Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« : 14 de Febrero 2006, 15:08:08 » |
|
III Congreso Internacional en Valencia sobre víctimas del terrorismo
Les pide un "ejercicio de autocrítica" sobre si en el pasado han tenido la "suficiente interpretación del dolor y sufrimiento que han padecido"
El portavoz del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha afirmado hoy que las víctimas del terrorismo no tienen que marcar la agenda política, ni tener un protagonismo político en el actual proceso, ya que ese papel les corresponde a los partidos.
EL CORREO - AGENCIAS / BILBAO 14.02.05
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Urkullu ha afirmado que las víctimas del terrorismo necesitan "de un acompañamiento moral", mientras que los demás tendrán que hacer un "ejercicio de autocrítica" sobre si en el pasado han tenido la "suficiente interpretación del dolor y sufrimiento que han padecido".
"Además de la autocrítica que el resto tenemos que hacer en cuanto a haber compartido, reconocido su memoria, en cuanto a haber reconocido su verdad y en cuanto a haber reconocido la necesidad de resarcimiento de sus situaciones, necesitan también de un acompañamiento moral, ha insistido el dirigente jeltzale, en referencia a "todas" las víctimas del terrorismo, no sólo las de ETA.
Preguntado por si las víctimas del terrorismo pueden convertirse en un "obstáculo" en el proceso de paz, el dirigente nacionalista ha indicado que espera que no sea así porque, aunque están reclamando ser reconocidas y tener su propio papel en el proceso de pacificación, a su juicio, no tienen que marcar la agenda política, ni tener un protagonismo político que "sólo corresponde a los representantes de las formaciones políticas".
Por otra parte, Urkullu ha hecho referencia a la pluralidad dentro del colectivo de víctimas a pesar de que, "en el reciente pasado, asociaciones y colectivos" pretendían llevar "el nombre de todas las víctimas". En su opinión, las asociaciones y colectivos existentes nunca han representado a todas las víctimas, porque dentro de éstas hay una pluralidad que "es la que se refleja también en la propia sociedad".
Movilización social Por otra parte, Urkullu ha afirmado hoy que su partido no renuncia a una movilización social si el actual proceso de paz "no prospera y no sale adelante" y si alguien tiene la tentación de "interpretar esta oportunidad como una experiencia más". El portavoz del EBB ha señalado que el PNV recoge, dentro de su estrategia, la posibilidad de hacer "una llamada" a la sociedad vasca que, a su juicio, es la que tiene que "apuntarse la victoria del fin de la violencia".
El dirigente jeltzale ha manifestado que no tienen "datos" que avalen el optimismo expresado por el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero en relación al proceso de paz y, tras afirmar que comparten las ansias de paz de la sociedad, ha asegurado que el PNV en este proceso "va a jugar con absoluta lealtad". En este sentido, ha asegurado que los protagonistas principales en el proceso de pacificación, en principio, son ETA y el Gobierno central y no el PNV.
Iñigo Urkullu ha afirmado que se está en un momento en el que todo el mundo se está guiando por declaraciones, a pesar de que también se han dado "hechos", entre los que citó la resolución del Congreso de los Diputados, la propuesta de Anoeta de Batasuna, así como la de su propio partido. Sin embargo, a su juicio, las declaraciones no se pueden quedar "sólo en palabras", sino que se debe "aprovechar la oportunidad"
|
|
|
En línea
|
[/color][/b]
|
|
|
Desconocido
PeterPaulistic@
   
Karma : 1414
Sexo: 
Mensajes: 4.454
|
 |
« Respuesta #1 : 14 de Febrero 2006, 15:58:27 » |
|
Entiendo que pueden y deben tener voz pero no voto Ya que la capacidad de accion solo la tienen o los organos reglamentados o el gobierno con o sin la ayuda de la oposicion.Que son( parlamentarios) a quienes se ha votado en unas elecciones Realmente es un tema escabroso y peliagudo  .......nadie tiene derecho a quitar una vida....... 
|
|
« Última modificación: 14 de Febrero 2006, 17:18:46 por Javi-Rene3 »
|
En línea
|
|
|
|
Apuleyo
Veteran@
  
Karma : 121
Sexo: 
Mensajes: 900
Sostenella y no enmendalla
|
 |
« Respuesta #2 : 14 de Febrero 2006, 18:19:48 » |
|
¡¡¡La verdad es que no se que c**o pintan las victimas en esa historia. Es que les gusta ser protagonistas. Les matan a los maridos, a los hijos y hermanos y todavía quieren opinar y saber que va a ser de sus verdugos!!! Es que hay que ver cuanta impertinencia. Hay que dejar a los pobres políticos que trabajen por el bien del pueblo.
|
|
|
En línea
|
Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
|
|
|
Desconocido
PeterPaulistic@
   
Karma : 1414
Sexo: 
Mensajes: 4.454
|
 |
« Respuesta #3 : 14 de Febrero 2006, 18:24:35 » |
|
La miseria y la grandeza de una democracia es un hombre un voto  ........vale lo mismo el de un catedratico que el de un analfabeto........ 
|
|
« Última modificación: 14 de Febrero 2006, 18:26:08 por Javi-Rene3 »
|
En línea
|
|
|
|
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 14 de Febrero 2006, 18:47:59 » |
|
Entiendo que pueden y deben tener voz pero no voto Ya que la capacidad de accion solo la tienen o los organos reglamentados o el gobierno con o sin la ayuda de la oposicion.Que son( parlamentarios) a quienes se ha votado en unas elecciones Realmente es un tema escabroso y peliagudo  .......nadie tiene derecho a quitar una vida.......  Y se pregunta la mi Pé.....  ¿Pueden negociar los verdugos (en este caso ETA) con los gobiernos vasco o español como representantes del estado y la comunidad autónoma bien directamente o mediante representantes hacer llegar sus condiciones? ¿Y dichos individuos, que representación tienen? ¿Si ellos (los verdugos) pueden participar por qué no las victimas? ¿Es que ni siquiera pueden opinar o negociar como sujetos directos de la acción terrorista? ¿acaso vale mas la opinión de un político que la de una victima y la convertimos en simple sujeto pasivo a merced del mercadeo de los votos de otros? Si matan a mi hijo... y quieren negociar con los asesinos de él posibles beneficios o logros por su acción... TEN POR SEGURO QUE YO PEDIRÉ OPINAR Y PODER EXPRESAR SOBRE LA DECISION QUE SE TOME... SI NO IGUAL HE DE CONVERTIRME EN SICARIO O MATAR A UNOS CUANTOS PARA PODER HACERLO... BUEN NEGOCIO Sí Señor.... ¿ESTE ES EL EJEMPLO QUE DAMOS A LAS GENERACIONES VENIDERAS? ¿Y si se negocia una amnistia, no pueden las victimas opinar, "en esta curiosa democracia" sino solo callarse y ajoyagua? En un tema tan delicado.... y como mejor expresión de la democracia ¿Porque no se hace un referendum? ¿O acaso todos los votantes de los partidos piensan igual que sus dirigentes o cargos electos? (Y hablando de supuestas cantidades en eso de un voto.... Hay mas víctimas que etarras actualmente, pero algunos piensan que una pistola vale mas que 1000 votos). Dice la mi Pé... para seguir pensando un poco.... 
|
|
« Última modificación: 14 de Febrero 2006, 18:58:09 por Alkawueto »
|
En línea
|
[/color][/b]
|
|
|
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« Respuesta #5 : 14 de Febrero 2006, 19:09:24 » |
|
Aunque no es muy santa de mi devoción..... agrego esto al debate, sacado del cotrreo digital hace un ratito:
San Gil dice que "el mensaje de las víctimas es que no hay nada que negociar con los asesinos"
La líder de los populares vascos critica a Zapatero por no haber tenido tiempo de asistir al congreso internacional que se celebra en Valencia
La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, ha asegurado hoy que el mensaje de las víctimas del terrorismo en su congreso de Valencia es "un mensaje de firmeza, de contundencia, de decir muy claro que los asesinos no son interlocutores, que son enemigos y que no hay nada que negociar".
(...) la presidenta del PP vasco se ha referido al Congreso sobre Víctimas del Terrorismo, reprochando al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "no haya encontrado un sólo minuto para estar con las víctimas del terrorismo, no sé qué puede tener más importante en la agenda".
El mensaje del congreso de Valencia, ha agregado San Gil, es que "las víctimas no quieren que se negocie con su dolor y con su pena".
(...) "una vez más le exigiremos al presidente del Gobierno, que dice que estamos en el principio del fin de ETA, aunque algunos vemos que estamos en el principio de la rendición ante ETA, que nos escuche, que atienda, que deje de negociar en nuestro nombre".
|
|
|
En línea
|
[/color][/b]
|
|
|
Desconocido
PeterPaulistic@
   
Karma : 1414
Sexo: 
Mensajes: 4.454
|
 |
« Respuesta #6 : 14 de Febrero 2006, 19:15:14 » |
|
Alka ni los familiares de los presos ni los presos tienen nada que negociar aqui soilo "negocian" quienes estan legitimados en las urnas no eres ni menos ni mas ,,,,,,,,,,, un hombre un voto si nos salimos de esa maxima ,......... empezamos a meternos en zona pantanosa en democracia NO EXISTE EL VOTO DE CALIDAD nos guste o no....nos joda o no.......... NO EXISTE el juego es como es y la baraja es asi...........  .............nadie tiene derecho a quitar una vida.........  PD lo h e dicho ..pero lo repetire Que tengan voz se dejen oir y se les deje expresarse
|
|
« Última modificación: 14 de Febrero 2006, 19:24:15 por Javi-Rene3 »
|
En línea
|
|
|
|
Apuleyo
Veteran@
  
Karma : 121
Sexo: 
Mensajes: 900
Sostenella y no enmendalla
|
 |
« Respuesta #7 : 14 de Febrero 2006, 21:04:06 » |
|
La miseria y la grandeza de una democracia es un hombre un voto  ........vale lo mismo el de un catedratico que el de un analfabeto........  SI? 
|
|
|
En línea
|
Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
|
|
|
Dr Roberts
PeterPaulistic@
   
Karma : 353
Sexo: 
Mensajes: 1.305
La gente suele curarse, a pesar de mí
|
 |
« Respuesta #8 : 14 de Febrero 2006, 21:20:27 » |
|
Una vez más coincido con javi. Un hombre un voto.
En cualquier forma, existen los medios para articular una participación, creo que saludable y necesaria, de las víctimas en el proceso negociador, siempre y cuando dicho proceso no contemple como posibilidad el "borrón y cuenta nueva", y de aquí a por todas, muchachotes.
Es obvio que la guerra, porque así se llama, de Euskadi precisa de una reconciliación nacional. Pero eso no se va a conseguir si se ignora a las víctimas. Los carniceros de ETA deben pagar sus crímenes con las matizaciones que se quiera, pero deben pagar por ello.
Y es cierto que "un hombre, un voto", tiene tanto de miseria como de grandeza, pero no hay alternativa. La soberania popular reside en los dirigentes electos, y son ellos los que tienen el voto. La voz para todos, especialmente para los que más han sufrido.
|
|
|
En línea
|
¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
|
|
|
Crisol
Veteran@
  
Karma : 42
Mensajes: 660
|
 |
« Respuesta #9 : 14 de Febrero 2006, 21:29:47 » |
|
En ningún momento las víctimas han pedido alterar el principio democrático de un hombre-un voto. Es mezquino acusarles de éso. Ignorar y negar que en un proceso como el de Euskadi, de intento de cese del chantaje por parte de la mafia, es vital la especial aportación de las víctimas es no entender nada, absolutamente nada, de lo que en este país, el País Vasco, viene pasando hace más de 30 años. Y es negar lo que en cualquier proceso así es vital: que no haya la más mínima concesión a la mafia fascista, ningún precio a pagar porque dejen de matar. El colectivo de víctimas debe ser especialmente escuchado. Colectivo, por otra parte, con un comportamiento todos estos años de una ejemplaridad que para sí hubiéramos querido que tuviera el PNV. Y colectivo que, ojalá, no hubiera sufrido tantos intentos de manipulación de parte del PP.
|
|
|
En línea
|
Mañana Ud. madruga.
|
|
|
|