Esto es lo q ha pasado esta mañana7.45 Se producen tres explosiones consecutivas en un tren de cercanías que estaba a punto de entrar en la estación de Atocha (Madrid) en plena hora punta. De forma prácticamente simultánea se produce otra deflagración en un convoy en la estación de Santa Eugenia, en el barrio de Vallecas y una tercera en El Pozo. Las primeras informaciones apuntan a que en los tres lugares reina el caos y la destrucción.
08.00 Los atentados han obligado a cortar calles, líneas de metro y otros servicios afectados de una u otra forma por las explosiones. Se ha provocado un tremendo caos circulatorio en las calles y en los accesos a la ciudad. Las autoridades han recomendado calma a los ciudadanos. Los heridos son trasladados a los hospitales Clínico, Doce de Octubre y La Princesa.
08.43 Ante la avalancha de heridos, el Ayuntamiento de Madrid organiza un hospital de campaña en el polideportivo Daoiz y Velarde (zona Retiro).
09.06 El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pide a todos los partidos que mantengan una unidad sin fisuras contra el terrorismo, y a los ciudadanos que acudan a votar masivamente el próximo domingo.
9.25 La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid hace un llamamiento a los madrileños para que donen sangre
9.28 Samur-Protección Civil despliega un hospital de campaña en las cercanías de la estación de Santa Eugenia.
9.30 El lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, asegura que "no son vascos” quienes cometen “estas atrocidades”, sino “alimañas, asesinos”. “Con ellos ETA ha pretendido dinamitar la democracia", asegura. "ETA está escribiendo sus últimas páginas terribles, desgraciadas, pero sus últimas páginas", agrega.
9.40 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirrre, se desplaza a la estación de Atocha para interesarse por los heridos y comprobar las consecuencias de la explosión
9.45 El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirma que "se ha acabado la campaña electoral" tras este "asesinato masivo".
9.48 El ministro del Interior, Ángel Acebes, se dirige a la estación de Atocha
9.52 Fuentes del Ministerio del Interior informan que hay 62 muertos: 29 de ellos en la estación de Atocha, 18 en El Pozo y 15 en Santa Eugenia.
09.45 Los técnicos del Cuerpo Nacional de Policía en desactivación de explosivos (Tedax) examinan un Ford Fiesta de color rojo estacionado en una gasolinera Repsol cercana a la estación de Atocha. También se amplía el cordón de seguridad unos 100 metros en torno a la estación debido a esta nueva sospecha y que el tráfico se ha desviado por calles adyacentes.
9.55 Se reanuda el servicio Renfe en Chamartín en las líneas del norte (El Escorial, Villalba, Colmenar Viejo y Alcobendas).
10.00 Desalojada la estación de Renfe de Guadalajara por precaución.
10.03 La Generalitat envía 500 bolsas de sangre a Madrid.
10.13 Los artificieros hacen estallar de forma controlada una mochila abandonada en las inmediaciones de la estación de Atocha.
10.13 El Gobierno convoca una manifestación mañana viernes a las 19.00 en toda España bajo el lema "Con las víctimas, con la Constitución, por la derrota del terrorismo”
10.17 Cientos de madrileños acuden a donar sangre a las unidades móviles situadas en la Puerta del Sol, la Plaza de Castilla, la plaza de Manuel Becerra y al Centro de Transfusiones de Valdebernardo
10.21 En los centros del Clínico, 12 de Octubre y Gregorio Marañón se atienden a cerca de 350 heridos
10.30 Datos facilitados a la Audiencia Nacional cifran en 125 personas los fallecidos en los atentados. Fuentes de este tribunal explican que existen problemas para contabilizar el número de víctimas mortales porque muchos de ellos están atrapados en los vagones afectados.
10.32 Renfe vuelve a suspender todo el servicio de transporte de Cercanías de Madrid, tanto los que tienen como origen o destino Atocha como los que finalizan recorrido o salen de Chamartín.
10.34 El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha convocado para las 11.00 horas al gabinete de crisis.
10.40 El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha afirmado que "hoy es un día sin duda de luto y tristeza porque han matado y han herido a muchos de los nuestros" y ha aseverado que "la justicia es el único camino contra el terrorismo".
10.42 El Rey suspende sus actos públicos.
10.43 Telefónica advierte de que la red de telefonía móvil en Madrid está colapsada.
10.48 Dos desconocidos a cara descubierta arrojaron ayer por la tarde en la Parte Vieja de San Sebastián decenas de octavillas en las que se instaba a atacar a intereses españoles y concretamente a "sabotear" a la compañía ferroviaria Renfe.
10.49 El secretario general de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, ha abogado por dialogar con ETA para acabar con "esta barbarie" del terrorismo y ha dicho que tendría que hacerlo "quien tenga la capacidad de decidir".
10.50 El SUMA evacua a 33 heridos de la estación de Atocha, nueve de ellos muy graves.
10.53 El ministro del Interior, Angel Acebes, hace un llamamiento a la calma y a la serenidad tras los atentados y asevera que los autores "lo pagarán muy caro".
10.59 Alrededor de 250 heridos han sido trasladados al hospital Gregorio Marañón, uno de los más próximos a los lugares de la cadena de explosiones.
11.00 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha convocado para las 13 horas una concentración en la Puerta del Sol, donde se guardará un minuto de silencio en repulsa por los atentados ocurridos hoy en la ciudad, a la que seguirá una declaración institucional del Gobierno madrileño.
11:03 Sanidad pide que dejen de donar sangre "porque ya hay suficiente" para los, al menos 350 heridos, y que lo sigan haciendo mañana y pasado.
11.20 Los fallecidos serán trasladados al Pabellón Sexto de Ifema (la feria de muestras de Madrid).
11.22 Las bombas iban en bolsas a modo de equipaje dentro de los vagones.
11:29 El Barcelona sugerirá a UEFA la suspensión de partido en Glasgow.
11.45 Las unidades antiterroristas buscan a dos individuos que entre las las 7 y las 7,10 subieron y bajaron de varios trenes en la estación de Alcalá de Henares. Se sospecha que fueron los que colocaron mochilas con los artefactos explosivos, informaron a Europa Press en fuentes policiales.
11.54 Ayuntamiento Madrid señala que hay 131 muertos y más de 400 heridos.
11.55 El hospital de campaña instalado en el polideportivo Daoiz y Velarde, en las inmediaciones de la estación de Atocha, queda desmontado. Los heridos leves son enviados a sus casas para evitar el colapso de los hospitales.
12.00 El Hospital Clínico atiende a 61 heridos, de ellos cinco graves. Y el Hospital Central de la Defensa, a 50.
12.10 Los principales partidos dan por concluida la campaña electoral.
12.12 Maragall decreta tres días duelo y apela a votar el domingo.
12.25 Nuevos datos: El SAMUR informa de 131 muertos y 400 heridos en atentados.
12.35 Empiezan a llegar los primeros cadáveres al Pabellón Sexto de IFEMA.
12.38 La Bolsa española cede un 1,78%, conmocionada por los graves atentados.
12.45 El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui coordina un grupo de crisis de levantamiento de cadáveres.
13:00. Nuevos datos: el portavos de Protección Ciudadana, Diego Lechuga, confirma que son ya 173 muertos y 711 heridos.
13.06 Todos los servicios de Renfe de Madrid están suspendidos.
http://www.elpais.es/articulo.html?xref=20040311elpepunac_9&type=Tes&anchor=elpporesp