Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:06:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: describe la vida diaria durante la guerra d Irak en su bitácora  (Leído 1336 veces)
Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« : 24 de Junio 2006, 11:14:51 »

Una joven describe la vida diaria durante la guerra de Irak en su propia bitácora

Traducido por un grupo de voluntarios al castellano, ‘Bagdad en llamas’ se ha convertido en un impresionante testimonio de la vida durante la ocupación. Los textos han dado lugar ya a un libro y a una adaptación teatral.

Olga Berrios / Redacción (15/06/2006)

"Es fascinante ver el mundo más allá de Irak preparándose para el Mundial. Recibo por e-mail fotografías de personas agitando banderas y pancartas, apoyando uno u otro equipo. ¡Oh! Aquí también tenemos banderas y pancartas... agujereadas pancartas negras por toda Bagdad anunciando muertes y velatorios".

Así comienza uno de los últimos artículos que Riverbend ha publicado en su bitácora “Bagdad en llamas”, la versión en castellano de la original “Baghdad Burning”.

Desde agosto de 2003 y con el pseudónimo de Riverbend, una joven informática irakí de 26 años relata la vida diaria durante la ocupación de su país por Estados Unidos y denuncia cada injusticia que observa.

Perdió su trabajo y no cree que pueda conseguir otro, apenas puede salir a la calle y en su carta a los Reyes Magos pide electricidad, agua potable y “esos cristales tan caros a prueba de explosiones”.

Sin embargo, a Riverbend no sólo le preocupan las dificultades diarias de su familia, sino que continuamente denuncia los atropellos de la guerra hacia todos sus vecinos.

Atropellos como la limpieza étnica (“están matando a la gente según su carné de identidad”), la incongruencia de que falte petróleo en un país productor, la corrupción del gobierno, las mentiras que se difundieron para justificar la invasión y sobre todo “la xenofobia de la que el mundo decidió infectarse debido a lo que unos pocos fanáticos hicieron el 11 de septiembre de 2001”.

Información descorazonada

Su estilo es directo y llano. Sus textos alternan la crítica irónica, las descripciones más literarias y las afligidas confesiones de quien sobrevive a las absurdas y desastrosas situaciones que provoca una guerra.

 Riverbend piensa que no se informa adecuadamente de la realidad de Irak. En su opinión no se habla “de los irakíes de carne y hueso, la gente normal que sufre por la falta de seguridad y la escasez de las necesidades más básicas. Parece que se han desvanecido mientras los medios se ocupan de los fallidos intentos del gobierno actual de organizarse a sí mismo”.

Se siente “frustrada” de la simplificación de situaciones como la “violencia sectaria promovida por las fuerzas de ocupación y por el gobierno actual” o el maniqueísmo creado alrededor de un conflicto del que, sin alternativa, o se está en el bando de los invasores o en el de los terroristas.

Para ella, el auténtico terror “es la mentalidad de tanta gente últimamente, la grieta que parece haberse abierto camino a través del propio corazón del país, dividiendo a la gente. Es descorazonador hablar con conocidos, gente sofisticada y civilizada, y oír que los sunís son así y los chiís asá”.

Voces que llegan

Además de Riverbend, a través de bitácoras en Internet, también otros irakíes transmiten su punto de vista sobre la guerra y la ocupación, con ejemplos como los de Salam Pax o Juan Cole, ambas en inglés.

En el caso de Riverbend, un grupo de voluntarios está traduciendo su bitácora al castellano. Además, su obra ha dado lugar a la publicación de un libro recopilatorio homónimo disponible también en castellano, ha merecido premios como Bloggie 2006 a la mejor bitácora de África y Oriente Medio e incluso una compañía de teatro neoyorquina ha adaptado sus contenidos para interpretarla sobre las tablas.

La autora ha perdido la esperanza de que regrese la paz a Irak: Emily Dickinson escribió que “la esperanza es algo que tiene plumas”. Si lo que escribió es cierto, entonces la esperanza ha volado lejos, muy lejos de Irak.

Sin embargo, aunque desafortunadamente sea para hablar de desesperanza, la voz de Riverbend -y otros como ella- está logrando volar muy lejos.

Más información:

Baghdad Burning, bitácora original en inglés
Bagdad en Llamas, bitácora en castellano http://bagdadenllamas./

Canal Solidario-OneWorld 2006
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #1 : 24 de Junio 2006, 13:56:11 »

la esperanza ha volado lejos muy lejos de irak....

pues para que esa esperanza no se vaya muy lejos trabajamos unos cuantos y te puedo asegurar que para nada bajaremos los brazos.Como alguno de vosotros ya sabéis trabajo en una ong que ya ha traído a españa mas de 200 chicos de irak heridos de bala,metralla,por un atentado....allí en el centro de bagdad tenemos un comedor y un colegio donde van allí a comer y donde varias profesoras les dan las clases con material escolar que hemos enviado a través del ministerio de defensa en un hércules del ejercito español.también hemos enviado mucha ropa,medicinas y alimentos no perederos y actualmente estamos montando en diwaniya otro colegio.tenemos personal nuestro español allí en bagdad y el presidente de la ong va allí cada mes y medio mas o menos,cuando los americanos autorizan el paso a través de la frontera porque no siempre le dejan pasar al país,aunque lleve ayuda humanitaria....
En línea
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #2 : 24 de Junio 2006, 14:09:42 »

me hablas de pesimismo y desesperanza pero yo te digo que he visto caras que apuntaban todo lo contrario....he visto curarse a una joven de 4 añitos que venía con quemaduras en el 60% de su cuerpo,gracias a los cirujanos del hospital gomez ulla aquí en madrid.esas quemaduras fueron producidas por una explosión de un coche bomba cuando iba a comprar al mercado con su madre.También he visto la rehabilitación de alguien que perdió una pierna por otra bomba y como con valentía aprendía a andar con una muleta...así todos los que hemos tratado aquí en españa....Pero sobretodo me he encontrado a gente fuerte,con gran espíritu luchador y conciliador.cada uno con una historia aterradora,como Omar,un chaval de 24 años en una silla de ruedas debido a que los marines americanos entraron en su casa a la fuerza y se liaron a tiros donde dos le alcanzaron uno de ellos en la columna que lo ha dejado de por vida en silla de ruedas....pero eso no le ha restado ni un apice su espíritu de salir hacia adelante. Todos ellos tienen unas enormes ganas de que todo esto acabe,de que llegue la normalidad a su vida. Recuerdo que me decían que son gente de paz,que han aguantado durante mucho tiempo la dictadura de sadam y ahora esto.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 27 de Junio 2006, 11:06:46 »

Merece la pena echar un vistazo al blog... (lo siento Canela, no me identifico con lo de "bitácora")
En línea

Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #4 : 28 de Junio 2006, 09:17:53 »

Merece la pena echar un vistazo al blog... (lo siento Canela, no me identifico con lo de "bitácora")

Jeje... yo prefiero "bitácora" ya que sería la correcta definición del "cuaderno de navegación" escrito con las incidencias, opiniones y experiencias  de un navegante por internet... Smiley
En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.114 segundos con 15 consultas.