Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 01:52:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: CONOZCAMOS A NUESTRO SIGILOSO AMIGO  (Leído 3248 veces)
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« : 16 de Abril 2006, 12:52:10 »

El gato (Felis silvestris catus) es un mamífero doméstico de la familia de los felinos, con uñas retráctiles, carnívoro, de pelaje espeso y suave.

El peso del gato doméstico (Felis silvestris domesticus) oscila normalmente entre los 3 y los 8 kg; sin embargo, algunos gatos, como los de la raza ragdoll, pueden pesar más de 8 kg. Los gatos domésticos viven unos 15 años si reciben buenos cuidados, pero en la calle, sujetos a las presiones por la comida, el territorio y las enfermedades, no suelen vivir más de dos años. El gato más longevo documentado vivió 34 años.

Los gatos tienen una gran variedad de pelajes y colores aunque, a grandes rasgos, se suele distinguir entre pelo largo y pelo corto. Como curiosidad, la raza sphynx no tiene pelo. La gran mayoría de gatos en el mundo (99%) son de raza mixta, y el 1% restante son de raza pura. Algunos de estos últimos participan en las numerosas exposiciones de gatos que se realizan en diversos lugares del mundo.

La cola sirve para mantener el equilibrio cuando el animal salta, y puede variar un poco en tamaño y, en el caso de los gatos de la raza manx, la cola es prácticamente inexistente. Sus dientes y garras están adaptados a su estilo de vida carnívoro.

Las hembras están preñadas 55 días y dan a luz entre 2 y 6 crías, a los que dan de mamar durante 3 ó 4 semanas. Las crías nacen con los ojos cerrados y así permanecen los primeros 15 a 20 días de vida. Los gatos de raza persa suelen tener entre 2 ó 4 gatitos.

Con relación a su tamaño, el gato bien puede ser el mejor de los depredadores, con una tasa de éxito que ronda el 90%. La forma de su cuerpo le otorga flexibilidad, resistencia y fuerza. Puede cazar y comer más de cien especies distintas, y utiliza las técnicas de depredación de los demás felinos: acechar con paciencia, embestir con rapidez y propinar un mordisco certero a la nuca de la presa que le rompa la médula espinal o la asfixie.

El gato es considerado por muchos un animal de compañía. Es más independiente que el perro, pero también puede ser un animal muy afectuoso si se le educa y se le trata bien. Actualmente es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Como curiosidad cabe mencionar que desde muy antiguo (e incluso en algunos pueblos de España) existe un agujero en las puertas y en las paredes denominado Gatera por el que el Gato se mueve de una estancia a otra sin necesidad de que se le abran las puertas, mostrando así su independencia.

Por instinto, es un animal cazador. Los gatos de granja viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas que de otra forma se comerían grandes cantidades de grano. Muchos gatos domésticos matan insectos grandes, ratones y pájaros pequeños por instinto, pero no se los comen, algunos hasta los enseñan a sus amos, como una especie de trofeo de caza.

El gato es, en la naturaleza, un animal cazador y solitario, no gregario, y esto condiciona su comportamiento con los humanos. A diferencia de los perros, que tienden a ver a los humanos como "compañeros de jauría", los gatos suelen tratar a los humanos con cierta huraña displiscencia, propia de quien no vive en una sociedad jerárquicamente ordenada. Los gatos "regalones" y mimados son, psicológicamente, felinos que el proceso de domesticación los ha refrenado en su infancia, ya que los gatos que prosiguen su desarrollo psicológico hasta adultos, son muy difíciles de domesticar.

Otro cambio conductual entre el gato salvaje y el domesticado, es el maullido. El gato salvaje rara vez maulla, salvo en su más tierna infancia, en período de celo, o en pelea con otros gatos. El gato doméstico, en cambio, al tener la necesidad de llamar la atención de su amo, tiende a maullar más. Existen varios tipos de maullido: para llamar la atención de la madre, o del amo, para delimitar un territorio frente a otro gato, para llamar a una eventual pareja de apareamiento, etcétera.

Además del maullido, el gato se expresa con su cuerpo. Un gato furioso intenta parecer más grande de lo que es, arqueando el lomo, levantando la cola, y erizando sus pelos, al tiempo que protege sus orejas pegándolas a ras de la cabeza. Un gato asustado baja la cola y la recoge junto al cuerpo, se hace un ovillo, y se apega tanto como puede al suelo. Uno de sus gestos más característicos es mover la cola, acto que los humanos por lo general interpretan erróneamente como enojo, pero que en realidad es una mezcla de dubitación e impaciencia (como el tamborilear de los dedos de una persona tomando una decisión)... aunque dicha decisión puede ser, como en el caso humano, enojarse con alguien, lo que da origen al malentendido.

Los gatos son criaturas extremadamente pulcras y limpias. Dedican una gran cantidad de tiempo al día a la limpieza. Por regla general, detestan el agua, de modo que usan su propia saliva como líquido de limpieza. Su cuerpo entero está provisto de numerosas herramientas para dicha limpieza: una lengua rasposa con la que se acicala, patas almohadilladas con las que rascarse, dientes con los cuales hurgar en la piel, etcétera. Los gatos son expertos gimnastas y realizan contorsiones muy extrañas, pero necesarias para alcanzar las partes más recónditas de su cuerpo. De hecho, uno de los primeros síntomas de enfermedad en un gato, es que dejan de hacerse aseo corporal, y lucen sucios y desgreñados. También manejan rígidamente el tema de las heces, enterrándolas en agujeros en la tierra; la costumbre de hacer estos agujeros la efectúan aunque estén sobre un suelo de baldosas, resabio de su instinto por cubrir sus fecas. Ocasionalmente parecen sucios, orinando en las paredes, pero esto lo hacen por marcar su territorio, en particular los machos, o bien defecando a vista y paciencia de sus amos, caso este último que debe ser interpretado generalmente como una muestra de protesta por algo que los fastidia, o también como un intento por llamar la atención de su amo.

Los gatos pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el abandono o el estrés. Al igual que un humano estresado, el gato tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico. En casos extremos, se le caerán importantes manchones de pelo, debido a que un gato estresado se descarga con su propio cuerpo, haciendo un proceso de limpieza tan vigoroso y maniático que se puede arrancar mechones completos.

Los gatos se aparean entrando en celo. El gato se acerca a la gata, la que intentará resistirse por todos los medios a la cópula. Si el gato es hábil, conseguirá morderla por la parte posterior del cuello, inmoviolizándola, y penetrándola. La penetración en los gatos es dolorosa, porque las gatas tienen sensores nerviosos que con dicho dolor, activan el proceso de ovulación, de modo que los óvulos no se pierden.

La vejez del gato no es gradual, como la humana, sino abrupta. Dura aproximadamente un año, y desemboca en la muerte. Un gato viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremado cansancio.

El gato fue domesticado por los egipcios alrededor del año 4000 adC, para mantener a los ratones y ratas fuera de sus graneros. Para ellos, los gatos eran animales sagrados, y como tales, el castigo por matar a un gato era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando un gato moría, a veces se le momificaba. Recientemente se ha descubierto evidencia en la isla de Chipre de la domesticación del gato Felis silvestris hace 9500 años. Se encontraron los huesos de un gato en un entierro humano y según los científicos que hicieron el hallazgo es claro que "el vínculo que tuvo con su amo fue muy fuerte".

Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que los gatos eran familiares de las brujas, brujas camufladas o parientes de Satanás. Durante las festividades, a veces se quemaba a los gatos vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, como por ejemplo, Reino Unido. Que se nos cruce un gato negro, quizá de repente, es augurio de infortunios. El gato es uno de los doce animales del ciclo de 12 años del zodiaco vietnamita, relacionado con el calendario chino (en este último el signo zodiacal es Conejo o también Gato).

Seguramente por la agilidad y fortaleza de los gatos y por su habilidad de caer siempre sobre sus patas, se dice popularmente que tienen siete vidas, nueve en el mundo anglosajón, en ambos casos un número considerado de la buena suerte.

En caso de necesidad, los gatos pueden servir de alimento. El gato, quitándole la piel, cabeza, patas y cola, es casi idéntico al conejo. La expresión dar gato por liebre proviene de la sospecha de que los venteros, cuando no tenían liebre o conejo, servían gato. Por cuestiones culturales, en Occidente no se acostumbra alimentarse de gatos. Este hecho, la ingesta de gatos o perros, suele causar repulsión entre la población.

El escritor argentino Julio Cortázar poseía una extraordinaria afición por los gatos, la cual era compartida por Borges, quien dijo del gato (aunque en realidad se refería a todos los animales) que era eterno, pues para él el tiempo no existe.

Alergia: hay algunas alergias ocasionadas por ciertos pelos de gato. Más probablemente por las partículas de saliva que quedan en el pelo cuando el gato se acicala y se limpia.ver raza sphynx
Toxoplasmosis: esta enfermedad es peligrosa para la mujer embarazada, por ser una de las principales causas de malformaciones en el feto. El gato, como especie, desempeña un papel clave en el ciclo de esta enfermedad, siendo un huesped obligatorio para la transmisión. El gato adquiere la enfermedad cuando se alimenta de algún pájaro o ratón infectado. Por lo tanto la primera conclusión es que el gato implicado en la tranmisión es aquel que tiene posibilidad de cazar ratones (gato silvestre o de granja) y no el gato de piso alimentado con piensos o latas. El gato excreta los ooquistes en las heces y el humano se infecta por el contacto oral con ellas (por no lavarse las manos después de limpiar la caja, por ejemplo). Esto ya supone de por sí un bajo riesgo de contagio. Además es improbable que un gato doméstico se alimente de estos animales, ya que algunos gatos los consideran trofeos. Teniendo en cuenta lo anterior, y si en estado de embarazo la mujer se protege con guantes a la hora de limpiar la tierra donde entierre sus heces el gato y se lava las manos tras limpiarlo, la posibilidad de contagio se reduce considerablemente.
No hay que olvidar que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la principal causa de la toxoplasmosis en mujeres es la ingesta de carne cruda o poco cocida, así como verduras sin lavar (contaminadas con heces de gato). La mujer seropositiva a toxoplasmosis queda inmunizada de por vida, por lo que sólo se considera período de riesgo los 4 primeros meses de embarazo de las mujeres seronegativas a la toxoplasmosis (las que tienen posibilidad de infectarse).

Leucemia: esta enfermedad, que no es igual que la leucemia humana, es una de las más extendidas. No es contagiosa al humano ni a otros animales, sólo se transmite de un gato a otro, mediante saliva o sangre. Los gatos vacunados de leucemia están protegidos cerca de un 95%. Castrando a un animal se evitan ese tipo de riesgos en caso de que el gato tenga acceso a exteriores, ya que estando castrado no tiene contacto sexual o de sangre (peleas por el territorio, por ejemplo) con otros gatos. Desgraciadamente es una enfermedad desconocida por muchos veterinarios que, al no saber tratarla, recomiendan el sacrificio del animal. Sin embargo, no es igual haber estado en contacto con la enfermedad y ser portador que estar infectado y desarrollando la enfermedad. En el primer caso, el gato puede llegar a acantonar la enfermedad pudiendo tener una vida larga y saludable. En el segundo de los casos, el gato está más expuesto a morir, pero aún así no es una enfermedad fulminante. La leucemia gatuna no es inicialmente más que la pérdida de defensas en un animal que es portador de ella, siendo cuando se desarrolla una enfermedad degenerativa que acorta la vida del animal en algunos años, pero que puede aplacarse si el gato vive en buenas condiciones, a no ser que debido a la pérdida de defensas cualquier pequeña enfermedad puede ser peligrosa (rinotraqueitis, resfriados, etcétera). La leucemia "terminal", es cuando llega a la médula espinal, anulando totalmente la producción de globulos blancos para su defensa, entonces el animal empieza a deteriorarse rápidamente y muestra su agonía de manera que el sacrificio es la única solución. Pero, mientras no presente un estado crítico, precisa cuidados y buenos alimentos, acompañado, por sugerencia de veterinarios expertos, del uso del "interferón" u otros complementos que le ayuden a tener más fuertes sus defensas.

Los gatos han aparecido en diferentes representaciones artísticas tanto en el cine como en la televisión, la literatura, la música, la escultura, la pintura, etcétera. Su encanto ha traspasado las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de gracia, delicadeza, astucia y en algunos casos hasta de malicia.

En el cine y la televisión los encontramos comúnmente representando papeles tales como compañeros de los villanos o de las brujas o destacando la capacidad de presentir «cosas extrañas» (por ejemplo en películas como El padrino, en James Bond el gato blanco que pertenecía a Blofeld, en Ghost, en Men in Black II, en la serie de televisión Embrujada, etcétera).

Tal vez uno de los personajes más memorables de la pantalla grande sea el famoso Chatrán de la película Las Aventuras de Chatrán. También se destaca la obra de Disney Los aristogatos. Una aparición, si bien no en un rol protagonista, pero no por menos importante es el de Jinxie de la película Los padres de ella. Otro gato muy destacado es Salem, el gato perteneciente a la serie de televisión Sabrina, la brujita adolescente. Y como no el gato CGS Ted Nudegent de Belfy que apareció como mister Bigglesworth en 1997 en la película norteamericana Austin Powers (International Man of Mistery) y también nombrado por la revista Cats el gato del año 1999.ver.

Los dibujos animados han utilizado a estos animales como personajes, a veces en el rol principal, otras como antagonistas, los más destacados son El gato Felix, Garfield, Hello Kitty, Tom (Tom y Jerry), Don Gato y su pandilla, Silvestre (Silvestre y Piolín), la gata loca, Azrael (Los Pitufos), Doraemon (gato-robot), Tomy de "Tomy y Dali" en Los Simpsons, Mocha "la gata de tres patas", Pumby, entre otros.

En la literatura podemos destacar la fábula El gato con botas de Charles Perrault, también aparecen en títulos como Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, The Cat in the Hat de Theodor Seuss Geisel, El gato negro de Edgar Allan Poe, Oda al gato Pablo Neruda, etcétera.

En la música encontramos numerosas menciones a gatos pero ninguna tan explícita como el musical de Andrew Lloyd Webber Cats, aparecen también en muchas canciones como Delilah de Queen, El gato que esta triste y azul de Roberto Carlos, The Lovecats de The Cure, etcétera.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 16 de Abril 2006, 16:02:20 »

Karma por la info
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Momentum
Novatill@
**

Karma : 12
Sexo: Masculino
Mensajes: 53


Chile


WWW
« Respuesta #2 : 21 de Abril 2006, 09:43:14 »

el gato de mi hermana maúlla por todo… porque tiene hambre..porque su pocillo está a la mitad de comida (le gusta que esté lleno), porque quiere dormir, porque quiere jugar, porque quiere que le hagan cariño etc etc.


fue castrado cuando tenía un año…como fue tardía la castración quedó muy territorial e igual a veces se va de peleas con otros gatos.. lo malo es que es muy susceptible a infecciones y si una herida no es desinfectada inmediatamente tenemos problemas con él


odia a mi perro...y mi pobre perro lo defiende cuando otro gato intenta pelear con el de mi hermana  Martillear
En línea

Esta es una historia más
Tal vez nada original
Un recuerdo vivo en mi
Como una canción en mil
Que aun me gusta escuchar
Y que ya no puedo oir
TaH
El Escotazo PeterPaulistico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1664
Sexo: Femenino
Mensajes: 2.381


Brown Eyed Girl


WWW
« Respuesta #3 : 21 de Abril 2006, 12:19:42 »

Karmitah por la info Puce.....ains...con lo q kiero yo a mis niñas....
En línea

Nunca vayas por el camino trazado...pues conduce hacia donde otros han ido ya.
Curuxa
Heidi Astur
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3142
Sexo: Femenino
Mensajes: 6.644


cada vez q abres la puerta y desempañas el cristal


WWW
« Respuesta #4 : 21 de Abril 2006, 14:11:22 »

karmita puce, Besito
 muy interesante esto d los gatitos sobre todo para los k los tenemos.
En línea

Shadownc00
PeterPaulistic@
*****

Karma : 279
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.247


Super feliz!!! Con mi rostro lleno de sonrisas....


« Respuesta #5 : 15 de Junio 2006, 09:26:32 »

En lo personal no me agradan nada los gatos, pero la informacion es buenisisma, y ademas como todo ser vivo aunque no me agrade lo respeto, super la info Puce,  Cheesy


 ok
En línea

Los problemas simplemente son metas a vencer, disfrutemos y venzamos cada una de esas metas........  Shadow http://s9.bitefight.es/c.php?uid=107035
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #6 : 10 de Julio 2006, 05:02:34 »

Karmiota 797 por tanta información, socio. Gracias por compartirla con Nos. Me ayuda a queres aún más a mi gato, un animal joven de unos escasos 4 años, del que ya he publicado alguna foto en el álbum correspondiente.
En línea
Adriana
PeterPaulistic@
*****

Karma : 761
Sexo: Femenino
Mensajes: 4.530


Pescadita


« Respuesta #7 : 26 de Julio 2006, 12:25:38 »

En lo personal no me agradan nada los gatos, pero la informacion es buenisisma, y ademas como todo ser vivo aunque no me agrade lo respeto, super la info Puce,  Cheesy


 ok

Pienso igual que tu......ok

Ademas, la razon por la que no me gusten, es porque les tengo una alergia que me muero.....la ultima vez que me dio un ataque, termine en Urgencias con una insuficiencia respiratoria, asi que imaginaros......Por eso los quiero bien lejos de mi!

Pero reconozco que son muy monos cuando quieren!!  Tongue
En línea

È triste amare una persona che non sarà mai tua... Ma è ancora più triste sapere che quella persona appartiene a qualcun'altro che non l'amerà mai come l'ameresti tu.....
OlgaSaot
Veteran@
****

Karma : 359
Sexo: Femenino
Mensajes: 961


Paz en la tierra y guerra en la cama!!


« Respuesta #8 : 31 de Agosto 2006, 20:31:00 »

Gracias por la info!!!! No te acostaraas sin saber otra cosa mas... Besito
En línea

Una de las ventajas de ser desordenado es que uno está continuamente haciendo nuevos y excitantes descubrimientos.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.505 segundos con 15 consultas.