Título: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: cordobita en 5 de Junio 2008, 12:36:03 ELMUNDO.ES MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apuesta claramente por la energía renovable como fuente energética para España en el futuro. Entrevistado por el Financial Times, Zapatero ha descartado la inversión en energía nuclear porque, a diferencia de Francia, este país "no tiene la capacidad de agua suficiente" para refrigerar este tipo de plantas. "Nuestra posición es muy clara: mantenemos el calendario de cierre de nuestras centrales nucleares, salvo circunstancias especiales", respondió Zapatero al ser preguntado sobre qué alternativa energética elegirá de cara al futuro del país. "Una apuesta por la energía nuclear podría ser la opción fácil, pero no la mejor a largo plazo", afirmó el presidente del Gobierno, y explicó que las plantas nucleares "podrían erosionar nuestro interés en las renovables" a la hora de investigar e invertir en ellas, añadió Zapatero. "Es cierto que las energías renovables son caras y que no pueden ser desarrolladas sin el apoyo del sector público, pero es un importante inversión de futuro", agregó. La confianza en las renovables del jefe del Ejecutivo es tal que espera que la conexión eléctrica con Francia "permitirá enviar de España a Francia este tipo de energía, producida con recursos renovables" El presidente del Gobierno considera que la política energética europea debe ser construida bajo dos premisas, garantizar el suministro y la cooperación, requisitos con los que justifica que "no todos los países aspiran a tener un 'campeón nacional'" y que la relación con los países exportadores de energía a Europa, en especial Rusia, debe ser fluida. "Se debe mantener una buena relación por motivos geopolíticos, porque se debe garantizar la estabilidad y el equilibrio, y porque la Unión Europea tiene que tener relevancia en el mundo. Tener de compañero a Rusia es un activo valioso en el orden mundial", dijo Zapatero sobre la relación europea con el país del este. Respecto a las relaciones con Estados Unidos, Zapatero confía en el triunfo del candidato demócrata Barack Obama en las próximas elecciones generales de noviembre. "Me gusta, sí me gustaría verle en la Casa Blanca", dijo el presidente del Gobierno tras augurar que "noviembre traerá un nuevo amanecer para hacer frente a los retos que el mundo encara". Garantiza las conquistas sociales ante la crisis "En mi Gobierno, los derechos de los trabajadores no serán erosionados". El presidente del Ejecutivo aseguró en la entrevista que las turbulencias económicas no afectarán a los avances sociales logrados hasta ahora. "Los términos de los pactos colectivos sólo cambiarán en la medida que patronal y sindicatos acuerden su modificación", señaló. En caso de nuevas negociaciones entre ambos colectivos, el papel del Gobierno será, según Zapatero, "promocionar,apoyar y acompañar estos procesos". Una política de "economía dinámica" que Zapatero promociona con la liberalización de la economía: "el sector público apenas pesa en España, básicamente todo está siendo privatizado", dijo el jefe del Ejecutivo antes de destacar la importancia de sectores privatizados como el logístico, el energético y las telecomunicaciones. "Estamos bien preparados ante las dificultades que llegan", dijo Zapatero ante la inevitable pregunta sobre la debilidad de España ante la crisis, según el 'Financial Times'. "En 2007 hemos sido el tercer país inversor del mundo tras Estados Unidos y Francia", a lo que añadió que "nuestros bancos no han tenido ningún problema durante la crisis financiera". Consenso europeo sobre la inmigración "En los próximos cuatro o seis años estaremos preparados para consolidar una política común -europea- sobre inmigración". Ante el creciente debate sobre las medidas de extranjería que debe aprobar la Unión Europea, Zapatero considera que lo más relevante es cooperar con África. El endurecimiento penal del Gobierno italiano con los inmigrantes "son medidas de eficacia cuestionable que Europa no puede adoptar". "No podemos resolver los problemas de inmigración aquí (Europa). Tenemos que hacerlo allí (África)", explicó Zapatero. No obstante, "a medida que la economía se ralentiza, la necesidad de ayuda inmigrante aumenta". http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/06/05/economia/1212653295.html Estoy estupefacto. He marcado en negrita lo que más me ha impresionado. Por favor, no os priveis de alabar o criticar lo que considereis oportuno. A mí personalmente me molesta que de estas entrevistas a un medio internacional; no hay ninguna necesidad de revelar al mundo entero su sabiduría. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: PeterPaulX en 5 de Junio 2008, 14:06:08 Pues no es alabanza, simplemente estoy totalmente deacurdo sobre todo con lo que dice en negrita, por eso tu no le votas y yo si,,, Tu tienes razon y yo no?, no simplemente tu opinas asi y yo asa... todo lo que esta en negrita si me preguntaran, diria lo mismo. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 5 de Junio 2008, 17:00:46 Nuestro Presidente va manifestando en foros extranjeros lo contrario de lo que recomienda la EU sobre emisiones de CO2; la energía nuclear es imprescindible para cumplir los objetivos marcados, pues es sabido que las energías renovables no son suficientes para poder llegar al reto que se nos plantea.
Ahora precisamente, con el grave problema del precio del petróleo, es momento de plantear seriamente esta posibilidad, consensuándose entre los partidos políticos, pero ya es conocido los prejuicios ideológicos que este tema ha mantenido la izquierda en general. Respecto a la economía , ¡buen momento para hablar de ella!. Esa frase tan grandilocuente de “estamos bien preparados ante las dificultades que llegan", queda muy bien diciéndolas en el exterior; aquí ya estamos viendo de primera mano la excelente preparación que se tiene. No he visto nunca a un Gobierno estar dando palos de ciego y a un Ministro con mas contradicciones. Sobre los emigrantes….. pues que se ha empezado a opinar diferente a como se opinaba antes e las elecciones, lo cual no es nada nuevo, pero mantiene un leve hilo de esperanza que se pueda cortar esta sangría de inmigrantes sin control, aunque en realidad creo que esas opiniones están hechas mas para la galería que para cumplirlas. Al tiempo. Como quieran gestionar el problema de la inmigración en África como otras cuestiones (por ejemplo el del Polisario), apañados estamos. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 00:30:18 Como dijo, Felipe González:
"No se puede ser antinuclear y comprar nuclear a Francia" Sabiendo que el petróleo es un bien finito y que España tiene un déficit energético enorme, me parece de tontos renegar de esa forma de energía limpia y duradera............ Ahora bien, si queremos seguir siendo el hazmereir de europa en temas de IPC (por culpa de petróleo) y queremos ser un país segundon pues nada... sigamos así, ya emigraran nuestro nietos por Europa en busca de un futuro mejor. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 01:06:42 Ni es limpia (vamos, no sé de dónde sale lo de que es limpia, con residuos que mantener durante miles de años... En todo caso, no se emitirá co2...), ni es infinita. Y seguirán teniéndonos agarrados por los OO los países productores (que no son muchos) y ya se crearan fondos para especular... Y desde luego, no es barata...
Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: sogtulakk en 6 de Junio 2008, 06:22:34 Ni es limpia (vamos, no sé de dónde sale lo de que es limpia, con residuos que mantener durante miles de años... En todo caso, no se emitirá co2...), ni es infinita. Y seguirán teniéndonos agarrados por los OO los países productores (que no son muchos) y ya se crearan fondos para especular... Y desde luego, no es barata... Totalmente de acuerdo. Es cambiar el chantaje de los países de la Opep por los pocos productores de materias primas y los menos que lo enriquecen. Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: PeterPaulX en 6 de Junio 2008, 07:54:16 Ni es limpia (vamos, no sé de dónde sale lo de que es limpia, con residuos que mantener durante miles de años... En todo caso, no se emitirá co2...), ni es infinita. Y seguirán teniéndonos agarrados por los OO los países productores (que no son muchos) y ya se crearan fondos para especular... Y desde luego, no es barata... Mas ALTO si, pero mas CLARO, imposible! Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 09:31:21 Que conste que en varios hay un post (http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=23928.0) sobre la energía nuclear y que yo no tengo una opinión clara al respecto porque la impresión que me dan es que los "expertos" siempre acaban arrimando el ascua a su sardina y no tengo suficientes elementos de juicio.
Lo que tengo más claro es que hace falta que este país se dedique a algo más que la agricultura y el turismo. Y como fabricar barato ya no nos sale tan bien, pues tendremos que intentar que nos funcione "la cabeza" más que a otros o, al menos, hacernos especialistas en algunas áreas. Por qué no en energías renovables? Porque la costa puede transformarse en la Florida de Europa, pero el interior va a ser un desierto en cuestión de décadas... Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: cordobita en 6 de Junio 2008, 09:46:44 Pues no es alabanza, simplemente estoy totalmente deacurdo sobre todo con lo que dice en negrita, por eso tu no le votas y yo si,,, Tu tienes razon y yo no?, no simplemente tu opinas asi y yo asa... todo lo que esta en negrita si me preguntaran, diria lo mismo. Lo del agua de las centrales nucleares me ha parecido una frase para enseñar a nuestros nietos. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 09:56:10 A los excepticos de la nuclear,
Cdo se acabe el petróleo, acaso creéis que simplemente con las renovables podrá ser España autosuficiente ? En mi opinión NO, habrá q comprar energía fuera y será excedente de energía nuclear.... es decir NO a la nuclear en España pero por favor q Francia la tenga para luego comprarla....no ? O por ejemplo matar de hambre al 3º mundo con los biocombustibles, no ? PD: En cuanto a LIMPIA me refería obviamente al CO2, sé que deja residuos bastantes peligrosos.... pero tb es peligroso el CO2 q emitimos diariamente a la atmosfera y que está provocando el cambio climático , que esto si q es grave... pero es mejor ser hipocrita y decir Nuclear NO pq lo dicen los de la izquierda.. en fin.... Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 10:07:05 De acuerdo, no es limpia la energía nuclear y tiene fin su vida útil. De acuerdo también que los países de la OPEP nos llevan chantajeando toda la vida y que somos unos dependientes del petróleo, y ante todo eso que soluciones dais: la milonga de “las energías limpias” ,“las energías renovables”, “la energía eólica”, “los paneles fotovoltaicos” , etc., etc., es decir nada que nos pueda sacar de la indigencia energética.
La energía nuclear tiene riesgos, como los tiene el sistema financiero o la telefonía sin hilos, pero no por eso se condena a una industria al cierre y a todo un sector de futuro a dejarlos sin una salida o darles una solución. Queremos ser paladines en la reducción de emisiones y desdeñamos la única energía cuyo rendimiento a todos los niveles está probada, podemos asumir perfectamente y haría que no tuviésemos que depender tanto del exterior por ser una alternativa a los combustibles sólidos. La ancestral posición de la izquierda sobre los riesgos nucleares es totalmente inútil porque los riesgos no entienden de fronteras. En Francia la energía nuclear supone más del 80 por ciento de la producción de energía eléctrica y parte de sus reactores se encuentran muy cerca de los Pirineos. También no hace mucho tiempo Argelia y Marruecos anunciaron un ambicioso plan de nuevas instalaciones, por lo que estaremos rodeados de energía nuclear por todos lados. Hoy día ya ni los agentes sociales la rechazan y se han pronunciado abierta y inequívocamente a favor de abrir un debate sobre el tema, pues se estima que es la única forma para abaratar la factura energética, garantizar el suministro y evitar la deslocalización industrial. Estas son razones suficientes para apostar por las nucleares en estos tiempos que corren, con todas las garantías que sean necesarias y con todos los controles, pero hay que dejarse de ambigüedades y apostar seriamente por la tecnología que se nos brinda y que podemos desarrollar sin tanta dependencia exterior. Eso es lo serio para un país que aspira a ser una potencia económica internacional, lo demás es quejarse y verlas pasar. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: PeterPaulX en 6 de Junio 2008, 10:13:57 Seguro que vosotros soys los que os gusta tener una gasolinera debajo de casa,, una carcel con todos los mafiosos debajo de casa y una central nuclear en el garage,,, y luego hablamos de hipocresia. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 10:14:16 Insisto:
http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=23928.0 No sé cuándo se va a acabar el petróleo, igual que no sé cuándo se va a acabar el uranio... En esto de la energía nuclear hay opiniones para todos los gustos y me parece que tener una opinión rotunda, no siendo un experto en el tema, es, por lo menos, arriesgado... Y desde luego, calificar de "milonga" las energías renovables es un error. Entre otras cosas porque la energía nuclear lo único que puede hacer es solucionar un problema de corto plazo (de muy corto plazo), cambiándolo por uno a largo plazo (residuos, falta de inversiones en energías alternativas). La fisión nuclear no es la solución al problema si no un parche, en eso parece estar de acuerdo mucha gente, pero nuestra visión limitada del mundo (mi vida y, si acaso, la de mis hijos) es la que es. No quiero decir nada de los políticos, que cuatro años les parece que es un mundo... Si vamos al debate de: nuclear Sí o nuclear No, mejor en el post que ya hay abierto ;) Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 10:18:40 Nosotros los que hacemos es intentar dar respuestas a las necesidades que un pais tiene poniendo un poco de sentido común y no hacer de plañideras como otros sin aportar mas solución que la negación de la evidencia y sin buscar soluciones.
Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 10:19:46 Sobre la ancestral posición de la izquierda. Como dijo Camilo (Don), la URSS es un cementerio de desechos nucleares...
Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: PeterPaulX en 6 de Junio 2008, 10:30:58 El mundo se levanta contra la subida del precio del petróleo
España, Francia, Italia y Portugal se reúnen en Madrid para intentar paliar la crisis. Deb ser que solo en España hay crisis, jejeje,,, Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 10:31:46 Insisto: http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=23928.0 No sé cuándo se va a acabar el petróleo, igual que no sé cuándo se va a acabar el uranio... En esto de la energía nuclear hay opiniones para todos los gustos y me parece que tener una opinión rotunda, no siendo un experto en el tema, es, por lo menos, arriesgado... Y desde luego, calificar de "milonga" las energías renovables es un error. Entre otras cosas porque la energía nuclear lo único que puede hacer es solucionar un problema de corto plazo (de muy corto plazo), cambiándolo por uno a largo plazo (residuos, falta de inversiones en energías alternativas). La fisión nuclear no es la solución al problema si no un parche, en eso parece estar de acuerdo mucha gente, pero nuestra visión limitada del mundo (mi vida y, si acaso, la de mis hijos) es la que es. No quiero decir nada de los políticos, que cuatro años les parece que es un mundo... Si vamos al debate de: nuclear Sí o nuclear No, mejor en el post que ya hay abierto ;) En ningún momento califico de milongas las renovables, ojalá con ellas fueramos autosuficientes pero no es así... Y cdo hablas de visión limitada del mundo (mi vida y, si acaso, la de mis hijos) en cto a la generación de residuos de la nuclear, te parece bien dejarles un planeta totalmentemente distinto al que nosotros hemos vivido gracias al cambio climático ? Gracias al CO2 q emitimos diariamente y que no ponemos solución alguna !! Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 10:32:06 Y desde luego, calificar de "milonga" las energías renovables es un error. Entre otras cosas porque la energía nuclear lo único que puede hacer es solucionar un problema de corto plazo (de muy corto plazo), cambiándolo por uno a largo plazo (residuos, falta de inversiones en energías alternativas). La fisión nuclear no es la solución al problema si no un parche, en eso parece estar de acuerdo mucha gente, pero nuestra visión limitada del mundo (mi vida y, si acaso, la de mis hijos) es la que es. No quiero decir nada de los políticos, que cuatro años les parece que es un mundo... Es una milonga porque hasta la fecha todos los intentos que se han hecho no han servido prácticamente para casi nada, excepto dar soluciones puntuales en lugares de dificil localización. Por otra parte, los molinos de viento productores de energía ya están siendo contestados por el espacio que ocupan, las dificultades que producen para la navegación, por los problemas de ecología con animales y porque estéticamente dan una sensación deplorable rompiendo el paisaje. De los paneles fotovoltáicos hacen falta unas superficies extremadamente grandes y unas condiciones meteorológicas que no en todas partes hay, para que su producción sea rentable y eficiente. Y muchas quejas de la energía nuclear, pero obviais las redes de alta tensión que pasan por encima de nuestras cabezas, potencialmente mas peligrosas que la gasolinera de la esquina o las antenas de telefonía colocadas también encima de nuestras casas y que ya está suponiendo una contestación ciudadana importante. Y referida la cuestión a las decisiones gubernamentales, es de verdadera risa que se quiera negar esta energía y por otra parte esta la empresa española Iberdrola pujando estos mismos días por British Energy, sociedad estatal que agrupa parte de las nucleares y que el Gobierno británico ha puesto en el mercado a pesar de sus discutibles resultados operativos, precisamente por el valor económico de los emplazamientos actuales. Yo tampoco creo que la nuclear sea la panacea ni lo mas conveniente, pero es la mas efectiva y mas barata y que nos hace menos dependientes. Lo ideal sería que se investigara para conseguir nuevas energías y, por supuesto, adoptar planes serios a nivel mundial para que no tuvieramos que ser la humanidad tan dependientes de estos productos. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: cordobita en 6 de Junio 2008, 10:32:37 Seguro que vosotros soys los que os gusta tener una gasolinera debajo de casa,, una carcel con todos los mafiosos debajo de casa y una central nuclear en el garage,,, y luego hablamos de hipocresia. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 10:33:26 El mundo se levanta contra la subida del precio del petróleo España, Francia, Italia y Portugal se reúnen en Madrid para intentar paliar la crisis. Deb ser que solo en España hay crisis, jejeje,,, Peter en Francia el 78 % de la electricidad que consumen es de procedencia nuclear, cto te apuestas que a ellos no les tienen que subir como MINIMO un 11 % la tarifa de la luz por el deficit energético = escala de precios del crudo Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 10:33:49 Sobre la ancestral posición de la izquierda. Como dijo Camilo (Don), la URSS es un cementerio de desechos nucleares... La URSS ha sido un gigante con pies de barro y una fábrica de mentiras, incapaz de mantenerse con el ritmo que quería aparentar y la chatarra acumulada durante años, cuyo resultado es evidente hoy dia. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 10:35:34 Seguro que vosotros soys los que os gusta tener una gasolinera debajo de casa,, una carcel con todos los mafiosos debajo de casa y una central nuclear en el garage,,, y luego hablamos de hipocresia. Pues cerca de donde vivo tengo una gasolinera y sé que si kiero usar un coche tendré que ponerle gasofa... por lo tanto no me quejo............ Hipocresia es querer vivir como reyes, decir no a la nuclear pq lo dice ZP y por temas de residuos y dejarles a tus hijos un planeta con cambio climático producido por el CO2..... o no ? Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 10:36:17 En ningún momento califico de milongas las renovables Lee todo los post y no te tomes las cosas como algo personal porque no he personalizado... ;) Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Fam0 en 6 de Junio 2008, 10:39:24 Lee todo los post y no te tomes las cosas como algo personal porque no he personalizado... ;) jajjaa ok, pero por si acaso lo dejo claro dsd mi pto de vista. Renovables Sí y Nuclear tb ;) Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 10:41:29 Pues cerca de donde vivo tengo una gasolinera y sé que si kiero usar un coche tendré que ponerle gasofa... por lo tanto no me quejo............ Hipocresia es querer vivir como reyes, decir no a la nuclear pq lo dice ZP y por temas de residuos y dejarles a tus hijos un planeta con cambio climático producido por el CO2..... o no ? Tienes toda la razón. No recuerdo haber leido nunca que se haya producido una explosión de una gasolinera y en cambio si se de las ventajas de tener una cerca o al lado. En cambio si se está manifestándose por la medicina que la energía eléctrica emiten radiaciones peligrosas y esas si que las tenemos encima y, paradojs de la vida, parece que eso no es importante. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Clifor en 6 de Junio 2008, 10:42:03 Vayamos por partes...
Energías renovables: está claro que hay que desarrollarlas... como cualquier otra tecnología. No soy un experto, pero sólo las instalaciones solares de ACS ya suponen un ahorro importantísimo (un país como el nuestro que en su mayor parte tendrá más de 200 días de sol al año). Estoy de acuerdo con pagar un precio razonable y que haya tanta energía como se necesite... Yo no me apuesto sobre lo que les subirá la tarifa a los franceses... Igual que no lo sabía cuando el precio del uranio se multiplicó por dos en menos de un año porque China, entre otros, anunció que iba a abrir centrales de ese tipo. En fin, vuelvo a insistir en que me parece muy difícil opinar sobre nuclear sí o no sin más datos que los que hay por ahí, en internet y en los medios de comunicación... Os recomiendo que escuchéis el debate que colgué en el post al que hice referencia al principio... Bogart, y de esto sí que sé, enseña esos estudios de radiaciones peligrosas que emite la energía eléctrica... o las antenas de telefonía móvil... Hasta lo que yo sé, no hay estudios concluyentes ni en uno ni en otro sentido... Por la misma regla de tres yo podría decir que el viento de levante vuelve loca a la gente... Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: cordobita en 6 de Junio 2008, 10:52:21 Tienes toda la razón. No recuerdo haber leido nunca que se haya producido una explosión de una gasolinera y en cambio si se de las ventajas de tener una cerca o al lado. En cambio si se está manifestándose por la medicina que la energía eléctrica emiten radiaciones peligrosas y esas si que las tenemos encima y, paradojs de la vida, parece que eso no es importante. Título: Re: Entrevista en FT a mi presidente preferido Publicado por: Bogart en 6 de Junio 2008, 11:59:55 Bogart, y de esto sí que sé, enseña esos estudios de radiaciones peligrosas que emite la energía eléctrica... o las antenas de telefonía móvil... Hasta lo que yo sé, no hay estudios concluyentes ni en uno ni en otro sentido... Por la misma regla de tres yo podría decir que el viento de levante vuelve loca a la gente... Por supuesto que estamos hablando de un tema del cual aún no se tienen suficientes elementos para definirse, por lo cual no tengo que enseñar ningún tipo de estudio porque no he dicho que existan, solamente he dicho que la medicina, por boca de algunos científicos, empiezan a decir que pueden ser potencialmente peligrosas las radiaciones no ionizantes, como ya se manifestó en su día el investigador y patólogo español Emilio Mayayo, especialista en leucemia, quien ha dicho que éstas podrían provocar daño celular e incluso las vincula con una serie de efectos adversos como dolores de cabeza o vértigo en personas predispuestas a desarrollar estos procesos negativos o cáncer. En muchos trabajos de investigación se ha determinado un mayor riesgo en personas que residen en las proximidades de líneas de alta tensión y entre diferentes poblaciones expuestas profesionalmente. Hay un hecho incontestable por evidente, las personas portadoras de marcapasos tienen prohibido el acercarse a lugares en donde se emitan ondas electromagnéticas, voltaicas o de alta tensión, pues interfieren en los mecanismos que llevan implantados; por tanto, ya hay una población de riesgo que le afecta directamente. No creo que nadie esté pontificando aquí en nada, todos opinamos con mas o menos razonamientos, por tanto tal vez sobre algo de ironía, pues si de eso se trata creo que hay en este foro material mas que suficiente para ironizar y no precisamente sobre estudios sesudos y pruebas de laboratorio. |