baby
PeterPaulistic@
   
Karma : 114
Sexo: 
Mensajes: 1.781
Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mía
|
 |
« Respuesta #114 : 14 de Marzo 2007, 15:09:33 » |
|
Peregrina explicación de Mayor Oreja sobre los beneficios penitenciarios
Lo hicieron porque no sabían "en lo que se iban a convertir"
ELPLURAL.COM
Mayor Oreja ha intentado justificar los gestos a presos etarras protagonizados por su Gobierno con una explicación un tanto peregrina. “es posible que si hubiésemos sabido más cosas de cada uno de los reclusos, de lo que iban a hacer luego y en lo que se iban a convertir, evidentemente a lo mejor habría que adoptar más medidas”, aseguró para a continuación insistir en la tesis oficial de su partido. Lo "grave", dijo, es si se acepta el chantaje o la negociación política. Audios relacionadosMayor Oreja en Onda Cero: "No sabíamos en qué se iban a convertir" La exposición que hizo ayer Rubalcaba de la doble moral practicada por el PP al atacar al actual Ejecutivo por el caso De Juana cuando ellos tuvieron múltiples gestos hacia los presos etarras dejaron en una situación comprometida al que fuera ministro de Interior con Aznar, Mayor Oreja.
Beneficios a etarras reincidentes Los casos citados por Rubalcaba pretendían demostrar que la política penitenciaria ha sido un instrumento de la lucha antiterrorista con todos los Gobiernos, suscribió las decisiones de sus predecesores y sólo reprochó un caso concreto a los populares, el de Iñaki Bilbao, preso etarra premiado con un acercamiento apenas dos meses después de agredir a otro preso que había criticado el asesinato de Miguel Ángel Blanco, un etarra que, una vez en libertad, asesinó a un concejal socialista. El ministro también recordó el caso de Miquel Sarasqueta, excarcelado en 1998 tras cumplir 20 de sus 90 años de condena por tres asesinatos y que ha vuelto a ser imputado por sus vínculos con ETA, concretamente con gestoras pro amnistía.
“No sabía lo que iban a hacer” Mayor Oreja aludió esta mañana a estos casos en los micrófonos de Onda Cero para decir que “es posible que si hubiésemos sabido más cosas de cada uno de los reclusos, de lo que iban a hacer luego y en lo que se iban a convertir, evidentemente a lo mejor habría que adoptar más medidas”. Respondía así a una pregunta sobre las supuestas celebraciones de De Juana en prisión tras el asesinato de Tomás Caballero. El ex ministro dijo que ese tipo de decisiones depende de los directores de los centros penitenciarios y que a él no le "llegó este tema"´.
No obstante, Mayor Oreja subrayó que todo eso no deja de ser "una anécdota" dentro de la situación actual que, en su opinión, consiste en un "chantaje derivado de una huelga de hambre voluntaria".
Gestos del PP con secuestro de Ortega Lara La comparecencia de Rubalcaba había dejado otras sombras sobre la gestión penitenciaria de Mayor Oreja, como cuando el actual ministro acusó a su predecesor de “caos consentido” en las concesiones de beneficios penitenciario o reveló que durante el secuestro de Ortega Lara acercó a 43 presos etarras, 13 de ellos al País Vasco. Sin embargo, Mayor Oreja ha vuelto a insistir en el discurso oficial de su partido señalando que “lo esencial” de los beneficios penitenciarios a los etarras concedidos por el PP es “si nosotros todas esas cosas las hacemos aceptando chantaje o negociando políticamente, sí o no, hay que ver el contexto, eso es lo grave”.
¿Cedió el PP al chantaje en 1998? La actitud pública actual del ahora eurodiputado popular contrasta con la que mantuvo como ministro, ya que como citó Rubalcaba, el propio Mayor Oreja reconoció, tras unos acercamientos de presos en pleno secuestro de Ortega Lara que “los miembros de ETA, en el supuesto de que en un momento determinado decidieran una actuación, que ojalá no se produzca, lo tienen más complicado en el sentido de que no pueden justificar que aquí se ha producido una cerrazón y una intransigencia por parte de Interior”.
El delegado del Gobierno del País Vasco durante aquel secuestro, Enrique Villar, declaró que los movimientos de presos iban “en la línea de conseguir que estas personas que lo tienen retenido cambien de alguna manera su salvaje comportamiento y se obtenga la libertad de este señor”.
|