Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
25 de Julio 2025, 03:04:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vuelve....LA FERIA DE CORDOBA! [MiniKEDADA no OFICIAL]  (Leído 18394 veces)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #30 : 24 de Abril 2006, 23:21:48 »

Plaza de la Luna


Plaza extramuros, uno de sus accesos es a través de la calle Luna que desemboca en una de las puertas de la muralla de la ciudad




* laluna.jpg (48.66 KB, 540x405 - visto 72 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #31 : 24 de Abril 2006, 23:23:37 »

Antigua Posada del Potro, junto al Paseo de la Ribera del Rio Guadalquivir... (cerquita del Recinto Ferial  Wink Bailarin Cervecitas )


* potro.jpg (55.63 KB, 405x540 - visto 80 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #32 : 24 de Abril 2006, 23:25:02 »

Estos enlaces os pueden ser de utilidad. En el primero, que es del Ayuntamiento de Córdoba, puedes ver vistas panorámicas. El siguiente es del Consorcio de Turismo, y también hallareis ahí mucha información útil.


http://www.ayuncordoba.es/portal/web/listaPDF.jsp?id=12263

http://www.turismodecordoba.org/index2.cfm?codigo=0000


Un rebujito para to@s... que invita Cordobesa..   Cervecitas Cervecitas  Martillear Martillear  Besito Grin Grin Gracias
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #33 : 4 de Mayo 2006, 23:20:47 »

Bueno, aquí estoy otra vez dando la tabarra  Cabezon Cabezon dejándoos cosas de mi tierra, en intentando animaros para que vengáis por aquí.   Aplaudir Gracias Como a mi me será imposible estar con vosotros, os dejo mi granito de arena, y así colaboro con mi queridísima Eva  Besito Gracias

Ahí va  ok

BREVE HISTORIA DE CORDOBA (Fuente Consorcio Provincial de Turismo de Córdoba)

PREHISTORIA

Los orígenes de Córdoba se pierden en el tiempo. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas. Pero no es hasta el Bronce Final (siglos ix y viii a.C.) cuando se crea el primer asentamiento propiamente dicho. Con la llegada de fenicios y griegos a la península, la ciudad se reafirma como un importante centro minero y comercial gracias a la navegabilidad del Guadalquivir. Este hecho favoreció las relaciones y la difusión artística y comercial, integrando a esta localidad con las principales urbes del momento.


* pehr.jpg (24.51 KB, 300x197 - visto 78 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #34 : 4 de Mayo 2006, 23:23:57 »

CÓRDOBA ROMANA

La toma de Córdoba por los romanos en el siglo III a.C. auspicia uno de los momentos de mayor esplendor de su Historia junto con el del califato musulmán. Fue a mediados del siglo II cuando un general llamado Claudio Marcelo, funda Corduba, erigiéndose desde este mismo momento como capital de la Hispania Ulterior. Años prósperos fueron los de la República, truncados por la victoria cesariana en la batalla de Munda, al tomar la ciudad partido por el bando pompeyano. Tras los primeros años de declive imperial, el César Augusto restituye el merecido estatus de esta zona reservando sus tierras a los mejores veteranos de sus tropas, otorgándole el título de Colonia Patricia. Córdoba vive, bajo dominio romano, una intensa monumentalidad y enriquecimiento de su infraestructura pública. Sin duda se mantuvo un gran movimiento comercial y cultural, muestra de ello son los dos foros, el colonial y el provincial, que acogía la ciudad. Se levantan grandes edificios, como el recientemente descubierto anfiteatro máximo, grandiosos templos, caso del situado en la calle Claudio Marcelo y se adornan las calles con excelsas esculturas.
El traslado de la capitalidad a Hispalis y la disgregación cada vez más inminente del imperio, sumen a la localidad en un estancamiento cultural y económico que imperará durante todo el periodo de ocupación visigoda.


* romana.jpg (16.91 KB, 180x211 - visto 76 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #35 : 4 de Mayo 2006, 23:25:46 »

CÓRDOBA MUSULMANA


Sin embargo, en el siglo VIII, tuvo lugar un hecho que cambiará la Historia de todo el mundo occidental y que tiene como escenario nuestra ciudad. Un contingente de tropas árabes desembarca en las costas mediterráneas. Fácilmente se hacen con el poder del debilitado reino visigodo. Córdoba es tomada por Mugit, lugarteniente de Tariq, dándose desde este momento la convivencia de los pueblos cristianos y musulmanes. Muestra de ello es el traslado de la primitiva musalla (plataforma para la oración extramuros de la ciudad) hasta la basílica de San Vicente, lo que constituyó el germen de la actual Mezquita aljama, previo pago por la compra de parte de la basílica.
Los primeros gobernadores de la Qurtuba islámica ya la constituyeron como centro administrativo de las tierras conquistadas. Sin embargo, el carácter tribal de los pueblos árabes y beréberes no tardó en acarrear disputas entre las distintas facciones que aspiraban al poder
La llegada del omeya Abd al-Rahman I, el Huido, el Desheredado, unió a los bandos descontentos con la política imperante y a los seguidores del futuro emir. En el año 756 se produce la toma de Córdoba y la proclamación de la misma como capital del emirato independiente de Al-Andalus. Abd al-Rahman I realizó la primera gran ampliación de la Mezquita Aljama de Córdoba y reconstruyó las murallas y el Alcázar. Fue Hisham I, hijo del primer emir, quien terminó las obras que comenzara su padre en la gran mezquita y levantó el primitivo alminar, hoy en día desaparecido. Con la llegada al poder de Abd al-Rahman II se produce la segunda gran ampliación del templo y la ciudad vive unos momentos de gran auge constructivo.
Pero será con Abd al-Rahman III cuando Córdoba cobre un total protagonismo. En el año 929 es proclamada capital del califato independiente de Damasco, siendo sede religiosa, política y administrativa de todo el reino islámico occidental. Bajo el mandato del primer califa se levanta Medina Azahara, efímera ciudad extramuros de la medina, fuente de inagotables leyendas debido, en parte, a los ricos materiales empleados en su construcción.
Alhakam II, hijo de Abd al-Rahman III dará paso a la época de mayor esplendor cultural y edilicio de la localidad cordobesa. Realiza la tercera gran ampliación de la Aljama, transportando toda la riqueza de Medina Azahara hasta la mezquita. Su sucesor, Hixam II, dedicado a reinar pero no a gobernar, dejó el poder a cargo del visir Almanzor, responsable de la tercera y última ampliación de la mezquita.
Tras la débil administración de Almanzor e Hixam, la unificación del reino no duró mucho. En el año 1013 se derrumba el califato, declarándose taifa hasta su definitiva caída.


* musulmana.jpg (22.84 KB, 220x267 - visto 72 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #36 : 4 de Mayo 2006, 23:26:49 »

CÓRDOBA CRISTIANA


En junio de 1236, las tropas de Fernando III el Santo llegan a las puertas de la ciudad. La toma no lleva mucho tiempo, produciéndose la entrada del ejército cristiano el día 26 del mismo mes. Se inicia entonces la repoblación cristiana de Córdoba, centrándose ésta en los arrabales musulmanes, sobre todo en la zona de la Ajerquía. Con Fernando III se proyectan 14 iglesias, siete en la medina, ahora Villa, y siete en la Ajerquía, llamándose Iglesias Fernandinas en honor al rey.
El siglo xiv traerá consigo años duros para la población cordobesa. Entre 1366 y 1369 tiene lugar la guerra civil que enfrenta a los partidarios de Pedro I el Cruel y a los de su hermano bastardo Enrique de Trastámara. En 1349 Córdoba sucumbe ante la Peste Negra, hecho que se repetirá quince años después. Los inmensos índices de mortandad, la falta de alimentos y dinero someten a la ciudad en una gran crisis tanto económica como social.
Un siglo más tarde, con la concentración de tropas de los Reyes Católicos en Córdoba para dar el golpe definitivo al reino de Granada, se verá un rayo de esperanza en la recuperación de la localidad. Aquí es recibido Cristóbal Colón para exponer su proyecto de viaje a las Indias. Una vez tomado el último reducto musulmán, Isabel y Fernando dictan la expulsión de los habitantes judíos de todo el territorio cristiano, lo que supondrá el golpe definitivo para la mermada economía cordobesa.


* cristiana.jpg (13.53 KB, 165x201 - visto 72 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #37 : 4 de Mayo 2006, 23:31:10 »

CÓRDOBA SIGLOS XVI-XIX

Felipe II, a finales del siglo xvi, trata de restablecer la importancia de esta ciudad. Manda construir las Caballerizas Reales y en su honor se construye la Puerta del Puente. Sin embargo, esta efímera recuperación se ve frenada por la administración borbónica, responsable de la total decadencia que se vive, aunque este hecho no merma las construcciones de edificios barrocos, de gran calidad y riqueza.
A principios del siglo XIX Córdoba sufre el asedio de la ocupación francesa. Fiera fue la lucha y constante la oposición que encontraron los ejércitos napoleónicos. Pese a ello, la renovación urbanística que se proyecta en estos años de gobierno francés será predominante en el futuro. Las disputas carlistas, años más tarde, empobrecen aún más la economía de la localidad.



En esta dirección podeis descargar un plano de córdoba en formato pdf, por si os es de interés.

http://www.turismodecordoba.org/index2.cfm?codigo=0160



Y aquí, unos videos cortos. Principalmente me inclino por el de 3 minutos y poco más, que es realmente precioso.  Gracias


http://www.nochesdeembrujo.net/


* sigloxvi.jpg (21.03 KB, 200x243 - visto 76 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #38 : 4 de Mayo 2006, 23:33:35 »

Y SI OS ADELANTAIS, PUES ESTOS DIAS EN CÓRDOBA….ESTO ES LO QUE HAY…

XXIII Cata del Vino Montilla-Moriles (3 al 7 mayo)


Disfruta y conoce los caldos de la tierra en la tradicional Cata del Vino que celebra este año su XXIII aniversario...

Lugar: Llanos del Pretorio (junto al Palacio de la Merced)

Fechas: 3 al 7 de mayo

Horario: Todos los días de 13:00 a 17:00 y 21:00 a 00:30

Número de Bodegas que participan: 26

Degustación dirigida entre el miércoles 3 y viernes 5 de mayo

 Cervecitas Gracias


* catamontillamoriles.jpg (48.3 KB, 250x550 - visto 71 veces.)
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #39 : 4 de Mayo 2006, 23:37:59 »

FESTIVAL DE LOS PATIOS CORDOBESES (3 AL 14 MAYO) Gracias



¿QUÉ SON LOS PATIOS?

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.

TIPOS DE PATIOS

Existen dos tipos claros de patios.
Un primero de casa unifamiliar donde las estancias se distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado.
Un segundo, de casa de vecinos, hoy en día menos populares, desde donde se accede a las viviendas. Suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común.


¿DÓNDE SE UBICAN?

El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. El exponente más bello lo encontramos en el Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes.


CONCURSO DE LOS PATIOS


Desde el año 1918 el Ayuntamiento de la ciudad organiza la primera semana de mayo un concurso de Patios y Cruces, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas con ahínco para conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio. Paralelamente se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Todo esto acompañado del vino Montilla-Moriles, fino de la tierra con tapas típicas.
Gracias a estos eventos el patio de Córdoba, cada día tiene más importancia en la fiesta popular, y hace que se celebre y se reciban las fiestas con entusiasmo y hospitalidad



Creo que esta dirección merece la pena visitarla, podeis ver todo lo relativo a esta fiesta. Y por supuesto, si visitais el Barrio de Santa Marina, pues ahí estoy yo, y no dudeis que os daré un abrazo y os invitaré a una caña y unas tapitas.  Gracias

http://www.patiosdecordoba.net/


Espero que haya sido de agrado estas pinceladas. Seguiremos informando.  Gracias


* patio1.jpg (32.66 KB, 204x272 - visto 72 veces.)

* reostialafoto.jpg (29.43 KB, 204x253 - visto 75 veces.)
« Última modificación: 4 de Mayo 2006, 23:44:17 por Raskolnikof » En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.782 segundos con 17 consultas.