Apuleyo
Veteran@
  
Karma : 121
Sexo: 
Mensajes: 900
Sostenella y no enmendalla
|
 |
« : 21 de Abril 2006, 16:51:58 » |
|
El PSOE se niega a restituir la palabra «España» en el Título Preliminar del nuevo Estatuto andaluz
- La comisión desoye al PP y da luz verde a la enmienda socialista que elimina este concepto en un significativo artículo
- Arenas pide a Chaves que quite los puntos que imitan el texto catalán
- Cañizares ve en grave riesgo la unidad nacional
C. Morodo
Madrid- Mientras que con una mano el PSOE andaluz está ofreciendo diálogo para reconducir la falta de consenso en torno a la proposición de ley de reforma del Estatuto -que, de momento, no apoya el 40 por ciento de la Cámara autonómica-, con la otra sigue impulsando algunos de los polémicos puntos que han provocado el desencuentro con el PP. La «pelea» se libra desde ayer en la Comisión de Desarrollo Estatutario, penúltimo trámite antes de la aprobación del proyecto por el Pleno de la Cámara andaluza el 2 de mayo. Como informó este periódico, los socialistas no sólo han promovido la inclusión del término «realidad nacional» en el Preámbulo del texto y la supresión en el Título Preliminar de la alusión a la «unidad indisoluble de la nación española», sino que en el artículo 1.4 de este capítulo también han borrado, vía enmienda, la mención de España, junto con la Unión Europea, como «marco de actuación de los poderes de la comunidad autónoma, que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos». Mirando sólo a Europa. En la redacción final, la fuente de referencia se limita únicamente a la UE, pese a que hasta en el Estatuto catalán se respeta, sin embargo, una alusión parecida en su Título Preliminar. «Cataluña tiene en el Estado español y en la UE su espacio político y geográfico de referencia», señala el artículo 3.1 del Estatut. Con la «pinza» PSOE-IU, y el rechazo del PP y el Partido Andalucista (PA), la comisión dio ayer por la mañana luz verde al citado Título Preliminar sin ninguna corrección sobre lo arriba expuesto, a lo que los «populares» contestaron preguntado a los socialistas por qué se avergüenzan de incluir la palabra «España». También salió adelante el capítulo de competencias -que el PP denuncia que recoge una clasificación similar a la catalana- y el de Derechos Sociales, Deberes y Políticas Públicas. Durante el debate matinal sólo se admitió una enmienda transaccional del PA para incorporar el «deber de respetar y preservar el patrimonio cultural andaluz», informa Ep. En el polémico Título Preliminar, el PSOE se quedó solo con su voto a favor, ya que los «populares» negaron su apoyo por la sustitución de la referencia expresa a la «unidad indisoluble de la nación española» por una alusión al artículo 2 de la Constitución, y por la supresión del concepto España; mientras que IU y PA se opusieron por no incluir «nación». Las exigencias de Arenas. Javier Arenas ya ha hecho llegar a Manuel Chaves un documento con sus «líneas rojas» sobre el Estatuto, en el que cabe destacar su exigencia detallada de que se supriman todas las reproducciones de algunos de los puntos más conflictivos de la reforma catalana. Así, el «barón» del PP avala que Andalucía consiga el mayor techo competencial, pero con la salvedad de que sea dentro del marco de la Constitución. Pide que se elimine la clasificación que se hace de las competencias como exclusivas, ejecutivas y compartidas, en la línea catalana; el «blindaje» que limita la capacidad del Estado en títulos competenciales que tiene reconocidos en la Constitución; el Poder Judicial propio -«la redacción del Título V debe velar por el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley»-; la participación en organismos e instituciones del Estado; la «bilateralidad», porque «ello no generaría más que la desigualdad entre el conjunto de las comunidades autónomas; la citada supresión de la mención de España como ámbito de referencia y actuación de los poderes públicos de Andalucía... Mientras, Chaves insistió en vincular el consenso con los «populares» a que éstos respeten su pacto con IU, al tiempo que siguió agitando el fantasma que ha convertido en piedra angular de su estrategia de presión: el de que este Estatuto va a suponer para el Partido Popular, si no lo apoya, el mismo «vía crucis» que representó para la UCD el referéndum de 1980, mediante el cual Andalucía logró acceder a la autonomía plena consagrada en el artículo 151 de la Carta Magna. El presidente andaluz se siguió esforzando en quitar trascendencia al término «realidad nacional» y, para eso, llegó a afirmar que esa denominación es lo mismo que utilizar el concepto de «nacionalidad». El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, mostró ayer su gran preocupación por la unidad de España, «un bien moral que es necesario preservar» y que está en «grave riesgo». Con estas advertencias se refirió a la inclusión en el proyecto del nuevo Estatuto de Andalucía del concepto de «realidad nacional». «Al decir España y su unidad me refiero fundamentalmente a una historia común compartida, a una cultura, a unas raíces y a una forma de entender la vida y de situarse ante ella, y todo eso es irrenunciable y todo eso se está poniendo en muy grave riesgo», alertó, informa Efe. Fuente: La Razón Digital.
|