Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 806
Sexo: 
Mensajes: 6.127
Casi, casi de vuelta...
|
 |
« Respuesta #27 : 25 de Abril 2006, 11:18:27 » |
|
OCP del "El Norte de Castilla":
Batasuna califica de «hechos muy graves» los ataques del fin de semana
La coalición aberzale rechaza hablar de condena y señala que espera que no se repita la violencia, ni tampoco las detenciones de etarras El presidente de Navarra pide que se interrumpa el proceso de paz
COLPISA/BILBAO / PAMPLONA
El coportavoz de la ilegalizada Batasuna, Joseba Permach, calificó ayer de «grave y muy grave», respectivamente, el ataque contra una oficina de seguros en Getxo (Vizcaya) y el sufrido por el negocio de un concejal de UPN en la localidad navarra de Barañain este pasado fin de semana. Aunque rechazó condenar ambos actos violentos, el dirigente aberzale solicitó «que no se repitan» y mostró la «solidaridad» de su grupo con los afectados. En una primera valoración de urgencia, el Gobierno se limitó a «tomar nota» de la declaración, sin ocultar cierta satisfacción. Para el PP, la rueda de prensa de Permach en nada cambia la situación creada por los atentados del fin de semana. El PNV considera «insuficiente» el pronunciamiento.
Fue un tímido paso frente a la violencia callejera. Aunque no llegó a condenarla, la organización ilegalizada ofreció ayer el rechazo más nítido de su historia a la 'kale borroka'. En una comparecencia de urgencia celebrada en San Sebastián para valorar lo ocurrido este fin de semana, Permach calificó de «hechos graves, muy graves» los atentados y manifestó que Batasuna «hace suya» la nota hecha pública el domingo por la plataforma Irrintzia de Barañain, con la que la izquierda aberzale quiso burlar su ilegalización, que se «se solidarizaba, y así lo queremos hacer nosotros, solidarizarnos con los afectados, que ha llevado a que decenas de familias tengan que abandonar sus viviendas». Añadió que su grupo también hace suya la parte del documento en la que la plataforma invitaba a «actuar con responsabilidad política a todos los agentes políticos y sociales» en Euskadi, y se comprometió a que Batasuna actuará de esta forma.
Tras mostrar su deseo porque estos hechos «no se repitan y desaparezcan cuanto antes», Permach demandó sin embargo que tampoco continúen las detenciones de colaboradores de ETA, que el Gobierno derogue la Ley de Partidos que facultó la ilegalización de Batasuna; que termine con la dispersión penitenciaria, y que ponga fin a lo que calificó de «estrategia de represión». Por ello se dirigió al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que responda «si le parece que es compatible o incompatible con los nuevos tiempos el mantenimiento de la ilegalización; el encarcelamiento de Arnaldo Otegi y otros líderes de la izquierda aberzale; las fianzas millonarias; la detención, tortura y encarcelamiento de Ibon Meñika, y otra serie de ejemplos que podríamos poner encima de la mesa», dijo.
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, se mostró satisfecho porque con ese gesto el partido ilegalizado «recorre el camino que todos deseamos», que es el de rechazar la violencia y solidarizarse con las víctimas. Fuentes del PNV, por su parte, reconocieron que «es un paso», pero «insuficiente».
Dudas de UPN
Por su parte, el presidente de Navarra, Miguel Sanz, afirmó este lunes que el ataque a la ferretería de un concejal de la localidad de Barañain el pasado fin de semana permite poner en duda la veracidad del alto el fuego anunciado por ETA, algo que «debe obligar al Gobierno a interrumpir de manera efectiva» el proceso de paz. A su juicio, el «grave» incendio provocado en la propiedad del edil de Unión del Pueblo Navarro (UPN) José Antonio Mendive fue un «atentado terrorista puro y duro». Sanz, que lidera el partido en el que milita el concejal afectado, visitó las dependencias del local arrasado por el fuego así como los pisos ubicados encima del negocio, que también se vieron afectados por el incendio. En la madrugada del sábado, 56 familias fueron desalojadas del inmueble y dos de ellas todavía no han podido regresar por los daños que provocaron las llamas y el humo.
El Ejecutivo foral declaró este acto un «atentado terrorista», lo que permitirá a todos los afectados una reparación completa por los daños materiales. Según el presidente autonómico, «allá donde no alcance el seguro ni la normativa estatal» el Gobierno de Navarra «cubrirá el cien por ciento de los daños», dijo.
Sanz, consideró de especial gravedad el ataque debido a que el inmueble está «habitado por muchas personas». «No se puede actuar con paños calientes ni calificar el atentado como incendio provocado», aseveró Sanz. «Esto es un atentado terrorista puro y duro y por consiguiente merece desde los poderes públicos el tratamiento que debe derivarse de la gravedad del mismo». Rechazó el empleo de la expresión «proceso de paz» porque, a su juicio, «en estos momentos no estamos en paz, pero tampoco podía hablarse antes de proceso de paz porque eso es reconocer que estamos en situación de guerra y eso es falso; aquí sólo había unos asesinos que cometían atentados y otros que los sufríamos, por tanto no podía hablarse de proceso de paz».
El presidente navarro aprovechó su comparecencia para referirse también a lo ocurrido el domingo por la noche en Getxo (Vizcaya) y para negar que el alto el fuego de ETA sea real: «Desgraciadamente, los hechos nos han dado la razón y estos actos en ningún caso reafirman que estemos en una situación de alto el fuego».
El Parlamento de Navarra, a través de su Junta de Portavoces, aprobó por unanimidad un texto de condena el suceso de Barañain, un hecho que como la extorsión, el chantaje o las amenazas tiene como objetivo «el impedir la libertad de los ciudadanos y conseguir amedrentarlos para que no puedan defender sus ideas en libertad». En el lugar del ataque, el alcalde de Barañain, el socialista Josu Senosiain, dudó que el ataque a la ferretería se trate de un «atentado etarra» a falta de la investigación
«Sin verificar»
«Es evidente que el alto el fuego no existe», declaró el secretario general del PP, Ángel Acebes, tras concluir que el presidente del Gobierno no ha podido verificar la decisión de ETA de abandonar definitivamente la violencia, a la vista del atentado contra un concejal de UPN en la localidad navarra de Barañain, el 'cóctel molotov' lanzado a una oficina de seguros en Getxo y el envío de cartas de extorsión a empresarios. Para el primer partido de la oposición, todos estos sucesos constituyen actos de terrorismo, tal y como aseguró Mariano Rajoy en la reunión que celebró este lunes la Junta Directiva Nacional, máximo órgano entre congresos.
El PP tiene información de que nuevas cartas de extorsión de ETA han sido recibidas por empresarios vascos en fechas posteriores a la declaración de alto el fuego de la banda. Al parecer, según datos que maneja la dirección popular, las últimas misivas tienen matasellos del mes de abril y están dirigidos a industriales del País Vasco. Acebes aseguró que «no se puede hablar de accidentes o incidentes del camino» porque se trata de «terrorismo». Además, señaló que estos hechos son «atentados» que resultan «incompatibles» con la declaración de ETA, por lo que concluyó que «el alto el fuego no es real».
|