
Gracias por la noticia, ElCity.

Me parece muy bien que se conmemore este aniversario, pues creo que no se deben olvidar ciertos detalles muy significativos.
La Constitución de la II República Española si precisamente se distinguió por algo fué por ser una Constitución progresista, y de un marcado carácter social, donde incluso existían derechos que de "facto" han tardado (incluso con régimen constitucional del 78) en reconocerse por ejemplo, a la mujer.
Estoy totalmente de acuerdo con J. David. No me parece procedente hacer comparaciones con un tipo de manifestaciones populares y otras donde se ondean distintas banderas. Y esto porque precisamente, la bandera de la Segunda República Española, fué designada como un símbolo de la Nación Española mediante un proceso popular y democrático, mientras que la bandera que la sustituyó vino a deslegitimar a la tricolor mediante un golpe de estado, y por tanto es una insignia impuesta. E igualmente seria un poco temerario comparar también con otros sistemas de gobierno impuestos. No creo que sean comparaciones equilibradas, por lo que cada una representan: la primera, ún régimen de democracia y la segunda una dictadura.
No deja de ser una conmemoración, que entre otras cosas, siempre debe de recordarnos que la soberanía nacional reside en el pueblo, como la constitución republicana establecia y como la actual constitución establece. Y creo que este es el fondo del mensaje que debe quedar en las mentes de los ciudadanos en esta celebración. La historia es sabia, y coloca las banderas en el lugar que le corresponde en cada momento, unas en el corazón de los/as hombres y mujeres libres y democráticos, y otras (afortunadamente) al rincón del olvido.
Un republicano "juan carlista".
PD: Grounche... tu y yo nos tenemos que tomar unas cañitas y debatir mucho.. tiene que ser apasionante, amigo. Un abrazo.
