Haxturix
PeterPaulistic@
   
Karma : 782
Sexo: 
Mensajes: 3.462
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« : 8 de Marzo 2006, 10:14:38 » |
|
• La página enlaza con la señal de otras teles que cuelgan los internautas CARMEN JANÉ BARCELONA
Una web española, tv mix.net, ha descubierto para los internautas un curioso sistema para ver las retransmisiones deportivas, incluso las de pago, en el ordenador. La página enlaza con una agenda de partidos y torneos en la que figura la señal de cadenas extranjeras, especialmente asiáticas, que ofrecen la retransmisión en abierto. Ahí, un internauta avezado puede, descargándose el programa de reproducción que utiliza cada una, pulsar sobre el enlace y ver, por ejemplo, el Barcelona-Chelsea de ayer en la red. La página, que enlazó ayer el diario electrónico Vilaweb.cat, utiliza una de las tecnologías con más futuro de la red, el punto a punto (P2P), que usan también los programas de compartir archivos o el de telefonía por internet Skype. Sólo que esta vez se dedican a retransmitir señal de televisión. Es el llamado broadcatching, juego de palabras con broadcast (retranmisión) y to catch (agarrar). La retransmisión del programa requiere, como explican en tv mix.net, que alguien "desinteresadamente pille la imagen de ese canal" y la retransmita por alguna de las seis redes P2P disponibles (PPLive, Feidian, Sopcast, Tvants, Tvkoo, PPStream). La página, sin embargo, avisa de que no aceptará señales "ilegales o piratas" de televisiones.
ANCHO DE BANDA La retransmisión de vídeo en directo por internet requiere, sin embargo, un cierto ancho de banda. La web recomienda al menos 512 kilobps (kbps), la actual oferta comercial mínima de las operadoras de ADSL. La calidad de imagen, sin embargo, dependerá de la conexión. Telefónica, en su servicio Imagenio de televisión por ADSL, utiliza siete megabits por segundo (mbps), unas 14 veces más. La idea de utilizar el broadcatching --cuya legalidad, según los tribunales hasta ahora, depende del uso que se le dé-- para transmitir televisión está siendo considerada por televisiones como la BBC. Uno de los proyectos, el VidTorrent (juego de palabras con Bittorrent, una de las redes de P2P más populares), está impulsado por el MIT como tecnología de futuro. Un juez alemán, sin embargo, cerró el año pasado Cybersky, un intento de ofrecer el servicio de televisión por P2P.
|