por la comida, la cama y poco más, y que han sido abandonadas por sus amos en huida. Algunas mujeres han tenido la suerte de que las necesiten para cuidar ancianas que pueden permitirse vivir en un hotel como el mío.

Y cuando continuaba llorando a mares, surgió la voz del altavoz, liberadora: "Sentimos comunicarles que el Ejército israelí impide la salida de este barco porque no se dan las condiciones de seguridad previstas". Es decir, que el invasor tenía ganas de putear a los británicos, y que éstos ponían la vaselina. Recogí mi pequeña maleta, salí y, al soldado que tomaba nota de los nombres de la gente para llamarles en caso de nueva evacuación, le espeté, muy sonriente: "Tienen ustedes muchos psicólogos, pero muy pocos cojones". En realidad, dije guts.

Llamé al hotel, pedí que me mandaran a mi octogenario Nuri, y cinco minutos después compareció con su Mercedes de 1970 y su hija, a la que utiliza de GPS porque, con los cambios de luz, ve menos que un topo.

Ya anochecía cuando regresé a Beirut, a mi ciudad de ahora, en donde mis amigos libaneses me recibieron como hermanos. La urbe ha recuperado el surrealismo que la caracterizó durante las otras guerras: anuncios de cinta aislante para proteger los cristales, avisos de que Dewar's White Label pospone su concurso, pero, por favor, no tiren los boletos, todavía útiles. También se reciben -novedades de las tecnologías- mensajes telefónicos como éste: "¡Salve su vida! ¡Mande dos mensajes vacíos al 1085 y suscríbase a Breaking News! ¡Lo que ocurre, minuto a minuto!".

Como suele decirse: Welcome to Beirut. En donde, por cierto, manifestantes que se reunieron el jueves frente a la sede de la Unión Europea para pedir una acción internacional contundente que acabe con el conflicto, fueron atendidos por un representante a la solanesca (de don Javier, no del pintor), que les soltó la habitual perorata. Los otros se echaron a cantar: "Parole, parole, parole", en el mejor estilo Mina contra Marcello Mastroiani.
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #51 : 21 de Julio 2006, 10:38:51 »

Un conflicto más, o igual es más de lo mismo.

Goliath contra David en este caso, un David pequeño pero con muchos aliados minúsculos que, entre todos. . .nos van a hacer la vida un poco más compleja. A nosotros, los que dependemos en buena medida de sus recursos naturales ( de los aliados de David) que tanto nos esforzamos en querer controlar.

Para los protagonistas reales de esta historia, el pueblo libanés y el israelita, una razón más para aborrecer la vida que les ha tocado vivir y llenarla un poco más de odio.



En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #52 : 22 de Julio 2006, 14:17:43 »

srael ocupa posiciones en territorio libanés aunque descarta una invasión "a gran escala"
Israel niega que su Ejército vaya a realizar una gran ofensiva terrestre sobre Líbano. "No tenemos intenciones de conquistar el Líbano y no estamos en guerra con el pueblo libanés", ha dicho hoy el ministro de Defensa, Amir Peretz. Asegura que su estrategia se limitará a "intensificar las incursiones en puntos específicos del sur del país", a lo largo de la frontera. No obstante, el hecho de que sus tropas ya se hayan adentrado varios kilómetros en territorio libanés y de que el Ejército haya movilizado a más de 5.000 reservistas, hace sospechar que podría iniciar una inminente operación a gran escala. El presidente de Líbano, Emile Lahud, ha intentado hacerse valer y ha dicho que las fuerzas armadas de su país presentarán combate en el caso de una invasión israelí, aunque la mayoría de los analistas coinciden en que no tiene capacidad para ello. Mientras, en Estados Unidos, la secretaria de Estado, Condoleeza Rice, que mañana viajará a la zona, rechazó sumarse a las peticiones de alto el fuego de la comunidad internacional antes de que Israel acabe con Hezbolá.

El portavoz de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para Líbano (FINUL), Milos Streuger, ha confirmado hoy la información aportada por el Ejército israelí: Las tropas de Israel mantienen dos posiciones dentro de territorio libanés desde hace tres días, en las localidades de Maruahine, en la parte occidental de la frontera, y en Marun al Ras, en el centro. Streuger afirma que entre 300 y 500 soldados israelíes se encuentran en el sector oeste de la frontera, apoyados por más de 30 tanques, lo que podría ser una avanzadilla de una incursión mayor.

El comandante de las Fuerzas Armadas, general Dan Halutz, explicó anoche la razón del aumento de fuerzas de tierra: "La aviación no puede neutralizar a los guerrilleros sin ayuda y su acción debe ser complementada con operaciones por tierra pues es necesario llegar hasta ellos y mirarles los ojos".

Otras declaraciones de altos mandos del Ejército dejan entrever la posibilidad de una incursión mayor. "Se espera una ampliación de las operaciones", fueron las palabras elegidas por un portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel para anunciar la entrada de sus tropas en territorio libanés.

Aun así, el Ejército israelí insiste en afirmar que sus operaciones en la zona se limitarán a "incursiones limitadas contra los guerrilleros de Hezbolá y su infraestructura militar". En las incursiones de este tipo efectuadas esta madrugada, los soldados israelíes hallaron una plataforma para el disparo de misiles, cohetes anti-tanque y armas automáticas en Maruhine, una aldea del sur libanés. Además, la aviación israelí bombardeó esta madrugada 70 objetivos de Hezbulá.

Hezbolá, por su parte, continuó disparando hoy cohetes contra las localidades israelíes del norte del país. Esta mañana varios cohetes alcanzaron las localidades de Carmiel y Kiriyat Shemona, dejando siete heridos. Las sirenas también volvieron a sonar en Haifa, la tercera ciudad del país, y en otras pequeñas localidades de la zona.

La televisión libanesa también asegura que la artillería israelí bombardeó zonas próximas a la convulsa región de las granjas de Shebaa, en la frontera entre Líbano, Israel y Siria, sin que por el momento se tengan datos de víctimas.

Zapatero y Erdogan piden esfuerzos por la paz

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, difundieron hoy un comunicado sobre la crisis de Oriente Medio, en su calidad de copatrocinadores de la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones.

Ambos mandatarios hacen "un llamamiento" a las Naciones Unidas, a la Unión Europea y a los líderes internacionales "para que intensifiquen los esfuerzos en curso para poner fin a la espiral de violencia".

En el comunicado, manifiestan su condena de "todas las formas de terrorismo" e indican que no se puede aceptar que bombas o misiles caigan sobre la población civil.

Por el momento, la Unión Europea se ha limitado a activar su mecanismo de protección civil para responder a la petición de ayuda urgente realizada por Líbano y asistir a Chipre a gestionar la llegada de miles de evacuados, según informó hoy la Comisión a través de un comunicado.

Estados Unidos rechaza un alto el fuego sin antes derrotar a Hezbolá

Estados Unidos rechazó ayer sumarse a las peticiones de un alto el fuego que detenga los ataques israelíes en Líbano. En su primer mensaje estratégico desde que se inició la campaña contra Hezbolá, hace 10 días, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, rechazó llamar a un cese de hostilidades que no comporte un cambio del statu quo en la zona. "Un alto el fuego que suponga sólo la vuelta al statu quo sería una falsa promesa". Rice, que tiene previsto viajar mañana hacia Israel en una gira que también le llevará a Palestina e Italia, propondrá el despliegue en el sur del Líbano de una fuerza multinacional de paz de entre 10.000 y 20.000 efectivos, que no incluiría a soldados estadounidenses, según informa hoy el diario estadounidense The Washington Post.

Fuente:Elpais
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #53 : 24 de Julio 2006, 09:38:50 »

ETa secuestra a dos por ejemplo Burgaleses..venga vamos a bombardear Euskadi.. en este casi ETA secuestra a 2 Feanceses, bombardeemos España? ainss dios que triste Cabezon
En línea

George Osbourne
PeterPaulistic@
*****

Karma : 192
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.367


Jarocho de Corazón


WWW
« Respuesta #54 : 24 de Julio 2006, 10:20:56 »

ETa secuestra a dos por ejemplo Burgaleses..venga vamos a bombardear Euskadi.. en este casi ETA secuestra a 2 Feanceses, bombardeemos España? ainss dios que triste Cabezon

Muy buen escenario, has puesto a trabajar a mis neuronas

Karmazo ok ok
En línea

How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground.
What have we found?
The same old fears,
Wish You Were Here

                           Pink Floyd
leg
Novatill@
**

Karma : 48
Mensajes: 64

libertad


« Respuesta #55 : 24 de Julio 2006, 10:22:01 »

ETa secuestra a dos por ejemplo Burgaleses..venga vamos a bombardear Euskadi.. en este casi ETA secuestra a 2 Feanceses, bombardeemos España? ainss dios que triste Cabezon

Comparar las dos cuestiones es muyyyyyyyyy pon el calificativo que quieras.............si desde Francia pidieran la desaparicion de España o si desde Francia lanzaran diariamente cientos de cohetes o si en Francia hubiese ministros de ETA, entonces si podrias comparar los temas......comparar ambas cosas es un ejercicio de demagogia impresionante o eso o es desconocer la realidad..........no teneis en cuenta que Israel vive rodeado de gente que lo unico que desea es su desaparicion.
nos dias
En línea
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #56 : 24 de Julio 2006, 10:39:34 »

ETa secuestra a dos por ejemplo Burgaleses..venga vamos a bombardear Euskadi.. en este casi ETA secuestra a 2 Feanceses, bombardeemos España? ainss dios que triste Cabezon


vaya comparación amigo! estás comparando el secuestro de dos personas por un grupo terrorista minoritario con el secuestro de dos personas por un  grupo q forma el gobierno y el ejército de una nación.

Si un Etarra dentro de nuestras fronteras secuestra a alguien ya se encarga nuestra justicia y nuestras fuerzxas del orden de intentar solucionar el problema, si es otra nación la que la hace, se encarga la diplomacia, si la diplomacia no existe como es este caso, pues creo que se pasa a la fuerza como se ha pasado siempre.

Recuerdo q es una guerra en toda regla, pq libano responde a los ataques sin pretender la paz, Israel no tiene ninguna culpa de que hisvolá no esté tan armada como Israel.

que gesto de paz ha tenido cualquiera de los dos países? han liberado a los secuestrados, han pedido la paz alguna de las dos naciones? no nos equivoquemos, Líbano ataca como buenamente puede, pero no ha pretendido la paz.
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #57 : 24 de Julio 2006, 14:05:43 »

ETa secuestra a dos por ejemplo Burgaleses..venga vamos a bombardear Euskadi.. en este casi ETA secuestra a 2 Feanceses, bombardeemos España? ainss dios que triste Cabezon
Buen planteamiento,es el mismo caso,se diria q como Euskadi kiere pelea,pues a bombardear Euskadi....no seria la primera vez q se plantea llevar los tankes a Euskadi,algun generalucho ya lo planteo en su dia

karma Guks  ok
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #58 : 24 de Julio 2006, 14:07:53 »


Buen planteamiento,es el mismo caso,se diria q como Euskadi kiere pelea,pues a bombardear Euskadi....no seria la primera vez q se plantea llevar los tankes a Euskadi,algun generalucho ya lo planteo en su dia

karma Guks  ok

otro q compara Euskadi con eL Libano, otro q compara a un grupo terrorista minoritario q daña al pueblo vasco y español, con un grupo terrorista q gobierna y defiende el Libano
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
hanibaal
Asidu@
***

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 391


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #59 : 24 de Julio 2006, 14:20:15 »



otro q compara Euskadi con eL Libano, otro q compara a un grupo terrorista minoritario q daña al pueblo vasco y español, con un grupo terrorista q gobierna y defiende el Libano

El libano es un pais con un equilibrio entre diversas comunidades muy fragil. Despues de muchos años de guerra
civil y cuando parecía que el libano sacaba la cabeza nos encontramos con esto.

Por cierto una pregunta ¿A partir de que numero de muertos pensareis los que estas a favor de la "actuacion" israeli de que estos se estan pasando? 1000 , 100.000 . , un millon?

un saludo.
En línea

Rompan filas...
y armas si puede ser...
Si escribimos letras...
y leemos palabras...
¿por qué no bombardear bombas...
disparar a las balas...
y hacer fosas comunes para el odio
y la intolerancia?
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.526 segundos con 16 consultas.