Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 22:07:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Encuesta
Pregunta: Que piensas?
Si - 11 (34.4%)
No - 9 (28.1%)
Me la sopla - 12 (37.5%)
Total de votos: 0

Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: hoy cataluña vota....  (Leído 20173 veces)
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #10 : 18 de Junio 2006, 21:08:42 »

ya te adelanto que el tribunal constitucional no lo  va a poder parar...en caso de que exprese la posible inconstitucionalidad del estatut....porque antes de redactarlo un amplio equipo de juristas lo revisaron punto por punto para que no se saliera de la constitución.....además os aconsejo que os leáis el punto donde expresa el término nacionalidad y/o nación y lo veréis...

Me alegro que haya salido por mayoría el SI,ya que por supuesto siempre bajo mi punto de vista,beneficia en muchas cosas a cataluña y a los catalanes,proporcionando al estado una descentralización necesaria para dotar a las comunidades autónomas mayor capacidad de movimiento y desarrollo para seguir avanzando y que estas puedan tener independencia estatal a la hora de poder prestar un servicio a la ciudadanía lo más eficaz posible tanto en infraestructuras como en medios de transporte,etc,dandoles la posibilidad de gestionar en un porcentaje alto los impuestos que estan recaudan en su territorio..... ok
En línea
pchoco
Asidu@
***

Karma : 49
Sexo: Masculino
Mensajes: 394


WWW
« Respuesta #11 : 18 de Junio 2006, 21:09:12 »

que van a decir? lo de siempre, los que apoyaban el si, se echaran flores y diran que es un dia historico, etc...y los del no diran que es un fracaso y que deberia de anularse...

eso demuestra una autentica verdad: a muchos catalanes el referendum les tira de un pie...fueron a votar los militantes y simpatizantes de los partidos, el resto aprovecho el domingo Grin
En línea

por cierto, estaba siendo sarcastico...
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #12 : 18 de Junio 2006, 21:14:09 »

que van a decir? lo de siempre, los que apoyaban el si, se echaran flores y diran que es un dia historico, etc...y los del no diran que es un fracaso y que deberia de anularse...

eso demuestra una autentica verdad: a muchos catalanes el referendum les tira de un pie...fueron a votar los militantes y simpatizantes de los partidos, el resto aprovecho el domingo Grin

pues si es verdad como dices tú que a muchos catalanes les tira de un pie el estatut,entonces mal vamos si no les importa el poder tener un mayor desarrollo en su comunidad autónoma,el hecho de que puedan mejorar sus condiciones tanto económicas,como en infraestructuras y medios de transporte,etc....ya sea con este estatut o con otro....esto se trata de actualizar un estatuto de autonomía de cataluña dado que el ultimo firmado fué en 1979 y se ha kedado totalmente obsoleto y si esto según tú no les importa,mal vamos....alguien esta haciendo las cosas mal....los politicos o quien kieras pero algo se esta haciendo mal Undecided
En línea
white angel
Asidu@
***

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 317

De la nada vinimos y en nada nos convertimos


« Respuesta #13 : 18 de Junio 2006, 22:25:19 »

Dp de pensrmelo mucho a las 19:00 he decidido ir a votar aunq en principio pensaba q tenia claro mi voto una ultima reflexion ha hecho q lo cambiara mas vale pajaro en mano q cientos volan o sea q SI  al estatut
En línea

Sueño q soñando q sueñas te reflejas en lo más profundo de mis sueños.
pchoco
Asidu@
***

Karma : 49
Sexo: Masculino
Mensajes: 394


WWW
« Respuesta #14 : 18 de Junio 2006, 22:40:56 »

pues si es verdad como dices tú que a muchos catalanes les tira de un pie el estatut,entonces mal vamos si no les importa el poder tener un mayor desarrollo en su comunidad autónoma,el hecho de que puedan mejorar sus condiciones tanto económicas,como en infraestructuras y medios de transporte,etc....ya sea con este estatut o con otro....esto se trata de actualizar un estatuto de autonomía de cataluña dado que el ultimo firmado fué en 1979 y se ha kedado totalmente obsoleto y si esto según tú no les importa,mal vamos....alguien esta haciendo las cosas mal....los politicos o quien kieras pero algo se esta haciendo mal Undecided

hombre, todos queremos que nuestra ciudad sea la mejor del mundo, y queremos que las infraestructuras sean perfectas...pero estamos hablando de cataluña, una region que no esta muy abandonada, si fuese extremadura, galicia, aragon...todavia se entiende

el problema es que cataluña no va a tener mas dinero por el nuevo estatut (y si es asi es la mayor estafa de la historia), la unica diferencia es que la region administrara practicamente su propio dinero.

pero digo yo que tendran que realizar inversiones parecidas (seguridad social,infraestructuras, educacion, seguridad...) pero lo que si que se es que los sueldos de sus señorias seguiran siendo igual de altos tengan o no tengan autonomia administrativa, asi que tienes razon: mal vamos
En línea

por cierto, estaba siendo sarcastico...
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #15 : 18 de Junio 2006, 22:59:01 »



hombre, todos queremos que nuestra ciudad sea la mejor del mundo, y queremos que las infraestructuras sean perfectas...pero estamos hablando de cataluña, una region que no esta muy abandonada, si fuese extremadura, galicia, aragon...todavia se entiende

el problema es que cataluña no va a tener mas dinero por el nuevo estatut (y si es asi es la mayor estafa de la historia), la unica diferencia es que la region administrara practicamente su propio dinero.

pero digo yo que tendran que realizar inversiones parecidas (seguridad social,infraestructuras, educacion, seguridad...) pero lo que si que se es que los sueldos de sus señorias seguiran siendo igual de altos tengan o no tengan autonomia administrativa, asi que tienes razon: mal vamos



buena reflexión la tuya.... ok Cervecitas
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #16 : 19 de Junio 2006, 09:14:07 »

El Estatuto de Cataluña logra el 74% de los votos con una abstención superior al 50%

El referéndum registró una participación de solo el 49,42%, pero entre los votantes el apoyo al nuevo marco de autogobierno fue del 73,90% Solo un tercio de los catalanes con derecho a voto lo hicieron a favor del nuevo texto

PACO SOTO/COLPISA. BARCELONA

Con el 99,91% de los votos escrutados al cierre de esta crónica, el nuevo 'Estatut'o, el marco de autogobierno más amplio que ha tenido nunca Cataluña, recibió 1.871.825 papeletas afirmativas, el 73,9% de las depositadas en las urnas. Pero el amplio triunfo del 'sí' no maquilla el dato negativo de la participación, que se quedó en solo un 49,42% de los ciudadanos convocados a las urnas.

En 1931, recién instaurada la II República, los catalanes aprobaron su primer 'Estatut'o de Autonomía con una participación del 75,13% y un triunfo abrumador del sí, que alcanzó el 99,49% de los votos emitidos.

En 1979, cuando la actual Monarquía parlamentaria daba sus primeros pasos, 2.639.951 catalanes, un 59,7% del censo, acudió a los colegios y, de ellos, 2.327.038, el 88,1% de los votos emitidos, fueron favorables al 'Estatut'o que ayer concluyó.

500.000 votos menos

Casi 27 años después, y a falta del cierre definitivo del recuento, son 2.545.405 los catalanes que han acudido a las urnas, de los que 1.881.160 han dado el visto bueno al nuevo marco de autogobierno, que nace por tanto con en torno a medio millón de votos menos -15 puntos porcentuales- respecto del texto al que sustituye.

Una vez constatada la mayor indiferencia de los catalanes ante el 'Estatut' que ayer aprobaron respecto a los dos anteriores, el triunfo del sí es incuestionable. La papeletas favorables fueron un 73,90% sobre el total de las emitidas, un 35,9% sobre el censo, que ayer fue de 5.202.291 ciudadanos. Puestos en relación ambos datos -participación y voto a favor-, la conclusión es que sólo 3,5 de cada diez catalanes con derecho a voto apoya el nuevo estatuto.

El 'no' obtuvo 528.301 votos, un 20,75% sobre los emitidos. Los votos en contra depositados en las urnas en 1979 fueron 204.957, apenas el 7,7 de los depositados, lo que indicaría que el índice de rechazo que provoca el texto aprobado ayer, pese al apoyo mayoritario recibido en las urnas, es superior al que recibió el visto bueno hace 27 años. Además, ayer se registraron 135.944 votos en blanco y 23.029 nulos.

El porcentaje de votos negativos de ayer es inferior a la suma de los apoyos recibidos en las últimas elecciones por las dos principales fuerzas que propugnaban esa opción, ERC y PP. En las últimas elecciones autonómicas, celebradas en el 2003, ERC obtuvo el 16,40% y el PPC el 11,85%, lo que suma el 28,25% de los votos válidos emitidos en aquella ocasión.

En la última cita electoral, las generales de marzo del 2004, los republicanos obtuvieron el 15,89% de los sufragios en Cataluña y los populares el 15,58% con lo que la suma de ambos supondría el 31,47%.

Por provincias

Gerona fue, de las cuatro provincias, la más favorable al estatuto, ya que el 74,64% de los votantes optaron por el si frente al 19,24% que eligió el 'no'. Le siguió Lérida, con porcentajes muy similares, un 74,67% a favor y un 19,56% en contra.

El 'no' superó la media en Tarragona, donde el 22,51% expresó su rechazo al texto sometido a consulta frente al 72,39% que lo respaldó. En Barcelona, el 73,95% votó 'sí' frente al 20,81% que optó por el 'no'. La baja participación dificulta relacionar los resultados del referéndum con los que ofrecieron las urnas en noviembre del 2003, tras las últimas elecciones autonómicas celebradas, en las que participaron el 62,54% de los ciudadanos. Los partidos que ayer defendieron el 'sí' -CiU, PSC e IC-V- cosecharon entonces un total de 2.140.290, lo que indica que parte de sus votantes se quedó en casa ayer.

Las dos formaciones impulsoras del 'no', Partido Popular y Esquerra Republicana de Cataluña, cosecharon en total 937.823 votos, lo que permite pensar que su apuesta por rechazar el nuevo estatuto no ha calado con fuerza ni siquiera entre sus seguidores.

Una posible explicación a estos resultados puede estar en la polémica génesis del proyecto. La ponencia del Parlamento catalán comenzó a trabajar el 12 de febrero del 2004 sin el PP, que se sumó a los trabajos tras perder las elecciones generales del 14 de marzo de aquel año. El farragoso proceso de negociaciones iniciado empantanó pronto y mantuvo el proyecto al pairo de diálogos infructuosos y de la férrea oposición popular hasta septiembre del 2005.

El viernes 30 de aquel mes, tras un inesperado golpe de timón, el president Pasquall Maragall aceptó la propuesta de máximos que defendía el nacionalismo catalán y el Parlamento autónomo alumbró un nuevo estatuto que reconocía a Cataluña como una nación. Por cierto que Miravet, la localidad tarraconense donde se acordó la gestación del 'Estatut' apoyó mayoritariamente el nuevo texto estatutario con un 66% de votos afirmativos, pero cosechó casi un 30% de votos negativos, casi 9 puntos por encima de la media catalana.

Pacto de La Moncloa

El pacto que sellaron en La Moncloa José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU Artur Mas a espaldas del resto de los actores políticos catalanes, el pasado mes de enero, permitió al Congreso limar los puntos más radicales del proyecto -lo que expulsó a ERC del núcleo del consenso-, pero no lo suficiente para atraer al PP. Así, las Cortes dejaron en manos de los catalanes un estatuto con un grado de consenso político menor al que obtuvo al salir del Parlamento autonómico.

El 'Estatut'o aprobado ayer por los catalanes mantiene una vinculación entre Cataluña y el concepto de nación que no tiene precedentes en la historia de España. Para el Gobierno central y los partidos catalanes defensores del 'sí', la formulación se limita a actualizar el modelo de relación entre España y la comunidad catalana, mientras que el PP defiende que rompe el modelo de Estado. Autonomías como Andalucía, Baleares, Aragón y Galicia han mostrado su intención de incorporar formulaciones similares en sus respectivas reformas del marco estatutario.
En línea

Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #17 : 19 de Junio 2006, 09:30:52 »

1 de cada 3 catalanes han dicho si a la reforma del estatuto! Enhorabuena!

2 de cada 3 no lo han querido pero la playa es la responsable no?

no hay consenso entre el PP y el PSOE con esta reforma, nada nuevo

no hay consenso entre el tripartito con esta reforma, esto si que es nuevo

en fin que me voy al aeropuerto no vaya a ser que pierda el vuelo a Barcelona, la capital de esa nación que no viene en mi mapa.
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Darthvader
Veteran@
****

Karma : 18
Sexo: Masculino
Mensajes: 993


Bon deia


« Respuesta #18 : 19 de Junio 2006, 11:47:54 »

1 de cada 3 catalanes han dicho si a la reforma del estatuto! Enhorabuena!

2 de cada 3 no lo han querido pero la playa es la responsable no?

no hay consenso entre el PP y el PSOE con esta reforma, nada nuevo

no hay consenso entre el tripartito con esta reforma, esto si que es nuevo

en fin que me voy al aeropuerto no vaya a ser que pierda el vuelo a Barcelona, la capital de esa nación que no viene en mi mapa.

lo que dices no es verdad.

Un 70% de los que han querido pronunciarse han dicho si,
Un 20% de los que han querido pronunciarse han dicho no

El resto no se pueden meter en ninguno de los dos sacos.
En línea

Hasta un reloj estropeado acierta la hora dos veces al día.
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #19 : 19 de Junio 2006, 12:22:07 »



lo que dices no es verdad.

Un 70% de los que han querido pronunciarse han dicho si,
Un 20% de los que han querido pronunciarse han dicho no

El resto no se pueden meter en ninguno de los dos sacos.


esto es así....y grounge barcelona es la capital de qué nación.....no empecemos otra vez que no tengo ganas de discutir otra vez sobre lo mismo.....en el estatut no dice nada de que a partir de ahora cataluña es considerada una nación.....en el preámbulo del estatut simplemente hace constar las reflexiones del parlamento catalán y por consiguiente la aprobación de ellas dada la mayoría del parlamento.....pero siempre bajo el punto de vista del parlamento catalán y lo único que ha hecho el gobierno es llevar a un papel esas reflexiones,como por ejemplo el que ellos se consideren una nación o con identidad nacional llamalo como kieras,simplemente zp ha expresado en un papel para que kede constancia por escrito de ese hecho.Es como cuando vas a hacer cualquier papeleo a un notario y se levanta acta de una reunión por ejemplo de todo lo que se haya hablado y nada más esto es lo mismo.....lo único que conlleva este estatut es de dotar a la generalitat de mas competencias,ya sean del tipo económico,como administrativas,como de infraestructuras....vamos para que puedan dar pasos sin tener que preguntar cada día al gobierno si puedo o no puedo hacer esto o aquello,para que lo entiendas.....nada extraño ni diferente a los otros estatutos ya aprobados.... ok
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.414 segundos con 18 consultas.