Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« : 2 de Marzo 2006, 15:54:25 » |
|
La nueva era de la F1 comenzará en el GP de Bahrein. Esta temporada, los motores serán de 8 cilindros con una cilindrada de 2400 cc, que darán sobre 200 cv menos que el V10 del año pasado. La meta esta clara: Incrementar la seguridad reduciendo la potencia.
La nueva normativa impulsa, más aún, a los motores a un papel fundamental. "Un V8 está mucho más tiempo en el límite que un v10", explicó Alex Hitzinger, de Cosworth. "Así, el diseño del motor se convierte en el elemento más importante del coche". La perdida de potencia no causa dolores de cabeza a los ingenieros. Como en el pasado, se estima que se ganen 20 o 30 cv por temporada de los aproximadamente 200 que se perdieron. De todas formas, en esa época fue mucho más difícil de reconsiderar los parámetros para los motores. Por ejemplo, el peso mínimo de 95 kg combinado con otras limitaciones como la altura del centro de gravedad hacen que el v8 sea mucho mas pesado de lo necesario. Los ingenieros hicieron su trabajo lo mejor posible y crearon un motor demasiado rígido, que ha beneficiado al manejo de los coches. También hicieron componentes estáticos como las cabezas y los bloques de los cilindros mas robustos, para incrementar la vida de los motores. La nueva regulación no ha cambiado la tarea de explotar las reglas al máximo para conseguir una ventaja incluso antes del comienzo de la temporada. "Nos pusimos la meta de un motor de 20.000 rpm" dijo Hitzinger, "y lo hemos conseguido". El nuevo motor del Williams FW28 hizo sus primeros kilómetros el 12 de Octubre en un test estático, y los primeros tests en pista fueron cinco semanas después.
De acuerdo con el detallismo de los ingenieros, era importante construir un bloque compacto que permitiera a los aerodinámicos tener libertad para su trabajo. Como un V8 es mas pequeño que un V10 y necesita menos refrigeración, fue posible hacer un coche más eficiente, que ayudara a los aerodinámicos.
Los nuevos conceptos del motor son también una conexión con los coches de calle. "El aumento del precio de la gasolina forzará en los próximos años a construir otra tecnología para los motores", dijo Christoph Lauterwasser del Allianz Centre for Technology (AZT). Por una parte, significa menor consumo, motores eficientes que continua la tendencia hacia los vehículos diesel, que son un 30% más eficaces que los de gasolina. Sin embargo, cada vez hay mas vehículos híbridos que combinan motores eléctricos y de combustión, lo que produce un buen consumo de gasolina y menor CO2. "La importancia de combustibles alternativos como el gas natural o biocarburantes se extenderá por todo el mundo", dijo Lauterwasser. "Si consideramos los tests de los vehículos de hidrógeno y eléctricos, se ve que cada vez hay mayor variedad". En F1, la cilindrada fue reducida de 3,5 a 3 litros en 1995 para reducir riesgos. Aun así, no se redujo la potencia, por lo que la FIA tuvo que poner mayores restricciones. En 2004 cada motor tenia que durar un fin de semana completo, en 2005, debía durar dos grandes premios. Este año, se permitirán excepciones con los equipos modestos, a los que se les permitirá usar un V10, pero limitado a 16.700 rpm.
El nuevo motor también afectará a la estrategia de carrera, ya que consume un 15% menos que el v10, por lo que se puede recorrer mas distancia sin tener que repostar. Asimismo los pitstop serán mas rápidos, ya que se necesitará menos gasolina para recorrer la misma distancia.
Los encargados de la estrategia se están quebrando la cabeza. Como decia Hitzinger, "habrá muchos cambios en la estrategia".
Bahrain International Circuit, por Mark Webber. "En este circuito, las ultimas medidas de seguridad han sido implementadas perfectamente, especialmente en las escapatorias, en las que un error de conducción no conlleva a un accidente. Perderemos tiempo, pero podremos seguir en pista. Incluso si se cometen errores en las zonas rápidas, hay espacio de sobra para no golpear la valla. Es una gran idea cubrir los bordes del circuito con césped, que frena a los coches que se salen de pista y evita que llenen la pista de gravilla".
|