Aprobada la Ley de reproducción asistida aunque ataque la "conciencia recta de los ciudadanos", según la CEE
El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno al proyecto de ley de reproducción humana asistida que permitirá la selección genética de embriones con fines terapéuticos para terceros, de tal forma que las parejas podrán buscar un bebé sano que sirva de donante para curar al hermano enfermo. Ante esta realidad, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado que con ello se "consagran unas prácticas que contradicen la dignidad de quienes las practican" y ha insistido en que la nueva normativa es "muy preocupante para la conciencia justa y recta de los ciudadanos en el trato con el ser humano", al permitir "la eugenesia", "la clonación de seres humanos" y "el trato de los embriones como material de comercio". Para la CEE, la nueva Ley "abre la puerta a la clonación de seres humanos, ya que sólo prohíbe la clonación con fines reproductivos y, por lo tanto, permite la clonación con fines terapéuticos". Asimismo, Camino ha recordado que la normativa permite la eugenesia, es decir, "seleccionar seres humanos, destinados unos a la vida y otros a la muerte". "Empíricamente hoy estos chicos son seleccionables entre otros, que son desechados, congelados y destruidos, que se les quita la vida para dejar solamente al mejor para un fin terapéutico como son los transplantes", ha asegurado. Por otra parte, también ha criticado que la Ley trate al embrión como si fuera "un objeto de comercio" y no le ofrezca "una tutela jurídica necesaria en un ordenamiento justo a la vida humana incipiente" al partir "de una consideración de los primeros días de la vida del ser humano como si no fuera tal, como si fuese un objeto manipulable, objeto de comercio.
www.cope.es