Título: son tiempos duros Publicado por: Tovar en 17 de Julio 2009, 22:53:36 De la Vega presiona: "El Estatut tiene toda la legitimidad democrática"
La vicepresidenta del Gobierno, que ya en una ocasión que abroncó en público a Casas, ha dicho este viernes que el Gobierno "confía" en que el TC dé su visto bueno al Estatuto catalán, después de recordar a los magistrados que éste "tiene toda la legitimidad democrática". Preguntada por las últimas informaciones sobre el rumbo de las deliberaciones en el Constitucional, que han vuelto a encallar, María Teresa Fernández de la Vega ha alegado que el “debate” en el tribunal “forma parte de la actividad normal” de la justicia. “Debate, escucha, pone propuestas…”, ha enumerado la vicepresidenta para tratar de explicar el retraso sobre el fallo. Según ha dicho, hasta donde ella "puede saber", el debate que se está produciendo en el TC forma parte de "la actuación normal interna de un tribunal colegiado ante un tema de envergadura". También ha instado al PP a no presionar" para que se haga pública la sentencia. Además, ha apuntado que no tiene "noticia" de que ningún miembro del TC "tenga interés en retrasar un asunto de esta envergadura". “Yo creo que no hay nada más que eso, nada más ni nada menos… cuando un tribunal lleva tres años deliberando, lo que quiere es acabar”, ha continuado De la Vega, que comparecía tras la reunión del Consejo de Ministros. Para la vicepresidenta, el dilatado proceso “forma parte de la normalidad del trabajo de los tribunales”. “Nos gustaría que fuera más ágil, más rápida”, ha añadido en alusión al funcionamiento de la Justicia. El Gobierno, ha proseguido, confía en que “en el tiempo que ellos decidan”, en alusión a los magistrados, “conozcamos pronto el pronunciamiento del Alto Tribunal”, que el Ejecutivo “acatará”. Sí ha dejado claro que ellos confían “en la constitucionalidad” de una norma que, en su opinión, “tiene toda la legitimidad democrática”. www.libertaddigital.com Todos sabéis que soy un ardiente patriota: para mi España y su unidad, su cultura y su lengua son sagradas; soy de aquellas personas que se hinchan de orgullo cuando ven ondear una bandera roja y gualda, que se le humedecen los ojos y se les pone la piel de gallina cuando oyen sonar el himno nacional en alguna competición deportiva. Fue Pau Gasol el que hizo ese precioso anuncio de Nike, diciendo que “esta bien conseguir que tu pais te admire, pero es mucho mejor conseguir que el mundo admire tu pais” (Tiene mucho valor que eso lo diga precisamente un catalán). Hay más personas como yo de lo que imagináis, pero es que en este pais de pandereta y borregos está mal visto ser patriota; si te ven una bandera española en tu balcón, o te suena el himno nacional cuando te llaman al movil, siempre habrá un ignorante progre que no tiene ni puñetera idea de Historia que te dirá que eres un facha, y te dirá que por qué escuchas el himno de Franco. Admiro con envidia a otros países, que rinden pleitesia a su bandera, a su himno nacional y a sus enseñas de nación sin que ocurra nada, sin que llegue un ignorante a insultarte con estupideces sin fundamento; por eso mucha gente se guarda para si su sentimiento patriótico, en vez de gritarlo a los cuatro vientos. Estamos viviendo momentos muy duros, se están dañando los principios que se forjaron en la transición democrática, la Constitución de 1978 costó mucha sangre y sudor a muchos demócratas, que lucharon durante 40 largos años por la democracia y la libertad; un precioso texto que nos hacía a todos los españoles iguales ante la ley y que ahora, por estúpidos motivos políticos están destrozándolo. Sé lo que muchos estais pensando: “este tio es votante del PP y como ha sido el PSOE el que lo ha hecho, por eso critica”; pues no, si hubiera sido otro partido el que se hubiera bajado escandalosamente los pantalones por un puñado de votos, por mantenerse en el poder a toda costa, estaría opinando lo mismo. La Constitución, la sagrada ley que todos debemos respetar, esta por encima de todo este maldito politiqueo, fue un texto que se hizo con el consenso de todos los partidos, un texto que durante 30 años nos ha guiado y ahora cuatro oportunistas lo quieren destruir y estropear a su antojo y me duele que el gobierno, el que debería defender a toda costa las leyes y la constitución, sea cómplice de este destrozo, provocando la desigualdad entre españoles, provocando que pensemos que un murciano o un madrileño vale la mitad que un catalán o un andaluz; que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Yo amo a mi querida Murcia, soy devoto de mi patrona, la virgen de la Fuensanta, pero tengo claro que ante todo soy español y devoto de la Pilarica (el que sea creyente, claro) y cuando salgo de mi país seguiré gritando a los cuatro vientos donde he nacido, de donde soy; me sentí muy orgulloso de gritar en la calle en Murcia a finales de Junio, cuando fuimos campeones de Europa, el grito de “YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL”. Eso es lo que cuatro politicuchos de tres al cuarto sin personalidad ni voluntad están provocando, que nos avergonzamos de decir donde hemos nacido y eso si, no lo pienso permitir. VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY PD: si algún catalán lee esto y me quiere decir algo, le demuestro cuando quiera que el antiguo Reino de Murcia tiene mas solera y mas historia que el Principat de Catalunya, pero algunos pensamos en los demas y no nos estamos continuamente mirando el ombligo, no como otros. Soy licenciado en Historia General por la Universidad de Murcia. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 18 de Julio 2009, 00:04:45 Solo para ser una mica perapunyetes.....
Es normal que el reino de murcia tenga más historia que el principat de catalunya...... La primera denominación es del año 800 aprox y el segundo del año 1300 aprox Es como si yo comparo y digo que el hombre de neardental tiene más solera y mas historia que el de cro-magnon. Has hecho trampa..... comparando dos epocas diferentes.... Sinceramente, solo escribo esto para llevarte un poco la contraria, realmente me da igual si alguien es catalan o de murcia, solo miro que tal persona es.... nadie, por haber nacido en un lugar determinado es mejor o peor que otro.... Por que si hacemos caso a Carlos III en sus "ORDENANZAS DE S.M. PARA EL REGIMEN, DISCIPLINA, SUBORDINACION Y SERVICIO DE SUS EXERCITOS", promulgadas en el Real de San Lorenzo (El Escorial), el 22 de octubre de 1768 y que ha estado vigente hasta el año 1979, o sea, más de dos siglos, limitaba el acceso a los ejércitos a “gitanos, murcianos y gente de mal vivir…” Y ahora dos cuestiones..... Mas de uno se ha preguntado ¿y por que los murcianos? Casi nadie se ha preguntado ¿y por que los gitanos? Y la aclaracion: Busquen en el DRAE "Murciar" lo que no quería Carlos III eran ladrones.... por que si no que pintaba Floridablanca en el gobierno de Carlos III En resumen, lo que importa son las personas...... craso error juzgar a todos los catalanes por la clase politica, al igual que sería un craso error juzgar a los murcianos por la simple lectura de unas ordenanzas que estuvieron activas hasta 1979. Un saludo. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Pardon_Me en 18 de Julio 2009, 00:15:20 Ostia... esto me recuerda al patético patriotismo americano de tres al cuarto XDDDDDDDDDDDD
Y bueno... este mundo esta gobernado por licenciaturas en económicas... y.. mira como va... ;) Ains.. si Franco levantara la cabeza... agüiba Azpaniaaaa ( Y bien arriba para que no moleste ) ;D Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Tovar en 18 de Julio 2009, 19:29:17 yo no he comparado ninguna época historica, ni los murcianos nos creemos mejores que los catalanes (son algunos catalanes (no todos por dios) los que se creen mejores que el resto de España, por cierto); yo también creo al igual que tu lo que lo importante son las personas, mi simil histórico solo era para precisamente demostrar que a mi estas mierdas del origen, los derechos, que mas da... solo pido igualdad, que todos seamos iguales ante la ley en España, se estan creando diferencias y odios entre españoles por motivos políticos, no hay derecho.
lo de murciano, gitano y gente de mal vivir si te lo puedo explicar. Durante mucho tiempo en la edad media y casi toda la edad moderna, Murcia fue un territorio de frontera, poco controlado por la corona; así que a esta tierra se venía gente poco recomendable, aquellos que no querían ser controlados o gente que había hecho algo malo y quería escapar de la justicia, asi de sencillo. Te invito a vivir a mi tierra y verás que esos prejuicios los hemos superado. En cuanto a lo de "patriotismo americano", con esa afirmación me estás dando la razón: en este país muchos se avergüenzan de ser patriotas, es patético. PD: Franco esta debajo de una losa muy pesada, no creo que salga, ni quiero. Si ahora mismo hubiera mas economistas en el gobierno, otro gallo nos cantaría. Hace falta gente que sepa manejar el dinero y no tanto progre idealista, que de las ideas no se come. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Tovar en 18 de Julio 2009, 19:37:46 Llaman a Denaes "pandilla de fachas" en un programa de TV3
La Fundación para la Defensa de la Nación Española, que en su día se querelló contra Rubianes por sus insultos a España, ha sido criticada en el mismo lugar que utilizó el actor. El presentador Albert Om se refirió al colectivo como "pandilla de fachas". LIBERTAD DIGITAL Según informa e-noticies, en el último espacio de la temporada del programa Club de TV3, el presentador, Albert Om, introdujo un homenaje al fallecido Pepe Rubianes que incluyó descalificativos para Denaes. El colectivo presentó en su día una querella contra el actor y contra el propio Om por los insultos que dedicó el cómico a España y los españoles. Dirigiéndose a la pantalla, donde se podía ver una imagen de Rubianes, Om dijo "por una vez, déjame usar tus palabras, Pepe: qué gran putada que tuviéramos que ir al juzgado por la denuncia de aquella pandilla de fachas". El público recibió sus palabras entre risas. El presentador continuó diciendo, dirigiéndose a la imagen del actor, "que sepas que después de morirte, la Asociación para la Defensa de la Nación Española tuvo el gran detalle de retirar la denuncia contra ti y contra mí. ¡Qué gran detalle tuvieron!". En su homenaje a Rubianes, Om terminó lamentando que tuvieran que "perder el tiempo hablando con abogados y jueces". "Sé que esto a ti, Pepe, te amargó alguno de los últimos meses de tu vida y me sabe muy grave", apuntó. ¿NO veis lo que digo? a los patriotas se les llama fachas; a la gente que lucha para hacer un estado fuerte, se les insulta y se rien de ellos. De verdad, que no tengo palabras. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 20 de Julio 2009, 09:24:30 A los políticos catalanes, los votan los catalanes. Los mismo que votaron a favor del estatuto catalán.
Pero no es un asunto privativo de Cataluña, básicamente, a los que les importa la idea de España no son mayoría precisamente en España. Supongo que existe la creencia de que el nivel de bienestar alcanzado se nos debía o ha llegado sólo, en cualquier caso tenemos lo que los españoles han querido. Siento que te duela España Tovar, pero hace tiempo que murió y sólo resucita para ir a ver el fútbol en la plaza de Colón de vez en cuando. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Tovar en 20 de Julio 2009, 13:55:38 por eso me lamento y me duele, Cordobita, porque ya no se puede hacer mucho - por no decir nada - para cambiar o reparar esto.
Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 20 de Julio 2009, 15:01:11 Se puede mantener la opinión de uno, poco más. Ningún partido político sustenta la idea de España pero eso no quiere decir que tenga uno que renunciar a sus ideas. En cualquier caso no hay que dejarse pisar por los fascistas de izquierdas o de derechas.
O bien puedes crear un partido político o unirte a denaes. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 20 de Julio 2009, 15:15:48 Curioso lo de Denaes... no sabía que existiese tal...
Deberíamos preguntarnos que ha pasado en este país, para que, a pesar de 500 años de historia (sin contar la etapa Visigoda) no exista una idea de unidad generalizada... Y no sólo es historia (reinos que si logran la independencia como Portugal y otros que no) sino el por qué (al margen del oportunismo político) existe en tantas CCAA el sentimiento de que son otra cosa diferente de España... y no sólo eso... sino que además un rechazo absoluto a la otra realidad. Es una buena pregunta... que todos deberíamos formular... De todas formas no es un caso único en Europa... es más es una tendencia generalizada... aunque creo que el caso español es anormalmente visceral. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 20 de Julio 2009, 15:21:09 y lo peor ... porque se mantiene el error de asociar derechas con unidad española e izquierdas con la separación?.
Pd: al margen de esto humildemente reconozco que ya no sé lo que es derechas y lo que es izquierdas... cada día menos, al menos de fondo pues el simbolismo y el marketing que rodea a ambos sectores es claro las diferencias... en cuando el fondo... las ideas políticas son sustituidas por conceptos económicos... será más rentable una España o varias? (nótese el tono de sarcasmo) Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 20 de Julio 2009, 17:49:15 A los políticos catalanes, los votan los catalanes. Los mismo que votaron a favor del estatuto catalán. Correcto y luego los tripartitos y todos los tejemanejes los realizan los póliticos, y además piden 10 y les dan 15 (y el que se lo ha dado no es catalan).... Entonces me parece que taaanta culpa como tienen los tan demonizados catalanes, no tienen..... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 21 de Julio 2009, 08:20:54 Correcto y luego los tripartitos y todos los tejemanejes los realizan los póliticos, y además piden 10 y les dan 15 (y el que se lo ha dado no es catalan).... Entonces me parece que taaanta culpa como tienen los tan demonizados catalanes, no tienen..... Reparta usted entonces "las culpas" como estime conveniente. Se sigue diciendo: entre todas la mataron y ella sóla se murió? Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 21 de Julio 2009, 08:22:25 y lo peor ... porque se mantiene el error de asociar derechas con unidad española e izquierdas con la separación?. Pd: al margen de esto humildemente reconozco que ya no sé lo que es derechas y lo que es izquierdas... cada día menos, al menos de fondo pues el simbolismo y el marketing que rodea a ambos sectores es claro las diferencias... en cuando el fondo... las ideas políticas son sustituidas por conceptos económicos... será más rentable una España o varias? (nótese el tono de sarcasmo) Para los políticos lo más rentable es el estado actual evidenetmente Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Clifor en 21 de Julio 2009, 13:20:00 Y luego "habemos" unos cuantos a los que las fronteras nos dan absolutamente igual...
Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 21 de Julio 2009, 14:35:49 Y luego "habemos" unos cuantos a los que las fronteras nos dan absolutamente igual... -ok Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 21 de Julio 2009, 16:25:31 Y luego "habemos" unos cuantos a los que las fronteras nos dan absolutamente igual... Hombre, igual no te dará porque nunca te he visto en el bando liberal o el reverso tenebroso como le gusta llamarlo a Camilo. Por otra parte, es innegable que la estructura administrativa de un país influye en su desarrollo económico. Por ejemplo, la UE empezó como idea de un gran mercado y parece que no ha estado funcionando mal en ese sentido. Es para reflexionar por qué España va en sentido opuesto fragmentado la unidad de mercado nacional en 17 "mercaditos". Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 21 de Julio 2009, 19:49:23 Reparta usted entonces "las culpas" como estime conveniente. Se sigue diciendo: entre todas la mataron y ella sóla se murió? No tengo que repartir nada..... nadie ha matado ni nadie ha muerto.... (si tiene alguien que repartir será la gente que piensan que este país esta roto, que se hunde, etc... etc... bla, bla, bla....) No existe gloria en morir por una idea, la gloria se encuentra en vivir y disfrutar de ella, dejar que el tiempo la desheche cuando se haga vieja y sonreir recordando lo bobo que eras. Domingo Edjang Moreno Simplemente se esta haciendo un mundo de algo que no lo es. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 21 de Julio 2009, 20:30:18 Hombre, igual no te dará porque nunca te he visto en el bando liberal o el reverso tenebroso como le gusta llamarlo a Camilo. Por otra parte, es innegable que la estructura administrativa de un país influye en su desarrollo económico. Por ejemplo, la UE empezó como idea de un gran mercado y parece que no ha estado funcionando mal en ese sentido. Es para reflexionar por qué España va en sentido opuesto fragmentado la unidad de mercado nacional en 17 "mercaditos". quizá no sea tan ilógico... no lo sé... El hombre se puede identificar con una nación y este es un concepto sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de patria. Alguien pertenece a una nación cuando se encuentra ligado a otras personas que la conforman por vínculos culturales (lengua, religión costumbres y una historia en común. ( del latín “nascere” que quiere decir “nacer”, aludiendo al lugar del nacimiento). El problema surge cuando se mezclan términos: el concepto de nación como sinónimo de país o de estado, Cuando para nada es así... y como bien alude Cordobita el liberal desconfía del Estado y sus fronteras. Pero no de la nación. (hay naciones sin Estado... ejemplo los Kurdos) El sentimiento nacional no puede imponerse pero si el de estado. Aquí surge el conflicto: un lugar donde una nación ocupe un territorio suele ser más extraño un conflicto... una nación que ocupen varios Estados suelen tender a una unión. pero un estado que une a varias naciones... ay... sea en la vieja Europa... Africa... América... suele ser caldo de cultivo de roces. El Estado es una idea, un concepto que surge en el renacimiento... no es algo "natural" (en la medida que la historia no lo es) Es posible que una idea más grande... un supra-estado como la Unión Europea, necesite de debilitamiento del chauvinismo de los Estados consolidados... Se cumple así una vinculación humana a la nación... y una vinculación a la Idea práctica de una unión política-económica superior (que ya no es un estado sino un supra-estado) Muchos de los Estados que ahora existen surgen por motivos políticos y si falta un sentimiento de unión nacional... ay... y esa no se puede forzar... Señores Franco con su forzada unión de nacionalidades creo un sentimiento anti-españa. Pd: por cierto históricamente la "derecha" (ojo que es un error hablar de derechas e izquierdas a día de hoy y menos en relación al pasado) era partidaria del mantenimiento de las naciones de españa (o se olvidó del carlismo, furiosos antiliberales y su defensa de los fueros) mientras que los liberales eran puramente centralistas. En fin avatares de la historia. En cualquier caso España tuvo un proceso histórico de fundación sobre antiguos reinos... y puede que este proceso tenga que repetirse o no... vete tu a saber. En cualquier caso, no resulta equilibrante muchas patrias a mantener ni para el corazón ni para el bolsillo Quizá... y Sr Tovar se lo digo con todo cariño y sin deseo de ofenderle... del mismo modo que se creo de manera un tanto artificial* la actual España... sobre otros reinos (sobre los que se pudo... pues Portugal se escapó de tal unión)... sea bueno formar una realidad mayor... y, quizá, en un futuro... sea tan anacrónico reivindicar la patria Española como sería reivindicar el reino Suevo. (que unía a Galicia, Asturias, león, Zamora y medio Portugal) *Artificial no lo digo peyorativamente... así como hay símbolos que representan un pueblo de forma más o menos "natural-histórica" sólo tienes que ver el escudo de España para ver que no es algo "supra".... sino la unión de trozos... (no sé si se entiende) como todo lo escrito puede, no debiera pero puede suceder, sea mal interpretado, lo dejo aquí para turnos de replica... pues es un tema muy complejo para tratarlo en un sólo post Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Clifor en 22 de Julio 2009, 00:00:06 Hombre, igual no te dará porque nunca te he visto en el bando liberal o el reverso tenebroso como le gusta llamarlo a Camilo. En el liberal no, pero en el acratoide un ratillo :) :) Como le escuché a Guillermo Fesser: "El nacionalismo se cura viajando" También el nacionalismo "español", que ese parece que no es nacionalismo. Muchos de los que defienden eso a capa y espada, si hubieran nacido en el País Vasco, serían independentistas... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Clifor en 22 de Julio 2009, 08:55:39 La Audiencia Nacional establece que pitar al Rey no es delito
22.07.09 - A. TORICES | COLPISA Pitar al Rey o al himno nacional en un acto público no es delito. Así de claro lo dejó ayer la Audiencia Nacional, que ordenó archivar la querella que había presentado la Fundación en Defensa de la Nación Española (Denaes) contra dos colectivos independentistas, a los que había señalado como los promotores de la pitada multitudinaria que el 13 de mayo se registró en el estadio valenciano de Mestalla, momentos antes del inicio del partido de la final de la Copa que disputaron el Athletic Club de Bilbao y el FC Barcelona. El titular del Juzgado Central 1, Santiago Pedraz, de total acuerdo con el informe de la Fiscalía, señaló en el documento que «la pitada efectuada durante la llegada del Rey (al palco del estadio valenciano) y la interpretación del himno nacional, así como la colocación de pancartas (en las gradas) con el lema 'Good bye Spain' (Adiós España)» son hechos «amparados por la libertad de expresión». El magistrado aclaró que, en contra de las imputaciones de la fundación, ni los miles de personas que participaron desde las gradas ni los denunciados incurrieron en los delitos de injurias al Rey, apología del odio nacional o ultraje a España, infracciones que están penadas con cárcel. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 22 de Julio 2009, 09:01:46 No tengo que repartir nada..... nadie ha matado ni nadie ha muerto.... (si tiene alguien que repartir será la gente que piensan que este país esta roto, que se hunde, etc... etc... bla, bla, bla....) No existe gloria en morir por una idea, la gloria se encuentra en vivir y disfrutar de ella, dejar que el tiempo la desheche cuando se haga vieja y sonreir recordando lo bobo que eras. Domingo Edjang Moreno Simplemente se esta haciendo un mundo de algo que no lo es. Sí que se ha muerto algo, la España tal y como se definió en la constitución. Y se ha matado sin cambiar la constitución, lo que me parece además ilegal. Otra cosa distinta es que esto no le importe a nadie o a casi nadie, pero ocurrir ha ocurrido. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 22 de Julio 2009, 09:07:41 Como apuntaba Camilo, españa existe como unión de distintos reinos desde hace 500 años (por eso se hablaba de las españas). Aunque probablemente, existe conciencia de territorio único desde los romanos, pero tal vez esto sea más que un atrevimiento por mi parte.
En cualquier caso, el sentimiento de pertenencia a una cultura común es muy antiguo. Los nuevos nacionalismos surgen por la conveniencia económica de una pequeña burguesía que ha sabido dotarse de una fabulación conspiranoica y adoctrinar en ella a grandes capas de la población. Ahora, cada uno se siente más de su terruño que español, en breve cada uno se sentirá más de su ciudad, de su barrio, de su calle, etc. Lo de la pitada al rey y al himno no deja de ser una demostración de libertad. No me parece mal que no se persigan estas cosas. Lo de los insultos del concejal gaditano es una cosa muy distinta. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Clifor en 22 de Julio 2009, 09:56:58 De hecho, en USA está permitido, si no estoy equivocado, quemar la bandera como un acto de libertad de expresión...
Pertenecer a una cultura, o tener más en común con el vecino que con un paisano de Moscú, es muy antiguo. Y ya desde entonces éramos capaces de hablar con el de Moscú para tocar las narices al vecino ;D ;D Yo digo que vaca no es de donde nace, si no de donde pace. Por lo demás, seguiré viajando todo lo que pueda para ir conociendo lo que hace la gente por ahí. PD: algunos siguen llamando reconquista a un montón de guerras civiles. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 22 de Julio 2009, 11:17:48 1 1Como apuntaba Camilo, españa existe como unión de distintos reinos desde hace 500 años (por eso se hablaba de las españas). Aunque probablemente, existe conciencia de territorio único desde los romanos, pero tal vez esto sea más que un atrevimiento por mi parte. 2 En cualquier caso, el sentimiento de pertenencia a una cultura común es muy antiguo. Los nuevos nacionalismos surgen por la conveniencia económica de una pequeña burguesía que ha sabido dotarse de una fabulación conspiranoica y adoctrinar en ella a grandes capas de la población. Ahora, cada uno se siente más de su terruño que español, en breve cada uno se sentirá más de su ciudad, de su barrio, de su calle, etc. 3 Lo de la pitada al rey y al himno no deja de ser una demostración de libertad. No me parece mal que no se persigan estas cosas. Lo de los insultos del concejal gaditano es una cosa muy distinta. En cuanto a tu atrevimiento... pues si... existía una conciencia de territorio único pero perteneciente al imperio. no una Iberia unida. Cuando llegan los Suevos a Gallaecia, según el monje-historiador Orosio, muchos estaban encantados de deshacerse del imperio y sus impuestos, y crear un nuevo reino que los hacía sentir más libres... ¿nace el nacionalismo gallego en el sigo V? en cualquier caso nace una entidad política independiente. 2 algo exagerado pero la base de acuerdo... con una matización... el politiqueo (de burguesía o no, no los sé) se aprovecha (con esas conspiraciones que citas) para explotar, y aquí es donde disiento, de sentimientos previos... pues ni crean el idioma ni las tradiciones... aunque quizá si las revivan (más o menos desafortunadas, como el caso de gallego normativo) ES difícil hacer historia ficción... ¿que hubiera pasado si el islam no hubiese conquistado Hispania (nombre que le dieron los fenicios... no los autóctonos "no conscientes de su unidad") en 711... España sería una unididad visigoda? Bueno puede ser... aunque hay que recordar que estos habían arrasado a los Suevos... por lo que un sentimiento de ser diferentes aún existiría... y... por cierto... sabes dónde estaba el Rey Rodrigo? pues intentando someter a los vascones... (ergo no se sentían parte de esa unidad) Es difícil ver lo practico o no cuando se está hablando de sentimientos que por definición no son racionales (por muy buenos o malos que sean) http://intrascendenteounon./ 3 De acuerdo... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 22 de Julio 2009, 15:56:44 1.- No querían pagar impuestos? Qué fascistas!!!. En cualquier caso, durante el Imperio, existía un sentimiento de pertenencia a una región administrativa que ocupaba toda la península ibérica. Y además se sabían distintos de los residentes en las Galias y el resto del Imperio también los tenía como diferentes.
2.- Las diferencias existen, han existido casi desde siempre, lo que es nuevo es que esas diferencias nos separen y que todo lo que nos asemeja, que es más que lo que nos separa, se aparte o se pretenda olvidar. A saber lo que hubiera pasado si el moro no llega a subir! En cualquier caso, se cambia un modelo de estado por algo que no se sabe muy bien qué es y que no se vota, a lo mejor porque no se sabe qué queremos hacer. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 22 de Julio 2009, 16:39:42 1.- No querían pagar impuestos? Qué fascistas!!!. En cualquier caso, durante el Imperio, existía un sentimiento de pertenencia a una región administrativa que ocupaba toda la península ibérica. Y además se sabían distintos de los residentes en las Galias y el resto del Imperio también los tenía como diferentes. 2.- Las diferencias existen, han existido casi desde siempre, lo que es nuevo es que esas diferencias nos separen y que todo lo que nos asemeja, que es más que lo que nos separa, se aparte o se pretenda olvidar. A saber lo que hubiera pasado si el moro no llega a subir! En cualquier caso, se cambia un modelo de estado por algo que no se sabe muy bien qué es y que no se vota, a lo mejor porque no se sabe qué queremos hacer. 1 Roger roger pequeñin error... eran diferentes regiones administrativas las que había en el imperio... todos se sentían más o menos romanos... y más o menos, y se podrían sentir de una zona concreta... pero no existía ni de lejos la idea de ser de Hispania como unidad política... Las administraciones romanas evolucionan pero desde diocleciano queda en gallaecia, terraconensis, (la más romana, romanizada y proromana de todas) Cartaginensis, lusitania y Baética el resto correcto... Existen textos en roma de viajeros que respondían al pasar por la ciudad eterna y preguntar de dónde eran que respondían... Galaicus sum... (o da región que fuera) Lo de hispano está muy bien el la película de gladiator. En cuanto a tu pillería, que no me ha pasado desapercibida, de los impuestos... la queja era que los impuestos iban a pagar los idilios de Honoria con Atila y otras historias de Valentianiano y el pillo de Ecio... si los impuestos fueran para realizar justicia social los galaicus contentos serían PD: viva el reino suevo. 2... la lengua como arma en vez de objeto de comunicación.... ha esto hemos llegado bruto hijo mío Vivimos el rebote (mas o menos sincero de unos, más o menos aprovechado de otros) de la imposición de una cultura sobre otra... vamos que no todos los españoles bailamos flamenco.... y en las películas de franco no se veía una sardana o una muñeira ni de coña... menos a un Aurresku... esto es un botón de muestra pero el fondo era más profundo... pero sí mucho arribista QUE VIVE de manipular sentimientos y crear enfrentamientos inexistentes. el modelo de estado... a donde vamos... ¿? bueno andando se hace camino.... o no? Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 22 de Julio 2009, 19:14:15 1.- Es verdad, la justicia social. Siempre se me olvida. Es la forma socialdemócrata de hacer las cosas: se le quita dinero a algunas personas para dárselo a otras, con un mínimo coste burocrático de un 40%. Lo que no me queda claro es si la justicia social se produce durante el robo de algunas personas, durante la selección arbitraria de los beneficiarios del expolio, durante la distribución de lo expoliado o si es la propia burocracia la justa socialmente.
Lo de los romanos lo dejo porque no nos va a llevar a ningún sitio. Sinceramente, no me parece defendible decir que como no sé dónde quiero ir me voy a mover y ya veremos. Por otra parte, hablando de romanos, decía Cicerón que cuando tengas un problema grave y desconozcas la solución al mismo, debes iniciar una pelea. Puede que así la solución aparezca sola. Pero no creo que te refieras a eso. Evidentemente, la cita no es exacta. De hecho empiezo a dudar hasta que sea de Cicerón, pero aquí se queda. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 22 de Julio 2009, 20:26:21 1.- Es verdad, la justicia social. Siempre se me olvida. Es la forma socialdemócrata de hacer las cosas: se le quita dinero a algunas personas para dárselo a otras, con un mínimo coste burocrático de un 40%. Lo que no me queda claro es si la justicia social se produce durante el robo de algunas personas, durante la selección arbitraria de los beneficiarios del expolio, durante la distribución de lo expoliado o si es la propia burocracia la justa socialmente. 2 Lo de los romanos lo dejo porque no nos va a llevar a ningún sitio. 3 Sinceramente, no me parece defendible decir que como no sé dónde quiero ir me voy a mover y ya veremos. 4 Por otra parte, hablando de romanos, decía Cicerón que cuando tengas un problema grave y desconozcas la solución al mismo, debes iniciar una pelea. Puede que así la solución aparezca sola. Pero no creo que te refieras a eso. Evidentemente, la cita no es exacta. De hecho empiezo a dudar hasta que sea de Cicerón, pero aquí se queda. 1 no, es espolio social se produce cuando alguien se apropia de los bienes de todos para enriquecerse sólo él... Como sueles ser tú el que exagera ... dejame que por una vez sea yo... un ejemplo para que se entienda Un día llegará a ser el aire propiedad privada y el que no pueda pagar que se muera. Y el que ha acaparado el aire que se forre... ya ha pasado con el agua y la tierra. (y en parte con el aire... por eso el que contamina el aire de todos tiene que pagar... y eso te parece mal) el que llames a los Suevos socialdemócratas me ha encantado... (por cierto a Jesús como lo ves políticamente hablando?) 2 pero si nunca llegamos a ninguna parte :P 3 Yo he dicho eso? creo que no... lo que digo es que el camino se hace andando... tu crees que romulo y rémulo sabían que iban a fundar un imperio... tú crees que los Reyes Católicos pensaban en un Estado Español? ... el mercado común nace con una idea que se va ampliando... se sabe por dónde se va a corto plazo... pero a dónde podemos llegar??? en el futuro quien sabe si somos un solo estado hablando una misma lengua común... con un sólo ejercito y una sola burocracia que mantener... o quien sabe si se acaba el sueño y se disuelve sin más.... el camino se hace andando ... y eso es lo que he dicho... la generaciones presentes y futuras irán decidiendo... Por ahora he visto que todos los nacionalismos (al menos en España) buscan una independencia de España pero no de Europa... lo cual no deja de ser llamativo... o, como apunté antes... lógico 4 je je... pues si que vas a hablar de romanos al final ... No oíste nunca la frase de Obelix... estos romanos están locos? pero tu cita... tu no cita... tu ensaladilla rusa de cita... es muy buena... muy romano me has salido... aunque creo que Cordoba fue aliada de Cartago contra Roma... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 23 de Julio 2009, 07:58:52 Sí que se ha muerto algo, la España tal y como se definió en la constitución. Y se ha matado sin cambiar la constitución, lo que me parece además ilegal. Otra cosa distinta es que esto no le importe a nadie o a casi nadie, pero ocurrir ha ocurrido. Supongo que habrán dicho lo mismo cuando se perdieron las colonias de las americas..... o cuando se perdió gibraltar, o cuando se concedió el estatuto especial que posee el pais vasco.... Que manía tienen las personas con que las cosas tienen que quedarse siempre de una manera y no cambiar nunca...... y que manía tienen las cosas con cambiar.... because changes hapenz....... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 23 de Julio 2009, 12:20:51 No tengo miedo a que cambien las cosas. Pero el "cambio" no es bueno por sí mismo. Lo es en tanto en cuanto te lleva a una situación mejor.
En este caso, me parece que no vamos hacia una situación mejor, es más no se tiene ni idea hacia donde vamos y lo único que ha impulsado el cambio es el ansia de poder de políticos regionales (de todas las regiones). Además, el cambio no se hace como debería hacerse sino por la puerta de atrás. Otro idea hablamos de los bienes comunes y lo mal que están porque lo que es de todos, al final no es de nadie y a nadie le preocupa. Y si no que se lo pregunten a una ex ministra socialista. Yo no suelo levantarme por las mañanas y decir voy a coger el coche a ver dónde me lleva, pero parece que es hasta una forma racional de actuar. Qué cosas hay que leer!. Más que cita de Cicerón, igual era una reflexión, no sé, no recuerdo muy bien. A los cordobeses nos gustan las causas perdidas, algunos les da por Cartago, otros por votar una alcaldía comunista y los menos por vivir libremente. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 23 de Julio 2009, 13:30:08 Dónde está mi cordo?
la alegría de la huerta tan lindo exagerado quien este tan cenizo? Venga va... que así no procede... -ok Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 23 de Julio 2009, 16:35:44 La situación general no anima al optimismo francamente. En fin, gracias a Dios mañana es viernes y comienza ese periodo de 48 horas de irrealidad en la que me evado de todas las preocupaciones. Entro como en trance, una especie de nirvana laboral.
Luego llega el lunes y la vuelta a la cruda realidad. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 23 de Julio 2009, 19:21:56 ....es más no se tiene ni idea hacia donde vamos ...... Cuan aburrido sería si siempre se supiese donde vamos!!!!! Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 23 de Julio 2009, 21:14:24 Frases
Marco Tulio Cicerón:. "Los hombres se asemejan a los dioses cuando hacen el bien a la humanidad." "Somos esclavos de las leyes para poder ser libres." PD; QUE CONSTE que yo no he empezado... :P Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 23 de Julio 2009, 21:15:34 Cuan aburrido sería si siempre se supiese donde vamos!!!!! Gracias ahora entiendo la amenidad de mi vida. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 24 de Julio 2009, 07:57:49 Gracias ahora entiendo la amenidad de mi vida. Diossss mioooooo!!!! Personas de extremos.... ni tan siquiera encuentran el termino medio cuando pasan de un extremo a otro.... Venga, solo falta que alguien diga una frase tipo: "La vida es lo que pasa mientras mueres" Para dar vidilla al viernes, vamos...... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 24 de Julio 2009, 08:15:07 Frases Marco Tulio Cicerón:. "Los hombres se asemejan a los dioses cuando hacen el bien a la humanidad." "Somos esclavos de las leyes para poder ser libres." PD; QUE CONSTE que yo no he empezado... :P Es que Cicerón era abogado y para empeorar las cosas, político. :P La segunda está extraida de "In toga candida"? Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 24 de Julio 2009, 10:15:43 Es que Cicerón era abogado y para empeorar las cosas, político. :P La segunda está extraida de "In toga candida"? es que sólo a ti se te ocurre citar a Cicerón... luego pasa lo que pasa y te encuentras estas cosas... tenías que haber citado a Pirrón de Elide Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 24 de Julio 2009, 10:18:41 Diossss mioooooo!!!! Personas de extremos.... ni tan siquiera encuentran el termino medio cuando pasan de un extremo a otro.... Venga, solo falta que alguien diga una frase tipo: "La vida es lo que pasa mientras mueres" Para dar vidilla al viernes, vamos...... ein? de todas formas la frase sería: tan segura está la muerte de su éxito que se toma su tiempo de una vida... bueno va... pues no nos vamos a Etiopía... y que tal si nos vamos a un monasterio Budista para vivir el camino del medio Anda porfa... si? con lo lindos que estaríamos de azafrán... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 26 de Julio 2009, 09:01:27 ein? de todas formas la frase sería: tan segura está la muerte de su éxito que se toma su tiempo de una vida... bueno va... pues no nos vamos a Etiopía... y que tal si nos vamos a un monasterio Budista para vivir el camino del medio Anda porfa... si? con lo lindos que estaríamos de azafrán... Ni tengo Critica de la razón pura como libro de cabecera, ni me veo de azafrán..... Carpe diem quam minimum credula postero (pero sin desfasar, calmado..... y mira que es difícil) Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 27 de Julio 2009, 18:42:12 Ni tengo Critica de la razón pura como libro de cabecera, ni me veo de azafrán..... Carpe diem quam minimum credula postero (pero sin desfasar, calmado..... y mira que es difícil) ya te me has puesto... porno... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 27 de Julio 2009, 23:22:44 ya te me has puesto... porno... Porno.... discutirte una cosa te pongo outra..... Eso se arregla con nitratos.... :P Título: Re: son tiempos duros Publicado por: YoCamilo en 28 de Julio 2009, 13:31:08 Porno.... discutirte una cosa te pongo outra..... Eso se arregla con nitratos.... :P viste, viste? si supuras sensualidad... :P Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Vito en 28 de Julio 2009, 18:32:33 TRIBUNA: JOAN B. CULLA I CLARÀ
"La ingrata conducta del pueblo catalán..." La catalanofobia tiene una larga historia en España, y la democracia no ha logrado erradicarla. Ahora, la derecha política y mediática vuelve a azuzarla con motivo de la reforma de la financiación autonómica JOAN B. CULLA I CLARÀ 28/07/2009 Vota Resultado 1024 votos Comentarios - 84 El reciente parto del nuevo modelo de financiación autonómica ha dado lugar a la reaparición de un reflejo, de una pulsión, de un recurso político que recorre espasmódicamente la vida pública española desde hace ya varias centurias, aunque haya quien se empeñe en negar su existencia: me refiero a la catalanofobia. En tiempos de los Austrias, Quevedo decía: "Son los catalanes aborto monstruoso de la política" Vuelve hoy a agitarse el espantajo del enemigo interior, del fenicio artero y separatista Podría decirse que, desde el siglo XVII, casi siempre que Cataluña -se entiende, los sectores en cada momento hegemónicos de la sociedad catalana- ha pretendido preservar o mejorar su estatus dentro del Estado español, ya fuera éste monárquico o republicano, tradicional o parlamentario, ello ha suscitado en la España de matriz castellana poderosos movimientos de rechazo y descalificación que, a menudo, adquirieron un sesgo de prejuicio o de fobia anticatalanes. Ya en los días de Felipe IV y de Olivares alguien de la talla de Quevedo no dudó en escribir que "son los catalanes aborto monstruoso de la política", o que "el catalán es la criatura más triste y miserable que Dios crió", entre otras lindezas. Dos siglos y medio después, el protagonismo de los Figueras, Pi i Margall, Tutau o Suñer i Capdevila en los primeros Ejecutivos de la República de 1873 llevó a un diario capitalino a denunciar que "España ha pasado a ser patrimonio de Cataluña", una alarma que jamás ha suscitado la presencia en el Gobierno de andaluces, gallegos o vascos, por numerosos que fuesen; y el redactor añadía: "Pues todavía no están contentos. Será necesario que el resto de España les pague (a los catalanes) un crecido tributo, para que nos dispensen el obsequio de no declararse independientes ni piensen en mudar de nacionalidad". ¿Les suena la melodía? Con tales precedentes, el nacimiento del catalanismo político infundió a los discursos catalanófobos una justificación y una rentabilidad que los hicieron florecer. Cuando el movimiento catalanista daba sus primeros pasos, dos jóvenes valores del partido conservador, José Martos O'Neale y Julio Amado, publicaron el volumen Peligro nacional. Estudios e impresiones sobre el catalanismo (Madrid, 1901). Se trataba de una alerta estridente y melodramática sobre el riesgo de que Cataluña se convirtiese a corto plazo en otra Cuba, esta vez dentro de los confines peninsulares. Pero, en el apartado de las soluciones, Martos y Amado no las proponían sólo contra los catalanistas (leyes represivas de excepción, destierros), sino contra el conjunto de la sociedad sospechosa: prohibición absoluta del "dialecto catalán" en el espacio público, "incompatibilidad de los catalanes para ejercer cargos oficiales al servicio del Estado en Cataluña", sustitución de todo el clero local por eclesiásticos "de otras provincias españolas", supresión del arancel proteccionista para castigar a la burguesía fabril... Desde entonces y hasta la Guerra Civil, la catalanofobia ("... la ingrata conducta del pueblo catalán...") fue un ingrediente estable de la retórica españolista, tanto más frente a las campañas autonomistas de 1907, de 1918-19 o de 1931-32, e incluso constituyó la plataforma personal de políticos como Antonio Royo Villanova. Con dos subtemas principales: el económico ("Cataluña ha sido el hereu de la pobre España", "si las provincias catalanas han medrado ha sido a costa del resto del país", "después de todo, viven de nuestro sudor y de nuestra sangre"), aderezado con amenazas más o menos explícitas de boicot comercial; y el lingüístico ("¿vamos a consentir que en aquellas regiones furibundamente autonómicas salgan chicos de la escuela sin apenas saber hablar castellano?", se preguntaban los maestros nacionales de la comarca de Alcañiz a finales de 1918). La sombra ominosa del franquismo frenó, durante la transición, el retorno de ese argumentario. Pero no por mucho tiempo: los viejos prejuicios se desacomplejaron con rapidez y, de nuevo, abrazaron una transversalidad ideológica que incluía cómodamente a un Alejandro Rojas Marcos o a un Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Sin embargo, por razones tanto de cultura política como de táctica (la lucha contra la larga hegemonía felipista, lo poco que AP-PP tenía que perder en Cataluña...), fueron el centro-derecha español y sus entornos mediáticos quienes cultivaron con más ahínco los mensajes que dibujaban a los catalanes o a Cataluña como una comunidad egoísta, rapaz e insolidaria, privilegiada dentro del Estado común y, al mismo tiempo, deslealmente resuelta a romperlo. A partir de 1993, la coyuntura política (las impaciencias del Partido Popular por conquistar de una vez La Moncloa, la alianza parlamentaria entonces vigente entre González y Pujol, la consiguiente cesión a las administraciones autonómicas del 15% del IRPF...) dio alas a ese discurso. "No puede ser que las regiones ricas sean cada vez más ricas y las pobres más pobres, ni podemos aceptar que las regiones conflictivas sean siempre las grandes beneficiarias", aseveraba Juan José Lucas, entonces presidente de la Junta de Castilla y León. Lo que el Gobierno del PSOE hacía era "quitarles varios miles de millones de pesetas a los pensionistas y a los parados españoles" para dárselos a Cataluña, sentenció el propio José María Aznar. Mercedes de la Merced, por su parte, lanzaba un sentido aviso sobre los riesgos de "cualquier loco que pueda asumir mañana la presidencia de la Generalitat". Naturalmente, la aritmética parlamentaria del cuatrienio 1996-2000, el primero de Gobierno del Partido Popular, iba a determinar un repliegue completo de dichas tesis: nada de presidentes locos, ni de pensionistas expoliados, ni de catalanes que arramblan con todo. A continuación (2000-2004), la cómoda mayoría absoluta y el complejo de superioridad que ésta infundió en el equipo de Aznar hicieron innecesario el espantajo del enemigo interior, del fenicio artero y, encima, separatista. De hecho, el Partido Popular no volvió por esas veredas hasta 2005, una vez el trauma de marzo de 2004 en vías de superación. Fue con motivo de la OPA lanzada por Gas Natural sobre Endesa cuando resurgieron en el seno de la formación conservadora y en los medios -sociales, periodísticos y de opinión- afines los reflejos catalanófobos que tan bien expresó el futuro diputado Manuel Pizarro con su "nunca seré empleado de La Caixa". Otros autores de menor fuste instaron a "los catalanes" a alejar "sus sucias manos" de la empresa eléctrica, sobre cuyo futuro hizo fortuna el eslogan "antes alemana que catalana". Y luego, sin solución de continuidad, estalló la campaña contra el Estatuto. Criticar y combatir un proyecto legislativo auspiciado por cualquier Gobierno, o por determinadas fuerzas políticas, es perfectamente legítimo y hasta saludable en democracia, sin duda. Pero, en este caso, la desmesura y el tremendismo de la ofensiva la hicieron deslizarse a menudo hacia la descalificación y el estereotipo colectivos. Con el nuevo Estatuto, "las regiones más pobres van a salir trituradas", aseguró Mariano Rajoy abundando en el viejísimo tópico. En cuanto al boicot al cava, alimentado desde una televisión pública bajo el control del PP, no parece que su objetivo fuese dañar a un Gobierno, o a un partido, o a varios, sino a la economía catalana en general. El terreno, pues -el terreno de los discursos políticos y mediáticos, el de los imaginarios colectivos, el de las construcciones identitarias...-, se hallaba tan abonado que, inevitablemente, el protagonismo de la Generalitat en la reforma de la financiación ha hecho rebrotar los clichés: "¡Que un catalán valga lo que dos madrileños es intolerable!", lanzó el consejero Beteta. "El dinero se va para los ricos catalanes", denuncian en Asturias; "España fue y es un opíparo negocio para Cataluña", afirman en Galicia. Después de tres décadas de democracia y de Estado autonómico, hay debates en los que estamos como en tiempos de Castelar o de Moret. Joan B. Culla i Clarà es historiador. Y falta añadir que comparto su opinion. Viajo bastante por Cataluña, y todavia no he visto a nadie con rabo, no me han pedido el pasaporte, hablan tambien el castellano, y van a su bola.... -ok Y encima, y encima, tienen el mejor equipo de futbol del mundo ¡¡¡ :P Título: Re: son tiempos duros Publicado por: TAK en 28 de Julio 2009, 21:07:17 Y encima, y encima, tienen el mejor equipo de futbol del mundo ¡¡¡ :P Tú si que sabes :P Título: Re: son tiempos duros Publicado por: TAK en 28 de Julio 2009, 21:09:03 Es curioso lo de la financiación, los peseteros catalanes piden mejorarla y son casi el demonio en persona, en cambio ninguna autonomía ha dicho que no les den los cuartos. ¿A las demás autonomías también se la trae al pairo la unidad de España como parece que les pasa a los catalanes? Un poco de seriedad, por favor
Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 29 de Julio 2009, 10:04:36 Pero entonces, a todos los españoles independientemente de donde vivan, les corresponde el mismo importe, no?
Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Sirius en 29 de Julio 2009, 12:16:06 Y falta añadir que comparto su opinion. Viajo bastante por Cataluña, y todavia no he visto a nadie con rabo, no me han pedido el pasaporte, hablan tambien el castellano, y van a su bola.... -ok shhhhhhhh, y se sabe de algunos que hasta se sienten (defendiendo su terruño y su cultura contra el que se ponga por delante a soltar culebras, eso sí) ESPAÑOLES, y contentos de serlo, oye, sin urticarias ni malos rollos........... pero supongo que mola más ver al catalán como el malo de la peli... es que si no, se pierde la vidilla..... qué quieres que te diga?? nos dan más pasta?? sí?? entonces la cesta diaria me a salir más barata?? van a bajarme la factura de la luz que ya ni sé el desvergonzante porcentaje que la han subido este año?? el colegio de mi hijo, sus libros, su material, su uniforme me va a salir más económico?? ah, no!!! me bajarán el transporte público!!! ah, que tampoco.... mejorará la sanidad y se recortarán las listas de espera.... igual con suerte en el café con hielo me ponen tres cubitos en lugar de dos, que la casa es grande......pues aunque parezca una conducta del todo pasota, si tengo que seguir rompiéndome los cuernos para seguir pagando mis facturas y llegar a fin de mes con una sonrisa que no acabe de torcerse del todo me trae al freso a quién le den cuánto dinero, porque es seguro que a mí, currito llano, no me llega ni el tufo..... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 29 de Julio 2009, 15:47:21 shhhhhhhh, y se sabe de algunos que hasta se sienten (defendiendo su terruño y su cultura contra el que se ponga por delante a soltar culebras, eso sí) ESPAÑOLES, y contentos de serlo, oye, sin urticarias ni malos rollos........... pero supongo que mola más ver al catalán como el malo de la peli... es que si no, se pierde la vidilla..... qué quieres que te diga?? nos dan más pasta?? sí?? entonces la cesta diaria me a salir más barata?? van a bajarme la factura de la luz que ya ni sé el desvergonzante porcentaje que la han subido este año?? el colegio de mi hijo, sus libros, su material, su uniforme me va a salir más económico?? ah, no!!! me bajarán el transporte público!!! ah, que tampoco.... mejorará la sanidad y se recortarán las listas de espera.... igual con suerte en el café con hielo me ponen tres cubitos en lugar de dos, que la casa es grande......pues aunque parezca una conducta del todo pasota, si tengo que seguir rompiéndome los cuernos para seguir pagando mis facturas y llegar a fin de mes con una sonrisa que no acabe de torcerse del todo me trae al freso a quién le den cuánto dinero, porque es seguro que a mí, currito llano, no me llega ni el tufo..... Pero los políticos catalanes dispondrán de más dinero para dilapidar, que es de lo que se trata. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: TAK en 29 de Julio 2009, 23:24:37 Pero entonces, a todos los españoles independientemente de donde vivan, les corresponde el mismo importe, no? Ojalá, aquí se recauda un 120 % sobre la media española y se destina poco más del 90% Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 30 de Julio 2009, 07:48:37 O sea que un residente en Cataluña con unos ingresos brutos de 30.000 euros al año, por ejemplo, paga un 20% más que un español residente en otro territorio español que también disponga de unos ingresos brutos de 30.000 euros al año?
Y eso es porque paga unos impuestos que no existen en el resto de España, o porque siendo los mismos, los tipos son mayores. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 30 de Julio 2009, 08:14:37 Pero entonces, a todos los españoles independientemente de donde vivan, les corresponde el mismo importe, no? ¿Por que circunscribirnos a España? Seríamos unos avariciosos hipócritas..... En esa frase cambia español por persona del mundo.... ¿por que en los barrios ricos de CUALQUIER CIUDAD tienen las calles mas limpias y menos delincuencia? ¿por que los policias que vigilan La Moraleja (urbanización de ultralujo de madrid) que son los de alcobendas cobran más que un ertxaintza?¿o que un policia municipal de madrid a tan solo 1000metros de donde está él? Y como tú has dicho..... "los politicos catalanes tienen más para despilfarrar", no te quiero decir nada de los madrileños (soy rara avis, de familia gallega, madrileño, y adoptado por los catalanes que me estan tratando de putisima madre).... ¿o tengo que recordar que hay un alcalde que ha hipotecado las arcas publicas madrileñas para hacer obras faraonicas? (el faraón Gallardón le llamo yo) ¿en que se han gastado los politicos andaluces todos sus presupuestos? ¿por que no se ha construido un solo hospital en andalucia mientras ha gobernado Chaves? Despilfarro hay en todos sitios, pero como bien se ha dicho, es más fácil tener una zona "maldita" donde dar todas las ostias.... Y vuelvo a la misma.... "moito come o tolo pero mais tolo é quen llo dá" (mucho come el tonto, pero más tonto es quien se lo dá) Agradecerle a ZP que los POLITICOS CATALANES pidan 10 para sacar tajada y el ILUMINADO les dé 15........ Y como bien decía Siri, como mucho nos pondrán tres hielos en el café...... Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 30 de Julio 2009, 08:19:59 O sea que un residente en Cataluña con unos ingresos brutos de 30.000 euros al año, por ejemplo, paga un 20% más que un español residente en otro territorio español que también disponga de unos ingresos brutos de 30.000 euros al año? Y eso es porque paga unos impuestos que no existen en el resto de España, o porque siendo los mismos, los tipos son mayores. O no tienes ni idea de lo que hablas, (cosa que dudo muchisimo), o eres tan ladino de desviar el tema y mostrar una parte muuuuy pequeña de la contribución (su sueldo). Te faltan (o ladinamente ocultas para desviar el tema) conceptos como: - ingresos totales de cada comunidad por vía tributaria/fiscal - pagos que hacen estas comunidades a la caja pública - ingresos que recibe cada comunidad de la caja pública Si sumas y restas estos conceptos, hay comunidades que historicamente han recibido siempre menos de lo que han dado. Y luego si quieres lo divides por habitante. Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 30 de Julio 2009, 10:04:59 Los ingresos de cada comunidad/unidad administrativa se obtienen directamente vía impuestos a personas físicas o jurídicas mediante coacción. Todo por justicia social como dice Camilo. Por esa misma justicia social se instaura la progresividad en el pago de los impuestos.
Sin embargo, a la hora de hablar de comunidades autónomas hay que hablar de pagos/cobros a la caja pública. Ahora sí que hay que tener en cuenta quién ha contribuido más que otros. Adiós "justicia social", hola "todo por la pasta". Título: Re: son tiempos duros Publicado por: cordobita en 30 de Julio 2009, 11:18:11 Mira tú qué oportuno:
Cataluña tiene un déficit fiscal de 9.000 millones de euros. Eso significa que Cataluña recibe del Gobierno central 9.000 millones de euros menos de lo que paga en impuestos. Lo que los nacionalistas catalanes no suelen mencionar, porque restaría singularidad a su pregonada desdicha, es que la comunidad con mayor déficit fiscal es Madrid: casi el doble. Pero dejando este detalle al margen, el debate sobre el déficit fiscal y la solidaridad territorial revela la incoherencia (o la hipocresía) de casi todos los contendientes: por un lado, de los nacionalistas izquierdistas como ERC o el PSC y los liberales nacionalistas como Sala-i-Martín y otros libergentes que utilizan el déficit fiscal como ariete, y por otro lado, de los liberales populares que invocan la solidaridad territorial entre las comunidades autónomas. Cataluña, para empezar, no padece ningún déficil fiscal. Tampoco Madrid. Ninguna de las dos comunidades "trabaja" y "paga impuestos" como tal, lo hacen los catalanes y los madrileños. Algunos ciudadanos y familias tienen déficits fiscales y otros superávits fiscales. Los contribuyentes netos, aquellos que reciben del Estado (en forma de servicios o subsidios) menos de lo que aportan en impuestos, tienen un déficit fiscal con respecto al Estado que les sitúa en la misma posición que Cataluña vis a vis el gobierno central. Si es una injusticia que Cataluña pague más en impuestos de lo que recibe en gasto, ¿por qué no es una injusticia que un catalán particular pague más en impuestos de lo que recibe en servicios? Llaman expolio al hecho de que un Gobierno central gestione los impuestos de Cataluña y arguyen que debería ser la Generalitat la encargada de administrarlos. Pero siguiendo este principio, ¿no estaría expoliando la Generalitat a las familias catalanas? ¿No debería cada individuo gestionar sus propios ingresos, que por algo son suyos? El argumento del déficit fiscal, llevado a sus últimas consecuencias, pone en cuestión el concepto de la progresividad fiscal y los impuestos en sí mismos. Si tanto molesta a los nacionalistas de izquierda que el dinero de Cataluña vaya a parar a Andalucía, ¿con qué autoridad moral exigen que unas personas paguen un tipo impositivo marginal más alto? La insistencia de los nacionalistas liberales en el déficit fiscal de la "nación", en lugar de aludir al déficit fiscal de las familias e individuos, hace sospechar que no les importa tanto la reducción del gasto público y el poder del Estado como quién o dónde lo gestiona. En el lado de los españolistas liberales a menudo también se observan contradicciones. En oposición a los anhelos nacionalistas de una mayor autonomía y las protestas por el déficit fiscal, blanden la carta de la "solidaridad territorial". Es de justicia, dicen, que las comunidades más ricas sean "solidarias" con las más pobres. Pero de nuevo, la regiones no son solidarias, lo son las personas, y la solidaridad no se practica con dinero ajeno sino con el propio. Un liberal debería desechar esta retórica redistribucionista y defender que cada individuo ayude voluntariamente a quien quiera. Corresponde a cada catalán decidir si quiere dar caridad a Andalucía. Quienes apelan a la solidaridad territorial asumen, además, que los subsidios a los gobiernos de Andalucía o Extremadura benefician a estas comunidades. En realidad son un lastre para su crecimiento económico, al dotar de fondos adicionales a unas administraciones anquilosadas que deberían adelgazar y poner menos trabas al sector privado. No olvidemos las enseñanzas de Peter Bauer y otros economistas del desarrollo: la ayuda externa a los gobiernos de países pobres no contribuye a su progreso, sólo sirve para agrandar el Estado y asfixiar el mercado. La "ayuda externa" a las comunidades autonómas tiene el mismo efecto. En esta línea sí hay una buena razón para profundizar en la descentralización fiscal autonómica: favorecería la competencia entre administraciones y el "voto con los pies" de empresas y trabajadores. Si la Junta de Andalucía agobia a las empresas y ciudadanos con impuestos y regulaciones, y no recibe ningún rescate de las comunidades ricas, se hundirá económicamente y sufrirá un éxodo que la empujará a reaccionar. Si la Comunidad de Madrid reduce impuestos y regulaciones atraerá empresas, inversiones y trabajadores de otras regiones, y las que quieran emular su pujanza tendrán que emplear la misma receta. La competencia es buena en el ámbito institucional: permite ver qué modelos funcionan mejor, y aumenta el abanico de opciones de la gente. Que la descentralización fiscal en la práctica sea ventajosa no significa que la Generalitat tenga más derecho que el Gobierno central a expoliar a los catalanes. Desde el liberalismo lo que cuenta es la soberanía y el autogobierno individual, no la soberanía nacional. Luego no basta con oponerse al déficit fiscal y al expolio de las regiones, hay que oponerse al déficit fiscal y a la confiscación individual. http://www.libertaddigital.com/opinion/albert-esplugas-boter/el-deficit-fiscal-de-los-espanoles-50218/ Título: Re: son tiempos duros Publicado por: Juanma en 1 de Agosto 2009, 08:06:24 Mira tú qué oportuno: Cataluña tiene un déficit fiscal de 9.000 millones de euros. Eso significa que Cataluña recibe del Gobierno central 9.000 millones de euros menos de lo que paga en impuestos. Lo que los nacionalistas catalanes no suelen mencionar, porque restaría singularidad a su pregonada desdicha, es que la comunidad con mayor déficit fiscal es Madrid: casi el doble. Pero dejando este detalle al margen, el debate sobre el déficit fiscal y la solidaridad territorial revela la incoherencia (o la hipocresía) de casi todos los contendientes: por un lado, de los nacionalistas izquierdistas como ERC o el PSC y los liberales nacionalistas como Sala-i-Martín y otros libergentes que utilizan el déficit fiscal como ariete, y por otro lado, de los liberales populares que invocan la solidaridad territorial entre las comunidades autónomas. Cataluña, para empezar, no padece ningún déficil fiscal. Tampoco Madrid. Ninguna de las dos comunidades "trabaja" y "paga impuestos" como tal, lo hacen los catalanes y los madrileños. Algunos ciudadanos y familias tienen déficits fiscales y otros superávits fiscales. Los contribuyentes netos, aquellos que reciben del Estado (en forma de servicios o subsidios) menos de lo que aportan en impuestos, tienen un déficit fiscal con respecto al Estado que les sitúa en la misma posición que Cataluña vis a vis el gobierno central. Si es una injusticia que Cataluña pague más en impuestos de lo que recibe en gasto, ¿por qué no es una injusticia que un catalán particular pague más en impuestos de lo que recibe en servicios? Llaman expolio al hecho de que un Gobierno central gestione los impuestos de Cataluña y arguyen que debería ser la Generalitat la encargada de administrarlos. Pero siguiendo este principio, ¿no estaría expoliando la Generalitat a las familias catalanas? ¿No debería cada individuo gestionar sus propios ingresos, que por algo son suyos? El argumento del déficit fiscal, llevado a sus últimas consecuencias, pone en cuestión el concepto de la progresividad fiscal y los impuestos en sí mismos. Si tanto molesta a los nacionalistas de izquierda que el dinero de Cataluña vaya a parar a Andalucía, ¿con qué autoridad moral exigen que unas personas paguen un tipo impositivo marginal más alto? La insistencia de los nacionalistas liberales en el déficit fiscal de la "nación", en lugar de aludir al déficit fiscal de las familias e individuos, hace sospechar que no les importa tanto la reducción del gasto público y el poder del Estado como quién o dónde lo gestiona. En el lado de los españolistas liberales a menudo también se observan contradicciones. En oposición a los anhelos nacionalistas de una mayor autonomía y las protestas por el déficit fiscal, blanden la carta de la "solidaridad territorial". Es de justicia, dicen, que las comunidades más ricas sean "solidarias" con las más pobres. Pero de nuevo, la regiones no son solidarias, lo son las personas, y la solidaridad no se practica con dinero ajeno sino con el propio. Un liberal debería desechar esta retórica redistribucionista y defender que cada individuo ayude voluntariamente a quien quiera. Corresponde a cada catalán decidir si quiere dar caridad a Andalucía. Quienes apelan a la solidaridad territorial asumen, además, que los subsidios a los gobiernos de Andalucía o Extremadura benefician a estas comunidades. En realidad son un lastre para su crecimiento económico, al dotar de fondos adicionales a unas administraciones anquilosadas que deberían adelgazar y poner menos trabas al sector privado. No olvidemos las enseñanzas de Peter Bauer y otros economistas del desarrollo: la ayuda externa a los gobiernos de países pobres no contribuye a su progreso, sólo sirve para agrandar el Estado y asfixiar el mercado. La "ayuda externa" a las comunidades autonómas tiene el mismo efecto. En esta línea sí hay una buena razón para profundizar en la descentralización fiscal autonómica: favorecería la competencia entre administraciones y el "voto con los pies" de empresas y trabajadores. Si la Junta de Andalucía agobia a las empresas y ciudadanos con impuestos y regulaciones, y no recibe ningún rescate de las comunidades ricas, se hundirá económicamente y sufrirá un éxodo que la empujará a reaccionar. Si la Comunidad de Madrid reduce impuestos y regulaciones atraerá empresas, inversiones y trabajadores de otras regiones, y las que quieran emular su pujanza tendrán que emplear la misma receta. La competencia es buena en el ámbito institucional: permite ver qué modelos funcionan mejor, y aumenta el abanico de opciones de la gente. Que la descentralización fiscal en la práctica sea ventajosa no significa que la Generalitat tenga más derecho que el Gobierno central a expoliar a los catalanes. Desde el liberalismo lo que cuenta es la soberanía y el autogobierno individual, no la soberanía nacional. Luego no basta con oponerse al déficit fiscal y al expolio de las regiones, hay que oponerse al déficit fiscal y a la confiscación individual. http://www.libertaddigital.com/opinion/albert-esplugas-boter/el-deficit-fiscal-de-los-espanoles-50218/ Me parece bastante acertada la exposición. |