Incendios en Galicia y Cataluña
Dos detenidos por su presunta relación con los incendios de A Coruña y Pontevedra
La actuación de los pirómanos supera a los servicios de extinción y los vecinos se sienten abandonados.- El director de la Guardia Civil se desplaza a Galicia para impulsar las investigaciones
EFE / ELPAIS.es - Santiago de Compostela / Madrid
ELPAIS.es - España - 08-08-2006 -
Dos personas fueron arrestadas ayer en A Baña (A Coruña) y Soutomaior (Pontevedra) por su presunta relación con algunos de los incendios intencionados que avanzan sin control en Galicia. Una tercera persona fue detenida pero quedó en libertad tras prestar declaración. Hasta 62 fuegos siguen activos. De ellos, 38 están bajo control.
De los fuegos que permanecen activos, dos se encuentran en la alerta de nivel 2, que exige la presencia del Ejército en previsión de una evacuación inmediata, y cinco en el nivel de alerta 1, por cercanía del fuego a las viviendas. La Consejería de Medio Rural ha informado de que los incendios de mayor gravedad afectan a varias localidades de los municipios pontevedreses de Cotobade y Soutomaior, que se mantienen en alerta de nivel 2. En nivel 1 se encuentran los fuegos de varias parroquias de Porto do Son, Rois y Rianxo (A Coruña), de Maside (Ourense) y de Arbo (Pontevedra).
Las provincias de A Coruña y Pontevedra están siendo las más castigada por las llamas, ya que, según datos de las 07.00 horas facilitados por la Xunta, permanecen activos 19 incendios en A Coruña, mientras que en Pontevedra hay otros 30 activos. Estas dos provincias, además, se encuentran bajo alerta 2 general, ya que existe la posibilidad de que el Ejército tenga que actuar en cualquier momento para colaborar en el desalojo de viviendas.
En las provincias de Lugo y Ourense se mantienen activos 13 incendios, de los cuales el más importante es el de Maside (Ourense), que ayer obligó a cortar durante varias horas la conexión ferroviaria entre Santiago y Ourense. Fuentes de Tráfico han informado de que no existe ninguna carretera cortada a causa del fuego, una vez que durante la tarde de ayer se restableciese la circulación en la autopista AP-9, que recorre la fachada atlántica de Galicia, así como varios accesos al corredor del Salnés (Pontevedra) y diversas vías en Ourense y Pontevedra.
Coordinación de las investigaciones
La Xunta anunció ayer la detención de tres personas supuestamente implicadas en la actual ola de incendios. Sin embargo, fuentes oficiales de la Guardia Civil preguntadas por EL PAÍS negaron anoche una de las detenciones, la de un hombre de Cerdedo, de 24 años. Estas fuentes explicaron que se trata de un joven que había sido investigado con anterioridad por fuegos en la zona. "Sólo se le ha tomado manifestación", dijeron, "pero no está acusado de nada". Por este motivo, el supuesto detenido se marchó a su casa, sobre las 22.00, sin cargos. Las otras dos personas habrían sido detenidas en A Baña y Soutomaior, un dato no confirmado anoche por las fuentes de la Guardia Civil consultadas.
El director general del Instituto Armado, Joan Mesquida, viaja hoy a Galicia para coordinar in situ con autoridades del Estado y de la Xunta las actuaciones de ese cuerpo en la investigación de los incendios, para lo que "se han incorporado dos equipos especializados". Las fuerzas de seguridad han detenido en Galicia a 68 personas en lo que va de año, 10 en los últimos días, como consecuencia de las investigaciones sobre los incendios forestales.
Los motivos de los incendiarios
La oleada de fuego que se desató el pasado viernes y que se ha cobrado ya la vida de tres personas no tiene precedentes ni siquiera en una comunidad acostumbrada a este tipo de emergencias y ha desbordado la capacidad de respuesta de los servicios de extinción de la Xunta -que dispone de 4.700 hombres, reforzados con cuadrillas desplazadas de otras comunidades, y con una flota de unas 40 aeronaves, algunas cedidas por el Ministerio de Medio Ambiente- ante las desesperadas peticiones de vecinos que se ven asediados por las llamas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, admitió ayer que "los medios siempre son insuficientes" y dijo que comprende las críticas de los vecinos "que tienen el fuego a las puertas de casa", pero pidió tranquilidad porque "la situación está bajo control". La Xunta insiste en que el problema no es la falta de medios, sino la actividad incesante y premeditada de los incendiarios con estrategias. Según el consejero de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, los actuales incendios responden a una "tipología novedosa", basada en originarlos en zonas boscosas, escarpadas y que enseguida alcanzan zonas pobladas. Nadie se atreve, sin embargo, a especular en público sobre los posibles motivos de los incendiarios. "La experiencia nos indica que no hay una causalidad única para explicar este tipo de delitos", declaró ayer el fiscal de Medio Ambiente, Álvaro García Ortiz.
Todos los años hay decenas de detenidos, pero sus confesiones aclaran poco. "Parecen obedecer a motivos estrictamente personales", explicó ayer el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras. "Algunos son simples pirómanos trastornados, otros dicen que es por un problema de pastos o de caza, otros son miembros de cuadrillas que quieren vengarse por alguna razón... No hay una explicación común".
