Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:22:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Julio)  (Leído 18485 veces)
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #60 : 20 de Julio 2006, 19:07:39 »

efemérides 20 de Julio:
[/color]


Nacimientos
 
1304  Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano.
1729  Joaquín Rodríguez, torero español.
1737  Nicolás Fernández de Moratín, poeta y dramaturgo español.
1873  Alberto Santos Dumont, brasileño precursor de la navegación aérea.
1880  Hermann Alexander Keyserling, filósofo alemán.
1889  Antonio Vallejo Nájera, psiquiatra español.
1890  Giorgio Morandi, pintor italiano.
1918  Olga Ramos, cantante española.
1919  Edmund Hillary, alpinista neozelandés, primero que escaló el Everest, en 1953.
1925  Jacques Delors, político socialista francés, presidente de la Comisión Europea.
1943  Ernesto Bitetti, guitarrista hispano-argentino.
1947  Carlos Santana, guitarrista mexicano.
1965  Joe Arlauckas, jugador de baloncesto estadounidense.
1973  Haakon Magnus, príncipe heredero de Noruega.

Defunciones 

1866  Georg Friedich Riemann, matemático alemán.
1903  León XIII, Papa de la Iglesia Católica.
1927  Fernando I, rey de Rumanía.
1936  Francisco Ascaso Budría, líder anarcosindicalista español.
1937  Guglielmo Marconi, ingeniero italiano, Premio Nobel en 1909.
1945  Paul Valery, escritor francés.
1974  Gaspar Gómez de la Serna, escritor español.
1975  Juan García Belmonte, torero español.
1982  Harold Foster, autor de historietas estadounidense.
1994  Paul Devaux, pintor belga.
1998  Norah Borges, pintora y hermana del escritor Jorge Luis Borges.
2000  Eladio Dieste, arquitecto uruguayo.
2003  Ángel Felicísmo Rojas, escritor ecuatoriano.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #61 : 20 de Julio 2006, 23:13:00 »

1304 
Nace el poeta y humanista Francesco di Petrarca.
 
 
1656 
Rembrandt es desalojado de su casa por deudas.
 
 
1810 
Sublevación anticolonial española en Santa Fe de Bogotá.
 
 
1900 
El conde Ferdinand Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo de su dirigible.
 
 
1919 
Nace el alpinista neozelandés Edmund Hillary, el primero que escaló el Everest, en 1953.
 
 
1923 
El general Pancho Villa es asesinado a tiros.
 
 
1950 
El Parlamento belga autoriza la vuelta del rey Leopoldo III.
 
 
1969 
Llegada del hombre a la Luna. El astronauta Neil Armstrong da los primeros pasos sobre la superficie lunar.
 
 
1979 
El Frente Sandinista de Liberación Nacional conquista el poder en Nicaragua.
 
 
1981 
Publicada en el BOE la Ley del Divorcio.
 
 
1999 
El Museo del Prado remodela y amplía las salas dedicadas a Velázquez.
 
 
2001 
Comienza la cumbre del G8 en medio de fuertes protestas que dejan un saldo de un manifestante muerto.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #62 : 21 de Julio 2006, 11:21:03 »

21 de Julio

Os dejo con algo que sucedio en 1822 un dia como Hoy...

Agustín I es coronado emperador de México

Agustín Iturbide y su esposa, Ana María Huarte y Muñiz, son coronados en la catedral de México. Luego de consumarse la Independencia mediante la proclama del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, se propuso a Fernando VII que aceptar el trono de emperador de México. Ante la negativa llegada de España, la noche del 18 de mayo de 1822 salió una tropa por las calles, proclamando a Agustín de Iturbide como Emperador. Para hacer la designación legal, se convocó al Congreso a una junta extraordinaria esa misma madrugada. Con 77 votos a favor, se promulgó la elección de Iturbide como emperador de México, quien adoptó el nombre de Agustín I.



Os dejo con algo que sucedio en 1970 un dia como Hoy...

Finalizan la Represa Alta de Aswan

ADespués de 10 años de construcción, la represa alta de Aswan a través del río Nilo en Egipto se termina el 21 de julio de 1970. Las 12 turbinas de la represa construidas en la Unión Soviética fueron diseñadas para proveer suficiente energía como para que Egipto sea autosuficiente. Se esperaba que controlando las aguas del Nilo, la imponente represa protegería contra sequías e inundaciones. Sin embargo, al disminuir las inundaciones la represa en realidad afectó a la agricultura, porque los ricos sedimentos fertilizantes del Nilo no se volvieron a depositar periódicamente sobre las tierras de cultivo. Sin embargo, la represa alta de Aswan resultó tremendamente favorable para la economía egipcia, produciendo tanto como 10 billones de kilowatt-hora anualmente. El lago Nasser, la reserva creada por la represa, recibió su nombre en honor al presidente egipcio Gamal Abdal Nasser y tiene 300 millas de largo y 10 millas de ancho.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #63 : 21 de Julio 2006, 12:03:27 »

1798 
Las tropas de Napoleón Bonaparte toman El Cairo.
 
 
1828 
Fallece el dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín.
 
 
1898 
Nace el novelista estadounidense Ernest Hemingway.
 
 
1905 
Nace el escritor, dibujante y humorista español Miguel Mihura.
 
 
1917 
Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial.
 
 
1921 
Mueren más de 13 mil soldados españoles en la batalla de Annual en la guerra de Marruecos.
 
 
1954 
Firma de los Acuerdos de Ginebra sobre la división de Indochina. Se crean los estados independientes de Laos, Camboya y Vietnam.
 
 
1960 
Por primera vez en la historia, una mujer es elegida jefa del Gobierno de un país: Sirimavo Bandaranaike, dirigente del Partido de la Libertad de Sri Lanka, gana las elecciones generales en Ceilán.
 
 
1974 
La española Amparo Muñoz es elegida Miss Universo en Manila.
 
 
1979 
Triunfo del español Severiano Ballesteros en el Open británico, el torneo de golf más prestigioso del mundo.
 
 
1988 
El tenor José Carreras vuelve a los escenarios tras superar su leucemia.
 
 
1999 
La centrista francesa Nicole Fontaine es nombrada nueva presidenta del Parlamento Europeo.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #64 : 21 de Julio 2006, 15:26:48 »

efemérides 21 de Julio:
[/color]

Nacimientos 

1825  Práxedes Mateo Sagasta, estadista español.
1858  María Cristina de Habsburgo, Reina de España, esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.
1899  Ernest M. Hemingway, novelista estadounidense.
1905  Miguel Mihura, escritor, dibujante y humorista español.
1917  Emilio Romero, periodista español.
1920  Octavio Carpena, químico e investigador español.
1922  Juana Ginzo, actriz radiofónica española
1930  Javier Escrivá, actor español.
1947  Cat Stevens, músico británico.

Defunciones 

1454  Juan II, rey de Castilla.
1773  Jorge Juan, marino y científico español.
1828  Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español.
1936  Apelles Mestres, escritor, músico y dibujante español.
1948  Arshile Gorky, pintor estadounidense.
1948  David Wark Griffith, director estadounidense de cine.
1974  Adolfo Muñoz Alonso, filósofo español.
1986  Stanley Rous, presidente de la FIFA.
1990  Serguei Paradjanov, cineasta soviético.
1991  Allan C. Wilson, bioquímico estadounidense.
1992  José Manuel Ibar, Urtain, boxeador español.
1994  Pere Calders, dibujante y escritor español.
1998  Alan Shepard, astronauta estadounidense.
2003  Miguelín, torero español.
2004  Jerry Goldsmith, compositor de bandas sonoras estadounidense.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #65 : 22 de Julio 2006, 01:54:20 »

22 de Julio

Os dejo con algo que sucedio en 1933 un dia como Hoy...

Wiley Post vuela a solas alrededor del mundo

El aviador americano Wiley Post regresa al campo de Floyd Bennet en Nueva York, habiendo volando a solas alrededor del mundo en 7 días, 18 horas, y 49 minutos. Fue el primer aviador que logró esta hazaña. Post, inmediatamente reconocible por el parche que usaba sobre un ojo, comenzó el viaje el 15 de julio, volando sin escalas a Berlín. Después de un breve descanso, voló hacia la Unión Soviética, donde hizo varias paradas antes de volver a Norteamérica aterrizando en Alaska, Canadá, y finalmente en Nueva York. Como parte de un equipo de dos, Post ya había volado alrededor del mundo en 1931. En 1935, intentaba volar a través del Polo Norte a la URSS con el humorista americano Will Rogers cuando ambos murieron en un accidente aéreo en Alaska.



Os dejo con algo que sucedio en 1971 un dia como Hoy...

Su Majestad británica arbitró entre Argentina y Chile

Argentina y Chile acuerdan someter al arbitraje de la Corona británica el diferendo en torno al Canal Beagle. El acuerdo fue firmado el 22 de julio de 1971, por el presidente argentino general Alejandro Lanusse y su par chileno Salvador Allende. Tras largas deliberaciones de la Corte Arbitral, la decisión recién se conoció en mayo de 1977. El laudo arbitral otorgaba a Chile las islas Lennox, Nueva y Picton, ubicadas en el canal de Beagle. Mientras el gobierno de Pinochet se apresuró a reconocer el fallo, no ocurrió lo mismo del lado argentino, pues el fallo le permitía a Chile la proyección en el Atlántico, tan temida por los sectores nacionalistas argentinos. El canciller argentino César Guzzetti expresó las reservas del gobierno a la decisión arbitral en un comunicado que sostuvo que “ningún compromiso obliga a cumplir aquello que afecte intereses vitales de la Nación o que perjudique derechos de soberanía que no hayan sido expresamente sometidos a la decisión de un árbitro”. Fue así que luego de numerosas reuniones y misiones secretas, el Papa Juan Pablo II decidió el envío de un representante, monseñor Antonio Samoré, para mediar entre los gobiernos de la Argentina y Chile. Un nuevo acuerdo firmaron los cancilleres de Argentina y Chile en Montevideo, Uruguay, el 8 de enero de 1979, aceptando la mediación papal. Esto inició una nueva etapa de negociaciones que se caracterizó tanto por la presencia de elementos perturbadores como declaraciones, incidentes, detenciones por supuestos casos de espionaje y maniobras militares en zona de frontera, como de elementos estimuladores de las gestiones del Vaticano y la confianza en la “autoridad moral” del Papa para llegar a una “solución aceptable que sea justa, equitativa, honorable y definitiva”, que se manifestaron en movilizaciones de las Iglesias argentina y chilena en favor de la paz.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #66 : 23 de Julio 2006, 01:40:40 »

23 de Julio

Os dejo con algo que sucedio en 1884 un dia como Hoy...

Encuentro de “payadores”

Juan Nava y Gabino Ezeiza realizan una “payada” memorable en Montevideo, Uruguay, a partir de la cual se celebra cada 23 de julio el “Día de Payador”. El término “payador” se define académicamente como cantor repentista que improvisa versos al compás de su guitarra. El payador posee una virtud innata y suele ser dueño de reflexiones casi filosóficas, en el breve instante en que su pensamiento se las dicta, sin nada previamente escrito. Sus versos pueden ser también de contrapunto, realizándose preguntas sobre temas diversos entre dos o más contrincantes entre los cuales uno resulta ganador. Este género es muy popular en toda la América de habla hispana , especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Cuba, pero también se conocen payadores de Brasil. Varios ritmos son empleados para realizar las payadas: la sextina o sextilla apareada, cuarteta, valsesitos criollos, cielito, vidalita, habanera, siendo la forma más usada la décima octosilábica.


Os dejo con algo que sucedio en 1952 un dia como Hoy...

Militares toman el poder en Egipto

En Egipto, la Sociedad de Oficiales Libres toma el control del gobierno en un golpe de estado militar. El rey Faruk, cuyo gobierno había sido criticado por corrupción y fallas en la primer guerra árabe-israelí, fue forzado a abdicar y entregar el poder al General Muhammad Naguib, líder del golpe. Los revolucionarios distribuyeron tierras, juzgaron a políticos por corrupción, y abolieron la monarquía en 1953. El Coronel Gamal Abdal Nasser pronto desafió la autoridad de Naguib, porque no obstante creía que las reformas se estaban haciendo muy lentamente. En 1954, Nasser asumió el control como jefe de estado provisorio y en 1956 fue elegido, sin oposición, para la presidencia de Egipto. Murió en su cargo en 1970 de un ataque al corazón.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #67 : 24 de Julio 2006, 08:37:44 »

24 de Julio

Os dejo con algo que sucedio en 1783 un dia como Hoy...

Nace el Libertador Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Estadista y militar, en 20 años de incesante actividad concibe, realiza y dirige la Independencia de la que hoy son las Repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. El “Libertador” no sólo comandó las acciones de una guerra difícil y empecinada contra el imperio español, sino que junto con José de San Martín forjaron las formas y las instituciones para una nueva organización de toda Hispanoamérica.



Os dejo con algo que sucedio en 1959 un dia como Hoy...

“Debate sobre la cocina” en Moscú

El 24 de julio de 1959, delante de la reproducción de una cocina americana suburbana, el vice presidente de los Estados Unidos Richard Nixon y el líder soviético Nikita Khrushchev se traban en un debate improvisado sobre los méritos y las desventajas del capitalismo y del comunismo. Nixon había viajado a Moscú para inaugurar la Feria del Comercio y la Cultura de los EEUU en el parque Sokolniki, organizado como un gesto de buena voluntad de la USS. El televisado “debate de la cocina” ayudó a solidificar la reputación de Nixon como un líder americano duro y capaz, y fue un momento definitivo en la guerra fría.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #68 : 25 de Julio 2006, 00:04:08 »

25 de Julio

Os dejo con algo que sucedio en 1567 un dia como Hoy...

Diego de Losada funda Caracas

El conquistador español Diego de Losada funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, actual Caracas, capital de la República de Venezuela. Caracas fue fundada en el cuerpo principal de un valle, siendo denominada en un inicio por Francisco Fajardo, en 1560, con el nombre de San Francisco. Siguiendo una tradición muy extendida en América por los colonizadores españoles, Losada incluyó en el nombre del poblado el del santo a quien estaba dedicado el día de la fundación, siendo el 25 de julio el día consagrado al apóstol Santiago, patrono de España. Algunos historiadores afirman que el nombre seleccionado por Diego de Losada se relaciona con la Orden de los Caballeros de Santiago de León, originaria del reino de León, de la que formaban parte varios miembros de su familia. Otra teoría apunta que se trata de un homenaje por parte de Losada hacia Pedro Ponce de León, gobernador de Venezuela en 1567, quien le otorgó los poderes para poblar el territorio. Sin embargo, cuando se realizó el primer mapa de la ciudad, el documento que acompañaba al plano que el término “caracas” es de origen indígena. Este era el nombre con el que se denominaba a los aborígenes de la zona, porque en la tierra donde habitaban abundaba un vegetal denominado de dicho modo.



Os dejo con algo que sucedio en 1917 un dia como Hoy...

Mata Hari sentenciada a muerte

Mata Hari, el arquetipo de la espía femenina seductora, es sentenciada a muerte en Francia por espiar a favor de Alemania. Llegó por primera vez a París en 1905 y alcanzó la fama interpretando danzas exóticas inspiradas en la India. Aunque ella declaraba tener origen oriental, en realidad había nacido en un pequeño pueblo en Holanda como Margaretha Geertruida Zelle. Sin importar su cuestionable autenticidad, llenó salones de baile desde Rusia a América, principalmente por su deseo de bailar casi desnuda por completo en público. Fue también una famosa cortesana, y con el inicio de la primera guerra mundial, su lista de amantes comenzó a incluir a oficiales franceses de alto rango. En 1917, fue arrestada por espionaje, hallada culpable, y fusilada. Las evidencias en contra de Mata Hari permanecen inconclusas – sus únicos crímenes pueden haber sido un elaborado nivel de mentira y una debilidad por los hombres uniformados.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #69 : 25 de Julio 2006, 01:39:13 »

efemérides 25 de Julio:
[/color]

Nacimientos 

1512  Diego de Covarrubias, teólogo español.
1822  Santiago Arcos Arlegui, político y periodista chileno.
1848  Arthur Balfour, estadista conservador inglés.
1878  José Bettinotti, músico y payador argentino.
1905  Elías Canetti, escritor búlgaro, nacionalizado británico.
1906  Manuel Díez-Alegría, militar español.
1924  Luis Suárez Fernández, historiador español.
1925  Santiago de Santiago, escultor español.
1936  Santiago Arauz de Robles, escritor español.
1936  Carlos A. Mota Pinto, político portugués.
1941  Raúl Ruiz, director de cine chileno.
1941  Miguel Soler Jiménez, El Gasolina, torero español.
1948  José María Benegas, dirigente socialista español.
 
Defunciones 

1564  Fernando I de Austria, emperador del Sacro Imperio.
1918  Carlos Guido Spano, poeta argentino.
1934  Engelbert Dollfuss, canciller austríaco.
1957  Ricardo Rojas, escritor argentino.
1969  Otto Dix, pintor alemán.
1972  Américo Castro, historiador español.
1984  José Mauro de Vasconcelos, escritor brasileño.
1985  Santiago Montero Díaz, historiador español.
1987  Malcolm Bladbridge, político estadounidense.
1991  Román Perpiñá Grau, economista español.
1995  Oswaldo Pugliese, pianista argentino.
1998  Jerome Robbins, director y coreógrafo estadounidense.
2001  Phoolan Devi, política hindú.
2003  John Schlesinger, cineasta británico.
2004  José Antonio Antón López, montañero español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.502 segundos con 14 consultas.